contact@haitiwonderland.com+509 36184317

Descubra

Carro de compras

Receta de Lalo Haitiano: Un plato tradicional y sabroso hecho con hojas de lalo, cerdo y cangrejo.
Receta de Lalo Haitiano: Un plato tradicional y sabroso hecho con hojas de lalo, cerdo y cangrejo.
Receta de Lalo Haitiano: Un plato tradicional y sabroso hecho con hojas de lalo, cerdo y cangrejo.

Receta de Lalo Haitiano: Un plato tradicional y sabroso hecho con hojas de lalo, cerdo y cangrejo.

El lalo haitiano es un plato icónico de la cocina tradicional del sur de Haití, particularmente popular en la región de Les Cayes. Rico en sabor y profundamente arraigado en la cultura culinaria local, este plato se prepara con hojas de lalo (arbusto), cerdo y cangrejo, cocidos a fuego lento con una mezcla de especias criollas. Su textura ligeramente viscosa, heredada de las hojas de lalo, puede sorprender, pero contribuye a la autenticidad y suavidad del plato.

En este artículo descubre la receta completa del lalo haitiano, con consejos prácticos para preparar con éxito este plato como un auténtico chef haitiano. Ya sea que tenga curiosidad por probar un plato tradicional o quiera reconectarse con sus raíces, esta receta le ofrece un verdadero viaje de sabor al corazón de Haití.

Ingredientes :

- 12 tazas de hojas secas de lalo
- 2,5 libras de manitas de cerdo cortadas en rodajas
- 1 kg de patas de cangrejo frescas o congeladas
- 1 libra de panceta de cerdo con piel, cortada en cubos
- 9 tazas de agua
- 1 cebolla
- 1 manojo de perejil fresco
- 4 a 5 ramitas de tomillo fresco
- 5 dientes de ajo
- 2 pimientos verdes dulces
- 3 cebollas verdes
- 2 cubitos de caldo de pollo (2x 67g)
- 90 ml de salsa de pescado (Nuoc-mâm)
- 5 cucharadas. cucharada (75 ml) de aceite de canola o de oliva
- 1 pimiento Scotch Bonnet
- Sal al gusto
- Pimienta al gusto
- Rendimiento: 6-8 porciones

Preparación (2h30)

1. Remoje las hojas de lalo en 8 tazas de agua durante al menos 3 horas o durante la noche.
2. Para preparar la mezcla de especias, muele la cebolla, las cebolletas, el perejil, el ajo, los cubitos de caldo de pollo, el chile picante y 4 cucharadas. de aceite hasta que quede suave.
3. Hervir las patas de cerdo durante 3 a 5 minutos en agua hirviendo para eliminar la espuma.
4. En una cacerola grande con tapa, agrega el aceite restante (1 cucharada) y dora los trozos de falda con el tomillo durante 5 minutos.
5. Añade las patas de cerdo, luego mezcla con la mezcla de especias, la salsa de pescado y el cangrejo.
6. Retire las patas de cangrejo, luego vierta el lalo con el agua de remojo sobre las patas y la panza del cerdo. Mezcla.
7. Coloque el cangrejo nuevamente sobre el lalo con todo el pimiento Scotch Bonnet. Tapar y dejar cocinar a fuego medio durante 2 horas.

Consejos para obtener mejores resultados:

- Remojar las hojas de lalo en agua el día anterior. El líquido quedará verdoso y viscoso, reservar para cocinar.
- Luego de cocer las patas de cerdo, retirarlas y reservarlas. No almacene el líquido.
- Para dorar la panceta de cerdo, añadir las ramitas de tomillo enteras. Retire las ramitas de tomillo antes de mezclarlas con el lalo.
- Tapar la cacerola y dejar cocinar a fuego medio durante unas dos horas para ablandar los tallos de lalo y las patas de cerdo.

Compartir
Sobre el Autor
Jeunes Influenceurs
Jeunes Influenceurs
Deja un comentario

Publicado recientemente

Newsletter

Suscríbete a nuestro newsletter para mantenerte informado de todas nuestras actividades y novedades sobre Haití.

El criollo haitiano es nuestra identidad, merece ser valorada: Historia, Origen y Evolución

El criollo haitiano, nacido en el siglo XVII durante la colonización francesa en la isla Hispaniola, no es sólo una herramienta de comunicación; es una parte esencial de la identidad haitiana. A pesar de ser reconocido como idioma oficial en 1987, el francés todavía se considera un idioma de élite, lo que crea una división social. En el sistema educativo, donde el francés es el idioma de instrucción, el criollo a menudo se descuida, lo que afecta la capacidad de los estudiantes para comprender lo que están aprendiendo, especialmente en el caso de los niños de zonas rurales. Tiene una estructura gramatical única que facilita el aprendizaje y sirve como medio de expresión cultural en la literatura, la música y otras artes. El avance de la tecnología permitirá que el criollo gane más visibilidad en las redes sociales, pero la estigmatización de la lengua aún existe. Por lo tanto, es importante que el criollo sea valorado en la educación y otros sectores, para permitir que la nueva generación crezca con orgullo por su herencia. El idioma criollo haitiano, que es el primer idioma de la mayoría de la población de Haití, no es sólo un medio de comunicación, sino que también es un reflejo de la riqueza cultural y la historia del pueblo. En un país lleno de diversidad, el criollo y su origen, su evolución y su lugar en la sociedad, es testimonio de resistencia y adaptación.

Publicado recientemente

Historia

Historia

Primera nación negra en liberarse de la esclavitud y obtener la independencia de Francia en 1804 e influyó en otros movimientos de liberación en todo el mundo, inspirando luchas por la libertad y la igualdad.

Belleza natural

Belleza natural

Haití ha sido bendecido con espectaculares paisajes naturales, que incluyen playas de arena blanca, montañas y una rica biodiversidad.

Herencia

Herencia

Haití tiene un rico patrimonio histórico, que incluye sitios como la Citadelle Laferrière y el Palacio Sans-Souci, catalogados como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Cultura

Cultura

Haití tiene una cultura rica y diversa, influenciada por elementos africanos, europeos e indígenas. La música, la danza, el arte y la cocina haitianas se celebran en todo el mundo.

  • +
    • Publicacion