contact@haitiwonderland.com+509 36184317

Descubra

Carro de compras

KSPGKS: una campaña innovadora para crear conciencia entre los jóvenes contra el VIH/SIDA
KSPGKS: una campaña innovadora para crear conciencia entre los jóvenes contra el VIH/SIDA
KSPGKS: una campaña innovadora para crear conciencia entre los jóvenes contra el VIH/SIDA

KSPGKS: una campaña innovadora para crear conciencia entre los jóvenes contra el VIH/SIDA

El VIH/SIDA sigue siendo una gran amenaza para la salud pública, particularmente entre los jóvenes de Haití. Ante esta realidad, LEAD-ACADEMY, organización fundada en diciembre de 2020 por Dwinny Belval, se compromete a través del proyecto “KANPAY SANSIBILIZASYON POU GOUMEN KONT VIH/SIDA” (“Campaña de concientización para combatir el VIH/SIDA”). Esta iniciativa, lanzada en el marco del Día Mundial del VIH/SIDA, tiene como objetivo movilizar a los escolares de Carrefour y promover comportamientos responsables ante esta epidemia.

LEAD-ACADEMY: Una misión dedicada al liderazgo y el buen gobierno

LEAD-ACADEMY se dedica a la formación y el despertar intelectual de jóvenes haitianos, orientándolos hacia un desarrollo holístico para transformarlos en líderes responsables. Con una visión de desarrollo sostenible, esta organización se centra en la concientización y la acción para abordar temas importantes, como la lucha contra el VIH/SIDA.

Ver también

De gauche a droite - Dr Chery et Dr Bernadin
De gauche a droite - Dr Chery et Dr Bernadin
De gauche a droite - Dr Chery et Dr Bernadin

El proyecto KSPGKS: objetivos y estructura

La iniciativa KSPGKS estuvo marcada por dos actividades principales: una conferencia de lanzamiento y una campaña de sensibilización en las escuelas secundarias de Carrefour.

A. Conferencia de lanzamiento (1 de diciembre de 2024)
La conferencia se celebró en el Centro Cultural Municipal Emmanuel Carlomagno y reunió a cerca de 100 participantes de diversos orígenes. Dos oradores, el Dr. Schaïdhen Chery y el Dr. Frantz Bernadin, abordaron respectivamente los avances médicos y el papel de las comunidades en la lucha contra el estigma. Entre los invitados se encontraban representantes del Ayuntamiento de Carrefour y personalidades locales, acompañados de una actuación musical del artista Loupens Privert.

B. Campaña de concientización en las escuelas (2 al 6 de diciembre de 2024)
Se organizaron sesiones interactivas para estudiantes de secundaria. Dirigidas por trabajadores de la salud y expertos, estas actividades incluyeron debates sobre prevención, demostraciones sobre el uso de condones y lubricantes, así como la distribución de folletos educativos. En total, más de 300 jóvenes se vieron afectados.

Contexto e importancia de la campaña

Según Christian Mouala, director de ONUSIDA, las infecciones por VIH/SIDA están experimentando un aumento preocupante entre los jóvenes haitianos de entre 15 y 24 años. Este aumento se ve exacerbado por el aumento de la actividad de las pandillas y la falta de información precisa. El estigma persistente y la desinformación son obstáculos importantes para la prevención y la atención.

Ante estos desafíos, KSPGKS fue diseñado para:
- Romper los tabúes que rodean al VIH/SIDA.
- Promover un comportamiento responsable.
- Educar a los jóvenes sobre los medios de prevención y el acceso a la atención.

Carrefour: Kay Jèn Yo s’ouvre aux enfants
Carrefour: Kay Jèn Yo s’ouvre aux enfants

Carrefour: Kay Jèn Yo s’ouvre aux enfants

Dans le cadre du programme de promotion des droits et de l’épanouissement de l’enfant "Timoun se moun" piloté par l’organisation Action Communautaire de Transformation et d’Intégration Formelle (ACTIF), Kay Jèn Yo organise, du 18 au 24 août 2025 (9h am - 1h pm), "Espas Lajwa", un camp d’été qui cible trente (30) enfants de 7 à 15 ans. Une grande panoplie d’activités éducatives, créatives et ludiques sont programmées pour le plus grand bien des enfants. Ils auront droit à des ateliers de : peinture, crochet, macramé, langue des signes, théãtre, lecture, échec, etc. Dans un contexte aussi traumatogène où la violence est monnaie courante, de telles initiaves sont d’une importance capitale. " Les enfants ne sont pas imperméables au stress et autres pathologies que peut provoquer la situation morbide qui sévit dans le pays actuellement", souligne Blondy Wolf Leblanc (Gabynho) DG a.i de ACTIF. "Espace Lajwa se veut donc, un refuge, un lieu où les enfants peuvent s’exprimer en toute sécurité, un espace sécurisant où ils peuvent exprimer leurs émotions à travers plusieurs médiums", précise-t-il. Plus loin, l’animateur socioculturel encourage d’autres structures à travers le pays à prendre des initiatives de ce genre au bénéfice de la santé mentale des enfants. Espas Lajwa est quasiment gratuit. Un frais de participation de 150 gourdes est requis pour la semaine. Quid Kay Jèn Yo Issu du projet "Pran Swen Tèt ou", Kay Jèn Yo est un projet de l’organisation ACTIF supporté par La Perfection École de Haute Couture visant à combattre la violence par l’engagement communautaire à travers des programmes de formation professionnelle et artistique. Situé au numéro 18, imp. Thoby, rue Desdunes, Mahotière 79, Kay Jèn Yo est ouvert du lundi au dimanche (9h am - 6h pm). Sebastien Jean Michel

Resultados clave e impacto

- Impacto directo: Más de 300 jóvenes escolares concienciaron en cinco días.
- Cambio de postura: una mejor comprensión de las cuestiones relacionadas con el VIH/SIDA y un mayor interés por el cribado.
- Fortalecimiento de colaboraciones: Alianzas establecidas con establecimientos educativos y organizaciones locales/internacionales.

