contact@haitiwonderland.com+509 36184317

Descubra

Carro de compras

Haïti
Haïti
Haïti : Citadelle la FerrièreHaïti : Citadelle la Ferrière

Noticias / Historia

Historia 29 de Abril de 2024

Vertières, Fort Mazi: Más allá de la verdad histórica;

Si buscas la palabra vertière en un diccionario francés no la encontrarás por miedo a que el mundo no sepa que este lugar representa el talón de Aquiles del ejército europeo más poderoso. Es más, éste acababa de ganar con éxito la campaña del este. Los historiadores franceses de la época borraron este lugar geográfico del radar de la historia porque no querían contar la historia tal como es en el sentido de explicar la primera gran humillación del ejército expedicionario francés por parte de bandas de esclavos que eran totalmente ignorantes en el arte de hacer la guerra, y mucho menos en el manejo de las armas. Sin embargo, estas guerras de analfabetos derrotaron al ejército napoleónico, el más poderoso en ese momento, utilizando los medios disponibles. Este ejército expedicionario, después de haber puesto de rodillas a Europa, viviría su primera derrota de los esclavos en este lugar geográfico, situado en el departamento norte de Haití. Curioso, esta ciudad no está en la lista de palabras francesas aunque, dada su importancia histórica, debería estar en el corazón de la historia universal, lejos de poner fin a la invencibilidad del ejército invicto. Para no ofender a los amos blancos, ningún líder político ha preguntado jamás por qué vertière no aparece en ningún diccionario francés. Sin embargo, esta batalla la celebran a bombo y platillo cada 18 de noviembre. ¡Qué hipocresía histórica entre nuestros líderes! Después de Vertière, muchos otros lugares históricos son estrangulados por los historiadores para ocultar los extremos de las atrocidades de los colonos franceses contra los esclavos. Es en este contexto de estrangulamiento histórico que "Fort Mazi" no se menciona en los libros de texto de historia escolares. Está situado en Petit-Goave, 2º tramo municipal, localidad de Arnoux. Nos topamos con este mega fuerte durante una clínica móvil financiada íntegramente por la fundación Ernest Junior, una fundación benéfica que trabaja en el sector social, en particular en el ámbito del arte y la música, este fuerte es, según los residentes, el más antiguo de esta localidad. Fue construido por los colonos en al menos 20 cuadrados de tierra. Era un enorme complejo militar dividido en compartimentos, puestos de avanzada, salas para tortugas, salas para tratar a los colonos, una gran iglesia católica y un cementerio. Sin embargo, nunca se habla tanto de este fuerte que los profesores de historia de la ciudad de Petit-Goave lo ignoran. Ciertamente, la deseada desaparición de este fuerte bajo el radar de la historia entierra las atrocidades, las barbaridades, los castigos más inhumanos de los colonos sobre los esclavos. Mirando de cerca la realidad, todo parece cierto que se trata del fuerte más grande jamás construido durante el período de la colonización. Es más, probablemente parezca el más fortificado en relación a su importancia. Recordemos que Vertière sólo existe en los libros de texto de historia de las escuelas haitianas mientras que Fort Mazi no aparece, y mucho menos en los diccionarios de francés o en los libros de historia. Esto explica por qué este fuerte era un lugar secreto en el que los colonos practicaban crímenes y atrocidades que iban más allá del entendimiento humano. ¿No es un claro deseo de los historiadores ocultar lo que realmente fue este inmenso fuerte construido sobre al menos 20 tejas de tierra? Descubra la historia de Haití: ¡Una historia fascinante para explorar! : https://haitiwonderland.com/haiti/histoire/decouvrez-l-histoire-d-haiti--un-recit-fascinant-a-explorer/81

Par Gladimyr Vaval |
Más información
Historia 21 de Noviembre de 2023

Haití: un pilar poco conocido de la independencia mundial

Haití, la primera república negra independiente del mundo, desempeñó un papel excepcional en la búsqueda de la independencia de otras naciones. Aunque a menudo eclipsada por otros acontecimientos históricos, la contribución de Haití a la liberación de otros países fue significativa y merece ser destacada. b~La Revolución Haitiana~b A principios del siglo XIX, Haití se liberó de las cadenas de la esclavitud y logró lo imposible: liberarse del dominio colonial francés. En 1804, el país proclamó su independencia, iniciando una nueva era para los pueblos oprimidos de todo el mundo. b~Inspiración para América Latina~b La Revolución Haitiana fue una importante fuente de inspiración para los movimientos independentistas en América Latina. Figuras icónicas como Simón Bolívar y Francisco de Miranda reconocieron el coraje y la determinación de los haitianos como fuerza impulsora de sus propias luchas. Al apoyar material e ideológicamente estos movimientos, Haití contribuyó al surgimiento de varias naciones independientes en América del Sur. b~Influencia en África~b Más allá de América, Haití también jugó un papel crucial en la búsqueda de la independencia en África. Los líderes africanos han dejado un legado que ha inspirado a generaciones enteras de luchadores por la libertad en el continente africano. La idea de que los oprimidos podían levantarse contra sus opresores encontró un poderoso eco en las luchas por la independencia en África. b~Apoyo a los movimientos de liberación~b A lo largo de su historia, Haití ha brindado un apoyo sustancial a los movimientos de liberación en todo el mundo. Ya sea mediante envíos de tropas, recursos financieros o diplomacia activa, el país ha demostrado su solidaridad con quienes luchan por su autonomía. Las contribuciones de Haití han sido a menudo discretas pero cruciales. Haití, como pionero de la independencia y la libertad, ha dejado un impacto duradero en el escenario mundial. Su legado resuena en todos los continentes y recuerda al mundo que la búsqueda de la libertad es universal. Al reconocer y celebrar el papel de Haití en la independencia de otras naciones, no sólo honramos su historia, sino que también nos comprometemos a promover un futuro en el que todas las personas tengan la oportunidad de moldear su destino.

