Noticias / Cultura
Los 5 mejores eventos navideños que no debe perderse en Haití
En Haití, la Navidad es una época de alegría, festividades y reuniones comunitarias. Entre tradiciones culturales, celebraciones religiosas y actividades festivas, hay mucho que experimentar y descubrir. Este artículo presenta los cinco eventos imperdibles que hacen que la Navidad en Haití sea tan especial y que merecen absolutamente su atención.
Par Appolon Guy Alain |
Lee mas Descubre el origen de la lengua criolla haitiana
El idioma criollo haitiano, hablado por casi 12 millones de personas, es mucho más que un simple medio de comunicación. Encarna la historia, la cultura y la identidad de Haití. ¿Pero de dónde viene este lenguaje único? Este artículo explora sus orígenes, su evolución y su papel central en la sociedad haitiana.
Par Appolon Guy Alain |
Lee mas Haití enciende los Juegos Olímpicos de 2024 con sus deslumbrantes atuendos
Este viernes 26 de julio de 2024, los ojos del mundo entero se dirigieron a París para la tan esperada inauguración de los Juegos Olímpicos. Mientras ondeaban las banderas y aumentaba el entusiasmo, Haití capturó la atención y la imaginación de millones de espectadores. En un espectacular desfile, Haití demostró que puede competir con las mayores potencias del mundo, no sólo en el campo de juego, sino también en el podio de la moda y la cultura.
Par Appolon Guy Alain | 2
Lee mas Haití: Carnaval y Rara: perspectivas cruzadas sobre cultura e identidad haitiana
En nuestra tradición, el carnaval representa una actividad cultural imprescindible. En efecto, para su celebración este año, el Estado había sacado del erario público no sólo una enorme suma sino también una fuerte concentración de fuerzas de seguridad para garantizar la protección y la seguridad de los carnavaleros de la zona metropolitana. A pesar de las numerosas críticas y preocupaciones expresadas por algunos medios de comunicación, por un lado, y luego por la oposición democrática, por otro, si bien es cierto que en Puerto Príncipe estas preocupaciones tuvieron una consecuencia no menos valiosa para el desarrollo de esta festividad. Menos cierto que este fue el caso en otras ciudades de provincia, como prueba en el departamento sureste las autoridades no registraron nada como elemento de accidente o incidente durante el desarrollo del carnaval a diferencia de Puerto Príncipe. Ciertamente, los problemas socioeconómicos son cada vez más preocupantes, sin embargo lo que nos hace lo que hoy somos, un pueblo libre e independiente, no es otra cosa que nuestra excepcionalidad. Esto expresa profundamente nuestra característica intrínseca en relación con las personas. De hecho, históricamente somos un pueblo que ríe y llora, sonríe e irrita, baila y golpea el sistema, canta y lucha tan bien que "grenadya alaso sa ki mouri zafè ya yo" es el canto más emblemático de los esclavos por la conquista. de nuestra libertad. No pretendemos afirmar que quienes expresaron su disconformidad con el carnaval estén mostrando un déficit histórico. Sin embargo, dejamos en la sombra una pregunta fundamental: ¿por qué el carnaval está a cargo del Estado mientras la rara es como un niño abandonado? La rara no es sólo una simple tradición cultural sino, sobre todo, es la herencia de nuestros valientes guerreros que lucharon valientemente contra el ejército expedicionario francés, el más poderoso de la época, aunque, esta cultura de masas, aún se encuentra marginada por las autoridades estatales. . Se destaca que la cohesión social es el punto muerto del carnaval, pero este es el punto fuerte de la rara. Como prueba, el Jueves de Muertos en nuestra tradición vudú, que representa la ceremonia de apertura de las bandas rara, es el testimonio flagrante de esta cohesión social. Y, de hecho, hubo círculos de personas que tomaron direcciones divergentes para asistir a la ceremonia inaugural de sus bandas raras. En esta ceremonia de inauguración el ambiente era de color carnavalesco. Por el lado de Croix Hilaire, para el equipo campeón Ratyèfè, el color de su club era muy diverso, un vestido largo de color amarillo albaricoque, blanco malva y luego pañuelo blanco. En términos de interpretación, esta banda había demostrado plenamente sus habilidades de campeona gracias a su arsenal de músicos que no se encontraban en su fase de prueba. A decir verdad, realizaron su nota con precisión quirúrgica como un médico-cirujano en su procedimiento quirúrgico. La sincronización entre los músicos, los instrumentos y luego los fans forman un todo y armonizan perfectamente. Esta banda no sólo tiene la magia de las palabras y los verbos, parece que también tienen la magia