contact@haitiwonderland.com+509 36184317

Descubra

Carro de compras

Jephte Estiverne: una voz poética que se impone en 2025
Jephte Estiverne: una voz poética que se impone en 2025
Jephte Estiverne: una voz poética que se impone en 2025

Jephte Estiverne: una voz poética que se impone en 2025

En 2025, el nombre de Jephte Estiverne resuena cada vez con más fuerza en el mundo literario haitiano. Poeta, lingüista y periodista deportivo de formación, este joven autor de ascenso fulgurante, originario de Carrefour-Feuilles, se afirma como una de las voces más prometedoras de su generación. Entre confidencias y reflexiones, nos cuenta su trayectoria, su relación con la escritura, su visión del país, de la literatura y de su compromiso poético.

Haïti
Haïti
Haïti

Lugar de origen

«Soy de Carrefour-Feuilles, eso es lo primero que deben recordar», afirma de entrada, como para subrayar la importancia de ese barrio hoy devastado por la furia de las pandillas, pero que durante años le sirvió de anclaje y de raíz en su construcción personal. Tercero de cinco hijos en una familia cristiana, descubrió la escritura en 2018, un encuentro que califica de fundacional: «Fui un niño solitario, un adolescente callado…» «Estar enamorado de las palabras de los otros me llevó a buscar las mías», nos confió.

Desde ese encuentro con la poesía, Jephte ha publicado tres poemarios: Bretèl Solèy, Ce que l’ange confie aux étoiles, y Naufrage, entre 2021 y 2024. También participó en la antología Chambres, dirigida por Lyonel Trouillot y Marie Bénédicte Loze. Su pluma sensible y auténtica ya le ha valido varios reconocimientos, como una mención en el concurso Chansons sans Frontières y un lugar entre los ganadores del certamen Mon histoire en mille mots.

Pero es en 2025 cuando su talento explota a plena luz. Ganador del premio Amaranthe de poesía, primer lugar en el concurso del Salón del Libro de Puerto Príncipe, segundo lugar en el premio Evelyne Trouillot, y finalista del prestigioso premio internacional Balisaille, Jephte vive un año excepcional. «El año pasado por estas fechas, no pensaba tanto en premios. Pero un amigo poeta, Daryl Lorenzo Moïse, me animó a participar en todos los concursos posibles. Traté de prepararme lo mejor posible… y funcionó.»

Sin embargo, el joven poeta mantiene los pies en la tierra y reconoce que aún le queda mucho camino por recorrer. «Me da mucha alegría y un poco de orgullo, pero todavía estoy lejos de donde realmente quiero estar.» Una lucidez que también se refleja en su mirada crítica hacia la edición haitiana: «Está estancada. Falta experiencia y los problemas de impresión persisten. Mi primer libro fue autoeditado, los otros dos con acompañamiento, pero a veces pienso que debí esperar.»

Ver también

Haïti
Haïti
Haïti

Temas principales

La poesía de Jephte Estiverne explora temas como el amor, el deseo y el país. No obstante, confiesa que quiere orientarse hacia otros horizontes. Escribir, para él, es una necesidad variable: «A veces es un deseo, a veces una necesidad. Depende del día. A veces no fluye, y lo acepto.» Esta relación fluida con la escritura se forjó desde la adolescencia, alimentada por las lecturas que su hermana llevaba a casa. Comenzó escribiendo artículos deportivos, y publicó sus primeros poemas en Facebook en 2016, animado por sus seres queridos.

Para Jephte, la literatura es una herramienta poderosa: «Es la medida de todas las cosas del mundo. Escribe, restaura, destruye, consagra, a veces sin darse cuenta.» Aunque reconoce que la historia de Haití aún no está muy presente en sus textos, asegura que está trabajando en ello. «Soy un hombre del instante, intento crear con lo que se relaciona directamente con mi época.»

Entre sus modelos se encuentran figuras como Lyonel Trouillot, Dany Laferrière, Yasmina Khadra, así como Jean D’Amérique, Gaël Faye y Christian Bobin. Todos han nutrido su visión y enriquecido su voz.

Consejo a la juventud

«Leer. Leer todo. Leer sin moderación. Incluso cuando no hay ganas. Todo pasa por la lectura.» En cuanto a Haití, a pesar del caos que la rodea, sigue siendo para él una fuente inagotable de inspiración: «Me nutro mucho de ella. Me gusta escribir sobre lo que ocurre, lo que escucho…»

En estos tiempos inciertos, la poesía de Jephte Estiverne representa un ejemplo, cuyas huellas transmiten sensaciones de luz. Y se levanta como un espacio soleado y lleno de resistencia, que le ha dado derecho a reconocimientos que honran sus horas juveniles.

