contact@haitiwonderland.com+509 36184317

Descubra

Carro de compras

Haïti
Haïti
Producción de sal en Haití: conocimientos tradicionales en el corazón de la economía local
Producción de sal en Haití: conocimientos tradicionales en el corazón de la economía local
Producción de sal en Haití: conocimientos tradicionales en el corazón de la economía local
  • 26 de Septiembre de 2024
  • | 0

Producción de sal en Haití: conocimientos tradicionales en el corazón de la economía local

La producción de sal en Haití es un saber hacer ancestral que desempeña un papel esencial en la economía de las zonas costeras. Las regiones más reconocidas por su producción de sal son las Salines de Petite-Rivière de l’Artibonite, las costas de la Île de la Gonâve, las Salines de Port-au-Prince, así como determinadas zonas del norte y del sureste. Este proceso, que depende de la geografía natural y los recursos marítimos del país, continúa apoyando a las comunidades locales y al mismo tiempo proporciona un producto esencial a la economía haitiana.

Etapas de la producción de sal

La fabricación de sal en Haití sigue un proceso natural que aprovecha las propiedades del clima tropical y los recursos de agua salada. A continuación se detallan las diferentes etapas de esta producción:

1. Excavar estanques: El primer paso es cavar grandes hoyos, o estanques, en zonas costeras donde el acceso al agua de mar es fácil. Estas cuencas sirven como receptáculos para el agua de mar.

2. Cavar un canal: Luego se cava un canal para conectar estas piscinas con el mar. Este canal permite que el agua salada llegue a las piscinas, donde se dejará secar.

3. Dejar que el agua de mar se evapore: De este modo, el agua de mar se deja al sol durante varias semanas, expuesta al intenso calor tropical. Gracias a la evaporación, el agua se disipa poco a poco, dejando sólo depósitos de cristales de sal en el fondo de las piscinas.

4. Cosechar la sal: Una vez que el agua se haya evaporado por completo, los productores pueden recolectar los cristales de sal que se han formado. Este proceso es meticuloso y requiere tiempo para garantizar que todos los depósitos de sal se extraigan correctamente.

5. Limpieza de la sal: Para evitar que la sal se derrita durante el transporte, se lava con agua salada, lo que preserva su solidez y elimina las impurezas.

6. Producción de lotes múltiples: este proceso se puede repetir varias veces para garantizar una producción continua en cantidad suficiente.

7. Almacenamiento: Después de la cosecha, los lotes de sal se almacenan cuidadosamente en depósitos antes de distribuirlos a los mercados locales o enviarlos para exportación.

La importancia de la sal en la economía local

La producción de sal es más que una simple actividad artesanal en Haití. Es fundamental para el sustento de muchas familias que viven en las regiones costeras. Este sector económico apoya no sólo a los productores de sal, sino también a los mercados locales y regionales donde se comercializa este producto. La sal es un ingrediente esencial en la dieta haitiana, y se utiliza no sólo para condimentar platos, sino también para la conservación de alimentos en zonas donde el acceso a la electricidad para refrigeración es limitado.

Además de su importancia interna, la sal haitiana es también un producto de exportación, destinado principalmente a los países vecinos del Caribe. Así, la producción de sal contribuye no sólo a la autosuficiencia alimentaria del país, sino también al comercio internacional. Además, la preservación de este saber hacer tradicional permite mantener una actividad respetuosa con el medio ambiente, ya que depende principalmente de la energía solar para la evaporación del agua.

La producción de sal en Haití es una actividad antigua que sigue desempeñando un papel vital en la economía local. Utilizando técnicas tradicionales transmitidas de generación en generación, este proceso ayuda a apoyar a las familias y dinamizar las comunidades costeras. Al permanecer fiel a sus métodos naturales, la producción de sal en Haití encarna una perfecta armonía entre la explotación de los recursos naturales y la preservación del medio ambiente, siendo al mismo tiempo una valiosa fuente de ingresos para muchos haitianos.

Compartir
Sobre el Autor
Grégory Henderson LEFRUIT
Grégory Henderson LEFRUIT
Deja un comentario

Publicado recientemente

Newsletter

Suscríbete a nuestro newsletter para mantenerte informado de todas nuestras actividades y novedades sobre Haití.

