contact@haitiwonderland.com+509 36184317

Descubra

Carro de compras

Haïti
Haïti
Haïti : Citadelle la FerrièreHaïti : Citadelle la Ferrière

Noticias / Eventos y festivales

Eventos y festivales 29 de Marzo de 2024

Plume en Quest: Celebración de las mujeres haitianas en la Alianza Francesa de Jacmel.

El 23 de marzo de 2024, en un ambiente lleno de emoción y reflexión, la Alianza francesa de Jacmel asistió a un evento cultural único en su género. En colaboración con el Festival de Jazz de Jacmel, Plume en Quête presentó un espectáculo cautivador titulado “La mujer haitiana es un activo”. Bajo la dirección artística de Jean Kenia, este cautivador espectáculo se basó en los provocativos escritos de la famosa filósofa Simone de Beauvoir. A través de sorprendentes actuaciones artísticas, el público fue transportado a un viaje introspectivo sobre el papel central de la mujer en la sociedad haitiana. Los espectadores, que acudieron en gran número para presenciar este acontecimiento, quedaron profundamente conmovidos por el poder evocador del espectáculo. “Fue una experiencia increíble”, dijo un espectador. “Este programa capturó la fuerza y ​​la resiliencia de las mujeres haitianas de una manera sorprendente”. Más allá de su aspecto artístico, esta muestra también planteó importantes cuestiones sobre la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres. Al resaltar la contribución esencial de las mujeres haitianas a la sociedad, llamó a una reflexión colectiva sobre la necesidad de promover la justicia social y la igualdad de género. En resumen, esta velada en la Alianza Francesa fue mucho más que un simple entretenimiento: fue un vibrante testimonio de la fuerza, la resiliencia y la belleza de las mujeres haitianas, así como un llamado a la acción a favor de un futuro más justo y equitativo para todos. .

Par Jarule Laguerre | 1
Más información
Eventos y festivales 20 de Febrero de 2024

Haití: una mirada retrospectiva al primer fin de semana de Rara en Petit-Goave

La cultura haitiana es un verdadero tesoro, tejido a partir de la creatividad de sus artistas, su rico patrimonio y la diversidad de sus expresiones culturales. Entre estas joyas culturales, la rara se erige como un verdadero emblema nacional, que une a los haitianos a través de sus ritmos cautivadores y tradiciones centenarias. Durante el primer fin de semana de Rara, esta esencia misma de la cultura haitiana brilló intensamente, revelando una cohesión social palpable. A pesar de la ausencia de fuerzas del orden, en Petit-Goâve reinaba la tranquilidad, lo que demuestra la capacidad de los ciudadanos para reunirse en paz y convivencia. Sin embargo, la atención mediática se centró principalmente en el primer llano, dejando cierto desequilibrio en la cobertura de las fiestas. Ratyèfè, tres veces campeón vigente, volvió a cautivar con su talento y maestría artística, ofreciendo un espectáculo inigualable. Pero su rival, Lambi gran dlo, no se quedó atrás y mostró determinación para competir por el primer lugar. El evento también estuvo marcado por incidentes desafortunados que nos recordaron que a pesar de la belleza de la tradición, pueden surgir tensiones. Los enfrentamientos entre aficionados de diferentes grupos empañaron el ambiente festivo, poniendo de relieve la necesidad de una gestión cuidadosa de las celebraciones para evitar tales excesos. En el corazón de esta competición musical, donde cada grupo aspira al reconocimiento y a la victoria, emerge un complejo cuadro de rivalidades y alianzas. El tití Chenn, aunque en los primeros momentos parece dormido, da señales de despertar, dispuesto a alterar el orden establecido. El domingo por la noche, Lambi gran dlo honró la memoria de uno de sus fieles seguidores, mientras que Grap Kenèp fue escenario de violencia entre aficionados, recordando la fragilidad de la cohesión social cuando la pasión se desboca. En este torbellino de emoción y competencia, es crucial tener presente que es el periodista quien debe mirar los acontecimientos, y no al revés. Así elaboramos el primer ranking de este primer fin de semana: 1. Ratyèfè 2. Lambi grand dlo 3. Tamarindo Chenn Más allá de los resultados, es la preservación de la unidad y el respeto mutuo lo que debe permanecer en el centro de estas celebraciones, haciendo de la rara no sólo un festival musical, sino sobre todo un símbolo de la riqueza y la resistencia del pueblo haitiano.

