contact@haitiwonderland.com+509 36184317

Descubra

Carro de compras

Pot’iwa Pizza abre sus puertas en Brooklyn (New York)
Pot’iwa Pizza abre sus puertas en Brooklyn (New York)
Pot’iwa Pizza abre sus puertas en Brooklyn (New York)

Pot’iwa Pizza abre sus puertas en Brooklyn (New York)

Pot’iwa Pizza, una empresa haitiana reconocida por sus pizzas con auténticos sabores haitianos, continúa expandiendo su huella internacional con la inminente apertura de su quinto restaurante, ubicado en Brooklyn, Nueva York. Esta nueva apertura marca un paso importante en el crecimiento de Pot’iwa Pizza y demuestra su innegable éxito desde su creación.

Pot’iwa Pizza
Pot’iwa Pizza
Pot’iwa Pizza

Una empresa 100% haitiana

Fundada en enero de 2015 en Pétion-Ville, Pot’iwa Pizza ha seducido a los amantes de la pizza con especialidades únicas como la pizza aransò, cubierta con arenque, y la pizza griyo, inspirada en el plato tradicional haitiano de cerdo frito. Además de estos clásicos, Pot’iwa ofrece una veintena más de variedades de pizzas con sabores tan diversos como originales que hacen las delicias de los gourmets más curiosos.

El 13 de enero de 2023, Pot’iwa Pizza hizo historia al convertirse en la primera empresa de restauración haitiana en abrir una franquicia en Estados Unidos. Esta primera incursión en suelo americano tuvo lugar en North Miami, Florida, donde la comunidad haitiana y los amantes de la cocina exótica acogieron con entusiasmo la marca.

Con la apertura del restaurante de Brooklyn, prevista para el sábado 1 de junio de 2024 a las 17 horas, Pot’iwa Pizza refuerza su presencia en el mercado americano. Este nuevo restaurante se suma a los cuatro establecimientos existentes: en Pétion-Ville, en Les Irois, en Cap-Haïtien y en North Miami. Esta rápida y estratégica expansión demuestra la creciente popularidad de la marca y la calidad de sus productos.

El equipo de Pot’iwa Pizza está muy emocionado de compartir las delicias de la cocina haitiana con los residentes de Brooklyn, así como con los de los estados vecinos como Nueva Jersey, Connecticut y Pensilvania. Al aportar un toque de sabor caribeño a la escena culinaria de Nueva York, Pot’iwa Pizza espera no sólo deleitar el paladar, sino también promover la riqueza cultural y gastronómica de Haití.

La gran inauguración en Brooklyn promete ser un evento memorable, que celebrará no solo la apertura de un nuevo restaurante, sino también el extraordinario viaje de una pequeña empresa haitiana que se convierte en embajadora culinaria internacional. Los amantes de la pizza y los curiosos están invitados a unirse a la fiesta y descubrir lo mejor que Pot’iwa Pizza tiene para ofrecer.

Pot’iwa Pizza
Pot’iwa Pizza
Pot’iwa Pizza

Un símbolo del orgullo haitiano

Para Jude Vaillant, director general de Pot’iwa Pizza, esta nueva apertura es mucho más que una simple incorporación a la cadena de restaurantes.

El diseño del restaurante, el estándar, la calidad de las pizzas que se servirán, la música que se reproducirá... todo ha sido diseñado con el objetivo de enorgullecer a los haitianos, a la altura del glorioso pasado de los primeros. república negra del mundo

, declaró Jude Vaillant.

La elección de Nueva York también tiene un significado personal para Vaillant. En 2014, dejó Nueva York para regresar a Haití, donde fundó Pot’iwa Pizza con su socio y socio Rock André. Diez años después, la apertura de este restaurante en Brooklyn representa para él un verdadero "regreso", simbolizando su sueño hecho realidad de traer de vuelta a Nueva York algo precioso, diseñado y nacido en Haití.

Pot’iwa Pizza
Pot’iwa Pizza
Pot’iwa Pizza

Encuentra un restaurante de pizza Pot’iwa

1. Puerto Príncipe: 114, Rue Panamericane, Pétion-Ville
2. Cabo Haitiano: 57, Rue 26, Boulevard Carrénage, Cabo Haitiano
3. Les Irois: Centro de Les Irois
4. Norte de Miami: 12485 NE, 6th CT, Norte de Miami, FL 33161
5. Brooklyn: 1456 Flatbush Ave, Brooklyn, Nueva York 11210

Explore la experiencia inmersiva de Pot’iwa Pizza en Cap-Haïtien a través de su teléfono inteligente o dispositivo de realidad virtual visitando el siguiente enlace: https://haitiwonderland.com/haiti-virtual-reality-ht/bar--restaurant /haiti-- pot-iwa-pizza--visita-virtual/9 .

