contact@haitiwonderland.com+509 36184317

Descubra

Carro de compras

Haïti
Haïti
Festival Haïti Monde: Cuando la cultura se convierte en un acto de reparaciónHaïti
Festival Haïti Monde: Cuando la cultura se convierte en un acto de reparación
Haïti
  • 22 de Junio de 2025
  • | 0

Festival Haïti Monde: Cuando la cultura se convierte en un acto de reparación

El Festival Haïti Monde es un evento cultural de gran importancia dedicado a resaltar el pensamiento, la memoria y la creación haitiana, en pleno corazón de París. Organizado desde hace varios años por el intelectual haitiano Chadrac Charles y su equipo, busca ser un espacio de palabra, de transmisión y de reflexión. En 2025, esta cuarta edición se organiza en torno a un tema de ardiente actualidad: «Reparar el mundo», y se celebrará del 25 de junio al 11 de julio en la capital francesa. Gaël Octavia, ganadora del Premio Goncourt de relato corto 2025, será la invitada de honor. Junto a ella, se reunirán otros amigos de la causa haitiana y voces poderosas de la escena literaria haitiana. Entre ellos: el geógrafo Jean-Marie Théodat, Louis-Philippe Dalembert, Rocé, Mélissa Laveaux, Marie-Yemta Moussanang, Makenzy Orcel, Françoise Vergès, Lyonel Trouillot, Nicolas Idier, Nathania Périclès, Vladimir Delva, Sandra Dessalines, Claude Saturne, Kébert Bastien, Jude Joseph... y muchos más. También se rendirá homenaje a Frankétienne y Anthony Phelps, dos gigantes de la literatura haitiana fallecidos este año.

HaïtiHaïti

Un mundo desgarrado

El mundo lleva desgarraduras por todo su cuerpo; las guerras declaradas e impuestas por los poderosos se hacen cada vez más presentes, y la voz de los más débiles nunca ha sido tan silenciada desde el fin de la Segunda Guerra Mundial. Esta tendencia a imponerse por la fuerza representa un duro golpe al reinado de la humanidad. Además de nuestras numerosas catástrofes, enfrentamos también la crisis climática que se intensifica día a día. De ahí la necesidad urgente de una reparación. En este sentido, el festival es una oportunidad de recordatorio y también un modo de hacer resonar la voz de Haití junto a los más desfavorecidos.

Haití, el país que se atrevió a decir no

Haití, el país que se atrevió a decir no

Esta edición se inscribe en una larga tradición: la de un país que, desde 1804, se atrevió a derribar un orden mundial injusto. Haití, la primera república negra del mundo, no solo conquistó su libertad, sino que también apoyó a figuras históricas como Simón Bolívar en la liberación de América Latina a principios del siglo XIX.
Aunque el país ya no es la potencia militar que fue al amanecer de su independencia, sigue siendo una voz esencial en el concierto de las naciones, una voz que persiste en decir no a la injusticia — por sí misma y por los demás. En ese espíritu se eleva Haïti Monde, como un grito poético contra el silencio.

HaïtiHaïti

La poesía como lengua universal

Los organizadores lo afirman con firmeza: el lenguaje poético está en el centro de toda toma de palabra haitiana. Porque más allá de los hechos, es la poesía la que toca, atraviesa y une.
«Es un lenguaje universal capaz de alcanzar cualquier rincón de la humanidad», recuerda Chadrac Charles.
Y fue justamente con palabras sazonadas de poesía que dio el tono al festival:
«El mundo se ha agrietado. Los océanos están tapizados de cadáveres, y las montañas, llenas de oraciones sin eco… Diremos Haití, aquella que exige, en sus huesos fracturados, la posibilidad de un mundo reparado…»

