La UNESCO, la Fundación Haití Jazz y el MCC se unen por el Kreyol Jazz
El lunes 28 de abril de 2025, la UNESCO, representada por el Sr. Éric Voli Bi, director en Haití, la Fundación Haití Jazz, por la Sra. Milena Sandler, directora ejecutiva, y el Sr. Joel Widmaier, director artístico del PAP Jazz, junto con el Ministerio de Cultura y Comunicación, representado por la Sra. Stéphanie Saint-Louis, directora de Asuntos Culturales del MCC, ofrecieron una rueda de prensa en la sede de la UNESCO en la calle Geffrard, en Pétion-Ville. Durante la misma, anunciaron su unión para valorizar el Kreyol Jazz.
Lea el artículo en :
Resumen
También se aprovechó la ocasión para lanzar un festival que se celebrará del 29 de abril al 3 de mayo en Pétion-Ville, Jacmel y Cabo Haitiano. No solo será una celebración del Día Internacional del Jazz, el 30 de abril, sino también una oportunidad para reflexionar profundamente sobre el Kreyol Jazz. El 29 de abril se celebrará una conferencia internacional bajo el tema: "Kréyol Jazz: múltiples identidades, mercado, un género musical", que reunirá a expertos, músicos, productores, investigadores, difusores e instituciones del mundo creoloparlante. El objetivo es darle más visibilidad, aprovechar su potencial económico y explorar oportunidades para Haití y el mundo creoloparlante. Este festival también hará resonar el jazz una segunda vez tras el PAP Jazz del mes pasado, a pesar de las dificultades políticas y de seguridad en el país. Según los organizadores, el Kreyol Jazz refleja la creatividad haitiana y puede contribuir al prestigio de Haití. Por eso, han aprovechado la celebración mundial del jazz para iniciar una reflexión sólida sobre los beneficios que este género puede aportar al país. La Sra. Stéphanie, en nombre del ministro Patrice Delatour, expresó cuánto cree el ministerio en este proyecto, que no solo valoriza la música haitiana, sino también el idioma criollo como herramienta de representación nacional. Añadió que este proyecto podría mejorar las condiciones de vida de muchos jóvenes músicos haitianos. Por su parte, la Fundación Haití Jazz, a través de Joel Widmaier, se declaró honrada de asociarse con estas dos entidades, recordando su papel clave en la difusión del género en Haití. La UNESCO, que lidera el proyecto, subrayó que este festival forma parte del proyecto de fortalecimiento de la relación "Estado-Ciudadano", implementado con el PNUD y la OIM, y financiado por el Fondo de Consolidación de la Paz. El objetivo es promover el Kreyol Jazz como género distinto, explotable, que valore las tradiciones creoloparlantes y su fusión musical en una dinámica de cohesión social, inclusión juvenil y desarrollo económico y cultural.