La historia de Pot’iwa Pizza, nacida de la combinación de los lugares de nacimiento de los fundadores Rock André (Potino) y Jude Vaillant (Irois), es una verdadera fuente de inspiración y orgullo para la comunidad haitiana. La apertura del restaurante Brooklyn marca una nueva etapa en esta maravillosa aventura culinaria y cultural.

Compartir
Sobre el Autor
Appolon Guy Alain
Appolon Guy Alain
Appolon Guy Alain

Full Stack Developer, Créatif, expérimenté, passionné des nouvelles technologies et de l’art.

Ver otros artículos de Appolon Guy Alain
Kimley NEGULA

Bon Travail à toute l’équipe

01 de Junio de 2024 America/Port-au-Prince6 12:26:42 AM
Dan Price

Congratulations on your Success and ontinued growth in the future. Mrain paka tan poum descend Brooklyn poum vin mangé avec nou. Soon ak plusieurs zanmi.
Prix mangé a raisonnable main ti jan expansive. But it’s ok.
Prix soft drink, WATER, soda are beyond ridiculous. Sa sé abu.
Anyway a bientôt and again continuous success

13 de Julio de 2024 America/Port-au-Prince7 04:10:03 PM
Deja un comentario

Publicado recientemente

Newsletter

Suscríbete a nuestro newsletter para mantenerte informado de todas nuestras actividades y novedades sobre Haití.

Conoce a Edison Juste: un cantante excepcional

Más allá del caos, en el corazón de la desolación, hay voces que resuenan. Quienes hacen surgir el silencio, representan en mil pedazos la macabra realidad de lo cotidiano, desafiando así al mal para dar sentido a la vida y hacer de cada día un lugar donde la esperanza fluya como un arroyo de miel. La voz de Edison Juste es una de ellas: canta la esperanza, el amor, mientras alaba a Dios. Fue en Carrefour, hace 27 años, donde nació el sol de la joven cantante en el seno de una familia de cuatro hijos. Edison Juste es el más joven. Entre el diplomático, el abogado y el empresario que es, el canto sigue siendo para este joven casado su mayor pasión. Como muchos cantantes haitianos, Edison Juste dio sus primeros pasos muy temprano en un coro, Yahvé Shama, junto a niños de su misma edad. Más tarde se convertiría en el protagonista principal allí. Es el año 2010. Cuando le preguntan sobre su primer encuentro real con la música, responde: q~Fue en 2013 cuando realmente comencé a cantar. Fue durante una competencia organizada por Styl Doz en la Iglesia Evangélica de la Gracia ~q, testifica el miembro activo del grupo YES (Yon Enstriman Sen), quien también expresa su gratitud al cantante Joseph Rhousteau, quien lo inspiró y entrenó durante varios años. Edison Juste destaca no sólo por su estilo, sino también por su versatilidad. Su capacidad para hacer vibrar las notas con una franqueza conmovedora parece ilimitada. Sin embargo, tiene sus preferencias: q~No hay un estilo único que me caracterice. Me veo como un líquido: tomo la forma del recipiente. Aunque sigo obsesionado por Worship, Compass y Jazz~q, confiesa. Hoy en día, el nativo de Carrefour puede presumir de un repertorio musical rico y variado. De 2010 a 2025, creció en madurez y notoriedad: cinco concursos ganados, su primera canción grabada en 2018, su incorporación al grupo YES, su participación en el segundo álbum Se pou m beni, una colaboración con Amos César en una comedia musical y su contribución al álbum Anprent del maestro Berwin Sydney. Para él, este viaje ya es una gran fuente de inspiración. Edison Juste nunca prescinde de la presencia de Dios, ya sea en el proceso creativo o durante sus representaciones teatrales: “Lo que más me influye y me motiva es siempre la presencia de Elohim y el impulso del público de saborear y entrar en la apreciación de mi obra”, afirma.

Publicado recientemente

Historia

Historia

Primera nación negra en liberarse de la esclavitud y obtener la independencia de Francia en 1804 e influyó en otros movimientos de liberación en todo el mundo, inspirando luchas por la libertad y la igualdad.

Belleza natural

Belleza natural

Haití ha sido bendecido con espectaculares paisajes naturales, que incluyen playas de arena blanca, montañas y una rica biodiversidad.

Herencia

Herencia

Haití tiene un rico patrimonio histórico, que incluye sitios como la Citadelle Laferrière y el Palacio Sans-Souci, catalogados como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Cultura

Cultura

Haití tiene una cultura rica y diversa, influenciada por elementos africanos, europeos e indígenas. La música, la danza, el arte y la cocina haitianas se celebran en todo el mundo.

  • +
    • Publicacion