HaïtiHaïti

Pensar en París, hablar al mundo

Este año, mientras la sociedad civil haitiana reexamina la cuestión del rescate de la independencia, el eco del festival en la capital francesa adquiere un significado muy particular. Se trata de una palabra responsable: decir Haití más allá del caos, honrar su memoria y, sobre todo, llamar a la justicia histórica.
El bicentenario de la ordenanza de 1825 — por la cual Francia exigió a Haití el pago de una indemnización exorbitante a cambio de su libertad — será destacado durante todo el festival. Este episodio, descrito como un «constructor de desgracias», será analizado desde diferentes perspectivas.
¿Puede superarse sin reparaciones? ¿Puede repararse sin restitución?
Reparar con palabras, soñar entre las ruinas.
En un mundo aún atravesado por desigualdades y dominaciones, esta edición del festival Haïti Monde se erigirá en un manifiesto en defensa del principio de reparación a través de la cultura.

Escribir, decir, escuchar: estas son las armas de esta resistencia pacífica que serán valoradas por el equipo organizador.
«Reparar el mundo es creer que la literatura, frágil y obstinada, todavía puede portar las voces de los condenados, los sueños de los esclavizados, los anhelos de los errantes de pie en la noche...»
Según Chadrac Charles,
y tiene toda la razón.

.

Compartir
Sobre el Autor
Moise Francois

Editor periodista, poeta y aprendiz de abogado.

Ver otros artículos de Moise Francois
Deja un comentario

Publicado recientemente

Rutshelle Guillaume y Blondedy Ferdinand unen fuerzas para lanzar RGGlow

Las figuras emblemáticas de la música y el cine haitianos, Rutshelle Guillaume y Blondedy Ferdinand, añaden un nuevo hilo a su arco con el lanzamiento de “RGGlow”, una marca de alta gama dedicada al cuidado de la piel. Esta colaboración única refleja su compromiso compartido con el empoderamiento femenino y la celebración de la belleza en toda su diversidad. Programado para su lanzamiento el 12 de diciembre de 2024, la gama “RGGlow” promete productos diseñados para nutrir, rejuvenecer e iluminar la piel. Diseñados con ingredientes de calidad, los productos “RGGlow” tienen como objetivo satisfacer las necesidades específicas de las mujeres que buscan soluciones eficaces y elegantes para su rutina de belleza. El lanzamiento oficial se llevará a cabo durante un evento exclusivo en Blondedy Ferdinand Studio, de 5 p.m. Este evento reunirá a celebridades, profesionales de la belleza y fanáticos para celebrar esta iniciativa única. Este es un momento anticipado que marcará el inicio de un proyecto ambicioso e inspirador. Previamente, el 11 de diciembre a las 19 horas se transmitirá un directo exclusivo en todas las plataformas, que permitirá al público en general descubrir el detrás de escena de esta aventura emprendedora. Rutshelle Guillaume y Blondedy Ferdinand compartirán las inspiraciones detrás de RGGlow, al tiempo que revelarán algunos secretos sobre los productos que componen esta gama. Este proyecto representa mucho más que una simple marca de cosméticos. RGGlow se posiciona como un símbolo de unidad y determinación, llevado por dos figuras poderosas e influyentes. A través de esta colaboración, Rutshelle y Blondedy no sólo desean ofrecer productos de calidad, sino también transmitir un mensaje contundente: toda mujer merece sentirse bella, radiante y segura.

Plume en Quest: Celebración de las mujeres haitianas en la Alianza Francesa de Jacmel.