Par Appolon Guy Alain |
Más información
Historia 05 de Abril de 2024

Jean-Jacques Dessalines, líder de la Revolución Haitiana

En los anales de la historia de Haití, isla situada en el Caribe a la entrada del Golfo de México y compartida con República Dominicana, Jean-Jacques Dessalines emerge como un fénix de las cenizas de la opresión. Nacido esclavo el 20 de septiembre de 1758 en casa de Henri Duclos, en Cormier (Grande-Rivière-du-Nord), en la colonia francesa de Saint-Domingue, Dessalines era un criollo de origen africano (afrocaribeño). durante la abolición de 1794 lograda mediante revueltas de esclavos, de hecho sirvió como oficial en el ejército francés durante la Revolución Francesa. En aquella época, las ideas de libertad e igualdad estaban en el centro de las preocupaciones de los habitantes de las colonias. Dessalines participó activamente en los combates contra las fuerzas españolas y británicas, junto a las francesas, en Santo Domingo. Habiendo ascendido al rango de teniente general, Jean-Jacques Dessalines se volvió contra los franceses durante la expedición de Leclerc, enviado a Saint-Domingue por Bonaparte para restablecer la autoridad colonial y la esclavitud durante la Revolución haitiana. Después de la captura y deportación de Toussaint Louverture a Francia el 7 de junio de 1802, Dessalines asumió un papel de liderazgo en la continuación de la lucha por la independencia. Dirigió numerosas batallas, incluida la batalla de Crête-à-Pierrot en marzo de 1802, donde galvanizó a sus soldados con su famosa declaración: “Que abandonen el fuerte aquellos que quieran seguir siendo esclavos de los franceses; que, por el contrario, que quieran morir como hombres libres, formen fila a mi alrededor”. El 1 de enero de 1804, Jean-Jacques Dessalines logró el tan esperado objetivo de la independencia al proclamar a Haití como nación soberana, convirtiéndose en el segundo país de América en independizarse de una potencia colonial. Se convirtió en el primer líder de la nación recién formada y fue nombrado Emperador con el nombre de Jaime I. Sin embargo, su reinado imperial estuvo marcado por políticas autoritarias y brutales, incluida la masacre de muchos colonos blancos y la redistribución de tierras a los campesinos que estaba en manos de los generales del ejército independentista. Además, organizó la caza de delincuentes en la ciudad mientras implementaba rigurosas políticas agrarias, al considerar que representaban una amenaza para la estabilidad de la nación, estas acciones controvertidas provocaron divisiones dentro de la sociedad haitiana. Dessalines fue asesinado el 17 de octubre de 1806 tras un complot organizado por algunos de sus generales en el ejército haitiano. Su muerte marcó el final de su breve pero influyente período en el poder. A pesar de las controversias en torno a sus métodos, se le reconoce como el principal artífice de la independencia de Haití y su nombre fue honrado en 1903 al ser atribuido al himno nacional haitiano, La Dessalinienne, compuesto por Justin Lhérisson. Finalmente, el gran visionario Jean Jacques Dessalines Sigue siendo una figura emblemática en la historia de Haití, reconocida por su papel en la lucha por la independencia y el fin de la esclavitud en la región.

Par Jarule Laguerre | 1
Más información
Historia 03 de Octubre de 2024

El criollo haitiano es nuestra identidad, merece ser valorada: Historia, Origen y Evolución

El criollo haitiano, nacido en el siglo XVII durante la colonización francesa en la isla Hispaniola, no es sólo una herramienta de comunicación; es una parte esencial de la identidad haitiana. A pesar de ser reconocido como idioma oficial en 1987, el francés todavía se considera un idioma de élite, lo que crea una división social. En el sistema educativo, donde el francés es el idioma de instrucción, el criollo a menudo se descuida, lo que afecta la capacidad de los estudiantes para comprender lo que están aprendiendo, especialmente en el caso de los niños de zonas rurales. Tiene una estructura gramatical única que facilita el aprendizaje y sirve como medio de expresión cultural en la literatura, la música y otras artes. El avance de la tecnología permitirá que el criollo gane más visibilidad en las redes sociales, pero la estigmatización de la lengua aún existe. Por lo tanto, es importante que el criollo sea valorado en la educación y otros sectores, para permitir que la nueva generación crezca con orgullo por su herencia. El idioma criollo haitiano, que es el primer idioma de la mayoría de la población de Haití, no es sólo un medio de comunicación, sino que también es un reflejo de la riqueza cultural y la historia del pueblo. En un país lleno de diversidad, el criollo y su origen, su evolución y su lugar en la sociedad, es testimonio de resistencia y adaptación.

Par Jarule Laguerre |
Más información

Publicado recientemente

Publicado recientemente

Historia

Historia

Primera nación negra en liberarse de la esclavitud y obtener la independencia de Francia en 1804 e influyó en otros movimientos de liberación en todo el mundo, inspirando luchas por la libertad y la igualdad.

Belleza natural

Belleza natural

Haití ha sido bendecido con espectaculares paisajes naturales, que incluyen playas de arena blanca, montañas y una rica biodiversidad.

Herencia

Herencia

Haití tiene un rico patrimonio histórico, que incluye sitios como la Citadelle Laferrière y el Palacio Sans-Souci, catalogados como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Cultura

Cultura

Haití tiene una cultura rica y diversa, influenciada por elementos africanos, europeos e indígenas. La música, la danza, el arte y la cocina haitianas se celebran en todo el mundo.

  • +
    • Publicacion