contact@haitiwonderland.com+509 36184317

Descubra

Carro de compras

Receta tradicional haitiana: Cómo preparar tonm-tonm de fruta del pan para celebrar el 1 de mayo
Receta tradicional haitiana: Cómo preparar tonm-tonm de fruta del pan para celebrar el 1 de mayo
Receta tradicional haitiana: Cómo preparar tonm-tonm de fruta del pan para celebrar el 1 de mayo

Receta tradicional haitiana: Cómo preparar tonm-tonm de fruta del pan para celebrar el 1 de mayo

El 1 de mayo es un día dedicado a la celebración del trabajo y la agricultura. Es una oportunidad para mostrar los productos locales y saborear los auténticos sabores de nuestra región. Haïti Wonderland te ofrece una receta tradicional que resalta una fruta emblemática de la cocina haitiana: el fruto del pan. Aprenda a preparar el delicioso "Tonm-Tonm", un acompañamiento perfecto para celebrar el Kouzen Zaka.

INGREDIENTES :

- 1 fruto del pan verde maduro, pelado y sin corazón
- Sal al gusto
- Cuenco de agua hervida

Ver también

PREPARACIÓN :

Corte cada cuarto del fruto del pan a lo largo.

Coloque una cacerola grande al fuego y agregue el fruto del pan. Añade sal y cocina hasta que esté tierno.

Utilizando un mortero, machaque estos frutos del pan tiernos y cocidos mientras aún estén calientes hasta que quede una mezcla suave. Mientras tanto, sumerja el mortero en agua caliente de vez en cuando.

Una vez bien triturados y combinados, formar una bola o un pastel y servir con la sopa deseada.

Sirve el tonm-tonm con el kalalou gonbo.

Puedes servir tonm-tonm con un guiso o salsa sabrosa, como un caldo de legumbres o un plato de carne o marisco.

Compartir
Sobre el Autor
Appolon Guy Alain
Appolon Guy Alain
Appolon Guy Alain

Full Stack Developer, Créatif, expérimenté, passionné des nouvelles technologies et de l’art.

Ver otros artículos de Appolon Guy Alain
Deja un comentario

Publicado recientemente

Por qué todas las miradas deberían estar puestas en Puerto Chinourette: la mayor oportunidad económica de Haití en 100 años

Durante más de 200 años, Haití ha estado en la encrucijada entre las oportunidades y la exclusión. La primera república negra del mundo nació de la revolución, forjada por la audacia y dotada de una geografía estratégica. Sin embargo, debido a una combinación de inestabilidad política, interferencia externa e infraestructura deficiente, Haití ha permanecido aislado durante mucho tiempo de los sistemas económicos globales que fomentan la prosperidad. Pero hoy, en la tranquila costa norte, entre Fort Liberté y Phaeton, surge una nueva posibilidad. Éste no es simplemente otro proyecto de ayuda. Esta no es una inauguración simbólica. Esta es la terminal de Port Chinourette, un puerto de carga audaz y meticulosamente planificado que finalmente podría poner a Haití nuevamente en el mapa, no como un receptor de generosidad, sino como un actor competitivo en el comercio global. Port Chinourette es mucho más que una terminal logística. Se trata de un cambio estratégico, el tipo de inversión en infraestructura que se produce una vez cada siglo y que puede crear empleos, impulsar industrias, descentralizar el crecimiento y transformar la economía de toda una nación. Con una capacidad de manejo de hasta 3 millones de TEU por año para 2040, este es el proyecto portuario más ambicioso en la historia reciente de Haití. Pero su verdadera fuerza no reside sólo en su tamaño, sino en lo que permite liberar.

