contact@haitiwonderland.com+509 36184317

Descubra

Carro de compras

Haïti
Haïti
Haïti Wonderland nombrado el mejor sitio web criollo con el dominio .ht en 2025
Haïti Wonderland nombrado el mejor sitio web criollo con el dominio .ht en 2025
  • 03 de Julio de 2025
  • | 0

Haïti Wonderland nombrado el mejor sitio web criollo con el dominio .ht en 2025

Puerto Príncipe, 26 de junio de 2025 - Durante una ceremonia celebrada en el Hotel El Rancho, el sitio web Haïti Wonderland, haitiwonderland.ht, fue nombrado el mejor sitio web criollo con el dominio nacional .ht en 2025. Este prestigioso premio se entregó en el concurso nacional "Pi bon sit an kreyòl ki sèvi ak domèn .ht", organizado por ISOC Haití (Internet Society) y la Fundación Rezo pou Devlopman Dirab Ayiti (FRDDH).

Concurso para promover el idioma criollo y el dominio nacional .ht

Concurso para promover el idioma criollo y el dominio nacional .ht

Este concurso busca incentivar la adopción del dominio nacional .ht, símbolo digital de la identidad haitiana en internet, por parte de iniciativas tecnológicas locales. Varias plataformas web de todo el país participaron en este concurso, presentando contenido en criollo, una lengua rica, expresiva y unificadora.

El objetivo es claro: promover el uso del criollo y fortalecer la presencia del dominio .ht en el panorama digital global.

El dominio .ht

El dominio .ht

El dominio .ht, administrado por el Consorcio FDS/FRDDH, es un dominio de nivel superior (TLD) reservado para Haití. Abierto a registro sin restricciones, está disponible para cualquier persona o empresa en todo el mundo. Por ejemplo, al 31 de octubre de 2022 se habían registrado 3371 dominios .ht. Para más información, visite: https://haitiwonderland.com/post/haiti/technologie/l-evolution-et-l-impact-du-domaine-de-premier-niveau-ht/21

Los 3 mejores sitios web criollos que usan .ht

Los 3 mejores sitios web criollos que usan .ht

1. haitiwonderland.ht: Una imagen positiva de Haití en la web

Publicado en enero de 2023 por Appolon Guy Alain, Haïti Wonderland es una plataforma cívica y patriótica cuya misión es cambiar la imagen de Haití en internet. Mediante la producción masiva de contenido optimizado para SEO (artículos, fotos y videos), el sitio ayuda a crear una imagen inspiradora, moderna y auténtica del país.

2. espas.com.ht – Encontrar un hogar es fácil

Desarrollado por el equipo de desarrollo de CodeCamp, cofundado por Mykel Saintpreux y Pierre Sheulder, EspasLink permite a los haitianos encontrar terrenos y viviendas rápidamente. Una aplicación práctica, 100 % criolla, que moderniza la búsqueda de bienes raíces en Haití.

3. tekpaw.ht – ¡Tecnología en criollo!

Tekpaw es un blog de tecnología, uno de los pocos de su tipo escrito íntegramente en criollo. Facilita el acceso a la tecnología y fomenta el aprendizaje digital en el idioma local.

Reconocimiento a la creatividad digital haitiana

Reconocimiento a la creatividad digital haitiana

Esta ceremonia reunió a importantes actores del sector digital, comprometidos con la promoción del criollo en línea. El evento forma parte del movimiento global de Aceptación Universal, que aboga por la representación equitativa de todos los idiomas y dominios nacionales en las plataformas digitales.

Este es un gran avance para el sector digital de Haití. Promover nuestra lengua e identidad en línea también significa afirmar nuestro lugar en el mundo digital. , ISOC Haití

La victoria de Haïti Wonderland subraya la importancia de crear contenido digital local de calidad, arraigado en la lengua y la cultura haitianas. Este premio marca un paso importante en la construcción de una internet haitiana sólida, inclusiva y representativa. ¡Un motivo de orgullo para toda la nación!

Compartir
Sobre el Autor
Appolon Guy Alain

Full Stack Developer, Créatif, expérimenté, passionné des nouvelles technologies et de l’art.

