contact@haitiwonderland.com+509 36184317

Descubra

Carro de compras

Haïti
Haïti
Los arquitectos del caos
Los arquitectos del caos
Los arquitectos del caos
  • 17 de Enero de 2025
  • | 1

Los arquitectos del caos

En Haití, el caos no es una simple consecuencia de los acontecimientos, sino un producto cuidadosamente moldeado por actores cuyas decisiones –o falta de decisiones– empeoran la crisis cada día. A la cabeza de esta orquestación de fracasos está el Consejo Presidencial de Transición (CPT), dirigido por el arquitecto Leslie Voltaire desde octubre de 2024. Presentado como una solución temporal para sacar a Haití del estancamiento, el CPT rápidamente se reveló ineficaz e incapaz de responder. a los urgentes desafíos del país.

Lea el artículo en :

francés : Les architectes du chaos

Inglés : The Architects of Chaos

Criollo : Achitèk yo nan dezòd

Liderazgo caótico

Creado en abril de 2024, el CPT ha suscitado muchas esperanzas bajo la dirección de Edgar Leblanc Fils, coordinador del partido político Organización del Pueblo en Lucha (OPL). Pero estas esperanzas se extinguieron rápidamente. Las divisiones internas, la mala gobernanza y los escándalos de corrupción han transformado este organismo en una caricatura de la ineficiencia administrativa. En menos de un año, el CPT se ha convertido en un símbolo de impotencia, incapaz de proponer soluciones concretas a la crisis política que paraliza a Haití desde la caída del régimen duvalierista y que se agravó tras el asesinato del presidente Jovenel Moïse en 2021. del régimen duvalierista generó muchas esperanzas, pero, como afirma Meudec, “la oleada liberadora de 1986 fue seguida por una forma de estancamiento del proceso de transición política marcado por el regreso de la corrupción y la violencia” (Meudec 2007, 47). De hecho, después de aproximadamente 39 años de “gobernanza democrática”, el país no es más que caos y desolación.

El país permanece sin elecciones desde 2016, lo que refuerza la ilegitimidad de las instituciones. La élite económica y política contribuye a este bloqueo al rechazar las reformas necesarias para establecer un clima de confianza y estabilidad. Lejos de ser víctimas, estas élites se aprovechan del desorden circundante para mantener sus privilegios.

Ver también

Una economía caótica

El caos haitiano es tanto económico como político. Según el informe del Instituto Haitiano de Estadística e Informática (IHSI), el Producto Interno Bruto (PIB) se contrajo un 4,2% en la comparación de los dos últimos años fiscales, pasando de 592,7 mil millones de gourdes para el año fiscal 2022-2023 a 568,0 mil millones de gourdes. para el año fiscal 2023-2024. Según el IHSI, esta caída “constituye la mayor caída de la economía jamás registrada desde la caída del 5,7% del PIB en 2009-2010, tras el devastador terremoto del 12 de enero del mismo año” (IHSI 2024, 4). El país finaliza el año 2024 con una tasa de inflación del 25,8% (IHSI 2024, 4). La supervivencia diaria se ha convertido en una lucha para la mayoría de los haitianos. El comercio informal domina la economía y representa casi el 80% de las actividades, mientras que la inversión extranjera es casi inexistente.

El Consejo Presidencial de Transición, bajo el liderazgo del arquitecto Leslie Voltaire, no ha mostrado ninguna visión estratégica para reactivar la economía. Los planes económicos son inexistentes y los fondos internacionales a menudo desaparecen en circuitos opacos, lo que alimenta aún más la corrupción sistémica. Esta corrupción no es sólo obra de los políticos. De hecho, las élites económicas y políticas, al controlar sectores clave como las importaciones de alimentos y energía, así como la seguridad interna, participan en la perpetuación de la pobreza y la dependencia.

Una situación de seguridad caótica

La violencia de las pandillas se ha convertido en el principal factor de inestabilidad en el país. Estas pandillas dictan sus leyes, extorsionan a los ciudadanos, impiden el acceso a servicios esenciales y obligan a miles de personas a huir de sus hogares. Según el Grupo de Expertos sobre Haití, el número de personas desplazadas en Haití se estima en más de 500.000 personas en junio de 2024, un aumento de casi el 60% en comparación con marzo de 2024 (Grupo de Expertos sobre Haití 2024, 29).

También asistimos a un proceso de transmisión de la violencia a los niños. Reclutados por la fuerza o atraídos por promesas ilusorias de poder y riqueza, estos niños se convierten a la vez en víctimas e instrumentos de violencia. El Panel de Expertos sobre Haití afirma que “el reclutamiento de niños de tan solo 10 años por las pandillas ha aumentado significativamente y los niños pueden representar ahora hasta el 50% de todos los miembros de las pandillas” (Grupo de Expertos sobre Haití). 2024, 31). La falta de educación, la pobreza y la falta de perspectivas son los principales impulsores de este reclutamiento masivo y contribuyen al proceso de mantenimiento del caos.