Directeur General de la Mairie de Carrefour (M. Zavier Junior Degand)
Directeur General de la Mairie de Carrefour (M. Zavier Junior Degand)
Directeur General de la Mairie de Carrefour (M. Zavier Junior Degand)

Socios y soporte

La realización de este proyecto fue posible gracias al apoyo de varias instituciones y personas, entre ellas:
- Centro Cultural Municipal Emmanuel Carlomagno
- Ayuntamiento de Carrefour
- FOSREF
- Informe U de UNICEF
- Varios establecimientos educativos.
- Embajadores del proyecto
- Diversos profesionales sanitarios y organizaciones locales.

Perspectiva

KSPGKS es un poderoso ejemplo de cómo las iniciativas comunitarias pueden transformar la mentalidad y fomentar un comportamiento responsable. Al movilizar a los jóvenes y establecer asociaciones estratégicas, LEAD-ACADEMY demuestra que la lucha contra el VIH/SIDA es una prioridad esencial para el futuro de Haití.

Para obtener más información o colaborar con LEAD-ACADEMY, comuníquese con:
Dwinny Belval (director ejecutivo)
Correo electrónico: dwinnyobelval@gmail.com
Teléfono: +509 4749-5132
Sitio web: https://leadacademyul.com

Compartir
Sobre el Autor
Appolon Guy Alain
Appolon Guy Alain
Appolon Guy Alain

Full Stack Developer, Créatif, expérimenté, passionné des nouvelles technologies et de l’art.

Ver otros artículos de Appolon Guy Alain
Deja un comentario

Publicado recientemente

Newsletter

Suscríbete a nuestro newsletter para mantenerte informado de todas nuestras actividades y novedades sobre Haití.

Belle-Anse, un pueblo entre tradición, naturaleza y potencial turístico

Ubicado en el sureste de Haití, Belle-Anse es un destino que fascina por su belleza natural y su rica historia. Esta pequeña ciudad, todavía a menudo ignorada por las principales rutas turísticas, está llena de tesoros que merecen ser descubiertos. Sus playas salvajes, sus imponentes montañas y su patrimonio histórico único hacen de Belle-Anse una perla escondida, dispuesta a seducir a los viajeros en busca de autenticidad y tranquilidad. Belle-Anse, fundada en el siglo XVIII, aún conserva huellas de su pasado. Su historia, marcada por cambios de nombres y de identidad, es testigo de los cambios políticos y sociales que dieron origen a la región. Desde la época colonial hasta el nacimiento de la República, cada rincón de la ciudad cuenta una parte de la historia de Haití. Este rico pasado se combina con una vibrante vida cultural, donde las fiestas locales, como la celebración del Santo Patrón cada 10 de diciembre, ofrecen una visión auténtica de la vida de los lugareños. Los restos históricos esparcidos por la ciudad recuerdan no sólo la época de la colonización, sino también las luchas por la independencia. Estos testigos del pasado, combinados con una atmósfera tranquila y preservada, hacen de Belle-Anse un lugar donde la historia y la naturaleza se entrelazan armoniosamente. Lo que distingue a Belle-Anse es, sin duda, su espectacular entorno natural. En definitiva, estas playas ante los desiertos invitan al relax. La playa de Lagan, bordeada de palmeras y aguas cristalinas, ofrece un entorno idílico para los entusiastas de la naturaleza, lejos de las multitudes de los destinos turísticos más frecuentes. La cercana bahía de Jacmel es un verdadero placer natural que promete momentos de calma y evasión. La ciudad también está rodeada de majestuosas montañas, ideales para quienes desean explorar los paisajes haitianos a pie, mientras descubren una biodiversidad única. Si los recursos naturales de Belle-Anse son ricos, también son frágiles, y la preservación de estos espacios sigue siendo una cuestión importante para el futuro de la región.

Publicado recientemente

Historia

Historia

Primera nación negra en liberarse de la esclavitud y obtener la independencia de Francia en 1804 e influyó en otros movimientos de liberación en todo el mundo, inspirando luchas por la libertad y la igualdad.

Belleza natural

Belleza natural

Haití ha sido bendecido con espectaculares paisajes naturales, que incluyen playas de arena blanca, montañas y una rica biodiversidad.

Herencia

Herencia

Haití tiene un rico patrimonio histórico, que incluye sitios como la Citadelle Laferrière y el Palacio Sans-Souci, catalogados como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Cultura

Cultura

Haití tiene una cultura rica y diversa, influenciada por elementos africanos, europeos e indígenas. La música, la danza, el arte y la cocina haitianas se celebran en todo el mundo.

  • +
    • Publicacion