contact@haitiwonderland.com+509 36184317

Descubra

Carro de compras

Haití: El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) lanza el Plan de Recuperación y Desarrollo 2025-2030 desde el Extremo Norte
Haití: El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) lanza el Plan de Recuperación y Desarrollo 2025-2030 desde el Extremo Norte
Haití: El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) lanza el Plan de Recuperación y Desarrollo 2025-2030 desde el Extremo Norte

Haití: El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) lanza el Plan de Recuperación y Desarrollo 2025-2030 desde el Extremo Norte

Haití lanza su Plan de Recuperación 2025-2030 desde el Extremo Norte: economía, servicios sociales e instituciones, rumbo a un futuro más próspero.

Cap-Haïtien, 4-6 de septiembre de 2025 – La Hostellerie Roi Henry Christophe fue escenario de un evento crucial para el futuro del país: el lanzamiento oficial del Plan de Recuperación y Desarrollo 2025-2030 por parte del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), bajo el liderazgo del ministro Alfred Fils METELLUS.

Esta iniciativa, llevada a cabo en colaboración con varios ministerios sectoriales y socios técnicos y financieros, tiene el ambicioso objetivo de revitalizar la economía haitiana, fortalecer los servicios sociales básicos y consolidar las instituciones públicas.

CP : MakoLove
CP : MakoLove
CP : MakoLove

Construyendo el Futuro de Haití: Un Plan Inclusivo y Participativo

El MEF ha elegido el Extremo Norte como punto de partida para este proceso de recuperación. Los departamentos del Norte, Noroeste y Noreste fueron el foco de las consultas iniciales debido a su potencial industrial, agrícola, turístico y cultural, así como a sus desafíos en materia de infraestructura, servicios sociales y gobernanza.

Esta gira regional forma parte de una serie de consultas inclusivas destinadas a integrar las prioridades territoriales y las realidades locales en el plan nacional.

Ver también

Tres días de debates y consultas

Día 1 – 4 de septiembre de 2025

Se iniciaron las conversaciones con las autoridades locales, la sociedad civil y el sector privado. Juntos, identificaron los principales desafíos y propusieron soluciones a medio plazo para reactivar la economía y mejorar los servicios públicos.

Día 2 – 5 de septiembre de 2025

El día estuvo dedicado a las autoridades locales y a los jóvenes líderes. Las organizaciones juveniles expresaron sus frustraciones, pero también presentaron propuestas constructivas que serán clave para el logro de los objetivos del plan.

Día 3 – 6 de septiembre de 2025

La gira concluyó con una reunión con periodistas y representantes de los medios de comunicación en el Ekologik Resort. Esta oportunidad de intercambio garantizó que los mensajes clave de la población se escucharan y se reflejaran en las decisiones futuras.

Objetivos Clave de las Consultas

El MEF definió tres objetivos principales para esta ronda de consultas:

Informar y sensibilizar sobre los tres pilares del plan y la justificación de las futuras intervenciones.

Recopilar y priorizar las necesidades expresadas por los funcionarios electos, el sector privado, la sociedad civil y la juventud.

Fortalecer la consulta entre el Estado, las autoridades locales, los actores socioeconómicos y los socios técnicos y financieros para coordinar mejor los esfuerzos.

Hacia Resultados Concretos y Medibles

Estas consultas buscan generar:

Recomendaciones adaptadas al contexto único del Extremo Norte.

Una clara priorización de los proyectos prioritarios para garantizar una asignación eficiente de recursos.

Se fortaleció la participación de los actores locales para garantizar que el plan refleje sus aspiraciones.

Diálogo sostenible entre el estado y las autoridades locales para mejorar la gobernanza y la coordinación de futuras iniciativas.

Una señal contundente para el futuro

Este Plan de Recuperación y Desarrollo 2025-2030 constituye un marco de inversión priorizada y una orientación presupuestaria estratégica. No parte de cero: incorpora lecciones de experiencias previas para garantizar un enfoque realista, inclusivo y orientado a la acción.

Con este lanzamiento en el Extremo Norte, el MEF envía una señal contundente: Haití está listo para dejar atrás el estancamiento económico y construir un futuro más próspero, equitativo y resiliente.

Compartir
Sobre el Autor
Appolon Guy Alain
Appolon Guy Alain
Appolon Guy Alain

Full Stack Developer, Créatif, expérimenté, passionné des nouvelles technologies et de l’art.

