contact@haitiwonderland.com+509 36184317

Descubra

Carro de compras

Haïti
Haïti
Haitian Otaku Party: Un homenaje a la cultura japonesa en Puerto Príncipe
Haitian Otaku Party: Un homenaje a la cultura japonesa en Puerto Príncipe
Haitian Otaku Party: Un homenaje a la cultura japonesa en Puerto Príncipe
  • 26 de Agosto de 2025
  • | 0

Haitian Otaku Party: Un homenaje a la cultura japonesa en Puerto Príncipe

Le Haitian Otaku Party célèbre la culture japonaise à Port-au-Prince, offrant un espace créatif à la jeunesse haïtienne passionnée d’otaku.

El sábado 30 de agosto de 2025, la capital haitiana acogerá uno de los eventos más esperados por los aficionados a la cultura pop japonesa en Haití. Organizado por Tokumei HT – Haitian Otaku Events, esta nueva edición del Haitian Otaku Party promete ser una cita imprescindible para los amantes del anime, manga, videojuegos y cosplay.

Desde su creación en 2022, Tokumei HT se ha propuesto reunir a los fans de la cultura japonesa a través de eventos festivos, creativos e inclusivos. Este colectivo, nacido de un simple grupo de amigos con una pasión común, se ha convertido en solo tres años en un actor importante de la escena cultural alternativa en Haití.

Haïti
Haïti
Haïti

Una iniciativa nacida de una necesidad de representación

“Todo partió de una observación simple: había pocos, o ningún, espacio dedicado a los jóvenes haitianos amantes de la cultura otaku”, nos dice Pedjean Corentin, secretaria general de la organización. Tokumei HT decidió llenar ese vacío creando espacios donde todos pudieran expresarse libremente, ya sea mediante disfraces, dibujos o discusiones sobre la última serie japonesa de moda.

En tan solo tres años, la iniciativa ha logrado reunir una comunidad fiel. Cada evento atrae a más participantes, confirmando el creciente interés de la juventud haitiana por este universo.

Haïti
Haïti
Haïti

Un día lleno de imaginación

Para esta edición 2025, el día se dividirá en dos partes principales. Por la mañana, de 10 a 14 horas, estará completamente dedicado a los niños. Podrán participar en talleres de dibujo de manga, ver proyecciones de anime y disfrutar de diversas actividades en un ambiente familiar.

Por la tarde, de 14 a 20:30 horas, la programación estará dirigida a adolescentes y jóvenes adultos, con torneos de videojuegos, concursos de trivia de anime, karaoke y, por supuesto, el esperado concurso de cosplay, donde se premiará la creatividad de los participantes al representar a sus personajes favoritos.

Puesta en valor del talento local
El Haitian Otaku Party también será una oportunidad para destacar muchos talentos. Se organizarán concursos para los fanáticos de los videojuegos. El concurso de cosplay será ampliamente recompensado gracias al apoyo de GRINDERS TECH, que ofrecerá una computadora portátil al gran ganador, además de otros premios para los más destacados.

El evento está abierto a todos, sin restricción de edad. Las entradas estarán disponibles en el lugar o a través de la plataforma PAMEVENTS. Los niños deberán estar acompañados por un adulto para acceder a la sesión de la tarde.

Un respiro creativo en medio de la dificultad diaria
Dada la difícil situación actual de Haití, donde las oportunidades de celebración para los jóvenes son cada vez más escasas, el Haitian Otaku Party se presenta como un respiro, y muestra a una juventud que intenta conectarse con el resto del mundo para afirmar su existencia. Sobre todo, es una oportunidad para reunirse en torno a una pasión compartida por el manga.

En resumen, este evento no solo será una celebración para los amantes de la cultura pop japonesa, sino también una oportunidad de aprendizaje para quienes deseen conocer más sobre la cultura nipona.

Compartir
Sobre el Autor
Moise Francois
Moise Francois
Moise Francois

Editor periodista, poeta y aprendiz de abogado.

Ver otros artículos de Moise Francois
Deja un comentario

Publicado recientemente

Newsletter

Suscríbete a nuestro newsletter para mantenerte informado de todas nuestras actividades y novedades sobre Haití.

Guédés: Cuando Haití celebra a sus antepasados ​​con color y fervor

Cada 1 y 2 de noviembre, Haití cobra vida en colores negro y morado para celebrar a los Guédés, espíritus venerados en la religión vudú, símbolos de un poderoso vínculo entre los vivos y los muertos. Fascinantes, indomables y provocadores, los Guédé forman una auténtica familia en el panteón del vudú haitiano, donde son respetados por su papel de guías espirituales de los difuntos hacia el más allá. Liderados por figuras emblemáticas como el legendario barón Samedi y su compañera Grann Brigitte, los Guédé encarnan las paradojas de la vida y la muerte. Cada barón tiene una personalidad única: el barón Cimetière, el barón Kriminel y el barón La Croix son los guardianes de las almas que deambulan por las fronteras del mundo de los muertos. Juntos, forman una presencia poderosa y algo aterradora, pero profundamente arraigada en la cultura haitiana. Los guedés no son como otros espíritus vudú; Demuestran su valentía de una manera espectacular. Acostumbrados a la muerte, no temen a nada y son provocativos: comen vidrio, pimientos crudos y se untan las partes sensibles con ron y pimienta. Estos gestos marcan su indiferencia ante el peligro y nos recuerdan que ya han experimentado la vida en la tierra. Son, por tanto, psicopompos –esos seres que guían las almas de los muertos– y actúan como puentes entre el mundo de los vivos y el de los muertos. Algunos Guédés, como Guédé Nibo, visten ropa negra, morada y blanca, cada una con características únicas. Son numerosos y variados: Guédé Fouillé, Guédé Loraj, Papa Guédé y muchos otros. Son estos espíritus quienes, cada año, recuerdan a los haitianos la importancia de recordar a los difuntos y honrarlos. El culto a los Guedes no es sólo religioso; también es cultural e histórico. Según la tradición, su territorio espiritual, o “Fètomè” – apodado “Tierra sin Sombrero” – es un lugar donde residen las almas de los antepasados. Según se cuenta, los orígenes de este culto se remontan a la meseta de Abomey, antigua capital del reino de Dahomey, en África, donde la muerte y la vida conviven en una forma de simbiosis. Esta celebración en Haití incluso encuentra ecos en la historia antigua. Los romanos también honraban a sus muertos con la “Fiesta de Lemuria”, que tenía lugar en febrero, para ahuyentar a los espíritus y restablecer la paz entre el mundo de los vivos y el de los difuntos. Para los haitianos, honrar a los Guédés significa aceptar la muerte como parte de la vida y celebrar los lazos invisibles que nos unen a quienes nos han dejado. Es también una forma de resistir, porque la vida, a pesar de sus desafíos, debe celebrarse en toda su complejidad y profundidad.

Publicado recientemente

Historia

Historia

Primera nación negra en liberarse de la esclavitud y obtener la independencia de Francia en 1804 e influyó en otros movimientos de liberación en todo el mundo, inspirando luchas por la libertad y la igualdad.

Belleza natural

Belleza natural

Haití ha sido bendecido con espectaculares paisajes naturales, que incluyen playas de arena blanca, montañas y una rica biodiversidad.

Herencia

Herencia

Haití tiene un rico patrimonio histórico, que incluye sitios como la Citadelle Laferrière y el Palacio Sans-Souci, catalogados como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Cultura

Cultura

Haití tiene una cultura rica y diversa, influenciada por elementos africanos, europeos e indígenas. La música, la danza, el arte y la cocina haitianas se celebran en todo el mundo.

  • +
    • Publicacion