Ingredientes principales:
Coco rallado fresco
Azúcar
Especias: canela, nuez moscada, jengibre, ralladura de lima.
Leche condensada (opcional)
“Tablet Kokoye” es un dulce tradicional muy popular, que suelen vender los vendedores ambulantes. Este dulce combina la riqueza del coco rallado con la dulzura del azúcar y el aroma de las especias locales.
Lea el artículo en :
Coco rallado fresco
Azúcar
Especias: canela, nuez moscada, jengibre, ralladura de lima.
Leche condensada (opcional)
En una cacerola, mezcle el azúcar con el agua y las especias (canela, nuez moscada, jengibre, ralladura de lima). Poner a hervir hasta obtener un almíbar fragante.
Añade el coco rallado al almíbar y cocina a fuego medio, revolviendo regularmente, hasta que la mezcla espese y se dore.
Sobre una superficie aceitada o forrada con papel pergamino, coloque cucharadas de la mezcla formando pequeños montoncitos. Dejar enfriar hasta que endurezca.
Facebook : https://www.facebook.com/haitiwonderland
Youtube : https://www.youtube.com/@haitiwonderland
Instagram : https://www.instagram.com/haitiwonderland/
Twitter : https://twitter.com/haitiwonderland
Linkedin : https://www.linkedin.com/in/haitiwonderland/
Jacmel es una ciudad situada en la costa sur de Haití, específicamente en el departamento del sureste. Hasta el día de hoy, la ciudad es conocida por su arquitectura colonial bien conservada y su rico patrimonio histórico, además de su carnaval, uno de los más famosos del Caribe. Jacmel es una de las ciudades más antiguas de Haití. Su origen, según algunos historiadores, se remonta a la época de los Taínos, los primeros habitantes de la isla, quienes vivieron aquí mucho antes de la llegada de Cristóbal Colón y sus colonos en 1492. Mucho antes de convertirse en Jacmel, esta ciudad del sureste de Haití se llamaba Yakimel. La renombración de Jacmel fue realizada por los franceses durante su colonización de la parte occidental de la isla Española. Con el paso de los años, Jacmel se ha transformado en una ciudad donde el buen vivir se mezcla con la belleza del mar, en el corazón de sus visitantes. Aquí se vive plenamente la naturaleza, y el mar sigue siendo una fuente de alegría durante todo el día. Jacmel ofrece todo esto, además de su glorioso pasado, que la convierte en un lugar clave en la gran historia de Haití. Con su encanto único, Jacmel está entre las ciudades haitianas que pueden dejar una huella profunda en la gente. En las décadas de 1950 y 1960, hasta principios de los 80, Jacmel fue uno de los destinos turísticos más solicitados del Caribe gracias a su reputación como ciudad de belleza y gracia natural incomparables. En esos tiempos, la costa jacmeliana acogía con los brazos abiertos barcos de crucero cargados de turistas provenientes de todos los rincones del mundo. También en esa época, Jacmel era una de las ciudades más activas de Haití en el ámbito comercial, una de las más prósperas económicamente del país, sobre todo debido al importante flujo de turistas que la visitaban regularmente.
Ubicado en la pintoresca ciudad costera de Jacmel, en el sureste de Haití, Bassin Bleu es un verdadero remanso de tranquilidad en el corazón de la naturaleza. Sus aguas azules cristalinas y sus imponentes formaciones rocosas lo convierten en un sitio de impresionante belleza, que atrae a viajeros de todo el mundo en busca de escape y descubrimiento. Las brillantes aguas turquesas de Bassin Bleu ofrecen un placer para la vista e invitan a los visitantes a relajarse y rejuvenecer en este entorno idílico. Ya sea nadando en sus refrescantes aguas o descansando en sus exuberantes orillas verdes, este oasis natural ofrece un agradable escape del ajetreo y el bullicio de la vida diaria. Rodeado de una exuberante vegetación tropical, Bassin Bleu alberga una biodiversidad excepcional, con multitud de plantas y animales únicos por descubrir. Los entusiastas del senderismo pueden aventurarse por senderos sinuosos que serpentean a través del bosque circundante y ofrecen vistas espectaculares de este paisaje prístino. Como destino turístico, Bassin Bleu también ofrece oportunidades de desarrollo económico para las comunidades locales. Al promover el turismo sostenible, contribuye a la creación de empleo, el desarrollo de infraestructuras y la promoción de la cultura local. Además, al concienciar a los visitantes sobre la importancia de preservar este frágil entorno natural, el turismo desempeña un papel esencial en su conservación a largo plazo. Bassin Bleu en Jacmel es mucho más que una simple atracción turística: es un verdadero tesoro natural que hay que conservar y apreciar. Con su impresionante belleza natural, notable biodiversidad y oportunidades de desarrollo sostenible, este lugar mágico ofrece una experiencia auténtica para los viajeros que buscan momentos de tranquilidad en el corazón de la naturaleza.
Suscríbete a nuestro newsletter para mantenerte informado de todas nuestras actividades y novedades sobre Haití.
La danza tradicional haitiana es rica en historia y significado. Constituye una parte esencial de la cultura haitiana. Practicado durante diversas celebraciones, como festivales y ceremonias religiosas, es, en esencia, un testimonio vibrante de la resiliencia y la creatividad de un pueblo cuyas raíces están profundamente inmersas en un pasado fascinante. A través de sus ritmos, movimientos y vestimentas, esta danza cuenta historias, celebra tradiciones y une a generaciones enteras de haitianos.
Haití y África comparten un vínculo profundo e histórico, forjado a lo largo de siglos. Este vínculo va más allá de la simple historia colonial: se nutre de raíces culturales, afinidades étnicas y una herencia común resultante de la lucha por la libertad. A lo largo de la historia, la diáspora africana y el impacto de la esclavitud, Haití se ha convertido en un símbolo de resiliencia y orgullo negro, particularmente para muchas comunidades africanas y afrodescendientes en todo el mundo. Pero ¿qué es lo que realmente vincula a Haití con África? Profundicemos en esta relación excepcional y significativa.
La temporada navideña en Haití está llena de magia y las canciones navideñas juegan un papel esencial en este ambiente cálido y festivo. Entre tradiciones, ritmos salvajes y melodías nostálgicas, la música navideña en Haití refleja la riqueza cultural del país. Aquí hay una selección de 10 inolvidables canciones navideñas haitianas, que continúan emocionando corazones y marcando mentes.
Primera nación negra en liberarse de la esclavitud y obtener la independencia de Francia en 1804 e influyó en otros movimientos de liberación en todo el mundo, inspirando luchas por la libertad y la igualdad.
Haití ha sido bendecido con espectaculares paisajes naturales, que incluyen playas de arena blanca, montañas y una rica biodiversidad.
Haití tiene un rico patrimonio histórico, que incluye sitios como la Citadelle Laferrière y el Palacio Sans-Souci, catalogados como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Haití tiene una cultura rica y diversa, influenciada por elementos africanos, europeos e indígenas. La música, la danza, el arte y la cocina haitianas se celebran en todo el mundo.