contact@haitiwonderland.com+509 36184317

Descubra

Carro de compras

Haïti
Haïti
Una mirada retrospectiva a Dev Expo 2024: el evento más grande para desarrolladores haitianosExpo para desarrolladores
Una mirada retrospectiva a Dev Expo 2024: el evento más grande para desarrolladores haitianos
Expo para desarrolladores
  • 07 de Diciembre de 2024
  • | 0

Una mirada retrospectiva a Dev Expo 2024: el evento más grande para desarrolladores haitianos

Después de dos años de ausencia, Dev Expo marcó su regreso en 2024, trayendo un soplo de entusiasmo y optimismo dentro de la comunidad tecnológica haitiana. Esta reunión tan esperada fue anunciada oficialmente el 20 de agosto de 2024 por Marc Alain Boucicault, director ejecutivo de Banj, lo que generó entusiasmo en la comunidad tecnológica.

Desde la última edición, celebrada en 2021, los años siguientes estuvieron marcados por la cancelación de este evento emblemático debido a la inestabilidad que reina en el país. Sin embargo, a pesar de los numerosos desafíos aún presentes, los organizadores decidieron aceptar el desafío de organizar esta edición, dando testimonio de la resiliencia y el compromiso de la comunidad tecnológica haitiana.

Dev ExpoDev Expo

Una plataforma única para la innovación

Organizada por Banj y Syntax Studio, Dev Expo es mucho más que un simple evento: es un verdadero catalizador para el sector tecnológico en Haití. Este encuentro anual ofrece a los desarrolladores locales una plataforma excepcional para presentar sus proyectos completados durante el año.

El evento también desempeña un papel clave a la hora de conectar a actores esenciales: desarrolladores, incubadoras, inversores, líderes empresariales y entusiastas de la tecnología. Su ambición es ser un escaparate de los logros tecnológicos en Haití y un puente hacia las oportunidades internacionales.

Este año, el tema fue: “Sipòte kwasans startup teknolojik ki gen gwo enpak an Ayiti”. Reflejó el principal objetivo de la Dev Expo: incentivar la creación y crecimiento de startups tecnológicas con un impacto significativo en el desarrollo económico y social del país.

Dev ExpoDev Expo

Una encuesta para tomar el pulso a la comunidad

Para comprender mejor las necesidades y expectativas de los desarrolladores haitianos, el 23 de agosto de 2024 se lanzó una encuesta. En ella se invitaba a los desarrolladores a compartir sus experiencias, los proyectos en los que habían trabajado durante el año, así como los desafíos encontrados.

Paralelamente, entre agosto y noviembre de 2024 se publicaron periódicamente vídeos motivacionales y recuerdos de ediciones anteriores. Este contenido tuvo como objetivo reavivar el entusiasmo en torno al evento y motivar a la comunidad a participar activamente.

Dev ExpoDev Expo

Un desafío tecnológico de alto nivel

Uno de los platos fuertes de esta edición fue el lanzamiento de un desafío tecnológico que ofreció a los equipos participantes la oportunidad de ganar una recompensa de 10.000 dólares estadounidenses. Este concurso, anunciado oficialmente el 23 de septiembre de 2024, tenía como objetivo estimular la innovación en sectores estratégicos:
- Inteligencia artificial
- Industria creativa
- Salud
- Finanzas
- Educación
- Una categoría gratuita, llamada Moonshot, para proyectos atrevidos.

Los desarrolladores interesados ​​tenían hasta el 1 de octubre de 2024 para enviar sus solicitudes a través de un formulario en línea.

Dev ExpoDev Expo

Soporte personalizado para equipos

Después de recibir más de cien solicitudes para el desafío, se seleccionaron 22 equipos para participar en la competición. Entre ellos, proyectos prometedores como JwennJob y Gastwo Market, de la dinámica comunidad de Coding Club Haití, destacaron por su originalidad y su potencial de impacto. Estos equipos lograron convencer al jurado durante la fase de preselección gracias a sus ideas innovadoras y su determinación para afrontar los desafíos del sector tecnológico haitiano.

