contact@haitiwonderland.com+509 36184317

Descubra

Carro de compras

Edikanèt, una iniciativa digital a favor del criollo haitiano
Edikanèt, una iniciativa digital a favor del criollo haitiano
Edikanèt, una iniciativa digital a favor del criollo haitiano

Edikanèt, una iniciativa digital a favor del criollo haitiano

Edikanèt es una asociación dedicada a la educación en idioma criollo haitiano a través de Internet. Fundada en 2019 en el Liceo Toussaint Louverture, la organización trabaja por la valorización, el reconocimiento y el uso del criollo haitiano en todos los espacios educativos, sociales e institucionales del país. Fue creada por tres jóvenes militantes comprometidos con esta causa: Luc Cadet FIGARO, Alan Joe JEAN y Marcus JUSMA.

Desde su inicio, Edikanèt se ha fijado como misiones principales promover la enseñanza en criollo en todas las regiones de Haití; redactar materiales pedagógicos en criollo; luchar contra la discriminación lingüística hacia los hablantes de criollo; y hacer del criollo un idioma de instrucción, cultura y prestigio. Esta iniciativa nació de una toma de conciencia frente a la persistente marginación del criollo haitiano en la sociedad haitiana.
Su última gran iniciativa fue un concurso de conocimientos realizado en julio de 2025, enfocado en cultura general: historia de Haití, geografía, cultura haitiana, matemáticas, gramática del criollo, y otras materias vinculadas al aprendizaje en criollo. El ganador fue Roobens D. Victor, entre 113 participantes.

Haïti
Haïti
Haïti

La importancia de la lengua materna en el desarrollo humano

La lengua materna es una herramienta esencial para el desarrollo humano. La educación, uno de los factores más importantes de dicho desarrollo, se transmite con mayor eficacia cuando se utiliza la lengua que mejor domina el estudiante. En Haití, casi toda la población habla criollo. Aunque todavía es objeto de discriminación en favor del francés idioma del antiguo colonizador el criollo sigue siendo una herramienta de cohesión social, más allá de las diferencias culturales, sociales o económicas.

Haïti
Haïti
Haïti

La importancia de las herramientas digitales

El mundo actual es cada vez más digital, incluso en sociedades menos desarrolladas como Haití. Esta realidad se impone poco a poco, especialmente gracias a la democratización del acceso a los teléfonos inteligentes. Una gran parte de la población haitiana posee hoy un smartphone, lo que abre la puerta al universo digital. A esto se suma el creciente impacto que promete la inteligencia artificial en el mundo del mañana. En esta dinámica se inscribe la iniciativa Edikanèt: busca guiar a la juventud haitiana en este entorno digital en plena evolución, promoviendo a la vez el uso de su lengua materna.

Haïti
Haïti
Haïti

Símbolo de una juventud innovadora

Es bien sabido que Haití atraviesa actualmente graves dificultades en materia de seguridad, especialmente en algunas zonas del país, incluida la región metropolitana alrededor de la capital. Ante esta situación, parte de la juventud se vuelca cada vez más hacia lo digital como medio de expresión, aprendizaje y movilización. Los jóvenes detrás del proyecto Edikanèt muestran una creatividad notable y contradicen los discursos que estigmatizan a la juventud haitiana como asociada únicamente a la violencia y la crisis multidimensional que afecta al país. Esta iniciativa demuestra la importancia de no reducir Haití a sus zonas de conflicto, sino de resaltar las fuerzas vivas y los talentos que allí emergen.

Compartir
Sobre el Autor
Moise Francois
Moise Francois
Moise Francois

Editor periodista, poeta y aprendiz de abogado.

Ver otros artículos de Moise Francois
Deja un comentario

Publicado recientemente

Newsletter

Suscríbete a nuestro newsletter para mantenerte informado de todas nuestras actividades y novedades sobre Haití.

