contact@haitiwonderland.com+509 36184317

Descubra

Carro de compras

El Festival KOJES Jèn Soley: un lugar de intercambio y encuentro cultural
El Festival KOJES Jèn Soley: un lugar de intercambio y encuentro cultural
El Festival KOJES Jèn Soley: un lugar de intercambio y encuentro cultural

El Festival KOJES Jèn Soley: un lugar de intercambio y encuentro cultural

KOJES es una asociación de jóvenes sin ánimo de lucro fundada en noviembre de 2020 en Cité Soleil. La favela más grande de Haití y el Caribe. Desde el principio, KOJES se ha comprometido a promover la educación, la cultura y la formación a través de diversas iniciativas. Uno de sus proyectos estrella es un espacio de debate social y cultural que ha permitido a muchos jóvenes reunirse y debatir sobre cuestiones sociales. Aunque los enfrentamientos que se reanudaron en Cité Soleil en septiembre de 2022 detuvieron temporalmente esta columna, KOJES pudo recuperarse lanzando el concurso de cartas KOJES, destinado a restablecer este preciado vínculo entre los jóvenes a través de la literatura. Hoy, la asociación se embarca en un nuevo desafío con el Festival Jèn Soley, que tendrá lugar del 20 al 22 de septiembre de 2025, bajo el evocador tema: "Decir existir". Entre los invitados que participarán en este festival, podemos mencionar entre otros al famoso Lyonel Trouillot, al talentoso poeta Carl Henry Burrin, al joven poeta de slam Pacôme Emmanuel, al novelista Louis Bernard Henry, a la poeta Inima Jeudi y al joven poeta Adlyne Bonhomme.

Haïti
Haïti
Haïti

¿Por qué otro festival literario en el panorama cultural haitiano?

"En un entorno cultural en constante evolución, siempre hay espacio para nuevas iniciativas." Así nos lo cuenta la escritora Litainé Laguerre, coordinadora de la asociación. También nos comentó que el Festival KOJES 2025 pretende generar un espacio de encuentro y convivencia en torno a la literatura, a la vez que resalta la importancia de la expresión artística en una sociedad en crisis. Este festival se distingue no solo por su compromiso con la inclusión de escritores de diversas regiones, sino también por el lanzamiento del Gran Premio KOJES, un premio diseñado para honrar a un escritor por su obra completa. Este evento destacará la importancia de la literatura haitiana en un contexto cada vez más complejo, a la vez que brindará una plataforma para jóvenes talentos, concluyó.

Ver también

Haïti
Haïti
Haïti

Una inversión en arte a pesar de los desafíos

Organizar un evento de gran envergadura en un contexto tan incierto como el de Haití es un gran desafío. Sin embargo, KOJES cree firmemente que el arte y la cultura son esenciales para la vida humana. A pesar de las sucesivas crisis que afectan al país, la asociación ha querido ofrecer un espacio donde todos puedan expresarse a través de talleres de danza, escritura, lectura y dibujo, especialmente para los niños de Cité Soleil. El festival se convierte así en un acto de resistencia cultural, una forma de demostrar que, incluso en la adversidad, la cultura puede y debe sobrevivir.

Llamado a la colaboración pública

KOJES invita al público a participar activamente en el festival, no como simples espectadores, sino como colaboradores. El objetivo es crear una dinámica colectiva donde cada voz cuente. El público, esencial para el éxito del evento, está invitado a estar en el centro de este encuentro, a intercambiar, a discutir y a implicarse en el proyecto cultural de la asociación.

Haïti
Haïti
Haïti

Partidarios del festival

La primera edición del Festival KOJES 2025 cuenta con el apoyo de varias instituciones como el Instituto Haitiano de Energía, C3 Editions, Atelier Jeudi Soir, Ediciones de la Universidad Estatal de Haití, Segoum, Ediciones Pwotra haitiwonderland y la Escuela de Medios. A pesar de las actuales dificultades económicas y políticas, KOJES sigue siendo optimista sobre el éxito de este evento y espera que más instituciones se sumen a la iniciativa en futuras ediciones.

En resumen, este Festival dirigido por KOJES no es un gesto más en un Puerto Príncipe víctima de todo tipo de males. Porque pretende ofrecer una medida de sanación a las grandes heridas que atraviesan la ciudad. Esta es una demostración más del verdadero poder de las palabras en un ambiente hostil, es también un testimonio de la resiliencia de una juventud decidida a promover la cultura y de su manifiesta audacia en favor de la literatura como factor de creación de vida. Creyendo claramente que el arte es un medio serio con el poder de ofrecer a todos la posibilidad de usar la palabra para afirmar su existencia.

Compartir
Sobre el Autor
Moise Francois
Moise Francois
Moise Francois

Editor periodista, poeta y aprendiz de abogado.

Ver otros artículos de Moise Francois
Deja un comentario

Publicado recientemente

Newsletter

Suscríbete a nuestro newsletter para mantenerte informado de todas nuestras actividades y novedades sobre Haití.

Publicado recientemente

Historia

Historia

Primera nación negra en liberarse de la esclavitud y obtener la independencia de Francia en 1804 e influyó en otros movimientos de liberación en todo el mundo, inspirando luchas por la libertad y la igualdad.

Belleza natural

Belleza natural

Haití ha sido bendecido con espectaculares paisajes naturales, que incluyen playas de arena blanca, montañas y una rica biodiversidad.

Herencia

Herencia

Haití tiene un rico patrimonio histórico, que incluye sitios como la Citadelle Laferrière y el Palacio Sans-Souci, catalogados como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Cultura

Cultura

Haití tiene una cultura rica y diversa, influenciada por elementos africanos, europeos e indígenas. La música, la danza, el arte y la cocina haitianas se celebran en todo el mundo.

  • +
    • Publicacion