Los equipos seleccionados se beneficiaron de dos meses de intensa aceleración dentro del ecosistema Banj. Este programa incluyó talleres técnicos liderados por expertos como:

- Florian Alvarez
- Jean Pierre Vertil
- Marc Alain Boucicault
- Didier Ganthier
- John Sterlin Duverseau

Al mismo tiempo, mentores como Marc Alain Boucicault impartieron sesiones de formación en estrategia comercial. El objetivo era claro: cada equipo debía no sólo presentar un prototipo funcional de su proyecto, sino también desarrollar un modelo de negocio sólido capaz de generar ingresos y maximizar su impacto.

Dev ExpoDev Expo

Los 5 finalistas de Dev Expo 2024

Entre los 22 equipos iniciales, 5 proyectos destacaron y fueron seleccionados para la gran final, celebrada el 7 de diciembre de 2024:

Dev ExpoDev Expo

1. Moneta

- Miembros: Schneider Chéry, Israel Roberthson, Gaston Jean Louis Fils François
- Descripción: Una aplicación que permite gestionar varios métodos de pago (MonCash, Stripe, PayPal, etc.) en una única plataforma.

Dev ExpoDev Expo

2. ESPERANZAS

- Miembros: Kendley Borno, Célestin Jean-Pierre Stanley, Désinat Christian
- Descripción: HOPES es una plataforma innovadora dedicada a la gestión escolar. Permite a las escuelas gestionar todas sus actividades, incluidos cursos en línea, gestión de estudiantes, profesores y procesos administrativos. Esta solución tiene como objetivo modernizar la educación en Haití ofreciendo herramientas tecnológicas prácticas y efectivas para las escuelas.

Dev ExpoDev Expo

3. JwennJob

- Miembros: Brumario William Boamson, Guillaume Kingsley, Wood Smith Brinvil
- Descripción: Un sitio dedicado a la búsqueda de empleo en Haití, que conecta a quienes buscan empleo con empresas locales.

Dev ExpoDev Expo

4. Medios Revandika

- Miembros: Yguyta Charles, Venslee Merilan, Marie Kemlyne L. Felix
- Descripción: Plataforma que permite a los usuarios compartir sus experiencias y demandas con las empresas locales, con la esperanza de encontrar soluciones.

Dev ExpoDev Expo

5. Predica

- Miembros: Doulens Mars, Jovany Antoine
- Descripción: Corrector ortográfico y diccionario en criollo haitiano, destinado a mejorar la comunicación escrita.

Los proyectos finalistas fueron evaluados por un panel de jueces compuesto por profesionales reconocidos por su experiencia y compromiso con el desarrollo tecnológico en Haití. Este panel incluyó:

- Certil Remy, desarrollador y fundador de Katkat Game
- John Sterlin Duverseau, director de operaciones de Banj
- Marie Aimé Changlais, desarrolladora
- Kenley Jean, desarrollador
- Didier Ganthier, desarrollador
- Marc Alain Boucicault, director general de Banj

Su misión era evaluar los proyectos no sólo en su aspecto técnico, sino también en su impacto potencial y la viabilidad de su modelo económico, garantizando así un análisis riguroso y equilibrado.

Dev ExpoDev Expo

El veredicto: un proyecto campeón

Después de cautivantes presentaciones frente a un jurado compuesto por expertos locales e internacionales, Revandika Media fue nombrada la gran ganadora del desafío. Este proyecto impresionó por su potencial de impacto social, su originalidad y su viabilidad económica.

Dev ExpoDev Expo

Socios y ponentes de renombre

El éxito de Dev Expo 2024 no habría sido posible sin el apoyo de socios como:
- La embajada americana
- El BID (Banco Interamericano de Desarrollo)
- transversal
-TrabajoPaw
- ESIH (Escuela Superior de Infotrónica de Haití)
-CHOKARELLA

El evento también contó con ponentes de prestigio, entre ellos Corinne Cathala (BID), Marc Alain Boucicault y Patrick Attié (ESIH).