El 23 de marzo de 2024, en un ambiente lleno de emoción y reflexión, la Alianza francesa de Jacmel asistió a un evento cultural único en su género. En colaboración con el Festival de Jazz de Jacmel, Plume en Quête presentó un espectáculo cautivador titulado “La mujer haitiana es un activo”. Bajo la dirección artística de Jean Kenia, este cautivador espectáculo se basó en los provocativos escritos de la famosa filósofa Simone de Beauvoir. A través de sorprendentes actuaciones artísticas, el público fue transportado a un viaje introspectivo sobre el papel central de la mujer en la sociedad haitiana. Los espectadores, que acudieron en gran número para presenciar este acontecimiento, quedaron profundamente conmovidos por el poder evocador del espectáculo. “Fue una experiencia increíble”, dijo un espectador. “Este programa capturó la fuerza y ​​la resiliencia de las mujeres haitianas de una manera sorprendente”. Más allá de su aspecto artístico, esta muestra también planteó importantes cuestiones sobre la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres. Al resaltar la contribución esencial de las mujeres haitianas a la sociedad, llamó a una reflexión colectiva sobre la necesidad de promover la justicia social y la igualdad de género. En resumen, esta velada en la Alianza Francesa fue mucho más que un simple entretenimiento: fue un vibrante testimonio de la fuerza, la resiliencia y la belleza de las mujeres haitianas, así como un llamado a la acción a favor de un futuro más justo y equitativo para todos. .

Newsletter

Suscríbete a nuestro newsletter para mantenerte informado de todas nuestras actividades y novedades sobre Haití.

Haití: La Perla de las Antillas

Situada en el Mar Caribe, Haití es a menudo apodada "La Perla de las Antillas". Este laudatorio título no sólo refleja la belleza de sus idílicas playas, sino también la historia, cultura y riqueza natural de esta nación insular. A lo largo de los siglos, Haití ha adquirido esta prestigiosa reputación por diversas razones, que van más allá de sus pintorescos paisajes. b~Belleza Natural:~b Haití ha sido bendecido con una abundancia de belleza natural. Sus playas de arena, aguas cristalinas, majestuosas montañas y frondosos valles lo convierten en un destino de ensueño para viajeros de todo el mundo. La generosidad de la naturaleza ha dotado a Haití de una impresionante diversidad ecológica, que ha contribuido a forjar su imagen de perla de las Antillas. b~Riqueza cultural:~b Más allá de sus paisajes, es la riqueza de la cultura Haïtiana la que contribuye a su reputación como perla. Haití tiene una historia fascinante, que combina influencias de los indígenas taínos, colonos europeos y esclavos africanos. Esta fusión cultural dio origen a una tradición artística y musical única, plasmada en expresiones como el vudú, la pintura naif y la música de compás. b~Patrimonio Histórico:~b Haití ha desempeñado un papel central en la historia de la lucha por la libertad y la igualdad. En 1804, se convirtió en la primera república independiente de América Latina y el Caribe, luego de una revolución liderada por esclavos liberados. Este valiente acto de independencia convirtió a Haití en un símbolo de resistencia y determinación, añadiendo una dimensión histórica a su condición de perla de las Antillas. b~Recursos naturales~b Haití abunda en valiosos recursos naturales, lo que ha contribuido a su apodo de La Perla. Montañas ricas en minerales, suelos fértiles y abundantes reservas de agua han hecho de Haití una tierra de oportunidades. Haití, la perla de las Antillas, es mucho más que un simple destino turístico. Es un país cuya belleza natural, riqueza cultural, patrimonio histórico y recursos naturales contribuyen a una identidad única. Sigue siendo una joya de la corona del Caribe y recuerda al mundo la fuerza y ​​la resiliencia del pueblo Haïtiano.

Publicado recientemente

Historia

Historia

Primera nación negra en liberarse de la esclavitud y obtener la independencia de Francia en 1804 e influyó en otros movimientos de liberación en todo el mundo, inspirando luchas por la libertad y la igualdad.

Belleza natural

Belleza natural

Haití ha sido bendecido con espectaculares paisajes naturales, que incluyen playas de arena blanca, montañas y una rica biodiversidad.

Herencia

Herencia

Haití tiene un rico patrimonio histórico, que incluye sitios como la Citadelle Laferrière y el Palacio Sans-Souci, catalogados como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Cultura

Cultura

Haití tiene una cultura rica y diversa, influenciada por elementos africanos, europeos e indígenas. La música, la danza, el arte y la cocina haitianas se celebran en todo el mundo.

  • +
    • Publicacion