contact@haitiwonderland.com+509 36184317

Descubra

Carro de compras

Haïti
Haïti
¿La República de los Apátridas?Haïti
¿La República de los Apátridas?
Haïti
  • 25 de Diciembre de 2024
  • | 0

¿La República de los Apátridas?

Haití está en los titulares de todo el mundo. Y esa no es una buena noticia. Las hazañas de los haitianos rara vez despiertan tanto interés, pero siempre hay una tendencia a señalar los abusos, a derramar tinta para remover las espinas en el costado, a transmitir en bucle para transmitir el caos que se está desatando. Apenas hay medios de comunicación que puedan compensar la resiliencia de este pueblo testarudo. Nadie que subraye la feroz resistencia que sirve de combustible a este pueblo suspendido en las gargantas de la muerte. ¿Y si ésta fuera hasta cierto punto la única forma de hablar de este país para finalmente llamar la atención?

Es el 26 de julio de 2024. Los Juegos Olímpicos acaban de comenzar en Francia. La 33ª Olimpiada moderna. Casualmente, según la revista Forbes, Haití se ubica entre las diez naciones con mejor disfraz, orgullosamente en el tercer lugar. Al mismo tiempo, a kilómetros de Francia, en “La isla del caos hábilmente orquestado”, los haitianos ni siquiera se dan cuenta de hasta qué punto este reconocimiento roza la ironía. Una paradoja cuya evocación, impopular, probablemente desagradará. Una imagen aérea muestra la ciudad de París en todo su esplendor, iluminada como las puertas del paraíso, reflejando toda la grandeza de Francia, toda la magnificencia que ha adquirido a lo largo de los siglos, sin omitir el aporte de la sangre derramada por la ’horrible máquina’. de colonización. Cierro los ojos, retrocedo en el tiempo, veo de nuevo a este chico abandonado a su suerte, perdido sin siquiera saberlo, condenado al fracaso sin siquiera entenderlo. Y luego están los demás. Chicos en la misma situación, o peor. Excluidos de la sociedad, no saben lo que les depara la vida. Forman la clase elegante de los marginados, en su calidad de sinvergüenzas, inútiles y sinvergüenzas que restan valor al esplendor de la sociedad. Este contraste me atrae y me pregunto por un momento si quienes experimentan el caos desde fuera comprenden lo que está en juego y la realidad de la situación. Es más, me parece que ni siquiera la mayoría de los haitianos que viven en el territorio tienen idea de los aspectos fundamentales y esenciales de la situación.

Lea el artículo en :

francés : La République des Apatrides?

Inglés : The Republic of the Stateless?

Criollo : Repiblik Apatrid yo?

Un problema de decir…

Oveja zafè pa zafè kabrit. Hubo un tiempo en que muchos haitianos repetían este dicho, ya sea por ignorancia o por puro egoísmo, hasta que de repente la realidad los sorprendió. Creían que el mal que corroía ciertos lugares del país sólo afectaba específicamente a los habitantes de dichos lugares y que, bajo ninguna circunstancia, podía extenderse hasta sus puertas. Haití tiene una historia que está inscrita en los anales de la unión, en su forma más pura. Por tanto, la unidad es un elemento inseparable de la identidad haitiana. Por eso, para mantener la coherencia que marca los hitos de su historia y preservar su identidad, Haití no puede deshacerse de sus demonios mientras su pueblo se niegue a reconocer la sagrada quintaesencia del acto de solidaridad. Este problema del decir, cuando se convierte en un problema social, obtiene toda su explicación de otro dicho igualmente popular: one’s w plant se li w ap rekòlte. Desafortunadamente, en los puntos más vulnerables de la ciudad, en los rincones de la ciudad, en los pasillos de los barrios marginales, en las calles de los barrios obreros, quienes experimentan la tormenta nunca habían tenido que lidiar con el viento. Porque su horizonte no era más que un cielo abovedado y gris, sobre un mar almenado donde no soplaba la más mínima brisa. Una imagen de aburrimiento mortal. La “Yakuza haitiana” ignoraba que su destino se decidía en grandes y oscuras reuniones. Hombres sin escrúpulos decidieron su destino mediante la malversación y el amor desenfrenado por el poder y la sangre. Se orquestaron planes maquiavélicos mientras la Yakuza haitiana vivía en total indiferencia ante el peligro que les esperaba. No era consciente de su desgracia y no la vio venir. Así, este ser abstracto sin derecho alguno se convertiría, sin saberlo, en el pilar esencial de poder de estos seres abyectos sin fe ni ley. Pero eran ellos, en cuanto se encendió la pólvora, los criminales empedernidos, los culpables, los sanguinarios a quienes había que destruir a toda costa. Pero si, ¿a qué precio?