Dev ExpoDev Expo

Una celebración de la resiliencia y la innovación

Dev Expo 2024 fue una verdadera celebración de la creatividad, la innovación y la resiliencia de los desarrolladores haitianos. Este evento demostró que Haití está lleno de talentos y proyectos capaces de competir en el escenario internacional.

Si bien las miradas ya están puestas en la próxima edición, está claro que Dev Expo seguirá desempeñando un papel fundamental en el desarrollo tecnológico del país.

Compartir
Sobre el Autor
Appolon Guy Alain

Full Stack Developer, Créatif, expérimenté, passionné des nouvelles technologies et de l’art.

Ver otros artículos de Appolon Guy Alain
Deja un comentario

Publicado recientemente

Haití / Fuerte Saint-Joseph: vestigio histórico de la resistencia

Ubicado en la Bahía de Cap-Haitien, el Fuerte Saint-Joseph se erige como un guardián silencioso de la tumultuosa historia de Haití. Construida en dos etapas, en 1748 y 1774, esta obra defensiva fue en su día un elemento crucial del sistema de protección de la ciudad contra los ataques coloniales franceses. Junto a otros fuertes como Picolet y Magny, su misión era controlar los pasos marítimos y defender la soberanía haitiana. Sin embargo, su historia no se limita a su función defensiva. En 1802, entonces bajo el control del general Henry Christophe, el fuerte se convirtió en el escenario de un heroico acto de resistencia. Frente al ejército expedicionario francés, Christophe ordenó la destrucción del polvorín y de la puerta de entrada al fuerte, dejándolo temporalmente inutilizable. Este gesto valiente, aunque táctico, dejó cicatrices imborrables en la estructura misma del fuerte, atestiguando los feroces enfrentamientos entre las fuerzas coloniales francesas y los combatientes de la resistencia haitiana. Estas marcas históricas, aún visibles hoy, ofrecen una ventana al tumultuoso pasado del país. Permiten a visitantes e historiadores interpretar las feroces luchas que forjaron la identidad haitiana. Fort Saint-Joseph, como testigo de la resistencia y la lucha por la libertad, encarna el espíritu indomable del pueblo haitiano. Reconociendo su importancia histórica, el gobierno haitiano clasificó oficialmente el Fuerte Saint-Joseph como patrimonio nacional en 1995. Este reconocimiento allanó el camino para los esfuerzos de restauración destinados a preservar este precioso vestigio del patrimonio militar haitiano. Gracias a la colaboración entre el sector público y la financiación privada local, el fuerte ha sido restaurado y mejorado recientemente. Así, el Fuerte Saint-Joseph sigue siendo mucho más que una simple estructura de piedra. Es un símbolo vivo de la resiliencia y determinación del pueblo haitiano, y recuerda a todos los visitantes que la historia de Haití está profundamente arraigada en la lucha por la libertad y la dignidad humana. Para descubrir virtualmente esta joya de la historia haitiana, puede visitar el siguiente enlace: https://haitiwonderland.com/haiti-virtual-reality-ht/monuments-histoire/haiti--fort-saint-joseph--visite-virtual/ 11

Newsletter

Suscríbete a nuestro newsletter para mantenerte informado de todas nuestras actividades y novedades sobre Haití.

¿Por qué algunas personas ignoran al partido Guede?