de emocionar hasta a los fans más reacios. Además, su actuación de este jueves muerto supuso un desafío para sus rivales de este fin de semana en la medida en que sus actuaciones fueron menos buenas. En el lado simbólico de la luz, Grap Kenèp fue la maravilla de la noche del jueves de difuntos. Su club se vistió con el color apropiado para esta noche: bufanda morada, camiseta morada y luego “kolan” blanco. De manera simbólica, este matrimonio de color representa al Barón en el vudú haitiano. Sin duda, fue la representación simbólica más bella de la velada. En términos de actuación, al regresar del cementerio sentimos una calidez muy fuerte de júbilo, euforia y alegría por una actuación completamente equilibrada. En lo que respecta a Chenn Tamarin, ya eran las 2 a. m. cuando nuestro equipo lo conoció, fue una actuación menos buena de lo que estábamos acostumbrados. En el aspecto simbólico deja mucho que desear. Su noticia fue que tenía sus propios medios. Petit-Goave/Cultura y Sociedad
Par Gladimyr Vaval |
Lee mas Petit-Goave, Haití: ¡Descifrado del tercer fin de semana de rara!
Cada vez es más evidente que en Petit-Goave el espacio mediático está absorbido por la rivalidad entre Ratyèfè, triple campeón, y lambi gran lambi dlo, ex campeón. El pasado fin de semana volvió a ser una prueba irrefutable de la tensión mediática por estas dos bandas rivales. Con apariencia carnavalesca, la fan club de la primera vestía camiseta blanca, falda corta de color amarillo anaranjado, corbata morada, bota negra; el otro vestido con sombrero tradicional, jersey amarillo, pantalón rojo, tenis rojos o amarillos. Este matrimonio de colores con sabor a carnaval es la expresión de la diversidad cultural como decía La Fontaine en su libro de cuentos y cuentos "la diversidad es mi lema". Esta fórmula puede adaptarse bien a la rara. Si es cierto, en Léogane esta unión de colores existe desde hace siglos. No es menos cierto que fue así en Petit-Goave porque hubo que esperar el fuerte regreso de Ratyèfè en 2018 para ver a los clubes de fans de rara vestirse de manera diferente cada nuevo fin de semana. El pasado sábado más de uno esperaba un nuevo cara a cara entre Lambi gran dlo y Ratyèfè porque este último zarpó en dirección a la 2ª llanura y este último, en dirección al centro de la ciudad. Menos que en cualquier otra circunstancia, este duelo en la cima era evidente si para algunos comentarios era una oportunidad propicia para que Lambi se vengara de su rival respecto al fin de semana anterior porque había hecho el perfil aunque tenía ventaja porque. Era dos contra uno (Lambi, chenn tamarin vs Ratyèfè). Esta enorme ventaja no jugó a su favor porque las horas que habían pasado jugaron en su contra, como prueba de que se habían ido a dormir mientras ratyèfè se quedaba jugando al menos 30 rondas más. Sorprendentemente, pero no sorprendentemente, durante el encuentro tan esperado por menos de uno, en el Acul, no lejos de la iglesia de Saint Jean-Baptiste, Lambi había decidido no jugar más. Sin embargo, según las costumbres y trajes de la rara cuando hay dos bandas, el que deja de tocar primero, muestra debilidad y entrega. En consecuencia, el otro que se opone por decoro y buenas costumbres no tiene otra opción para hacer lo mismo. De ello se deduce que por enésima vez la gran formación de potencia (lambi grand dlo) no pudo vengarse de su rival. Muchos periodistas culturales que estuvieron presentes para presenciar este evento no se atrevieron a dar su impresión de la monstruosa actuación de Ratyèfè. Es el caso de Brignol, un comentario cultural que se preguntaba si Ratyèfè tenía el diablo en el cuerpo para que los más incrédulos quedaran en su sentimiento de alegría. El domingo por la noche, este monstruo de la animación volvió a dejar su huella en el arte de su saber hacer. Esto es lo que explica la casi unanimidad entre los periodistas culturales de Petit-Goâve al conceder el primer lugar a esta banda por su interpretación y su disciplina musical. Así, para este fin de semana según el círculo de periodistas culturales de Petit-Goave y con la aprobación de muchos otros comentarios culturales. Tenemos la siguiente clasificación: 1er Ratyèfè 2do Grape Kenèp 3er Orgueil de la jeunesse
Par Gladimyr Vaval |
Lee mas Descubre la riqueza cultural de Haití
Haití, a menudo apodada "la Perla de las Antillas", es una nación insular caribeña que brilla por su riqueza cultural. Esta riqueza es el resultado de una combinación única de influencias africanas, francesas, españolas e indígenas, moldeadas por una historia tumultuosa y una resiliencia notable. Exploremos juntos las variadas facetas de esta vibrante y profunda cultura.