Cabe recordar que en los dos últimos años en Haití, jóvenes de la categoría de Jephte Estiverne se han reunido para construir una potencia infernal, que ha hecho tambalear al Estado haitiano y a toda la sociedad. Y el recorrido actual de este joven tiene realmente de qué inspirar, y nos muestra claramente por qué toda sociedad normalmente constituida no debe escatimar esfuerzos cuando se trata de encontrar los medios necesarios para equipar y exponer a sus hijos al luminoso ejercicio de la lectura, desde la edad más temprana.

Appolon Guy Alain: Diseñador web de referencia en Haití
Appolon Guy Alain: Diseñador web de referencia en Haití

Appolon Guy Alain: Diseñador web de referencia en Haití

En el siempre cambiante mundo del desarrollo web, algunos nombres se destacan por su experiencia, creatividad y compromiso con el intercambio de conocimientos. Entre ellos, Appolon Guy Alain brilla como un faro en la industria del diseño web en Haití. Con más de 70 sitios web en su haber, sistemas de intranet y muchos otros proyectos, es reconocido como un referente indiscutible en su campo. Lo que distingue el trabajo de Apolon son las atractivas interfaces que crea. Sitios como https://haitiwonderland.com/, https://leadersdedemain.org/, https://shippex.net/, https://telehaiti.ht/, https://www.kelphotographystudio.com/, https: //leparadishaitien.ht/, https://beltike.com/ y muchos otros, demuestran su excepcional talento para combinar estética y funcionalidad de forma armoniosa. La clave del éxito de Apolon reside en su capacidad para fusionar arte y tecnología. Antes de convertirse en un consumado informático, ya era pintor, músico profesional y diseñador gráfico por ordenador. Esta diversidad de talentos le confiere una creatividad extraordinaria, permitiéndole imaginar interfaces únicas y memorables. Pero Apolon no sólo crea sitios web extraordinarios, sino que también comparte generosamente su conocimiento y experiencia. En diciembre de 2022, lanzó Coding Club Haití, una iniciativa destinada a brindar a las generaciones más jóvenes las oportunidades que ofrece el mundo digital. Esta iniciativa ha traspasado las fronteras de Haití gracias a una colaboración con el Club Científico de Estudiantes de la Universidad Virtual de Burkina Faso, permitiendo así a Appolon compartir sus conocimientos con jóvenes de Burkina Faso, y próximamente, de otros países de África. Lea también: https://haitiwonderland.com/haiti/personnalite/expert-en-seo-et-uiux-design--decouvrez-le-developpeur-haitien-appolon-guy-alain/65 Para Appolon lo digital representa un pilar esencial para el desarrollo económico de su país, Appolon está plenamente comprometido con este cambio. Sin embargo, Apolo no se duerme en los laureles. Siempre con ganas de aprender, actualmente incursiona en campos como la robótica y la inteligencia artificial, mirando con ansias los desafíos que le depara el futuro. Si buscas a alguien que cree tu sitio web, Apolon es sin duda la mejor opción. No dude en contactarlo en su página de Facebook o Instagram, o visitar su sitio web personal en https://www.appographic.com. Con Appolon Guy Alain, tu proyecto web está en manos expertas y creativas, listas para hacer realidad tus ideas más atrevidas. Sigue Appolon sur Facebook : https://www.facebook.com/appolon.guyalain Linkedin : https://www.linkedin.com/in/appolon-guy-alain-298424113 Instagram : https://www.instagram.com/appolonguyalain65 Twitter : https://twitter.com/GuyAppolon Github : https://github.com/Appogithub

Compartir
Sobre el Autor
Moise Francois
Moise Francois
Moise Francois

Editor periodista, poeta y aprendiz de abogado.

Ver otros artículos de Moise Francois
Deja un comentario

Publicado recientemente

Un llamado a la concientización de los medios en línea para mejorar la imagen de Haití en Internet