El Festival Guédés es un evento importante en la religión vudú haitiana. Se lleva a cabo cada 1 y 2 de noviembre en Haití y está dedicado a rendir homenaje a los muertos. Aquí te dejamos algunos elementos para entender mejor esta celebración: Significado de Guedes: Los guedés son espíritus de la muerte en el panteón vudú. Simbolizan la transición entre la vida y el más allá. A estos espíritus se les atribuyen diferentes nombres: Papa Guédé, Guédé Nibo, Guédé Masaka, Guédé fouillé, Guédé plumaje. En el concepto vudú, los Guédés mantienen una relación armoniosa con los muertos. Ritual de la Fiesta de los Gedes: Los vudúes limpian las tumbas y traen flores para honrar la memoria de los difuntos. Bailan y cantan al ritmo de vudú y música rara. Los Vèvè (símbolos sagrados) se dibujan para invocar a los espíritus. El color negro, símbolo de luto, marca el inicio de la vida en el mundo vudú. El violeta malva evoca transformación y el blanco simboliza pureza. Relación con protestantes y cristianos: Algunos protestantes rechazan la fiesta de Geeds y organizan días de oración para ahuyentar a los “malos espíritus”. Los cristianos no oran por sus muertos, porque su fe les enseña que los difuntos son bienvenidos por el Señor. En resumen, el festival de Guédés es un momento crucial para los vudúes, que marca el regreso temporal de los espíritus al mundo del vudú. Muestra respeto por los muertos y es una parte integral de la cultura haitiana.

Haití: La Perla de las Antillas

Situada en el Mar Caribe, Haití es a menudo apodada "La Perla de las Antillas". Este laudatorio título no sólo refleja la belleza de sus idílicas playas, sino también la historia, cultura y riqueza natural de esta nación insular. A lo largo de los siglos, Haití ha adquirido esta prestigiosa reputación por diversas razones, que van más allá de sus pintorescos paisajes. b~Belleza Natural:~b Haití ha sido bendecido con una abundancia de belleza natural. Sus playas de arena, aguas cristalinas, majestuosas montañas y frondosos valles lo convierten en un destino de ensueño para viajeros de todo el mundo. La generosidad de la naturaleza ha dotado a Haití de una impresionante diversidad ecológica, que ha contribuido a forjar su imagen de perla de las Antillas. b~Riqueza cultural:~b Más allá de sus paisajes, es la riqueza de la cultura Haïtiana la que contribuye a su reputación como perla. Haití tiene una historia fascinante, que combina influencias de los indígenas taínos, colonos europeos y esclavos africanos. Esta fusión cultural dio origen a una tradición artística y musical única, plasmada en expresiones como el vudú, la pintura naif y la música de compás. b~Patrimonio Histórico:~b Haití ha desempeñado un papel central en la historia de la lucha por la libertad y la igualdad. En 1804, se convirtió en la primera república independiente de América Latina y el Caribe, luego de una revolución liderada por esclavos liberados. Este valiente acto de independencia convirtió a Haití en un símbolo de resistencia y determinación, añadiendo una dimensión histórica a su condición de perla de las Antillas. b~Recursos naturales~b Haití abunda en valiosos recursos naturales, lo que ha contribuido a su apodo de La Perla. Montañas ricas en minerales, suelos fértiles y abundantes reservas de agua han hecho de Haití una tierra de oportunidades. Haití, la perla de las Antillas, es mucho más que un simple destino turístico. Es un país cuya belleza natural, riqueza cultural, patrimonio histórico y recursos naturales contribuyen a una identidad única. Sigue siendo una joya de la corona del Caribe y recuerda al mundo la fuerza y ​​la resiliencia del pueblo Haïtiano.

Publicado recientemente

Historia

Historia

Primera nación negra en liberarse de la esclavitud y obtener la independencia de Francia en 1804 e influyó en otros movimientos de liberación en todo el mundo, inspirando luchas por la libertad y la igualdad.

Belleza natural

Belleza natural

Haití ha sido bendecido con espectaculares paisajes naturales, que incluyen playas de arena blanca, montañas y una rica biodiversidad.

Herencia

Herencia

Haití tiene un rico patrimonio histórico, que incluye sitios como la Citadelle Laferrière y el Palacio Sans-Souci, catalogados como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Cultura

Cultura

Haití tiene una cultura rica y diversa, influenciada por elementos africanos, europeos e indígenas. La música, la danza, el arte y la cocina haitianas se celebran en todo el mundo.