Par Haïti Wondeland | 1
Lee mas Navidad en Haití: Tradiciones, Fiestas y Sabores Únicos por Descubrir
La Navidad en Haití es una celebración rica en tradiciones, festividades y momentos de compartir. A diferencia de otros países, donde adornos y luces iluminan las calles durante el mes de diciembre, la Navidad en Haití es una época de gran calidez humana, reuniones familiares y eventos culturales. Este artículo explora las diferentes costumbres y sabores que hacen de la Navidad en Haití una experiencia única e inolvidable.
Par Appolon Guy Alain |
Lee mas Celebrando la Navidad en Haití: cómo la cultura haitiana hace brillar las fiestas
La Navidad en Haití es una época en la que la cultura, la espiritualidad y la convivencia se unen para crear una atmósfera única y cálida. Esta fiesta, profundamente arraigada en las tradiciones del país, es una oportunidad para reunir a las familias, compartir sabrosas comidas y celebrar juntos en un espíritu solidario. Este artículo explora cómo se celebra la Navidad en Haití, destacando las tradiciones locales, las fiestas y el espíritu comunitario que hacen de esta época una experiencia inolvidable.
Par Appolon Guy Alain |
Lee mas Cathiana y Darlin resaltan la cultura haitiana a través de su unión
El 24 de agosto de 2024, en el corazón del suntuoso Manoir Adriana de Jacmel, Cathiana Désiré, jurista y feminista, y Darlin Johancy Michel, productora y operadora cultural, reinventaron el matrimonio haitiano en una deslumbrante celebración de sus raíces. Si bien las bodas tradicionales suelen limitarse a vestidos y trajes blancos, esta unión destacó por su profundo respeto a las tradiciones haitianas y su énfasis en una espiritualidad cautivadora.
Par Appolon Guy Alain | 2
Lee mas Publicado recientemente
Tradiciones haitianas
Categoría
- Herencia 2
- Cocina 53
- Cultura 34
- Música 18
- Historia 47
- Naturaleza 13
- Playa 26
- Artesanía 3
- Literatura 17
- Religión 1
- Cine 0
- Ecología 0
- Turismo 67
- Personalidad 11
- Idiomas 1
- Teatro 0
- Juegos 1
- Otros 2
- Comunidad 5
- Emprendimiento 2
- Tecnología 10
- País 3
- Ciudad 10
- Negocio 3
- Noticias 33
- Geografía 4
- Investigación científica 0
- Educación 2
- Producción 3
- Diaspora 11
- Bueno saber 56
- Negocios y economía 1
Publicado recientemente

Historia
Primera nación negra en liberarse de la esclavitud y obtener la independencia de Francia en 1804 e influyó en otros movimientos de liberación en todo el mundo, inspirando luchas por la libertad y la igualdad.

Belleza natural
Haití ha sido bendecido con espectaculares paisajes naturales, que incluyen playas de arena blanca, montañas y una rica biodiversidad.

Herencia
Haití tiene un rico patrimonio histórico, que incluye sitios como la Citadelle Laferrière y el Palacio Sans-Souci, catalogados como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Cultura
Haití tiene una cultura rica y diversa, influenciada por elementos africanos, europeos e indígenas. La música, la danza, el arte y la cocina haitianas se celebran en todo el mundo.
- +
Publicacion Destination Blog