contact@haitiwonderland.com+509 36184317

Descubra

Carro de compras

Lanzamiento oficial de la 4ª edición del concurso nacional de ensayo del Centro Muse Haití
Lanzamiento oficial de la 4ª edición del concurso nacional de ensayo del Centro Muse Haití
Lanzamiento oficial de la 4ª edición del concurso nacional de ensayo del Centro Muse Haití

Lanzamiento oficial de la 4ª edición del concurso nacional de ensayo del Centro Muse Haití

El jueves 15 de mayo de 2025, el Hotel Karibe fue sede de la conferencia de lanzamiento de la 4ª edición del concurso nacional de ensayo organizado por el Centro Muse Haití. El evento contó con la presencia de miembros del centro, entre ellos el padre Gilbert Peltrop, coordinador del concurso, el Sr. Arnold Antonin, invitado especial de esta edición, así como representantes de instituciones como el Ministerio de Educación Nacional, representado por Emmanuel Bernard en nombre del ministro Antoine Augustin; la OPC; la Universidad Estatal de Haití, representada por el rector Dieuseul Prédélus; la LONAPÉ, representada por el Sr. Hervé Boursiquot; el Defensor del Pueblo Me Wilner Morin; y representantes del PNUD, BINUH y UNESCO, representados respectivamente por el Sr. Xavier Michon, Armor BouBarkri (en nombre de la Sra. Maria Isabel Salvador), y la Sra. Erica Francillon Célestin (en nombre del Sr. Éric Voli Bi), socios del Centro Muse en esta iniciativa. También estuvieron presentes miembros de la prensa.

Haïti
Haïti
Haïti

Un concurso para reflexionar sobre la educación en tiempos de crisis

El evento fue la ocasión para presentar los objetivos de la iniciativa en medio de la crisis multidimensional que atraviesa Haití. Esta edición tiene como tema “El derecho a la educación en Haití”. Está dirigida a los alumnos de NSI a NS4 y a los estudiantes del primer ciclo universitario. El período de entrega comenzó el jueves 15 de mayo de 2025 y terminará el domingo 15 de junio de 2025 a las 11:59 p. m. hora local.

Intervenciones comprometidas

Durante el evento, diferentes actores expresaron la importancia y la relevancia del concurso en una Haití doliente.

El padre Peltrop explicó que el tema fue elegido para suscitar una reflexión profunda y promover un compromiso colectivo para que la educación deje de ser un instrumento político en un país afectado por crisis sociales, políticas y económicas. Recordó que el artículo 32 de la Constitución haitiana obliga al Estado a garantizar la educación para todos.

El Defensor del Pueblo, Me Morin, subrayó que los jóvenes deben estar al frente del cambio. Se mostró satisfecho de que la OPC participe en esta iniciativa.
El Sr. Boursiquot de LONAPÉ subrayó el vínculo entre la educación y la paz. La representante de la UNESCO calificó la iniciativa como un acto de fe en el futuro. El rector Prédélus vio en el concurso un símbolo de esperanza e invitó a los jóvenes a participar activamente.

Haïti
Haïti
Haïti

Arnold Antonin aboga por una reforma profunda

El invitado especial, Arnold Antonin, pronunció un emotivo discurso en el que abogó por una reestructuración profunda del sistema educativo haitiano. Propuso una educación basada en las necesidades reales del alumno haitiano, que fomente el pensamiento crítico, el amor al país y al medio ambiente, y que enseñe a rechazar la corrupción y la impunidad, dos grandes males del caos actual. Según él, la verdadera revolución que Haití necesita es una revolución educativa.

Haïti
Haïti
Haïti

Premios motivadores

El Centro Muse, el Ministerio de Educación Nacional y sus socios anunciaron atractivos premios para los ganadores del concurso, que incluyen premios en efectivo, tabletas electrónicas y la publicación de los mejores ensayos en el diario oficial de la República, Le Moniteur.

Compartir
Sobre el Autor
Moise Francois
Moise Francois
Moise Francois

Editor periodista, poeta y aprendiz de abogado.

Ver otros artículos de Moise Francois
Deja un comentario

Publicado recientemente

Lanzamiento del Premio al Compromiso: Una Iniciativa para Honrar y Fomentar a Jóvenes Líderes en Haití

El 29 de agosto de 2025 se conmemorarán dos eventos excepcionales: el octavo aniversario del compromiso de Pierre Marc BAPTISTE como joven líder y activista social y político, y el lanzamiento oficial del Premio al Compromiso. Esta singular iniciativa busca honrar y alentar a jóvenes líderes, profesionales y académicos por su dedicación y participación activa en la vida comunitaria. La misión del Premio al Compromiso es reconocer el liderazgo juvenil, promover la participación cívica y destacar modelos inspiradores capaces de influir positivamente en toda una generación. A través de este premio, Pierre Marc BAPTISTE espera animar a los jóvenes a involucrarse en acciones concretas destinadas a resolver problemas comunitarios, reducir las desigualdades sociales y fortalecer la participación cívica. La primera edición será especialmente simbólica. Ocho jóvenes líderes de la llanura de Cité Soleil serán reconocidos por el impacto social y comunitario de sus iniciativas. En un gesto concreto de solidaridad e intercambio de conocimientos, se donarán 200 libros a la biblioteca del Instituto Duvivier de Cité Soleil, contribuyendo así a la educación y la formación de las futuras generaciones. Con este premio, Pierre Marc BAPTISTE reafirma su convicción de que la participación juvenil es un motor esencial para el cambio social y político en Haití. Esta es una oportunidad única para reconocer a quienes actúan para transformar su comunidad, a la vez que inspiran a otros jóvenes a seguir el camino de la acción y el liderazgo. El 29 de agosto de 2025, se honrará a la juventud haitiana y se establecerá una nueva tradición de reconocimiento e inspiración para promover el compromiso cívico y la responsabilidad en todo el país.