Un asunto de estado...

No hay ninguno. Muy simple. Mencionar al Estado para designar una asamblea de títeres que obedecen a sus verdugos es un grave insulto a Dessalines y Christophe. Es un escupitajo abundante y pegajoso en la cara de estos hombres que llevaban dentro de sí el ideal del orgullo y la grandeza haitianos. Pero como tenemos que hablar de ello como si fuera así, es apropiado considerar el caos como un asunto de Estado. Si los Conze en el poder lo hubieran querido, ninguna forma de injerencia habría hecho posible esta vergonzosa situación. ¿Cómo puede caer tan bajo un pueblo con una historia tan orgullosa? Todo lo que tienes que hacer es hacer la pregunta y empezar a gritar: “¡Es culpa de Occidente!”. »
Esto me recuerda vagamente a los Kapos, durante la Segunda Guerra Mundial, en los campos de concentración nazis donde los judíos eran exterminados en los crematorios. En Haití, se mantiene la misma relación entre los haitianos y sus líderes. Es una tristeza indescriptible y una ironía ver cómo este país, que tenía el potencial de convertirse en el primer paraíso del mundo, a través de su ideal de justicia y libertad, caer en manos de los descendientes de los execrables hijos de Conzé.
Quizás sea hora de recordar finalmente: Enbesil ki bay, sòt ki pa pran. ¡Qué desgracia! Si miramos la historia, este país ha visto desfilar por sus filas a tantos imbéciles que entendemos mejor por qué nos hemos convertido en uno de los objetivos favoritos de los artesanos del caos. Rayi chen an, di dan l blan, podemos culpar a Occidente de todo, pero debemos reconocer que están lejos de ser idiotas. Son fuertes, los cabrones, hay que reconocerlo, y eso les conviene ante unos títeres tan amorfos que entregan el país, sin olvidar añadir a ello su dignidad, su humanidad y su integridad. Un paquete completo y bien abastecido se vendió sobre la marcha.

La razón del más fuerte...

En determinadas regiones del país no existe un Estado de derecho y ahora sólo hay una razón para alegar, porque ahora hay una sola fuerza. Lo que deciden los niños abandonados y anteriormente marginados es ahora la única ley que importa. En los albores de una posible avalancha de balas para acabar con los hijos de quienes hacen de la vida su lucha, perfectos chivos expiatorios de una situación con muchas idas y venidas, los hijos de quienes transformaron la tierra de los Héroes en el infierno se acarician los huevos. en las mejores universidades de Su Excelencia Occidente o atiborrarse de las mejores partes del pastel, enclaustrados en torres custodiadas por los mismos hijos de la clase proletaria sometida... Finalmente, Incluso el perro de la parábola del centurión tuvo más suerte porque al menos tenía derecho a las migajas de pan que caían debajo de la mesa. Y el resto de nosotros, acorralados en los barrios obreros, hacinados en los barrios marginales, atrapados con los Yakuzas haitianos en los territorios rendidos (o perdidos, según la costumbre), todavía nos preguntamos qué mérito se les debe dar a quienes hicieron personas. creer a los hijos de otros que su futuro se asomaba detrás de las barricadas que obstaculizaban el progreso del país.

En definitiva, la farsa continúa, y seguimos ocultando el rostro, pero con la mirada mordaz de la realidad fija en el nuestro. Celebramos la “feliz hazaña” de estar entre las diez naciones más dañadas de los Juegos Olímpicos en un momento en que Haití se encuentra entre los primeros países más dañados del mundo, y el más sucio.

Haití: ¿Comprar votos para ser elegido una forma de corrupción o estrategia política?

