contact@haitiwonderland.com+509 36184317

Descubra

Carro de compras

El Jacmel Jazz Festival 2024, una celebración ecléctica de la música y la cultura haitianas
El Jacmel Jazz Festival 2024, una celebración ecléctica de la música y la cultura haitianas
El Jacmel Jazz Festival 2024, una celebración ecléctica de la música y la cultura haitianas

El Jacmel Jazz Festival 2024, una celebración ecléctica de la música y la cultura haitianas

El Festival de Jazz de Jacmel, uno de los eventos culturales más esperados del año en Haití, regresa con fuerza en su octava edición. Organizado por la asociación cultural del mismo nombre, bajo la dirección de Richecard Cine, presidente fundador, el festival tendrá lugar el 30 de abril de 2024 en la pintoresca ciudad de Jacmel, conocida por su rico patrimonio artístico y cultural.

Resumen

Haïti : Jacmel Jazz Festival 2024
Haïti : Jacmel Jazz Festival 2024
Haïti : Jacmel Jazz Festival 2024

Desde su creación en 2015, el Festival de Jazz de Jacmel se ha consolidado como un actor importante en el ámbito artístico, musical y cultural de Haití. Su principal objetivo es fortalecer las capacidades de los jóvenes en estos ámbitos a través de capacitaciones, talleres, debates, mesas redondas, conferencias y muchas otras actividades. Cada año, el festival atrae a un público diverso, desde amantes del jazz hasta entusiastas de la música haitiana y gente curiosa que busca nuevos descubrimientos culturales.

Este año, el festival adquiere especial importancia ya que el país enfrenta desafíos financieros y de seguridad. A pesar de estos obstáculos, el equipo del festival trabajó con determinación para brindar una experiencia inolvidable a los participantes. Como señala Richecard Cine, presidente fundador del Festival de Jazz de Jacmel,

Nou rete kwè avèk yon demen miyò ki kapab atire touris nan peyi a Jan sa te ye nan premye ane yo, Jacmel Jazz Festival se yon opotinite pou touris yo dekouvri. box, akèy, sit racistik, plaj, kreyativite atistik e kiltirèl ki se richès vil Jacmel ki fè li se kapital Touristik Ayiti e vil kreyatif declarado por la UNESCO en 2014

, lo que demuestra la confianza y dedicación del equipo para llevar a cabo este festival todos esperando un futuro mejor para el país.

Ver también

Haïti : Jacmel Jazz Festival 2024
Haïti : Jacmel Jazz Festival 2024
Haïti : Jacmel Jazz Festival 2024

El festival tendrá lugar principalmente en la Alliance Française de Jacmel, un lugar emblemático que acogerá a artistas locales e internacionales. En el programa, una jornada especial el 30 de abril con programación excepcional y una Master Class virtual preliminar el 27 de abril. Los espectadores tendrán la oportunidad de descubrir una mezcla ecléctica de estilos musicales, desde el jazz tradicional hasta influencias haitianas contemporáneas.

El Jacmel Jazz Festival es mucho más que un evento musical. Es una plataforma educativa, social, turística y económica que contribuye al desarrollo general de Jacmel y la región circundante. Al reunir a artistas de renombre y grupos internacionales, el festival crea una sinergia única que celebra la diversidad cultural y artística. Las actividades paralelas, como recorridos por la ciudad, exposiciones de arte local y degustaciones de cocina haitiana, enriquecen la experiencia de los asistentes al festival.

Jacmel Jazz Festival 2024
Jacmel Jazz Festival 2024
Jacmel Jazz Festival 2024

A pesar de los desafíos actuales, el festival sigue siendo optimista sobre su impacto positivo en el turismo en Haití. Además de descubrir la riqueza musical y cultural de la región, los turistas tendrán la oportunidad de visitar sitios turísticos, magníficas playas y vivir una auténtica experiencia en el corazón de Jacmel. Las asociaciones con hoteles locales también ofrecen paquetes especiales a los visitantes, fomentando un turismo responsable y sostenible.

El Festival de Jazz de Jacmel encarna la esperanza y la resiliencia de una juventud creativa y comprometida. Es un evento imperdible para todos los amantes de la música, la cultura y el arte haitianos, así como para los viajeros en busca de autenticidad y descubrimientos enriquecedores. Ya sea que sea un apasionado del jazz o simplemente tenga curiosidad por descubrir la escena artística haitiana, el Festival de Jazz de Jacmel promete una experiencia inmersiva e inolvidable.

Compartir
Sobre el Autor
Faïly Anderson Trazil
Faïly Anderson Trazil
Faïly Anderson Trazil

    Estudiante de medicina, desarrollador de TI, diseñador UX/UI y editor web.
    Impulsado por una profunda pasión por la escritura y la innovación digital.

    Correo electrónico: failyandersontrazil@gmail.com

    Ver otros artículos de Faïly Anderson Trazil
    PIERRE-LOUIS Jeanno

    Bon travay

    25 de Abril de 2024 America/Port-au-Prince4 08:14:46 AM
    Deja un comentario

    Publicado recientemente

    Newsletter

    Suscríbete a nuestro newsletter para mantenerte informado de todas nuestras actividades y novedades sobre Haití.

