contact@haitiwonderland.com+509 36184317

Descubra

Carro de compras

Haïti
Haïti
Haití: El bulevar de Cabo Haitiano se enciende al ritmo del Rara Fest
Haití: El bulevar de Cabo Haitiano se enciende al ritmo del Rara Fest
Haití: El bulevar de Cabo Haitiano se enciende al ritmo del Rara Fest
  • 31 de Agosto de 2025
  • | 0

Haití: El bulevar de Cabo Haitiano se enciende al ritmo del Rara Fest

Rara Fest 2025 en Cap-Haïtien: música, colores y tradiciones haitianas en un evento cultural y turístico imperdible.

El 14 de agosto de 2025, el bulevar de Cabo Haitiano se transformó en un verdadero centro de cultura, música y convivencia gracias al Rara Fest. Este evento único, organizado por Sakapfet OKAP, reunió a cientos de asistentes para celebrar la autenticidad y la riqueza de las tradiciones haitianas.

Un momento destacado del Festival de Sabores del OKAP

El Rara Fest forma parte del festival anual "Sabores del OKAP", un importante evento cultural que celebra las múltiples facetas de la identidad haitiana. Esta celebración única combina brillantemente:

- Cultura auténtica: Tradiciones haitianas centenarias cobran vida ante la mirada maravillada de los espectadores
- Deliciosa gastronomía: Sabores criollos deleitan el paladar de los visitantes
- Tradiciones ancestrales: Un rico patrimonio cultural transmitido de generación en generación

Ver también

Rara: Una emblemática tradición musical haitiana

En el corazón de esta celebración, la rara demuestra todo su poder expresivo. Esta forma musical tradicional haitiana, caracterizada por sus ritmos de percusión y melodías cautivadoras, resonó en todo Cabo Haitiano, creando un ambiente mágico y festivo.

Los músicos, ataviados con coloridos trajes, desfilaron por el bulevar, acompañados de bailarines que emocionaron a la multitud al son de tambores, cornetas y maracas tradicionales.

Un gran impacto turístico para Cabo Haitiano

Organizar el Rara Fest en Cabo Haitiano representa mucho más que un simple evento cultural. Este evento:

Impulsa la economía local
- Atrae visitantes nacionales e internacionales
- Promueve la artesanía y los productos locales
- Impulsa el sector hotelero y de la restauración

Preserva el patrimonio cultural
- Transmite las tradiciones a las nuevas generaciones
- Destaca la riqueza de la cultura haitiana
- Fortalece la identidad cultural de Cabo Haitiano

Momentos inolvidables capturados

El evento ofreció imágenes impactantes que dan testimonio de la vitalidad de la cultura haitiana. Entre los brillantes trajes, las excepcionales actuaciones artísticas y el contagioso entusiasmo del público, el Rara Fest 2025 creó recuerdos imborrables.

Sumérjase con nosotros en esta atmósfera mágica a través de estas imágenes inolvidables.

Perspectivas futuras para OKAP Flavors

Tras el éxito de esta edición de 2025, el festival OKAP Flavors promete ser un evento anual imperdible. Esta prometedora iniciativa podría contribuir significativamente a la influencia cultural y turística de Cabo Haitiano, posicionando la ciudad como un destino privilegiado para descubrir la auténtica cultura haitiana.

El Rara Fest en Cabo Haitiano demuestra que la cultura haitiana tiene todas las cualidades para seducir y conmover. Esta vibrante celebración de tradiciones ancestrales sienta las bases para un turismo cultural sostenible, respetuoso con los valores y la identidad haitianos.

Haití: Carnaval y Rara: perspectivas cruzadas sobre cultura e identidad haitiana
Haití: Carnaval y Rara: perspectivas cruzadas sobre cultura e identidad haitiana