Emeline Michel, en concierto excepcional en Miami

La parroquia de St Clément celebra setenta años de servicio a Dios y a la comunidad haitiana este 23 de noviembre de 2024 en 2975 N. Andrews Ave., Wilton Manors, FL. Con motivo de esta celebración, Emeline Michel estará en un concierto excepcional para conmemorar este evento cultural. En el menú de este programa, el comité prevé organizar sesiones de evangelización y formación continua en los campos de la ética, la moral y la espiritualidad. Este evento también pondrá énfasis en la fe, la razón y la cultura para reconstruir en unidad el reino de Dios aquí en la tierra donde "la Caridad nos une a Dios". Con el objetivo de elevar la cultura a su paroxismo, el Arzobispo de Miami tendrá el placer de acompañarnos en una gran celebración eucarística el sábado 23 de noviembre de 2024, a partir de las 10 a.m. Juntos marcarán esta fecha mítica grabada en la memoria de sus fieles y amigos. Esta velada será presidida por el icono de la música haitiana, Emeline Michel, en su pasada presentación en el panorama cultural haitiano: "Damos la bienvenida a la famosa cantante Emeline Michel. Ella nos hará el honor de revivir momentos intensos e inolvidables de nuestra encantadora tierra de Haití Con su voz melodiosa, muy cautivadora y sus canciones poéticas, todos los bellos recuerdos quedarán ahí como nuestras playas, la ligera brisa de nuestras mañanas y el vuelo de los pájaros. caprichoso", escribió la nota de prensa. La diva de 58 años sigue consolidándose como una de las voces singulares y contagiosas de la música haitiana. Si bien permaneció en su estilo, pudo crear su universo musical durante su carrera, lo que le permitió ser honrada en la industria por estos fanáticos. Emeline Michel con sus textos sinceros y su estilo único ha logrado llegar a un gran público sin renunciar a su autenticidad. Con sus canciones y su melodiosa voz, ha sacudido a varias generaciones. A lo largo de su carrera musical cuenta con un enriquecedor repertorio, alrededor de trece álbumes en su haber, podemos citar algunos: Douvanjou ka leve (1987); Flanm(1989);Pa gen manti nan sa(1990); Ron y llama (1993); Todo mi tiempo (1991); Emeline Michel, la mejor (1994); Ban m pase (1996); Coedes y Alma (2001); Rasin Kreyòl(2004); Reina de Corazones (2007); Quintaesencia y por último Gratitud (2015). También tiene numerosas colaboraciones con otros artistas. Chanjman y Jan mwen (2020 y 2021) Emeline Michel, 40 años de experiencia en el escenario, lleva a todo Haití en su voz, su alma y su cuerpo. Durante sus florecientes años de éxito, dejó su huella en varios continentes donde ya actuó (Antillas, América, Europa, Asia). Esto le permitió descubrir varios lugares, como: el Carnegie Hall, de las Naciones Unidas; el Teatro Manzoni de Milán; el Centro Kravis en Florida; el Festival Internacional de Jazz (Haití). A continuación, el Festival Luminato de Ontario; el Jazz Internacional de Montreal; el Festival de Jazz de Nueva Orleans; Los Diez Días En La Isla. El párroco de St Clément, Rev. Patrick Charles, aprovecha la oportunidad para lanzar una cálida invitación a la comunidad a venir a celebrar este gran día que conmemora su septuagésimo aniversario y a entretenerse para resaltar una vez más la cultura haitiana.

Publicado recientemente

Historia

Historia

Primera nación negra en liberarse de la esclavitud y obtener la independencia de Francia en 1804 e influyó en otros movimientos de liberación en todo el mundo, inspirando luchas por la libertad y la igualdad.

Belleza natural

Belleza natural

Haití ha sido bendecido con espectaculares paisajes naturales, que incluyen playas de arena blanca, montañas y una rica biodiversidad.

Herencia

Herencia

Haití tiene un rico patrimonio histórico, que incluye sitios como la Citadelle Laferrière y el Palacio Sans-Souci, catalogados como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Cultura

Cultura

Haití tiene una cultura rica y diversa, influenciada por elementos africanos, europeos e indígenas. La música, la danza, el arte y la cocina haitianas se celebran en todo el mundo.

  • +
    • Publicacion