Ver otros artículos de Appolon Guy Alain
Deja un comentario

Publicado recientemente

Conferencia / Festival Quatre Chemins / 21ª edición

El impacto del trauma colectivo e individual en el desarrollo personal de los jóvenes en Puerto Príncipe Si escritores, actores, bailarines, poetas, entre otros, nos han gratificado con sus actuaciones, la estudiante de psicología de la Facultad de Ciencias Humanas (FASCH), Lourdya Blaise habló con el público sobre el trauma. Estructurada en torno al tema “Juventud y trauma, análisis del impacto del trauma colectivo e individual en el desarrollo personal de los jóvenes que vivieron en Puerto Príncipe entre 2010 y 2024”, esta conferencia dio lugar a intercambios enriquecedores. Durante este encuentro, moderado por Michaël Formilus, Blaise mostró cómo los acontecimientos ocurridos en el país han provocado casos de trauma entre los haitianos. Según el estudiante, citando a la Asociación Estadounidense de Psicología, hablamos de trauma como consecuencia del trauma. Esto último se explica por el hecho de que nos sentimos amenazados, ya sea la persona en cuestión o sus seres queridos. Sin embargo, precisa que el trauma colectivo permanece dependiendo del impacto que el evento tenga en el individuo. Para ilustrar sus palabras, mencionó el terremoto del 12 de enero de 2010, considerado un trauma colectivo, hasta el punto de que todavía ocupa nuestras mentes. Esta tragedia nos recuerda la desaparición de nuestros seres queridos y las enormes pérdidas. Es el caso de un trauma que se convierte en trauma colectivo. Para el estudiante se debe enfatizar que cuando ocurre un evento, algunas personas quedan traumatizadas y otras no. Según él, la violencia de las bandas armadas no se percibe de la misma manera, sostiene Blaise. Hay personas que han huido de sus hogares pero no están traumatizadas. De hecho, algunas personas ven las situaciones traumáticas como un acontecimiento temporal, afirma. El ponente también habló del trauma colectivo que, según él, preocupa a la mente, aunque ya no lo experimentemos. Se manifiesta de varias formas: falta de sueño, psicosis de miedo, pensamientos intrusivos, latidos cardíacos intensos... Generalmente, los síntomas relacionados con el trauma tardan en desaparecer. Cuando esto persiste, se convierte en estrés agudo. Para afrontarlo, necesitamos hablar con otras personas. Si la situación persiste, el estrés agudo se transforma en una fase de estrés postraumático; En este caso, conviene confiar en una persona de confianza o acudir a un especialista en salud mental, aconseja. En su presentación Lourdya Bazile también llamó la atención sobre el estado psicológico de los niños en estos tiempos. Según el presentador, los niños también se enfrentan a esta situación de crisis, aunque no hablen de ello con sus padres. Al igual que los adultos, los niños también planifican su futuro. Ante los años escolares burlados, se vuelven pensativos y preocupados, subrayó. Ellos cierran. El niño que antes era brillante puede volverse violento y tener un peor desempeño en la escuela. Los padres están llamados a escucharlos y comprenderlos. Un buen momento de intercambio, rico en consejos prácticos. El público participó plenamente. A su vez, la presentadora la invita a respirar mejor y meditar. “Vivimos en un país donde las preocupaciones se mezclan, debemos tomarnos tiempo para nosotros mismos, hacer deporte, comer bien, asegurarnos de que el espacio para dormir esté limpio y tomarnos tiempo para nosotros mismos. Hay más de una forma de encontrar la calma”, recuerda la psicóloga. Gertrudis Jean-Louis

Newsletter

Suscríbete a nuestro newsletter para mantenerte informado de todas nuestras actividades y novedades sobre Haití.

Lanzamiento oficial de la cerveza “Ewo”: Orgullo Haitiano en el mundo

El 1 de diciembre marcó un momento excepcional para la comunidad haitiana y los amantes de la cerveza en todo el mundo, con el lanzamiento oficial de la cerveza “Ewo” por parte del empresario haitiano Jhonson Napoléon. Tras el éxito de “Kola Choucoune”, ya presente en varios países, incluidos Estados Unidos y Canadá, es el turno de la cerveza “Ewo” de conquistar el mercado americano. Disponible en varias ciudades de Estados Unidos, esta cerveza encarna el matrimonio perfecto entre tradición e innovación, ofreciendo a los consumidores una experiencia de sabor única. La cerveza “Ewo” es mucho más que una simple bebida alcohólica. Es una delicia que fusiona hábilmente los sabores auténticos de la cultura haitiana con un toque de innovación. En un país donde la cerveza Prestige y el ron Barbancourt ya han conquistado paladares de todo el mundo, la cerveza “Ewo” se suma con orgullo a la lista de tesoros del sabor haitiano. Jhonson Napoléon, el hombre detrás de esta nueva creación, continúa llevando los colores de Haití por todo el mundo. Su compromiso de promover productos haitianos de calidad continúa fortaleciendo la reputación de su país de origen. La cerveza “Ewo” no es sólo una bebida, es un símbolo de la creatividad y perseverancia haitiana que trasciende fronteras. Este nuevo paso demuestra la capacidad del país de ser parte de la tendencia mundial de cervezas artesanales de calidad. La cerveza “Ewo” no es sólo un producto local líder, sino que también destaca en el panorama internacional como representante de una cultura rica y dinámica. Es palpable el orgullo que sienten los haitianos por el éxito de Jhonson Napoléon y la creciente fama de la cerveza “Ewo”. Es una historia de éxito que trasciende las fronteras geográficas y encarna la fuerza del espíritu empresarial haitiano.

Publicado recientemente

Historia

Historia

Primera nación negra en liberarse de la esclavitud y obtener la independencia de Francia en 1804 e influyó en otros movimientos de liberación en todo el mundo, inspirando luchas por la libertad y la igualdad.

Belleza natural

Belleza natural

Haití ha sido bendecido con espectaculares paisajes naturales, que incluyen playas de arena blanca, montañas y una rica biodiversidad.

Herencia

Herencia

Haití tiene un rico patrimonio histórico, que incluye sitios como la Citadelle Laferrière y el Palacio Sans-Souci, catalogados como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Cultura

Cultura

Haití tiene una cultura rica y diversa, influenciada por elementos africanos, europeos e indígenas. La música, la danza, el arte y la cocina haitianas se celebran en todo el mundo.