Ver otros artículos de Appolon Guy Alain
Deja un comentario

Publicado recientemente

Newsletter

Suscríbete a nuestro newsletter para mantenerte informado de todas nuestras actividades y novedades sobre Haití.

Haití, espacio de ensueño.

Entre el sueño y la realidad haitiana: un llamado a la unidad y la acción Muchos hombres han soñado en grande para Haití. Toussaint Louverture y Jean Jacques Dessalines son ejemplos. Aunque desgarrado por manos invisibles, el tejido social del país siempre había sido considerado el mayor proyecto puesto en marcha por hombres de letras. Hasta entonces, la historia de Haití sigue y sigue siendo para los haitianos el espacio más adecuado para soñar y proponer la libertad plena y completa. De hecho, Toussaint Louverture tenía el sueño de mejorar la suerte de los esclavos. Dessalines, por su parte, se sacrificó por la independencia de nuestra isla (Haití-Saint-Domingue). Después de nuestra liberación de los franceses, los hombres de letras tuvieron que tomar otros caminos para salvaguardar la dignidad del país. Esta situación mostró otra forma de revolución como los poetas de la escuela del patriotismo con partidarios como: Louis Joseph Janvier, Anténor Firmin, Demesvar Délorme y la Generación de la Ronda con Fernand Hibbert, Georges Sylvain también la escuela indígena con Jean Price Mars, Jacques Stephen Alexis, Roussan Camille, etc... que expresan su descontento derramando tinta. Describiendo o pintando la situación del país. Varios años en los que primero se concibió y luego nació la idea de darle al país su soberanía, su bicolor, su ejército, etc. no fue fácil y no continuó así. Haití necesita por el momento hombres de sueños, hombres que amen a su país, pero no la riqueza de este país, hombres que amen la felicidad de su país, pero no sus desgracias, hombres que tengan proyectos viables, pero que no sean especialistas en carnicerías que sólo les interesan sus bolsillos, más bien la felicidad de nuestros hombres bicolores que deben luchar contra la corrupción, contra el despilfarro, contra las manos invisibles de los extranjeros, contra esta forma de administración pública que sólo se dirige a un pequeño grupo de personas en el país en detrimento de la población, esta forma de inseguridad planificada por el estado, las llamadas burguesías, potencias económicas del exterior como: Francia, Estados Unidos, Canadá, Brasil. q~ Haití en 1979 con plenos poderes. Se dice que Maître Fevry declaró: El sueño de Haití no puede apoyar ni aceptar soluciones improvisadas ~q. El sueño del haitiano siempre debe ser un esfuerzo de equipo. Un equipo de hombres de habilidad, visión, buena voluntad, reflexión y meditación. q~ Hombres que puedan anteponer sus intereses personales y privados a los intereses públicos. Hombres que quieren empezar de nuevo para alcanzar el sueño de Jean Jacques Dessalines y el de Henri Christophe, que apuntaron a que los haitianos no envidiarán a ningún otro país del mundo para que todos los haitianos puedan ser felices en su propio país , coreó el profesor Lesly Saint Roc Manigat.~q Nuestro querido Haití, que un día fue la perla de las Antillas, hoy ya no está presente. Por eso pedimos a todos los haitianos: niños, jóvenes, adultos y ancianos, unamos nuestros brazos, nuestras fuerzas, nuestras voces y todo lo que podamos hacer para liberar nuestra querida patria Haití Chérie. ¡Cambiemos juntos nuestra realidad! Viva Haití, viva la libertad para el mundo entero.

Publicado recientemente

Historia

Historia

Primera nación negra en liberarse de la esclavitud y obtener la independencia de Francia en 1804 e influyó en otros movimientos de liberación en todo el mundo, inspirando luchas por la libertad y la igualdad.

Belleza natural

Belleza natural

Haití ha sido bendecido con espectaculares paisajes naturales, que incluyen playas de arena blanca, montañas y una rica biodiversidad.

Herencia

Herencia

Haití tiene un rico patrimonio histórico, que incluye sitios como la Citadelle Laferrière y el Palacio Sans-Souci, catalogados como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Cultura

Cultura

Haití tiene una cultura rica y diversa, influenciada por elementos africanos, europeos e indígenas. La música, la danza, el arte y la cocina haitianas se celebran en todo el mundo.

  • +
    • Publicacion