El sistema político democrático requiere la participación activa de los ciudadanos en la gestión de la ciudad. Todos expresan libremente su opinión para la gestión armoniosa de la sociedad. En general, las opciones están hechas de la organización de elecciones libres y honestas. Sin embargo, a veces los candidatos usan medios desviados para lograr sus fines. ¿Podemos considerar este acto como una forma de corrupción o una estrategia política? En una sociedad democrática, la organización de elecciones a intervalos regulares es un imperativo. Los gerentes generalmente son elegidos por la mayoría de los votantes, lo que les garantiza una cierta legitimidad dentro del marco de la gestión del gobierno. Hoy, cada vez más, en todo el mundo, las elecciones están controladas por el poder económico. Este sector brinda mucha plata a los candidatos que a menudo compran los servicios de medios para tener cierta visibilidad a través de medios de comunicación de masas (radio, IVA, Internet, etc.) y sí sin restricciones muchos viajes muy caros, que requieren un enorme capital. Por cierto, la posibilidad de que un candidato con bajos medios financieros de ser elegido se reduzca cada vez más en las sociedades occidentales. A pesar de todo, es ilegal comprar los votos de los votantes. Es un acto de corrupción que debería conducir a sanciones penales. Ninguna sociedad puede tolerar esta práctica que podría obstaculizar la degeneración del sistema democrático y, en consecuencia, del sistema electorado. La sociedad civil y las organizaciones de derechos humanos deben estar atentos para evitar estas derivaciones dañinas en el sistema democrático. De hecho, la tentación de sobornar a los votantes para acceder a posiciones electivas debe denunciarse como un acto de corrupción. Al hacerlo, conducirá a la disidencia política entre el deber y la ley, porque los ciudadanos están llamados a elegir libremente a los líderes de la ciudad. En última instancia, la organización de las elecciones debe ser el fruto del consenso entre los diversos grupos del sistema social. Los gerentes deben ser elegidos de acuerdo con su capacidad para proporcionar respuestas adecuadas a los problemas de la empresa. Todavía pueden beneficiarse de los poderosos medios financieros de otros socios. Pero, dar a los votantes directamente dinero es una Ley de Detective condenable que reduce la autonomía de la acción y el pensamiento de los votantes. En este sentido, el voto de este último debe reflejar el deseo de elegir o construir una empresa justa, justa y favorable.

Compartir
Sobre el Autor
Deja un comentario

Publicado recientemente

La cátedra de derecho constitucional Monferrier Dorval, un gesto de la Universidad Estatal de Haití, por la preservación de la memoria del profesor Dorval

La Cátedra de Derecho Constitucional Monferrier Dorval es una iniciativa de alta intensidad intelectual, adoptada por la Universidad Estatal de Haití (UEH), a través del liderazgo de su rectorado, de acuerdo con los dirigentes de la Facultad de Derecho y Ciencias Económicas (FDSE). El objetivo principal de la iniciativa es honrar y perpetuar la memoria del valiente y brillante profesor Monferrier Dorval, asesinado en circunstancias turbias hace aproximadamente más de tres años. Y con el objetivo de hacer una contribución científica al gran debate que atraviesa la sociedad haitiana desde hace unos diez años en torno a la necesidad de cambiar o no, se aprobó la constitución del 29 de marzo de 1987, modificada el 11 de mayo de 2011. ¿No deberíamos intenta aplicarlo de preferencia. Si hay que cambiarlo, que este cambio sea radical, de lo contrario, ¿qué debería tener en términos de cambio dentro de una nueva ley madre para una mejor organización institucional de Haití? La cátedra está presidida científicamente por el profesor Henri Marge. Dorléans, (actual director de AFPEC), y está presidido por el decano de la facultad de derecho y de ciencias económicas, Me Eugène Pierre Louis. La Cátedra se materializa en un conjunto de conferencias y debates (15 en total), que se desarrollan en las instalaciones de la oficina de protección ciudadana de la OPC, bajo el nombre Miércoles de Cátedra Monferrier Dorval. Es en este sentido que para la quinta edición del Miércoles de Cátedra (que tuvo lugar este miércoles 9 de octubre de 2024 en la OPC, en presencia del protector ciudadano, Me Renan Hédouville), se prestó atención a la educación en el debate en torno a la posible elaboración de una nueva constitución para Haití. Este V encuentro se desarrolló bajo el tema: “Educación, Docencia, Investigación, Ciencia y Tecnologías”. La conferencia fue moderada por tres grandes de la comunidad intelectual haitiana, entre ellos dos eminentes profesores de la UEH, en este caso, el profesor Odonel Pierre Louis, director académico de la École Normale Supérieure (ENS); el vicerrector de la UEH, profesor Jacques Blaise. A sus intervenciones siguió la del director del Instituto Nacional de Formación Profesional (INFP), Sr. Dikel Delvariste.

