contact@haitiwonderland.com+509 36184317

Descubra

Carro de compras

Dedikas 3.0: Nueva señal del amanecer en Puerto Príncipe
Dedikas 3.0: Nueva señal del amanecer en Puerto Príncipe
Dedikas 3.0: Nueva señal del amanecer en Puerto Príncipe

Dedikas 3.0: Nueva señal del amanecer en Puerto Príncipe

Dedikas es una iniciativa del joven slammer haitiano Jean Wood Jude, más conocido como el Poeta Silencioso. Este es un evento cultural que destaca la poesía y la música en el corazón de Puerto Príncipe. El evento tiene como objetivo brindar un espacio de expresión a los artistas jóvenes, en particular a aquellos que trabajan en la escena del slam haitiano.

Dedikas ya ha tenido lugar en dos ocasiones, y está prevista una tercera edición para el sábado 22 de diciembre de 2024, en el local del Soho, situado en Delmas 41, número 16, de 14.30 a 19.00 horas. Esta nueva edición es una continuación de las dos primeras, que tuvieron lugar respectivamente el 8 de octubre y el 20 de diciembre de 2023.

Artistas en el punto de mira

Para esta tercera edición, Dedikas promete a su público un encuentro con los artistas de slam más talentosos de la región metropolitana de Puerto Príncipe. La oportunidad perfecta para que estos jóvenes artistas ofrezcan una experiencia completa para los sentidos de los espectadores. En este evento ya está confirmada la presencia de Poète Silencieux, junto a Beven the Slameur, finalista de la última Copa del Mundo de Slam; Emmanuel Pacorme, Salvatorré; Steph la Salvaje; Slamander; y muchos más. Además del slam, están previstas actuaciones musicales y muchas otras sorpresas para dar la bienvenida a los participantes. En particular, un gran desafío al final del evento, donde los ganadores serán coronados con el título de "Pareja del Año" y recibirán numerosos premios.

Ver también

Distinguidos invitados de honor

La 3ª edición de Dedikas 3.0 también contará con dos ilustres invitados de honor: el célebre periodista literario Dangelo Néard y Michel Joseph, excelente presentador de noticias de RTVC, apodado "Le Michel". Estas dos grandes figuras del periodismo haitiano, a pesar de su corta edad, ya son referentes en el entorno mediático del país. Honrarlos significa hacer visibles los modelos de éxito para todos los jóvenes que buscan inspiración. También es importante destacar que Michel Joseph es músico, emprendedor, modelo y embajador de marca. Dangelo Néard, por su parte, es una figura importante de la comunidad literaria haitiana. Dany Laferrière incluso lo describió, hace unos años, como el “guardián de la literatura haitiana”. Actualmente es director de la Biblioteca Nacional de Haití.

El motivo de tal evento.

Puerto Príncipe se ve duramente golpeado por olas de caos que afectan todos los aspectos de su vida. La ciudad, que alguna vez fue alegre, se ha convertido en una tierra lúgubre donde el sonido de las armas tiene prioridad sobre todo lo demás. Ante esta amarga observación, todo hombre consciente tiene el deber de reaccionar. Dedikas 3.0 es una respuesta poética a este clima de violencia. Una ciudad llena de niños que huyen de las balas es una ciudad enferma, hambrienta de poesía. El slam, una forma contemporánea de poesía, es una herramienta de expresión que puede sanar y defender la belleza frente a este clima de caos.

Un acto de resistencia

Dedikas 3.0 afirma que, a pesar de la omnipresencia del caos, la poesía sigue siendo un símbolo de resistencia en Puerto Príncipe. Y pretende ser una prueba de la resiliencia mostrada por el pueblo haitiano desde su acceso a la independencia. Estas personas, aunque puestas a prueba, siguen siendo resilientes. La poesía, símbolo de dulzura, paz y libertad, todavía encuentra su lugar en la ciudad. La vida, al contrario de lo que algunos piensan, seguirá creciendo gracias a nuestro esfuerzo. Es una manera de decir que nos corresponde a nosotros hacer sonreír a nuestra tierra, dando vida a cada parcela, para que cada rincón del país recupere su belleza y la esperanza que merece.

Compartir
Sobre el Autor
Moise Francois
Moise Francois
Moise Francois

Editor periodista, poeta y aprendiz de abogado.

Ver otros artículos de Moise Francois
Deja un comentario

Publicado recientemente

Newsletter

Suscríbete a nuestro newsletter para mantenerte informado de todas nuestras actividades y novedades sobre Haití.

Jacmel: la ciudad haitiana cuya historia está vinculada a la liberación de América Latina

Jacmel es una ciudad situada en la costa sur de Haití, específicamente en el departamento del sureste. Hasta el día de hoy, la ciudad es conocida por su arquitectura colonial bien conservada y su rico patrimonio histórico, además de su carnaval, uno de los más famosos del Caribe. Jacmel es una de las ciudades más antiguas de Haití. Su origen, según algunos historiadores, se remonta a la época de los Taínos, los primeros habitantes de la isla, quienes vivieron aquí mucho antes de la llegada de Cristóbal Colón y sus colonos en 1492. Mucho antes de convertirse en Jacmel, esta ciudad del sureste de Haití se llamaba Yakimel. La renombración de Jacmel fue realizada por los franceses durante su colonización de la parte occidental de la isla Española. Con el paso de los años, Jacmel se ha transformado en una ciudad donde el buen vivir se mezcla con la belleza del mar, en el corazón de sus visitantes. Aquí se vive plenamente la naturaleza, y el mar sigue siendo una fuente de alegría durante todo el día. Jacmel ofrece todo esto, además de su glorioso pasado, que la convierte en un lugar clave en la gran historia de Haití. Con su encanto único, Jacmel está entre las ciudades haitianas que pueden dejar una huella profunda en la gente. En las décadas de 1950 y 1960, hasta principios de los 80, Jacmel fue uno de los destinos turísticos más solicitados del Caribe gracias a su reputación como ciudad de belleza y gracia natural incomparables. En esos tiempos, la costa jacmeliana acogía con los brazos abiertos barcos de crucero cargados de turistas provenientes de todos los rincones del mundo. También en esa época, Jacmel era una de las ciudades más activas de Haití en el ámbito comercial, una de las más prósperas económicamente del país, sobre todo debido al importante flujo de turistas que la visitaban regularmente.

Publicado recientemente

Historia

Historia

Primera nación negra en liberarse de la esclavitud y obtener la independencia de Francia en 1804 e influyó en otros movimientos de liberación en todo el mundo, inspirando luchas por la libertad y la igualdad.

Belleza natural

Belleza natural

Haití ha sido bendecido con espectaculares paisajes naturales, que incluyen playas de arena blanca, montañas y una rica biodiversidad.

Herencia

Herencia

Haití tiene un rico patrimonio histórico, que incluye sitios como la Citadelle Laferrière y el Palacio Sans-Souci, catalogados como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Cultura

Cultura

Haití tiene una cultura rica y diversa, influenciada por elementos africanos, europeos e indígenas. La música, la danza, el arte y la cocina haitianas se celebran en todo el mundo.

  • +
    • Publicacion