Una simple búsqueda en Google de "Haití" le dejará con un sabor amargo, ya que en su mayoría descubrirá imágenes degradantes que no rinden homenaje a la belleza natural, la rica historia y la vibrante cultura de Haití. Esta realidad surge de una multitud de medios de comunicación en línea que, en su incesante búsqueda de visibilidad y ganancias, difunden imágenes que no reflejan la verdadera esencia de Haití. Es hora de desafiar esta tendencia y crear conciencia entre los medios Haïtianos en línea sobre el profundo impacto de sus elecciones editoriales en la imagen de su propio país. b~Las consecuencias de la difusión de imágenes degradantes:~b Compartir imágenes degradantes de Haití contribuye a perpetuar prejuicios y reforzar estereotipos negativos asociados con el país. Esto puede tener graves consecuencias para el turismo, la inversión extranjera e incluso el orgullo nacional de los Haïtianos. Además, crea una distorsión de la realidad, enmascarando los muchos aspectos positivos e inspiradores de Haití. b~Un llamado a la responsabilidad editorial:~b Es imperativo que los medios Haïtianos en línea asuman la responsabilidad editorial para garantizar que las imágenes e historias que transmiten reflejen la diversidad y riqueza de Haití. En lugar de centrarse sólo en los aspectos negativos, deberían resaltar los éxitos, las iniciativas positivas y las contribuciones excepcionales de los Haïtianos a la sociedad global. b~Promover una imagen equilibrada:~b La diversidad de Haití, tanto cultural como socialmente, merece ser celebrada. Los medios Haïtianos en línea tienen la oportunidad de desempeñar un papel clave en la promoción de una imagen más equilibrada del país destacando sus éxitos, sus innovaciones y su rica historia. Esto no sólo ayudará a educar al público mundial, sino que también inspirará orgullo y confianza en los propios Haïtianos. Es hora de que los medios Haïtianos en línea se den cuenta de su poder como formadores de opinión y contribuyan activamente a transformar la imagen de Haití. Al optar por compartir historias equilibradas y positivas, pueden desempeñar un papel vital en la construcción de una percepción más precisa y respetuosa de este extraordinario país. Es un llamado a la responsabilidad editorial, la sensibilidad y el orgullo nacional, para devolver a Haití el lugar que le corresponde en el escenario mundial.

Newsletter

Suscríbete a nuestro newsletter para mantenerte informado de todas nuestras actividades y novedades sobre Haití.

Haití: El departamento Centro, uno de los más resistentes a los terremotos naturales

El departamento Centro, comúnmente llamado Plateau Central, es uno de los diez (10) departamentos de Haití más robustos ante ciertos fenómenos naturales. Antes de convertirse en uno de los diez (10) departamentos de Haití, el departamento Centro formaba parte del Gran Norte. Es conocida por sus paisajes naturales, su clima de biosfera y su resistencia a determinados fenómenos naturales. Además de sus producciones naturales como el maíz, el mijo y la ganadería, el departamento Centro también es conocido por sus altas montañas que constituyen una sólida defensa contra ciertos fenómenos naturales como terremotos e inundaciones. Compuesto principalmente por altas montañas, el departamento de Carlomagno Peralte y Benoît Batravil es el único de los diez (10) que no tiene salida al mar, pero sus habitantes aprovechan los vastos ríos, ríos y lagos que lo atraviesan. . Con una superficie de 3.487 km², la población del departamento Centro se estima en 678.626 según un estudio realizado en 2009. Sobre esta misma superficie, el departamento se divide en cuatro (4) distritos y doce (12) comunas. Limitando al este con República Dominicana, el departamento Centro conecta otros departamentos del país como Norte y Artibonite, y conecta los dos países de la isla a través de zonas fronterizas como Balladère, Hinche y Cerca Carvajal. En el departamento Centro existen sitios que podrían atraer turistas por su belleza natural. En Saut d’Eau se encuentra la cascada de Saut d’Eau, en Hinche encontramos la cuenca del Zim, el lago Péligre, la presa hidroeléctrica de Péligre, el río Artibonite y el río Deux (2 ) Habitaciones en Thomonde, más precisamente en "El Manni", no lejos del barrio municipal de Caille-Epin. Gracias a sus fuertes montañas y su clima natural, el departamento Centro sigue siendo uno de los departamentos más resistentes en caso de un terremoto en Haití.

Publicado recientemente

Historia

Historia

Primera nación negra en liberarse de la esclavitud y obtener la independencia de Francia en 1804 e influyó en otros movimientos de liberación en todo el mundo, inspirando luchas por la libertad y la igualdad.

Belleza natural

Belleza natural

Haití ha sido bendecido con espectaculares paisajes naturales, que incluyen playas de arena blanca, montañas y una rica biodiversidad.

Herencia

Herencia

Haití tiene un rico patrimonio histórico, que incluye sitios como la Citadelle Laferrière y el Palacio Sans-Souci, catalogados como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Cultura

Cultura

Haití tiene una cultura rica y diversa, influenciada por elementos africanos, europeos e indígenas. La música, la danza, el arte y la cocina haitianas se celebran en todo el mundo.

  • +
    • Publicacion