contact@haitiwonderland.com+509 36184317

Descubra

Carro de compras

Haïti
Haïti
Medalla de oro para Ava Soon Lee, un Kihap rotundo en MéxicoAva Lee
Medalla de oro para Ava Soon Lee, un Kihap rotundo en México
Ava Lee
  • 28 de Julio de 2024
  • | 0

Medalla de oro para Ava Soon Lee, un Kihap rotundo en México

Ava Lee volvió a demostrar su dominio del taekwondo al ganar medalla de oro en el Campeonato Panamericano U21, celebrado en el Gimnasio Arteaga de Querétaro, México, el sábado 27 de julio de 2024. Este contundente triunfo, marcado por un poderoso “kihap” , simboliza la fuerza y ​​determinación del joven deportista haitiano en el panorama internacional.

A Journey Worthy of a Dojang Master

A Journey Worthy of a Dojang Master

Before this resounding victory, Ava Lee had already proven herself this year. In May, she won a silver medal at the 2024 Senior Pan American Championship in Brazil, and on July 4, she won a gold medal at the U.S. National Amateur Championship. These successive successes are a testament to her dedication and hard work.

Kihap

Kihap

The term "kihap" in taekwondo refers to the powerful cry that practitioners make when performing a technique. This cry is not only a demonstration of strength; it is also a way to focus energy and intimidate the opponent. At the U21 Pan American Championship, Ava Lee’s every kihap sounded like a declaration of her dominance on the mat.

The U21 Pan American Championship

The U21 Pan American Championship

The U21 Pan American Championship is one of the most prestigious events for young taekwondo athletes in the Americas. The competition in Querétaro brought together promising talents from across the region, making Ava Lee’s victory even more impressive. She demonstrated technical mastery and determination that captivated the audience and judges.

A Pride for Haiti

A Pride for Haiti

Ava Lee’s victory is a source of immense pride for Haiti. Her success highlights the potential and talent of young Haitian athletes on the international stage. She thus becomes a role model and source of inspiration for Haitian youth, proving that, with dedication and perseverance, dreams can come true.

Towards New Horizons

Towards New Horizons

With this new gold medal, Ava Lee does not intend to stop there. She is now aiming for the highest honors in the world of taekwondo, including participation in the Olympic Games. Her goal is to continue training rigorously and preparing for the next international competitions, while proudly representing her country.

Ava Lee’s victory at the U21 Pan American Championship in Querétaro, marked by resounding kihaps, is a major accomplishment in her athletic career. Her dedication, hard work and talent have allowed her to shine on the international stage. Ava Lee is a true ambassador of Haitian taekwondo and an inspiration to all young athletes in her country.

Compartir
Sobre el Autor
Faïly Anderson Trazil

    Estudiante de medicina, desarrollador de TI, diseñador UX/UI y editor web.
    Impulsado por una profunda pasión por la escritura y la innovación digital.

    Correo electrónico: failyandersontrazil@gmail.com

    Ver otros artículos de Faïly Anderson Trazil
    Deja un comentario

    Publicado recientemente

    La Compas Haïtiana: un viaje musical y cultural

    La música siempre ha sido parte esencial de la cultura Haïtiana, y entre los muchos géneros surgidos en esta isla caribeña, el Compas ocupa un lugar especial. Es un estilo musical que lleva consigo la historia, la diversidad cultural y la energía vibrante de Haití. b~Orígenes y Evolución~b Los Compas Haïtien, también conocidos como Kompa, tienen profundas raíces en las tradiciones musicales Haïtianas y africanas. Su desarrollo estuvo influenciado por géneros como el merengue dominicano, la salsa cubana, el jazz e incluso el rock. Esta fusión de estilos ha dado como resultado un sonido distintivo que encarna la riqueza y diversidad cultural de Haití. El Haïtian Compass ha evolucionado a lo largo de las décadas, pasando de un estilo más tradicional a formas más modernas y sofisticadas. Artistas icónicos como Nemours Jean-Baptiste y Tabou Combo ayudaron a dar forma al género e impulsarlo a la escena musical internacional. b~Las características de la brújula~b Le Compas Haïtien se caracteriza por su ritmo embriagador y sus arreglos complejos. Los instrumentos tradicionales como la guitarra, el saxofón, la batería y, por supuesto, el bajo, juegan un papel crucial en la creación de esta música pegadiza. Las letras, a menudo cantadas en criollo Haïtiano, abordan temas variados, desde el amor y la alegría hasta cuestiones sociales y políticas. La danza es un componente inseparable de Haïtian Compass. Los ritmos irresistibles animan a los bailarines a balancearse al ritmo de la música. Los movimientos de danza tradicional, como "Kompa Direk" y "Kompa Love", reflejan la expresión alegre y la sensualidad que caracterizan este género musical. b~Influencia global~b A lo largo de los años, los Compas Haïtianos han trascendido las fronteras de Haití para conquistar los escenarios internacionales. Los artistas Haïtianos ayudaron a popularizar el género en todo el mundo, trayendo consigo la calidez y vitalidad de la cultura Haïtiana. Los festivales de música dedicados a Compas atraen a fanáticos de todo el mundo y brindan una experiencia inmersiva de esta pegadiza música. The Haïtian Compass es mucho más que un género musical; es un abanderado de la cultura Haïtiana, un espejo que refleja la historia, la diversidad y la resiliencia del pueblo Haïtiano. Descubrir los Compas Haïtianos significa sumergirse en un mundo de ritmos cautivadores, bailes apasionantes e historias cautivadoras, mientras celebramos la herencia musical única de Haití. Si eres un amante de la música mundial o simplemente tienes curiosidad por nuevas experiencias, Compas Haïtien es una invitación a un viaje sonoro inolvidable.

    Newsletter

    Suscríbete a nuestro newsletter para mantenerte informado de todas nuestras actividades y novedades sobre Haití.

    Publicado recientemente

    Historia

    Historia

    Primera nación negra en liberarse de la esclavitud y obtener la independencia de Francia en 1804 e influyó en otros movimientos de liberación en todo el mundo, inspirando luchas por la libertad y la igualdad.

    Belleza natural

    Belleza natural

    Haití ha sido bendecido con espectaculares paisajes naturales, que incluyen playas de arena blanca, montañas y una rica biodiversidad.

    Herencia

    Herencia

    Haití tiene un rico patrimonio histórico, que incluye sitios como la Citadelle Laferrière y el Palacio Sans-Souci, catalogados como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

    Cultura

    Cultura

    Haití tiene una cultura rica y diversa, influenciada por elementos africanos, europeos e indígenas. La música, la danza, el arte y la cocina haitianas se celebran en todo el mundo.