contact@haitiwonderland.com+509 36184317

Descubra

Carro de compras

Cocina haitiana: 10 bebidas y postres para saborear absolutamente en una auténtica Navidad
Cocina haitiana: 10 bebidas y postres para saborear absolutamente en una auténtica Navidad
Cocina haitiana: 10 bebidas y postres para saborear absolutamente en una auténtica Navidad
  • Cocina
  • 16 de Diciembre de 2024

Cocina haitiana: 10 bebidas y postres para saborear absolutamente en una auténtica Navidad

El período navideño en Haití no se limita a festividades y cantos tradicionales. También es una explosión de sabores, con postres y bebidas típicas que deleitan el paladar y dan un toque único a las celebraciones. Descubra 10 imprescindibles de la gastronomía haitiana para una Navidad auténtica y gourmet.

Haïti
Haïti
Haïti

1. Dous Makos

Auténtico emblema de la repostería haitiana, el dous makòs es un postre dulce elaborado con leche condensada, azúcar y especias. Este dulce de azúcar tricolor, de Petit-Goâve, es apreciado por su textura fundente y su sabor deliciosamente rico.

Presente en todas las mesas durante las fiestas, a menudo se comparte como un dulce que simboliza la convivencia.

Ver también

Haïti
Haïti
Haïti

2. Pan De Patata

El pan de patata es un postre tradicional elaborado con batatas, leche de coco, especias y, a veces, pasas. Su textura masticable y sus cálidos aromas lo convierten en uno de los favoritos en las celebraciones navideñas.

Servido caliente, este pastel es una verdadera oda a la dulzura y un imprescindible en las noches festivas en Haití.

Haïti
Haïti
Haïti

3. Jarabe de caramelo

Con su intenso sabor a melaza y su consistencia ligeramente crujiente, el caramelo de almíbar es una delicia artesanal que recuerda los sabores de antaño. Preparado con azúcar de caña, jengibre y especias, este postre es sencillo y rico en sabor.

Su popularidad en Navidad refleja el apego de los haitianos a las tradiciones culinarias transmitidas de generación en generación.

Cocina haitiana: Las delicias del maíz, ¡saboreemos este tesoro culinario!
Cocina haitiana: Las delicias del maíz, ¡saboreemos este tesoro culinario!

Cocina haitiana: Las delicias del maíz, ¡saboreemos este tesoro culinario!

¡No se pueden discutir gustos ni colores! Para algunos, el plato imprescindible sigue siendo un buen arroz acompañado de salsa de guisantes y verduras, mientras que para otros, el maíz es el rey, en todas sus formas. En este artículo de Haití Wonderland, exploraremos cinco formas de disfrutar el maíz molido. Para empezar bien la semana, muchos gourmets disfrutan de un plato de maíz blanco, a menudo acompañado de verduras como espinacas o tomates. Esta mezcla colorida y sabrosa ayuda a empezar el lunes por la mañana con una nota deliciosa. Otros encuentran lo que buscan en un plato de maíz con salsa de guisantes y verduras, ideal después de un largo día de escuela o trabajo. Es un verdadero confort que aporta satisfacción y energía. ¿Y qué tal el maíz servido con frijoles rojos y un buen guiso? Es el plato perfecto para un sábado, una auténtica recuperación después de una semana difícil. Y allí nos dirigimos hacia lo más contundente para algunos: ¡maíz con djondjon y salsa de pescado! ¡Este acompañamiento añade un toque umami para los amantes de la buena comida! Y para colmo, aunque escaso o reservado a las grandes celebraciones, ¡el maíz a la buena mujer nunca deja de hacernos salivar! ¡Es simplemente un plato completo! Ya sea como plato principal o no, el maíz aparece en nuestros platos con alegría y creatividad.

Haïti
Haïti
Haïti

4. Akasan

Akasan es una bebida cremosa y ligeramente dulce elaborada con harina de maíz, leche y especias como canela y nuez moscada. Si se come caliente, es ideal para las noches frescas de diciembre.

Se suele compartir en familia, creando momentos de complicidad en torno a esta bebida reconfortante y nutritiva.