Carrefour: Kay Jèn Yo s’ouvre aux enfants
Carrefour: Kay Jèn Yo s’ouvre aux enfants

Carrefour: Kay Jèn Yo s’ouvre aux enfants

Dans le cadre du programme de promotion des droits et de l’épanouissement de l’enfant "Timoun se moun" piloté par l’organisation Action Communautaire de Transformation et d’Intégration Formelle (ACTIF), Kay Jèn Yo organise, du 18 au 24 août 2025 (9h am - 1h pm), "Espas Lajwa", un camp d’été qui cible trente (30) enfants de 7 à 15 ans. Une grande panoplie d’activités éducatives, créatives et ludiques sont programmées pour le plus grand bien des enfants. Ils auront droit à des ateliers de : peinture, crochet, macramé, langue des signes, théãtre, lecture, échec, etc. Dans un contexte aussi traumatogène où la violence est monnaie courante, de telles initiaves sont d’une importance capitale. " Les enfants ne sont pas imperméables au stress et autres pathologies que peut provoquer la situation morbide qui sévit dans le pays actuellement", souligne Blondy Wolf Leblanc (Gabynho) DG a.i de ACTIF. "Espace Lajwa se veut donc, un refuge, un lieu où les enfants peuvent s’exprimer en toute sécurité, un espace sécurisant où ils peuvent exprimer leurs émotions à travers plusieurs médiums", précise-t-il. Plus loin, l’animateur socioculturel encourage d’autres structures à travers le pays à prendre des initiatives de ce genre au bénéfice de la santé mentale des enfants. Espas Lajwa est quasiment gratuit. Un frais de participation de 150 gourdes est requis pour la semaine. Quid Kay Jèn Yo Issu du projet "Pran Swen Tèt ou", Kay Jèn Yo est un projet de l’organisation ACTIF supporté par La Perfection École de Haute Couture visant à combattre la violence par l’engagement communautaire à travers des programmes de formation professionnelle et artistique. Situé au numéro 18, imp. Thoby, rue Desdunes, Mahotière 79, Kay Jèn Yo est ouvert du lundi au dimanche (9h am - 6h pm). Sebastien Jean Michel

Un futuro hipotético

Los jóvenes haitianos, que representan más del 60% de la población, son a la vez las principales víctimas de este caos y su mayor posibilidad de recuperación. Sin embargo, los actores políticos y económicos ignoran este potencial y prefieren explotar esta fuerza vital con fines destructivos, como lo demuestra el reclutamiento masivo de jóvenes en pandillas.

Sin embargo, con inversiones específicas en educación, formación profesional y emprendimiento, esta juventud podría convertirse en una palanca esencial para la reconstrucción. Las iniciativas locales, apoyadas por la sociedad civil y socios internacionales, deben tener como objetivo ofrecer oportunidades viables a estos jóvenes, con el fin de desviar su energía de las pandillas y utilizarla para construir una sociedad más justa y unida.

¿Construir o destruir?

El caos que vive Haití hoy no es resultado de la inevitabilidad. Es el resultado de una ausencia crónica de liderazgo, corrupción sistémica y la complicidad de las élites que se benefician del desorden ambiental. Los arquitectos del caos no son figuras anónimas: ocupan posiciones de poder y sus decisiones configuran cada día el colapso del país.

Para escapar de esta espiral, es esencial una reforma total de las instituciones y una renovación de las elites políticas y económicas. Haití sólo podrá recuperarse con líderes verdaderamente comprometidos, que rompan con el habitus dominante y una juventud movilizada, comprometida y luchadora. Los arquitectos del caos deben dar paso a los constructores de la esperanza, porque sólo un compromiso colectivo, construido sobre el ideal de libertad para todos los Padres de la Nación, puede permitir que Haití recupere su dignidad y estabilidad.

ciudadano ken

7 de enero de 2025

Referencias

Meudec, María. 2007. Cuerpos, violencia y política en Haití. Aspectos sociológicos.. Aspectos sociológicos, 14, 1. ⟨hal-01636285⟩: 1-27. https://hal.science/hal-01636285v1 Naciones Unidas. 2024. Informe final del Panel de Expertos sobre Haití

Ministerio de Economía y Finanzas, Instituto Haitiano de Estadística e Informática. 2024. Cuentas económicas en 2024