La cátedra de derecho constitucional Monferrier Dorval, un gesto de la Universidad Estatal de Haití, por la preservación de la memoria del profesor Dorval

La Cátedra de Derecho Constitucional Monferrier Dorval es una iniciativa de alta intensidad intelectual, adoptada por la Universidad Estatal de Haití (UEH), a través del liderazgo de su rectorado, de acuerdo con los dirigentes de la Facultad de Derecho y Ciencias Económicas (FDSE). El objetivo principal de la iniciativa es honrar y perpetuar la memoria del valiente y brillante profesor Monferrier Dorval, asesinado en circunstancias turbias hace aproximadamente más de tres años. Y con el objetivo de hacer una contribución científica al gran debate que atraviesa la sociedad haitiana desde hace unos diez años en torno a la necesidad de cambiar o no, se aprobó la constitución del 29 de marzo de 1987, modificada el 11 de mayo de 2011. ¿No deberíamos intenta aplicarlo de preferencia. Si hay que cambiarlo, que este cambio sea radical, de lo contrario, ¿qué debería tener en términos de cambio dentro de una nueva ley madre para una mejor organización institucional de Haití? La cátedra está presidida científicamente por el profesor Henri Marge. Dorléans, (actual director de AFPEC), y está presidido por el decano de la facultad de derecho y de ciencias económicas, Me Eugène Pierre Louis. La Cátedra se materializa en un conjunto de conferencias y debates (15 en total), que se desarrollan en las instalaciones de la oficina de protección ciudadana de la OPC, bajo el nombre Miércoles de Cátedra Monferrier Dorval. Es en este sentido que para la quinta edición del Miércoles de Cátedra (que tuvo lugar este miércoles 9 de octubre de 2024 en la OPC, en presencia del protector ciudadano, Me Renan Hédouville), se prestó atención a la educación en el debate en torno a la posible elaboración de una nueva constitución para Haití. Este V encuentro se desarrolló bajo el tema: “Educación, Docencia, Investigación, Ciencia y Tecnologías”. La conferencia fue moderada por tres grandes de la comunidad intelectual haitiana, entre ellos dos eminentes profesores de la UEH, en este caso, el profesor Odonel Pierre Louis, director académico de la École Normale Supérieure (ENS); el vicerrector de la UEH, profesor Jacques Blaise. A sus intervenciones siguió la del director del Instituto Nacional de Formación Profesional (INFP), Sr. Dikel Delvariste.

Bassin Bleu en Jacmel: el último retiro natural en el sureste de Haití

Ubicado en la pintoresca ciudad costera de Jacmel, en el sureste de Haití, Bassin Bleu es un verdadero remanso de tranquilidad en el corazón de la naturaleza. Sus aguas azules cristalinas y sus imponentes formaciones rocosas lo convierten en un sitio de impresionante belleza, que atrae a viajeros de todo el mundo en busca de escape y descubrimiento. Las brillantes aguas turquesas de Bassin Bleu ofrecen un placer para la vista e invitan a los visitantes a relajarse y rejuvenecer en este entorno idílico. Ya sea nadando en sus refrescantes aguas o descansando en sus exuberantes orillas verdes, este oasis natural ofrece un agradable escape del ajetreo y el bullicio de la vida diaria. Rodeado de una exuberante vegetación tropical, Bassin Bleu alberga una biodiversidad excepcional, con multitud de plantas y animales únicos por descubrir. Los entusiastas del senderismo pueden aventurarse por senderos sinuosos que serpentean a través del bosque circundante y ofrecen vistas espectaculares de este paisaje prístino. Como destino turístico, Bassin Bleu también ofrece oportunidades de desarrollo económico para las comunidades locales. Al promover el turismo sostenible, contribuye a la creación de empleo, el desarrollo de infraestructuras y la promoción de la cultura local. Además, al concienciar a los visitantes sobre la importancia de preservar este frágil entorno natural, el turismo desempeña un papel esencial en su conservación a largo plazo. Bassin Bleu en Jacmel es mucho más que una simple atracción turística: es un verdadero tesoro natural que hay que conservar y apreciar. Con su impresionante belleza natural, notable biodiversidad y oportunidades de desarrollo sostenible, este lugar mágico ofrece una experiencia auténtica para los viajeros que buscan momentos de tranquilidad en el corazón de la naturaleza.

Publicado recientemente

Historia

Historia

Primera nación negra en liberarse de la esclavitud y obtener la independencia de Francia en 1804 e influyó en otros movimientos de liberación en todo el mundo, inspirando luchas por la libertad y la igualdad.

Belleza natural

Belleza natural

Haití ha sido bendecido con espectaculares paisajes naturales, que incluyen playas de arena blanca, montañas y una rica biodiversidad.

Herencia

Herencia

Haití tiene un rico patrimonio histórico, que incluye sitios como la Citadelle Laferrière y el Palacio Sans-Souci, catalogados como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Cultura

Cultura

Haití tiene una cultura rica y diversa, influenciada por elementos africanos, europeos e indígenas. La música, la danza, el arte y la cocina haitianas se celebran en todo el mundo.

  • +
    • Publicacion