contact@haitiwonderland.com+509 36184317

Descubra

Carro de compras

John Wesley Désir representa a la juventud haitiana en la 24.ª Universidad para la Juventud y el Desarrollo 2025
John Wesley Désir representa a la juventud haitiana en la 24.ª Universidad para la Juventud y el Desarrollo 2025
John Wesley Désir representa a la juventud haitiana en la 24.ª Universidad para la Juventud y el Desarrollo 2025

John Wesley Désir representa a la juventud haitiana en la 24.ª Universidad para la Juventud y el Desarrollo 2025

¡Haití en el punto de mira en España! John Wesley Désir representa a la juventud haitiana en la UYD 2025 para defender la democracia y la seguridad digital.

¡Haití está haciendo oír la voz de su juventud en el escenario internacional! Desde el 14 de septiembre, John Wesley Désir, Director de Comunicación y Tecnología de KOZE JÈN YO, representa a Haití en la 24.ª Universidad para la Juventud y el Desarrollo (UYD), que se celebra en España hasta el 21 de septiembre de 2025.

Este evento internacional, organizado por el Consejo de Europa, en colaboración con la UNESCO, el PNUD y el Centro Norte-Sur, reúne a más de 200 jóvenes, expertos y responsables de la toma de decisiones de todo el mundo en torno al tema:

"Empoderamiento Juvenil para la Seguridad Digital".

Participación Activa de la Juventud Haitiana

John Wesley participa esta semana en un curso internacional de formación sobre Alfabetización Mediática en Elecciones, una iniciativa liderada por el PNUD y la UNESCO. Los debates y talleres se centran en:

- Combatir la desinformación y las noticias falsas,
- Fortalecer la participación política juvenil,
- Usar los medios de comunicación como herramientas educativas,
- Promover la integridad de la información en los procesos electorales.

Ver también

Haití en el centro de los debates sobre democracia digital

Al participar activamente en debates sobre ciberseguridad, ciudadanía digital y protección de la información durante las elecciones, John Wesley destaca los desafíos y las aspiraciones de la juventud haitiana.

La presencia de KOZE JÈN YO en UYD 2025 demuestra el compromiso continuo de la organización con:

- Defender los derechos e intereses de la juventud,
- Llevar la voz de Haití a la escena internacional,
- Inspirar a la juventud a participar en la construcción de una democracia más inclusiva y segura.

Viva el orgullo nacional

Mientras continúan los talleres y conferencias en España, KOZE JÈN YO reafirma su compromiso de combatir la desinformación y promover la inclusión de los jóvenes en los procesos de toma de decisiones.

Todo el equipo le desea a John Wesley mucho éxito en esta misión, que sitúa a la juventud haitiana en el centro de las soluciones globales para un espacio digital más seguro y democrático.

Haití: ¿Comprar votos para ser elegido una forma de corrupción o estrategia política?
Haití: ¿Comprar votos para ser elegido una forma de corrupción o estrategia política?

Haití: ¿Comprar votos para ser elegido una forma de corrupción o estrategia política?

El sistema político democrático requiere la participación activa de los ciudadanos en la gestión de la ciudad. Todos expresan libremente su opinión para la gestión armoniosa de la sociedad. En general, las opciones están hechas de la organización de elecciones libres y honestas. Sin embargo, a veces los candidatos usan medios desviados para lograr sus fines. ¿Podemos considerar este acto como una forma de corrupción o una estrategia política? En una sociedad democrática, la organización de elecciones a intervalos regulares es un imperativo. Los gerentes generalmente son elegidos por la mayoría de los votantes, lo que les garantiza una cierta legitimidad dentro del marco de la gestión del gobierno. Hoy, cada vez más, en todo el mundo, las elecciones están controladas por el poder económico. Este sector brinda mucha plata a los candidatos que a menudo compran los servicios de medios para tener cierta visibilidad a través de medios de comunicación de masas (radio, IVA, Internet, etc.) y sí sin restricciones muchos viajes muy caros, que requieren un enorme capital. Por cierto, la posibilidad de que un candidato con bajos medios financieros de ser elegido se reduzca cada vez más en las sociedades occidentales. A pesar de todo, es ilegal comprar los votos de los votantes. Es un acto de corrupción que debería conducir a sanciones penales. Ninguna sociedad puede tolerar esta práctica que podría obstaculizar la degeneración del sistema democrático y, en consecuencia, del sistema electorado. La sociedad civil y las organizaciones de derechos humanos deben estar atentos para evitar estas derivaciones dañinas en el sistema democrático. De hecho, la tentación de sobornar a los votantes para acceder a posiciones electivas debe denunciarse como un acto de corrupción. Al hacerlo, conducirá a la disidencia política entre el deber y la ley, porque los ciudadanos están llamados a elegir libremente a los líderes de la ciudad. En última instancia, la organización de las elecciones debe ser el fruto del consenso entre los diversos grupos del sistema social. Los gerentes deben ser elegidos de acuerdo con su capacidad para proporcionar respuestas adecuadas a los problemas de la empresa. Todavía pueden beneficiarse de los poderosos medios financieros de otros socios. Pero, dar a los votantes directamente dinero es una Ley de Detective condenable que reduce la autonomía de la acción y el pensamiento de los votantes. En este sentido, el voto de este último debe reflejar el deseo de elegir o construir una empresa justa, justa y favorable.