Compartir
Sobre el Autor
Haïti Wonderland
Haïti Wonderland
Deja un comentario

Publicado recientemente

Haití: Appolon Guy Alain, entre los mejores desarrolladores haitianos

En el vasto mundo del desarrollo TI en Haití existen figuras que destacan por su talento, dedicación y visión. Entre ellos, Appolon Guy Alain emerge como uno de los mejores desarrolladores del país, reconocido por su ingenio y creatividad. Con una sólida experiencia en el campo del desarrollo de software, Apolon ha logrado llegar a la cima de su campo. Su reputación se extiende mucho más allá de las fronteras haitianas y atrae la atención y el respeto de muchas empresas en el extranjero. No es sólo su experiencia técnica lo que lo distingue, sino también su capacidad para combinar arte y tecnología de una manera única. Descubra algunos de los logros de Guy Alain Appolon haciendo clic en el siguiente enlace: https://haitiwonderland.com/haiti/personnalite/le-webmaster-haitien--guy-alain-appolon-une-reference-incontestee/79 Lo que hace que Apolon sea único es su versatilidad. Como desarrollador full-stack, destaca en todas las fases de un proyecto, desde el diseño hasta la implementación y el desarrollo de la interfaz de usuario. Su capacidad para fusionar sus talentos como pintor, músico profesional y diseñador gráfico por computadora le permite crear interfaces atractivas que cautivan a los usuarios a primera vista. El sitio web Haïti Wonderland (www.haitiwonderland.com) es un excelente ejemplo, que cautiva a los visitantes con su diseño atractivo e intuitivo. Lea también: https://haitiwonderland.com/haiti/personnalite/expert-en-seo-et-uiux-design--decouvrez-le-developpeur-haitien-appolon-guy-alain/65

Newsletter

Suscríbete a nuestro newsletter para mantenerte informado de todas nuestras actividades y novedades sobre Haití.

Música de Haití: la artista haitiana Rutshelle Guillaume coronada “Mejor Artista del Caribe” en los Trace Awards & Festival 2023

La escena musical internacional vibró de emoción el sábado 20 de octubre de 2023 cuando la talentosa cantante haitiana Rutshelle Guillaume fue coronada como “Mejor Artista del Caribe” en los prestigiosos Trace Awards & Festival 2023, celebrados en Kigali, Ruanda. Este premio reconoce una carrera destacada y una contribución significativa a la evolución de la música caribeña. Rutshelle Guillaume es una artista que ha conquistado los corazones de los amantes de la música gracias a su innegable talento y sus numerosas producciones de calidad. Los Trace Awards & Festival son un evento reconocido por su promoción de la música y la cultura afrocéntricas. Es una plataforma que celebra la diversidad musical del Caribe al tiempo que resalta la creatividad de la región. Los artistas caribeños son honrados por su contribución excepcional al enriquecimiento de la música mundial. La victoria de Rutshelle Guillaume en este prestigioso evento no es sólo un homenaje a su talento, sino también un reconocimiento a la riqueza de la música caribeña y su capacidad para trascender fronteras geográficas. La cantante haitiana supo encarnar esta diversidad musical y tocó el corazón de muchos oyentes en todo el mundo. Su carrera, marcada por títulos memorables y colaboraciones con otros artistas talentosos, la ha convertido en embajadora de la música caribeña a escala internacional. Su compromiso con la promoción de la cultura haitiana y caribeña ha ayudado a fortalecer los vínculos entre artistas de la región y el resto del mundo. Rutshelle Guillaume continúa inspirando a muchos artistas emergentes y demostrando que la pasión, el talento y la dedicación pueden conducir a logros extraordinarios. Su victoria en los Trace Awards & Festival 2023 es un merecido homenaje a su influencia e innegable aporte a la música caribeña. En definitiva, el reconocimiento de Rutshelle Guillaume como "Mejor Artista del Caribe" en los Trace Awards & Festival 2023 es un recordatorio del poder de la música para unir culturas y celebrar la diversidad artística. Es un momento histórico para el artista haitiano y un motivo de orgullo para el Caribe en su conjunto. Rutshelle Guillaume sigue siendo una inspiración para muchos artistas y amantes de la música de todo el mundo, y su música perdurará como testimonio de su increíble talento y dedicación a su arte.

Publicado recientemente

Historia

Historia

Primera nación negra en liberarse de la esclavitud y obtener la independencia de Francia en 1804 e influyó en otros movimientos de liberación en todo el mundo, inspirando luchas por la libertad y la igualdad.

Belleza natural

Belleza natural

Haití ha sido bendecido con espectaculares paisajes naturales, que incluyen playas de arena blanca, montañas y una rica biodiversidad.

Herencia

Herencia

Haití tiene un rico patrimonio histórico, que incluye sitios como la Citadelle Laferrière y el Palacio Sans-Souci, catalogados como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Cultura

Cultura

Haití tiene una cultura rica y diversa, influenciada por elementos africanos, europeos e indígenas. La música, la danza, el arte y la cocina haitianas se celebran en todo el mundo.

  • +
    • Publicacion