Haïti
Haïti
Haïti

5. Cremas

Ninguna celebración navideña en Haití está completa sin los famosos kremas. Esta cremosa mezcla de leche condensada, leche de coco, ron y especias es la bebida festiva definitiva.

Su sabor dulce y ligeramente alcohólico lo convierte en un auténtico manjar, apreciado tanto por jóvenes como por personas mayores.

Haïti
Haïti
Haïti

6. Konparet

Originario del sur de Haití, el konparèt es un pastel denso y picante elaborado con harina, coco y jengibre. De sabor fuerte y textura única, es perfecto para acompañar una taza de té o café durante las vacaciones.

Su longevidad como postre tradicional es un testimonio de su importancia cultural e irresistibilidad.

Haïti
Haïti
Haïti

7. Tableta de cocoye

El tablèt cocoye es una delicia hecha con coco rallado, azúcar y, a veces, especias como la vainilla. Este postre crujiente es sencillo de preparar y muy sabroso.

Ideal para picar entre horas, es uno de los pequeños dulces que recuerdan la infancia y los momentos de felicidad compartidos.

Haïti
Haïti
Haïti

8. Tableta de pistacho

Similar al comprimido de cocoye, pero elaborado con maní, el comprimido de pistacho es una delicia irresistible. Con su mezcla de azúcar caramelizada y maní tostado, combina crujiente y delicia.

Muy popular durante la Navidad, a menudo se regala como regalo gourmet.

Haïti
Haïti
Haïti

9. Mermelada de Chadeque

La mermelada de chadeque, elaborada con pomelo haitiano, es una delicia ligeramente amarga y dulce. Untado sobre pan o comido con cuchara, aporta un toque refinado a cualquier comida navideña.

Su elaboración artesanal y su sabor único lo convierten en un verdadero tesoro culinario.

Haïti
Haïti
Haïti

10. Almidón de caramelo

El caramelo de almidón es un postre delicado, elaborado con almidón de maíz, leche y azúcar. Su textura fundente y su sabor ligeramente dulce lo convierten en un dulzor sutil que gusta a todas las edades.

Este dulce, que suele servirse en ocasiones especiales, es un símbolo de compartir y generosidad.

Una explosión de sabores para una Navidad auténtica

Los postres y bebidas navideños en Haití son más que simples platos: cuentan historias, transmiten tradiciones y unen a las personas. Cada bocado es una celebración de la cultura haitiana, rica en sabor y autenticidad.

Estas fiestas déjate tentar por estos dulces locales y descubre toda la riqueza de la cocina haitiana a través de sus postres y bebidas imprescindibles. Compártelos con tus seres queridos para una Navidad memorable, dedicada a la generosidad y al placer gourmet.

Compartir
Sobre el Autor
Appolon Guy Alain
Appolon Guy Alain
Appolon Guy Alain

Full Stack Developer, Créatif, expérimenté, passionné des nouvelles technologies et de l’art.

Ver otros artículos de Appolon Guy Alain
Deja un comentario

Publicado recientemente

Newsletter

Suscríbete a nuestro newsletter para mantenerte informado de todas nuestras actividades y novedades sobre Haití.