Haití: Carnaval y Rara: perspectivas cruzadas sobre cultura e identidad haitiana

En nuestra tradición, el carnaval representa una actividad cultural imprescindible. En efecto, para su celebración este año, el Estado había sacado del erario público no sólo una enorme suma sino también una fuerte concentración de fuerzas de seguridad para garantizar la protección y la seguridad de los carnavaleros de la zona metropolitana. A pesar de las numerosas críticas y preocupaciones expresadas por algunos medios de comunicación, por un lado, y luego por la oposición democrática, por otro, si bien es cierto que en Puerto Príncipe estas preocupaciones tuvieron una consecuencia no menos valiosa para el desarrollo de esta festividad. Menos cierto que este fue el caso en otras ciudades de provincia, como prueba en el departamento sureste las autoridades no registraron nada como elemento de accidente o incidente durante el desarrollo del carnaval a diferencia de Puerto Príncipe. Ciertamente, los problemas socioeconómicos son cada vez más preocupantes, sin embargo lo que nos hace lo que hoy somos, un pueblo libre e independiente, no es otra cosa que nuestra excepcionalidad. Esto expresa profundamente nuestra característica intrínseca en relación con las personas. De hecho, históricamente somos un pueblo que ríe y llora, sonríe e irrita, baila y golpea el sistema, canta y lucha tan bien que "grenadya alaso sa ki mouri zafè ya yo" es el canto más emblemático de los esclavos por la conquista. de nuestra libertad. No pretendemos afirmar que quienes expresaron su disconformidad con el carnaval estén mostrando un déficit histórico. Sin embargo, dejamos en la sombra una pregunta fundamental: ¿por qué el carnaval está a cargo del Estado mientras la rara es como un niño abandonado? La rara no es sólo una simple tradición cultural sino, sobre todo, es la herencia de nuestros valientes guerreros que lucharon valientemente contra el ejército expedicionario francés, el más poderoso de la época, aunque, esta cultura de masas, aún se encuentra marginada por las autoridades estatales. . Se destaca que la cohesión social es el punto muerto del carnaval, pero este es el punto fuerte de la rara. Como prueba, el Jueves de Muertos en nuestra tradición vudú, que representa la ceremonia de apertura de las bandas rara, es el testimonio flagrante de esta cohesión social. Y, de hecho, hubo círculos de personas que tomaron direcciones divergentes para asistir a la ceremonia inaugural de sus bandas raras. En esta ceremonia de inauguración el ambiente era de color carnavalesco. Por el lado de Croix Hilaire, para el equipo campeón Ratyèfè, el color de su club era muy diverso, un vestido largo de color amarillo albaricoque, blanco malva y luego pañuelo blanco. En términos de interpretación, esta banda había demostrado plenamente sus habilidades de campeona gracias a su arsenal de músicos que no se encontraban en su fase de prueba. A decir verdad, realizaron su nota con precisión quirúrgica como un médico-cirujano en su procedimiento quirúrgico. La sincronización entre los músicos, los instrumentos y luego los fans forman un todo y armonizan perfectamente. Esta banda no sólo tiene la magia de las palabras y los verbos, parece que también tienen la magia de emocionar hasta a los fans más reacios. Además, su actuación de este jueves muerto supuso un desafío para sus rivales de este fin de semana en la medida en que sus actuaciones fueron menos buenas. En el lado simbólico de la luz, Grap Kenèp fue la maravilla de la noche del jueves de difuntos. Su club se vistió con el color apropiado para esta noche: bufanda morada, camiseta morada y luego “kolan” blanco. De manera simbólica, este matrimonio de color representa al Barón en el vudú haitiano. Sin duda, fue la representación simbólica más bella de la velada. En términos de actuación, al regresar del cementerio sentimos una calidez muy fuerte de júbilo, euforia y alegría por una actuación completamente equilibrada. En lo que respecta a Chenn Tamarin, ya eran las 2 a. m. cuando nuestro equipo lo conoció, fue una actuación menos buena de lo que estábamos acostumbrados. En el aspecto simbólico deja mucho que desear. Su noticia fue que tenía sus propios medios. Petit-Goave/Cultura y Sociedad

Compartir
Sobre el Autor
Appolon Guy Alain
Appolon Guy Alain
Appolon Guy Alain

Full Stack Developer, Créatif, expérimenté, passionné des nouvelles technologies et de l’art.

Ver otros artículos de Appolon Guy Alain
Deja un comentario

Publicado recientemente

Newsletter

Suscríbete a nuestro newsletter para mantenerte informado de todas nuestras actividades y novedades sobre Haití.

Publicado recientemente

Historia

Historia

Primera nación negra en liberarse de la esclavitud y obtener la independencia de Francia en 1804 e influyó en otros movimientos de liberación en todo el mundo, inspirando luchas por la libertad y la igualdad.

Belleza natural

Belleza natural

Haití ha sido bendecido con espectaculares paisajes naturales, que incluyen playas de arena blanca, montañas y una rica biodiversidad.

Herencia

Herencia

Haití tiene un rico patrimonio histórico, que incluye sitios como la Citadelle Laferrière y el Palacio Sans-Souci, catalogados como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Cultura

Cultura

Haití tiene una cultura rica y diversa, influenciada por elementos africanos, europeos e indígenas. La música, la danza, el arte y la cocina haitianas se celebran en todo el mundo.

  • +
    • Publicacion