Carrefour: Kay Jèn Yo s’ouvre aux enfants

Dans le cadre du programme de promotion des droits et de l’épanouissement de l’enfant "Timoun se moun" piloté par l’organisation Action Communautaire de Transformation et d’Intégration Formelle (ACTIF), Kay Jèn Yo organise, du 18 au 24 août 2025 (9h am - 1h pm), "Espas Lajwa", un camp d’été qui cible trente (30) enfants de 7 à 15 ans. Une grande panoplie d’activités éducatives, créatives et ludiques sont programmées pour le plus grand bien des enfants. Ils auront droit à des ateliers de : peinture, crochet, macramé, langue des signes, théãtre, lecture, échec, etc. Dans un contexte aussi traumatogène où la violence est monnaie courante, de telles initiaves sont d’une importance capitale. " Les enfants ne sont pas imperméables au stress et autres pathologies que peut provoquer la situation morbide qui sévit dans le pays actuellement", souligne Blondy Wolf Leblanc (Gabynho) DG a.i de ACTIF. "Espace Lajwa se veut donc, un refuge, un lieu où les enfants peuvent s’exprimer en toute sécurité, un espace sécurisant où ils peuvent exprimer leurs émotions à travers plusieurs médiums", précise-t-il. Plus loin, l’animateur socioculturel encourage d’autres structures à travers le pays à prendre des initiatives de ce genre au bénéfice de la santé mentale des enfants. Espas Lajwa est quasiment gratuit. Un frais de participation de 150 gourdes est requis pour la semaine. Quid Kay Jèn Yo Issu du projet "Pran Swen Tèt ou", Kay Jèn Yo est un projet de l’organisation ACTIF supporté par La Perfection École de Haute Couture visant à combattre la violence par l’engagement communautaire à travers des programmes de formation professionnelle et artistique. Situé au numéro 18, imp. Thoby, rue Desdunes, Mahotière 79, Kay Jèn Yo est ouvert du lundi au dimanche (9h am - 6h pm). Sebastien Jean Michel

Newsletter

Suscríbete a nuestro newsletter para mantenerte informado de todas nuestras actividades y novedades sobre Haití.

Por qué todas las miradas deberían estar puestas en Puerto Chinourette: la mayor oportunidad económica de Haití en 100 años

Durante más de 200 años, Haití ha estado en la encrucijada entre las oportunidades y la exclusión. La primera república negra del mundo nació de la revolución, forjada por la audacia y dotada de una geografía estratégica. Sin embargo, debido a una combinación de inestabilidad política, interferencia externa e infraestructura deficiente, Haití ha permanecido aislado durante mucho tiempo de los sistemas económicos globales que fomentan la prosperidad. Pero hoy, en la tranquila costa norte, entre Fort Liberté y Phaeton, surge una nueva posibilidad. Éste no es simplemente otro proyecto de ayuda. Esta no es una inauguración simbólica. Esta es la terminal de Port Chinourette, un puerto de carga audaz y meticulosamente planificado que finalmente podría poner a Haití nuevamente en el mapa, no como un receptor de generosidad, sino como un actor competitivo en el comercio global. Port Chinourette es mucho más que una terminal logística. Se trata de un cambio estratégico, el tipo de inversión en infraestructura que se produce una vez cada siglo y que puede crear empleos, impulsar industrias, descentralizar el crecimiento y transformar la economía de toda una nación. Con una capacidad de manejo de hasta 3 millones de TEU por año para 2040, este es el proyecto portuario más ambicioso en la historia reciente de Haití. Pero su verdadera fuerza no reside sólo en su tamaño, sino en lo que permite liberar.

Publicado recientemente

Historia

Historia

Primera nación negra en liberarse de la esclavitud y obtener la independencia de Francia en 1804 e influyó en otros movimientos de liberación en todo el mundo, inspirando luchas por la libertad y la igualdad.

Belleza natural

Belleza natural

Haití ha sido bendecido con espectaculares paisajes naturales, que incluyen playas de arena blanca, montañas y una rica biodiversidad.

Herencia

Herencia

Haití tiene un rico patrimonio histórico, que incluye sitios como la Citadelle Laferrière y el Palacio Sans-Souci, catalogados como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Cultura

Cultura

Haití tiene una cultura rica y diversa, influenciada por elementos africanos, europeos e indígenas. La música, la danza, el arte y la cocina haitianas se celebran en todo el mundo.

  • +
    • Publicacion