El Carnaval haitiano: un festival de colores, música y tradiciones

El carnaval haitiano, celebración emblemática e imprescindible del calendario festivo del país, es mucho más que una simple fiesta. Encarna la esencia misma de la cultura haitiana, mezclando alegremente tradiciones ancestrales, música embriagadora y un profundo sentido de comunidad. Cada año, esta vibrante celebración transforma las calles en un espectáculo vibrante y colorido, atrayendo a miles de participantes y espectadores ansiosos por participar en esta celebración única. El carnaval haitiano tiene profundas raíces en la historia del país y se remonta a la época colonial. Ha evolucionado a lo largo de los siglos, incorporando elementos de la cultura africana, francesa y criolla para crear una celebración distinta y cautivadora. El período de carnaval en Haití comienza tradicionalmente en enero y culmina con festividades extravagantes que se desarrollan durante varios días. Una de las características más llamativas del carnaval haitiano es la profusión de colores. Los trajes tradicionales, llamados "máscaras", son elaborados y bellamente diseñados. Presentan patrones vívidos y decoraciones vibrantes, creando una imagen vívida de la identidad cultural haitiana. Los participantes, vestidos con estos elaborados trajes, desfilan por las calles al son de música animada, creando una atmósfera eléctrica. La música está en el corazón del carnaval haitiano. Los cautivadores ritmos de compas, rasin, rara y otros géneros musicales locales resuenan por toda la ciudad, invitando a bailar al ritmo de la fiesta. Las orquestas desfilan por las calles acompañando a los bailarines y creando una simbiosis única entre la música y los graciosos movimientos de los participantes. El desfile de carnaval haitiano no se trata sólo de música y disfraces; también celebra la riqueza de las artes callejeras. Artistas talentosos crean esculturas gigantes, instalaciones de arte y representaciones teatrales que cuentan historias profundas de la historia y la cultura haitianas. Estas expresiones artísticas contribuyen a la transmisión de valores e historias que configuran la identidad del pueblo haitiano.

Haití: un pilar poco conocido de la independencia mundial

Haití, la primera república negra independiente del mundo, desempeñó un papel excepcional en la búsqueda de la independencia de otras naciones. Aunque a menudo eclipsada por otros acontecimientos históricos, la contribución de Haití a la liberación de otros países fue significativa y merece ser destacada. b~La Revolución Haitiana~b A principios del siglo XIX, Haití se liberó de las cadenas de la esclavitud y logró lo imposible: liberarse del dominio colonial francés. En 1804, el país proclamó su independencia, iniciando una nueva era para los pueblos oprimidos de todo el mundo. b~Inspiración para América Latina~b La Revolución Haitiana fue una importante fuente de inspiración para los movimientos independentistas en América Latina. Figuras icónicas como Simón Bolívar y Francisco de Miranda reconocieron el coraje y la determinación de los haitianos como fuerza impulsora de sus propias luchas. Al apoyar material e ideológicamente estos movimientos, Haití contribuyó al surgimiento de varias naciones independientes en América del Sur. b~Influencia en África~b Más allá de América, Haití también jugó un papel crucial en la búsqueda de la independencia en África. Los líderes africanos han dejado un legado que ha inspirado a generaciones enteras de luchadores por la libertad en el continente africano. La idea de que los oprimidos podían levantarse contra sus opresores encontró un poderoso eco en las luchas por la independencia en África. b~Apoyo a los movimientos de liberación~b A lo largo de su historia, Haití ha brindado un apoyo sustancial a los movimientos de liberación en todo el mundo. Ya sea mediante envíos de tropas, recursos financieros o diplomacia activa, el país ha demostrado su solidaridad con quienes luchan por su autonomía. Las contribuciones de Haití han sido a menudo discretas pero cruciales. Haití, como pionero de la independencia y la libertad, ha dejado un impacto duradero en el escenario mundial. Su legado resuena en todos los continentes y recuerda al mundo que la búsqueda de la libertad es universal. Al reconocer y celebrar el papel de Haití en la independencia de otras naciones, no sólo honramos su historia, sino que también nos comprometemos a promover un futuro en el que todas las personas tengan la oportunidad de moldear su destino.

Publicado recientemente

Historia

Historia

Primera nación negra en liberarse de la esclavitud y obtener la independencia de Francia en 1804 e influyó en otros movimientos de liberación en todo el mundo, inspirando luchas por la libertad y la igualdad.

Belleza natural

Belleza natural

Haití ha sido bendecido con espectaculares paisajes naturales, que incluyen playas de arena blanca, montañas y una rica biodiversidad.

Herencia

Herencia

Haití tiene un rico patrimonio histórico, que incluye sitios como la Citadelle Laferrière y el Palacio Sans-Souci, catalogados como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Cultura

Cultura

Haití tiene una cultura rica y diversa, influenciada por elementos africanos, europeos e indígenas. La música, la danza, el arte y la cocina haitianas se celebran en todo el mundo.

  • +
    • Publicacion