Newsletter

Suscríbete a nuestro newsletter para mantenerte informado de todas nuestras actividades y novedades sobre Haití.

Vertières, Fort Mazi: Más allá de la verdad histórica;

Si buscas la palabra vertière en un diccionario francés no la encontrarás por miedo a que el mundo no sepa que este lugar representa el talón de Aquiles del ejército europeo más poderoso. Es más, éste acababa de ganar con éxito la campaña del este. Los historiadores franceses de la época borraron este lugar geográfico del radar de la historia porque no querían contar la historia tal como es en el sentido de explicar la primera gran humillación del ejército expedicionario francés por parte de bandas de esclavos que eran totalmente ignorantes en el arte de hacer la guerra, y mucho menos en el manejo de las armas. Sin embargo, estas guerras de analfabetos derrotaron al ejército napoleónico, el más poderoso en ese momento, utilizando los medios disponibles. Este ejército expedicionario, después de haber puesto de rodillas a Europa, viviría su primera derrota de los esclavos en este lugar geográfico, situado en el departamento norte de Haití. Curioso, esta ciudad no está en la lista de palabras francesas aunque, dada su importancia histórica, debería estar en el corazón de la historia universal, lejos de poner fin a la invencibilidad del ejército invicto. Para no ofender a los amos blancos, ningún líder político ha preguntado jamás por qué vertière no aparece en ningún diccionario francés. Sin embargo, esta batalla la celebran a bombo y platillo cada 18 de noviembre. ¡Qué hipocresía histórica entre nuestros líderes! Después de Vertière, muchos otros lugares históricos son estrangulados por los historiadores para ocultar los extremos de las atrocidades de los colonos franceses contra los esclavos. Es en este contexto de estrangulamiento histórico que "Fort Mazi" no se menciona en los libros de texto de historia escolares. Está situado en Petit-Goave, 2º tramo municipal, localidad de Arnoux. Nos topamos con este mega fuerte durante una clínica móvil financiada íntegramente por la fundación Ernest Junior, una fundación benéfica que trabaja en el sector social, en particular en el ámbito del arte y la música, este fuerte es, según los residentes, el más antiguo de esta localidad. Fue construido por los colonos en al menos 20 cuadrados de tierra. Era un enorme complejo militar dividido en compartimentos, puestos de avanzada, salas para tortugas, salas para tratar a los colonos, una gran iglesia católica y un cementerio. Sin embargo, nunca se habla tanto de este fuerte que los profesores de historia de la ciudad de Petit-Goave lo ignoran. Ciertamente, la deseada desaparición de este fuerte bajo el radar de la historia entierra las atrocidades, las barbaridades, los castigos más inhumanos de los colonos sobre los esclavos. Mirando de cerca la realidad, todo parece cierto que se trata del fuerte más grande jamás construido durante el período de la colonización. Es más, probablemente parezca el más fortificado en relación a su importancia. Recordemos que Vertière sólo existe en los libros de texto de historia de las escuelas haitianas mientras que Fort Mazi no aparece, y mucho menos en los diccionarios de francés o en los libros de historia. Esto explica por qué este fuerte era un lugar secreto en el que los colonos practicaban crímenes y atrocidades que iban más allá del entendimiento humano. ¿No es un claro deseo de los historiadores ocultar lo que realmente fue este inmenso fuerte construido sobre al menos 20 tejas de tierra? Descubra la historia de Haití: ¡Una historia fascinante para explorar! : https://haitiwonderland.com/haiti/histoire/decouvrez-l-histoire-d-haiti--un-recit-fascinant-a-explorer/81

Publicado recientemente

Historia

Historia

Primera nación negra en liberarse de la esclavitud y obtener la independencia de Francia en 1804 e influyó en otros movimientos de liberación en todo el mundo, inspirando luchas por la libertad y la igualdad.

Belleza natural

Belleza natural

Haití ha sido bendecido con espectaculares paisajes naturales, que incluyen playas de arena blanca, montañas y una rica biodiversidad.

Herencia

Herencia

Haití tiene un rico patrimonio histórico, que incluye sitios como la Citadelle Laferrière y el Palacio Sans-Souci, catalogados como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Cultura

Cultura

Haití tiene una cultura rica y diversa, influenciada por elementos africanos, europeos e indígenas. La música, la danza, el arte y la cocina haitianas se celebran en todo el mundo.