Tradiciones haitianas

Haití, la perla de las Antillas, es un país rico en historia y tradiciones. Su cultura vibrante y diversa se refleja a través de sus fiestas nacionales, festividades culturales, comidas tradicionales, creencias religiosas, cuentos populares y juegos tradicionales. Sumerjámonos en el tejido social de Haití para descubrir la belleza de sus tradiciones. b~Fiestas Nacionales:~b Los días festivos nacionales en Haití son momentos de orgullo y unidad nacional, ya que el 1 de enero, Día de la Independencia, conmemora la victoria de los esclavos haitianos sobre las fuerzas coloniales francesas en 1804, lo que convirtió a Haití en el primer país independiente de América Latina y el Caribe o la conmemoración de la Batalla de Vertières el 18 de noviembre. La batalla de Vertières fue una de las últimas grandes batallas de la revolución. Tuvo lugar en Vertières, cerca de la localidad de Cap-Haitien. b~Fiestas Culturales:~b Haití también es famoso por sus festividades culturales, particularmente el Carnaval, que es una explosión de color, danza y música. Los eventos artísticos y artesanales, como el festival Rara, son una oportunidad para que los artistas muestren su talento. La Rara, un desfile musical, combina folklore y espiritualidad, creando una experiencia única. b~Alimentos tradicionales:~b La cocina haitiana es un deleite para el paladar. Platos como el griot (cerdo frito), el diri djon djon (arroz con champiñones negros) y el legendario joumou (sopa joumou) son una parte integral de la tradición culinaria haitiana. Los sabores atrevidos, las especias y los métodos de cocina heredados de la tradición africana y francesa hacen que la cocina haitiana sea inolvidable. b~vudú:~b El vudú, a menudo incomprendido, es una religión sincrética que incorpora elementos del catolicismo, el animismo africano y las creencias indígenas. Desempeña un papel importante en la vida cotidiana de los haitianos, influyendo en la música, la danza y los ritos religiosos. El vudú es una profunda expresión de la espiritualidad haitiana. Los cuentos (Krik Krak, Tim Tim, Bwa Sèch): Los cuentos populares haitianos, transmitidos de generación en generación, son ricos en moralidad y sabiduría. b~Konbit :~b El concepto de Konbit representa la solidaridad comunitaria. Los haitianos se reúnen para realizar tareas comunitarias, ya sea en campos agrícolas o para proyectos de construcción. Es un ejemplo vivo del espíritu colectivo que impregna la sociedad haitiana. El gran proyecto más reciente hasta la fecha se refiere a la construcción del canal desde el río Masacre hasta Juana Méndez, que tuvo lugar entre septiembre y diciembre de 2023. Miles de habitantes del norte del país movilizaron todas sus fuerzas para erigir un canal que permitiera recoger agua. destinados al riego de sus plantaciones, con el objetivo de obtener mejores cosechas. A pesar de sus modestos medios, fueron motivados por el lema "KPK" (Kanal la pap kanpe), una respuesta directa al presidente dominicano Luis Abinader, quien les advirtió e hizo todo lo que estuvo a su alcance para detener la construcción del canal. Este canal representa la profunda solidaridad de los haitianos y reafirma el orgullo nacional. A pesar de los desafíos económicos, el pueblo del norte de Haití ha demostrado una determinación excepcional de trabajar juntos por un objetivo común. El lema “Kanal la pap kanpe” encarna su resiliencia frente a las presiones externas y demuestra su voluntad inquebrantable de continuar la construcción del canal. b~Juegos tradicionales:~b Los juegos tradicionales son una parte esencial de la vida diaria en Haití. Juegos como lido, sote kòd, Yoyo, Ralba, Marèl, TiTaTo, Kay, lago kache, Monte kap, teke mab, woule sèk, twa fwa se manbo y dominó unen a las personas, promoviendo el compañerismo y la diversión. Las tradiciones haitianas son una combinación armoniosa de espiritualidad, comunidad y diversidad cultural. Cada aspecto, desde las fiestas nacionales hasta los juegos tradicionales, ayuda a tejer el rico tejido cultural que enorgullece a Haití. Estas tradiciones son el corazón palpitante de la nación, un patrimonio precioso que continúa transmitiéndose de generación en generación.

Newsletter

Suscríbete a nuestro newsletter para mantenerte informado de todas nuestras actividades y novedades sobre Haití.

Publicado recientemente

Historia

Historia

Primera nación negra en liberarse de la esclavitud y obtener la independencia de Francia en 1804 e influyó en otros movimientos de liberación en todo el mundo, inspirando luchas por la libertad y la igualdad.

Belleza natural

Belleza natural

Haití ha sido bendecido con espectaculares paisajes naturales, que incluyen playas de arena blanca, montañas y una rica biodiversidad.

Herencia

Herencia

Haití tiene un rico patrimonio histórico, que incluye sitios como la Citadelle Laferrière y el Palacio Sans-Souci, catalogados como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Cultura

Cultura

Haití tiene una cultura rica y diversa, influenciada por elementos africanos, europeos e indígenas. La música, la danza, el arte y la cocina haitianas se celebran en todo el mundo.

  • +
    • Publicacion