Recetas:
Ingredientes
En un vídeo que se volvió viral recientemente, el creador de contenidos Pigtoriasecret de Taiwán intentó hacer verduras al estilo haitiano. Ella mostró sus habilidades culinarias en un video titulado "Verduras haitianas". Su enfoque alegre al mezclar cultura, cocina y humor fue creativo y ofreció un toque único que atrajo a los entusiastas de la comida y a aquellos curiosos sobre las diferentes culturas. Sin embargo, los comentarios de los haitianos llegaron de todas partes, con críticas a la calidad, sarcasmo sobre el método e ironía sobre la valentía del creador al elegir cocinar este plato. ¡No se detuvo!
Haití Wonderland, lejos de erigirse en un chef con estrellas Michelin, te trae la receta de verduras haitianas, “legim” o incluso “toufe”.
Lea el artículo en :
Ingredientes
• 2 libras de carne de res sazonada haitiana • 2 cucharadas de aceite de oliva o vegetal
• 3 cucharadas de pasta de tomate (opcional)
• 2 tazas de agua
• 1 pastilla de caldo de pollo (maggi u otro)
• 1 taza de agua
• 2 berenjenas, peladas y cortadas en trozos
• 0,75 de col cortada en trozos
• 1 paquete de berros
• 2 zanahorias
• 1 cebolla mediana
• 1 militón
• 1 pimiento escocés picante (tenga cuidado de no reventar este pimiento)
• ½ lima (solo jugo)
• ½ cucharadita de sal
• 4 dientes
• 2 dientes de ajo
• 2 cubitos de caldo de pollo (maggi u otro)
• ¼ de cucharadita de clavo en polvo
• 4 cucharadas de aceite de oliva
Corta todas tus verduras en trozos. En una cacerola dorar el ajo y la cebolla en un poco de aceite caliente. Cuando el ajo esté traslúcido añadimos la berenjena, el mirliton, la col, la zanahoria, el puerro y un poco de agua. Tapa la sartén y deja que las verduras hiervan a fuego lento, luego hazlas puré con un mortero. Regrese el puré al fuego, agregue sal y pimienta. Añadimos un poco de vinagre, el bouquet garni y el pimiento de cabra entero.
Durante la semana disfruta del “Toufe” con arroz blanco o arroz con frijoles de tu elección, y vuelve para compartir novedades en los comentarios.
Facebook : https://www.facebook.com/haitiwonderland
Youtube : https://www.youtube.com/@haitiwonderland
Instagram : https://www.instagram.com/haitiwonderland/
Twitter : https://twitter.com/haitiwonderland
Linkedin : https://www.linkedin.com/in/haitiwonderland/
El 1 de mayo es un día dedicado a la celebración del trabajo y la agricultura. Es una oportunidad para mostrar los productos locales y saborear los auténticos sabores de nuestra región. Haïti Wonderland te ofrece una receta tradicional que resalta una fruta emblemática de la cocina haitiana: el fruto del pan. Aprenda a preparar el delicioso "Tonm-Tonm", un acompañamiento perfecto para celebrar el Kouzen Zaka.
Enclavada en la costa sur de Haití, Jacmel es una ciudad que nunca deja de seducir por su belleza natural, su arquitectura colonial y su increíble riqueza artística. Apodada la capital cultural de Haití, Jacmel es un lugar donde florece la creatividad y cada esquina parece contar una historia única. Descubra lo que esta ciudad artística tiene para ofrecer y por qué merece un lugar especial en su próximo viaje a Haití.
Suscríbete a nuestro newsletter para mantenerte informado de todas nuestras actividades y novedades sobre Haití.
Bienvenido a Haití, una joya escondida del Caribe, donde le esperan una cálida hospitalidad, playas vírgenes y una rica cultura. Si estás planeando visitar este país paradisíaco, hemos recopilado una lista de los 12 hoteles más destacados para que tu estancia sea inolvidable.