Par Gladimyr Vaval |
Más información

Publicado recientemente

Haïti : Boukanye

En el pintoresco paisaje de Cap Haïtien, se encuentra un lugar que encarna la esencia misma del arte y la cocina haitianos: Boukanye. Esta casa pirata, fundada en julio de 2016, se ha convertido rápidamente en una joya de visita obligada entre los restaurantes de la zona, atrayendo a visitantes de todo el mundo por su atmósfera rústica y su menú innovador. Situado en el bulevar, Boukanye es mucho más que un simple restaurante; es una experiencia en sí misma. Tan pronto como cruzas sus puertas, eres recibido por una decoración que celebra la artesanía local y la historia de los piratas que alguna vez navegaron por estas aguas. Las paredes adornadas con vibrantes pinturas y esculturas demuestran el compromiso del lugar con el arte haitiano, creando un ambiente cálido y auténtico. Pero Boukanye no se contenta con seducir con su estética; su cocina es igualmente cautivadora. Inspirado en los sabores locales, el restaurante ofrece una fusión creativa de platos tradicionales haitianos y técnicas culinarias contemporáneas. Ya sea para el desayuno, el almuerzo o la cena, el menú de Boukanye ofrece una tentadora variedad de platos de temporada, acompañados de exquisitos cócteles que celebran los ingredientes locales. Lo que también distingue a Boukanye es su compromiso con la innovación. Al lanzar un recorrido virtual accesible a través de un teléfono inteligente o un dispositivo de realidad virtual, el restaurante ha superado los límites de la experiencia culinaria. Gracias a esta tecnología inmersiva, visitantes de todo el mundo ahora pueden explorar los encantos de Boukanye desde casa, sumergiéndose en su atmósfera cautivadora y descubriendo sus delicias culinarias únicas. https://haitiwonderland.com/haiti-virtual-reality-ht/bar--restaurant/haiti--boukanye--visite-virtuelle/7 Ya sea residente de Cap Haïtien o un viajero ávido de experiencias auténticas, Boukanye ofrece una escapada inolvidable al corazón mismo de la cultura haitiana. Al combinar arte, cocina e innovación, este restaurante encarna a la perfección el espíritu vibrante y dinámico de Haití, invitando a todos a embarcarse en un viaje sensorial incomparable.

Por qué todas las miradas deberían estar puestas en Puerto Chinourette: la mayor oportunidad económica de Haití en 100 años

Durante más de 200 años, Haití ha estado en la encrucijada entre las oportunidades y la exclusión. La primera república negra del mundo nació de la revolución, forjada por la audacia y dotada de una geografía estratégica. Sin embargo, debido a una combinación de inestabilidad política, interferencia externa e infraestructura deficiente, Haití ha permanecido aislado durante mucho tiempo de los sistemas económicos globales que fomentan la prosperidad. Pero hoy, en la tranquila costa norte, entre Fort Liberté y Phaeton, surge una nueva posibilidad. Éste no es simplemente otro proyecto de ayuda. Esta no es una inauguración simbólica. Esta es la terminal de Port Chinourette, un puerto de carga audaz y meticulosamente planificado que finalmente podría poner a Haití nuevamente en el mapa, no como un receptor de generosidad, sino como un actor competitivo en el comercio global. Port Chinourette es mucho más que una terminal logística. Se trata de un cambio estratégico, el tipo de inversión en infraestructura que se produce una vez cada siglo y que puede crear empleos, impulsar industrias, descentralizar el crecimiento y transformar la economía de toda una nación. Con una capacidad de manejo de hasta 3 millones de TEU por año para 2040, este es el proyecto portuario más ambicioso en la historia reciente de Haití. Pero su verdadera fuerza no reside sólo en su tamaño, sino en lo que permite liberar.

Publicado recientemente

Historia

Historia

Primera nación negra en liberarse de la esclavitud y obtener la independencia de Francia en 1804 e influyó en otros movimientos de liberación en todo el mundo, inspirando luchas por la libertad y la igualdad.

Belleza natural

Belleza natural

Haití ha sido bendecido con espectaculares paisajes naturales, que incluyen playas de arena blanca, montañas y una rica biodiversidad.

Herencia

Herencia

Haití tiene un rico patrimonio histórico, que incluye sitios como la Citadelle Laferrière y el Palacio Sans-Souci, catalogados como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Cultura

Cultura

Haití tiene una cultura rica y diversa, influenciada por elementos africanos, europeos e indígenas. La música, la danza, el arte y la cocina haitianas se celebran en todo el mundo.