    La Compas Haïtiana: un viaje musical y cultural

    La música siempre ha sido parte esencial de la cultura Haïtiana, y entre los muchos géneros surgidos en esta isla caribeña, el Compas ocupa un lugar especial. Es un estilo musical que lleva consigo la historia, la diversidad cultural y la energía vibrante de Haití. b~Orígenes y Evolución~b Los Compas Haïtien, también conocidos como Kompa, tienen profundas raíces en las tradiciones musicales Haïtianas y africanas. Su desarrollo estuvo influenciado por géneros como el merengue dominicano, la salsa cubana, el jazz e incluso el rock. Esta fusión de estilos ha dado como resultado un sonido distintivo que encarna la riqueza y diversidad cultural de Haití. El Haïtian Compass ha evolucionado a lo largo de las décadas, pasando de un estilo más tradicional a formas más modernas y sofisticadas. Artistas icónicos como Nemours Jean-Baptiste y Tabou Combo ayudaron a dar forma al género e impulsarlo a la escena musical internacional. b~Las características de la brújula~b Le Compas Haïtien se caracteriza por su ritmo embriagador y sus arreglos complejos. Los instrumentos tradicionales como la guitarra, el saxofón, la batería y, por supuesto, el bajo, juegan un papel crucial en la creación de esta música pegadiza. Las letras, a menudo cantadas en criollo Haïtiano, abordan temas variados, desde el amor y la alegría hasta cuestiones sociales y políticas. La danza es un componente inseparable de Haïtian Compass. Los ritmos irresistibles animan a los bailarines a balancearse al ritmo de la música. Los movimientos de danza tradicional, como "Kompa Direk" y "Kompa Love", reflejan la expresión alegre y la sensualidad que caracterizan este género musical. b~Influencia global~b A lo largo de los años, los Compas Haïtianos han trascendido las fronteras de Haití para conquistar los escenarios internacionales. Los artistas Haïtianos ayudaron a popularizar el género en todo el mundo, trayendo consigo la calidez y vitalidad de la cultura Haïtiana. Los festivales de música dedicados a Compas atraen a fanáticos de todo el mundo y brindan una experiencia inmersiva de esta pegadiza música. The Haïtian Compass es mucho más que un género musical; es un abanderado de la cultura Haïtiana, un espejo que refleja la historia, la diversidad y la resiliencia del pueblo Haïtiano. Descubrir los Compas Haïtianos significa sumergirse en un mundo de ritmos cautivadores, bailes apasionantes e historias cautivadoras, mientras celebramos la herencia musical única de Haití. Si eres un amante de la música mundial o simplemente tienes curiosidad por nuevas experiencias, Compas Haïtien es una invitación a un viaje sonoro inolvidable.

    Rutshelle Guillaume y Blondedy Ferdinand unen fuerzas para lanzar RGGlow

    Las figuras emblemáticas de la música y el cine haitianos, Rutshelle Guillaume y Blondedy Ferdinand, añaden un nuevo hilo a su arco con el lanzamiento de “RGGlow”, una marca de alta gama dedicada al cuidado de la piel. Esta colaboración única refleja su compromiso compartido con el empoderamiento femenino y la celebración de la belleza en toda su diversidad. Programado para su lanzamiento el 12 de diciembre de 2024, la gama “RGGlow” promete productos diseñados para nutrir, rejuvenecer e iluminar la piel. Diseñados con ingredientes de calidad, los productos “RGGlow” tienen como objetivo satisfacer las necesidades específicas de las mujeres que buscan soluciones eficaces y elegantes para su rutina de belleza. El lanzamiento oficial se llevará a cabo durante un evento exclusivo en Blondedy Ferdinand Studio, de 5 p.m. Este evento reunirá a celebridades, profesionales de la belleza y fanáticos para celebrar esta iniciativa única. Este es un momento anticipado que marcará el inicio de un proyecto ambicioso e inspirador. Previamente, el 11 de diciembre a las 19 horas se transmitirá un directo exclusivo en todas las plataformas, que permitirá al público en general descubrir el detrás de escena de esta aventura emprendedora. Rutshelle Guillaume y Blondedy Ferdinand compartirán las inspiraciones detrás de RGGlow, al tiempo que revelarán algunos secretos sobre los productos que componen esta gama. Este proyecto representa mucho más que una simple marca de cosméticos. RGGlow se posiciona como un símbolo de unidad y determinación, llevado por dos figuras poderosas e influyentes. A través de esta colaboración, Rutshelle y Blondedy no sólo desean ofrecer productos de calidad, sino también transmitir un mensaje contundente: toda mujer merece sentirse bella, radiante y segura.

    Publicado recientemente

    Historia

    Historia

    Primera nación negra en liberarse de la esclavitud y obtener la independencia de Francia en 1804 e influyó en otros movimientos de liberación en todo el mundo, inspirando luchas por la libertad y la igualdad.

    Belleza natural

    Belleza natural

    Haití ha sido bendecido con espectaculares paisajes naturales, que incluyen playas de arena blanca, montañas y una rica biodiversidad.

    Herencia

    Herencia

    Haití tiene un rico patrimonio histórico, que incluye sitios como la Citadelle Laferrière y el Palacio Sans-Souci, catalogados como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

    Cultura

    Cultura

    Haití tiene una cultura rica y diversa, influenciada por elementos africanos, europeos e indígenas. La música, la danza, el arte y la cocina haitianas se celebran en todo el mundo.

    • +
      • Publicacion