En el vasto mundo del desarrollo TI en Haití existen figuras que destacan por su talento, dedicación y visión. Entre ellos, Appolon Guy Alain emerge como uno de los mejores desarrolladores del país, reconocido por su ingenio y creatividad. Con una sólida experiencia en el campo del desarrollo de software, Apolon ha logrado llegar a la cima de su campo. Su reputación se extiende mucho más allá de las fronteras haitianas y atrae la atención y el respeto de muchas empresas en el extranjero. No es sólo su experiencia técnica lo que lo distingue, sino también su capacidad para combinar arte y tecnología de una manera única. Descubra algunos de los logros de Guy Alain Appolon haciendo clic en el siguiente enlace: https://haitiwonderland.com/haiti/personnalite/le-webmaster-haitien--guy-alain-appolon-une-reference-incontestee/79 Lo que hace que Apolon sea único es su versatilidad. Como desarrollador full-stack, destaca en todas las fases de un proyecto, desde el diseño hasta la implementación y el desarrollo de la interfaz de usuario. Su capacidad para fusionar sus talentos como pintor, músico profesional y diseñador gráfico por computadora le permite crear interfaces atractivas que cautivan a los usuarios a primera vista. El sitio web Haïti Wonderland (www.haitiwonderland.com) es un excelente ejemplo, que cautiva a los visitantes con su diseño atractivo e intuitivo. Lea también: https://haitiwonderland.com/haiti/personnalite/expert-en-seo-et-uiux-design--decouvrez-le-developpeur-haitien-appolon-guy-alain/65
Haití, apodada la perla del Caribe, está llena de playas idílicas de aguas cristalinas y paisajes impresionantes. Pero entre estos tesoros naturales, a menudo surge una pregunta: ¿cuál es la playa más hermosa de Haití? Aunque la elección depende de los gustos de cada uno, algunas playas destacan por su excepcional belleza y encanto único.
El Salon du Livre de Port-au-Prince es una iniciativa literaria de la organización cultural Salon du Livre de Port-au-Prince (OCSLP), basada en el deseo de promover la cultura haitiana en general, con particular énfasis en la literatura. Los organizadores del evento acaban de anunciar las inscripciones de autores, que serán 20, y de editoriales, que serán 5 para la segunda edición, que tendrá lugar el viernes 13 de diciembre de 2024, en las instalaciones del Instituto Francés. en Haití. La fecha límite de inscripción es el jueves 10 de octubre de este año. Tenga en cuenta que los primeros en llegar que hayan cumplido los criterios requeridos podrán participar en esta segunda edición del evento, según los organizadores. Esta selección rigurosa y restringida de sólo 20 autores tiene como objetivo garantizar una experiencia enriquecedora para los autores y el público, promoviendo así intercambios auténticos en torno a las obras presentadas. Los autores independientes y editoriales interesados en inscribir a sus autores para participar en esta segunda edición de la feria están invitados a enviar su solicitud a través de este enlace: https://form.jotform.com/louirardjohn8/salon-du-livre-de-port -au-príncipe. Para las editoriales y distribuidoras que planeen exponer el día del evento, pueden registrarse haciendo clic en este enlace: https://form.jotform.com/242596699603068. Le pedimos que se ponga en contacto con ellos en la siguiente dirección: salondulivre2023@gmail.com en caso de dificultades. La Feria del Libro de Puerto Príncipe siempre quiere ser fiel a su filosofía, que es ofrecer una plataforma a los autores jóvenes y promover la riqueza de la producción literaria haitiana, apoyando a nuevos autores que contribuyan a su desarrollo. Este evento es una continuación de la primera edición y tiene como objetivo permitir la aparición de un entorno propicio para los intercambios, donde los jóvenes autores puedan encontrarse, compartir sus experiencias y dialogar con lectores y profesionales del libro. Según los organizadores del evento, tu participación como joven autor será fundamental para enriquecer la muestra y ofrecer una experiencia diversificada a los visitantes. La invitación a sumarse a esta noble iniciativa se extiende a autores jóvenes que aún no hayan publicado 5 libros. Ustedes que están preocupados, la pelota ahora está en su tejado. No dudes en hacer de este día, 13 de diciembre de 2024, un día inolvidable para todos los amantes de los libros.
Primera nación negra en liberarse de la esclavitud y obtener la independencia de Francia en 1804 e influyó en otros movimientos de liberación en todo el mundo, inspirando luchas por la libertad y la igualdad.
Haití ha sido bendecido con espectaculares paisajes naturales, que incluyen playas de arena blanca, montañas y una rica biodiversidad.
Haití tiene un rico patrimonio histórico, que incluye sitios como la Citadelle Laferrière y el Palacio Sans-Souci, catalogados como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Haití tiene una cultura rica y diversa, influenciada por elementos africanos, europeos e indígenas. La música, la danza, el arte y la cocina haitianas se celebran en todo el mundo.