Compartir
Sobre el Autor
Appolon Guy Alain
Appolon Guy Alain
Appolon Guy Alain

Full Stack Developer, Créatif, expérimenté, passionné des nouvelles technologies et de l’art.

Ver otros artículos de Appolon Guy Alain
Deja un comentario

Publicado recientemente

Newsletter

Suscríbete a nuestro newsletter para mantenerte informado de todas nuestras actividades y novedades sobre Haití.

Haití, un país rico y empobrecido

Situada en la parte occidental de la isla Hispaniola, Haití es una tierra llena de riqueza natural, cultural e histórica. Lamentablemente, detrás de la belleza de sus paisajes, la riqueza de su cultura y la delicadeza de su gastronomía se esconde una realidad compleja marcada por la deuda de su independencia y la persistente intromisión de terceros países, que ensombrecen su estabilidad. b~La belleza natural de Haití~b Haití, apodada la "Perla de las Antillas", deslumbra por la diversidad de sus paisajes. Desde majestuosas montañas y exuberantes valles hasta ríos serpenteantes y playas de arena, el país ofrece una belleza natural que vale la pena celebrar. Las famosas montañas Citadelle Laferrière y las refrescantes cascadas de Bassin-Bleu son sólo algunos ejemplos del esplendor que caracteriza a esta nación. b~Una cultura rica y diversa~b Haití se destaca por su cultura vibrante y diversa. Una herencia de influencia africana, francesa e indígena, la música, la danza y el arte Haïtianos reflejan una fusión única. Festivales coloridos, como el Carnaval, son celebraciones de esta riqueza cultural y atraen a visitantes de todo el mundo. b~Cocina deliciosa~b La cocina Haïtiana, sabrosa y picante, es otro aspecto digno de celebrar. Platos como el griot, el arroz glutinoso y la legendaria sopa joumou, preparada tradicionalmente para conmemorar la independencia, son delicias culinarias que demuestran el ingenio gastronómico del país. b~Tesoros patrimoniales y playas paradisíacas~b Los tesoros patrimoniales de Haití, como los restos del Palacio Sans-Souci y la Ciudadela Laferrière, catalogados como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, son testimonios de la grandeza arquitectónica del pasado de Haití. Al mismo tiempo, playas como Labadee y Jacmel ofrecen remansos de paz con aguas cristalinas, atrayendo a viajeros en busca de un paraíso tropical. b~Una historia fascinante~b La historia de Haití es a la vez fascinante y trágica. Fue el primer país de América en obtener su independencia, en 1804, después de una valiente revuelta de esclavos. Sin embargo, esta independencia tuvo un alto precio financiero. Francia exigió una compensación exorbitante, sentando así las bases de la deuda externa de Haití. b~La deuda de la independencia y la interferencia extranjera~b A pesar de estos tesoros, Haití lucha con la realidad de su deuda de independencia. Después de obtener su libertad, el país se vio obligado a pagar a Francia una suma considerable en compensación por las pérdidas asociadas con la abolición de la esclavitud. Esta deuda ha sido una carga económica importante para Haití, obstaculizando su desarrollo. Además, la interferencia extranjera continúa creando desafíos importantes. Las intervenciones políticas y económicas externas a menudo han contribuido a la inestabilidad del país, obstaculizando su capacidad de construir un futuro sostenible para sus ciudadanos. b~En conclusión~b Haití sigue siendo un país de múltiples riquezas, pero sus desafíos persisten. A pesar de su belleza natural, su rica cultura y su fascinante historia, la nación necesita un apoyo internacional ilustrado y soluciones duraderas para superar los obstáculos que se interponen en su camino. La riqueza de Haití no reside sólo en sus encantadores paisajes, sino también en el potencial de su pueblo para ser resiliente y prosperar a pesar de los desafíos persistentes.

Publicado recientemente

Historia

Historia

Primera nación negra en liberarse de la esclavitud y obtener la independencia de Francia en 1804 e influyó en otros movimientos de liberación en todo el mundo, inspirando luchas por la libertad y la igualdad.

Belleza natural

Belleza natural

Haití ha sido bendecido con espectaculares paisajes naturales, que incluyen playas de arena blanca, montañas y una rica biodiversidad.

Herencia

Herencia

Haití tiene un rico patrimonio histórico, que incluye sitios como la Citadelle Laferrière y el Palacio Sans-Souci, catalogados como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Cultura

Cultura

Haití tiene una cultura rica y diversa, influenciada por elementos africanos, europeos e indígenas. La música, la danza, el arte y la cocina haitianas se celebran en todo el mundo.

  • +
    • Publicacion