contact@haitiwonderland.com+509 36184317

Descubra

Carro de compras

Haïti
Haïti
¿Dónde está Haití?Haití
¿Dónde está Haití?
Haití
  • 11 de Noviembre de 2024
  • | 0

¿Dónde está Haití?

Haití es un país caribeño, ubicado en la parte occidental de la isla Hispaniola, que comparte con República Dominicana al este. Es uno de los pocos países de la región que no es una isla por derecho propio, sino que sólo ocupa parte de una isla grande. Haití está ubicado en el hemisferio norte, entre el Mar Caribe y el Océano Atlántico Norte, aproximadamente a 1.200 kilómetros de la costa sureste de Florida, Estados Unidos.

Lea el artículo en :

francés : Où est Haïti ?

Inglés : Where is Haiti? -

Criollo : Kote Ayiti?

HaïtiHaïti

Haití: su posición geográfica

Las coordenadas geográficas de Haití están aproximadamente entre 18° y 20° de latitud norte y 71° y 74° de longitud oeste, ubicando al país al sur del Trópico de Cáncer. Está rodeado por varias naciones caribeñas: Cuba está al noroeste, Jamaica al suroeste y las Bahamas al norte.

HaïtiHaïti

Una isla compartida con República Dominicana

Haití comparte la isla Hispaniola con la República Dominicana. La frontera terrestre entre Haití y la República Dominicana tiene aproximadamente 376 kilómetros de largo y separa dos naciones con idiomas, culturas y sistemas políticos distintos. Haití, cuyo idioma oficial es el criollo haitiano y el francés, tiene una historia colonial principalmente francesa, mientras que la República Dominicana, de habla hispana, tiene una historia de influencia española.

HaïtiHaïti

El Relieve y la Costa

El terreno de Haití es predominantemente montañoso, con cadenas como la cadena Selle y la cadena Matheux. Esta topografía dificulta el acceso a determinadas regiones y limita las zonas agrícolas a determinados valles y llanuras, como la llanura de Artibonite. La costa de Haití se extiende por aproximadamente 1.500 kilómetros, bordeando tanto el Mar Caribe como el Océano Atlántico, proporcionando al país numerosas playas y sitios costeros. Estas zonas costeras tienen un fuerte potencial turístico.

HaïtiHaïti

La capital: Puerto Príncipe

Puerto Príncipe, la capital de Haití, está situada en la costa oeste, frente a la bahía del mismo nombre. La ciudad es el principal centro económico, cultural y político del país y alberga aproximadamente una cuarta parte de la población de Haití. Aquí se ubica el Aeropuerto Internacional Toussaint Louverture, principal puerta de entrada de viajeros y mercancías al país.

HaïtiHaïti

Haití y su clima tropical

Haití disfruta de un clima tropical, debido a su proximidad al ecuador y al Trópico de Cáncer. Esto significa temperaturas cálidas durante todo el año, con dos estaciones principales: una estación lluviosa y una estación seca. La temporada de lluvias, que va de mayo a noviembre, es también temporada de huracanes, lo que convierte a Haití en una región frecuentemente expuesta a tormentas tropicales y ciclones. Estos fenómenos climáticos afectan periódicamente la vida cotidiana y la economía del país.

HaïtiHaïti

Una Ubicación Estratégica en el Caribe

Ubicado entre América y el Caribe, Haití ha sido históricamente un punto estratégico para el comercio marítimo y la expansión colonial. Este país tiene una historia rica y compleja, marcada por su lucha por la independencia en 1804, convirtiéndose en el primer estado independiente negro y el primer país caribeño en liberarse del dominio colonial.

En resumen, Haití está ubicado en la parte occidental de la isla Hispaniola, en el corazón del Caribe, rodeado por el Mar Caribe y el Océano Atlántico Norte. Su posición geográfica única, compartida con la República Dominicana y cercana a varias otras naciones insulares, lo convierte en un país de gran diversidad geográfica, cultural e histórica. Haití mantiene una fuerte identidad y un papel esencial en la región.

Compartir
Sobre el Autor
Appolon Guy Alain

Full Stack Developer, Créatif, expérimenté, passionné des nouvelles technologies et de l’art.

Ver otros artículos de Appolon Guy Alain
Deja un comentario

Publicado recientemente

Newsletter

Suscríbete a nuestro newsletter para mantenerte informado de todas nuestras actividades y novedades sobre Haití.

Petit-Goave, Haití: ¡Descifrado del tercer fin de semana de rara!

Cada vez es más evidente que en Petit-Goave el espacio mediático está absorbido por la rivalidad entre Ratyèfè, triple campeón, y lambi gran lambi dlo, ex campeón. El pasado fin de semana volvió a ser una prueba irrefutable de la tensión mediática por estas dos bandas rivales. Con apariencia carnavalesca, la fan club de la primera vestía camiseta blanca, falda corta de color amarillo anaranjado, corbata morada, bota negra; el otro vestido con sombrero tradicional, jersey amarillo, pantalón rojo, tenis rojos o amarillos. Este matrimonio de colores con sabor a carnaval es la expresión de la diversidad cultural como decía La Fontaine en su libro de cuentos y cuentos "la diversidad es mi lema". Esta fórmula puede adaptarse bien a la rara. Si es cierto, en Léogane esta unión de colores existe desde hace siglos. No es menos cierto que fue así en Petit-Goave porque hubo que esperar el fuerte regreso de Ratyèfè en 2018 para ver a los clubes de fans de rara vestirse de manera diferente cada nuevo fin de semana. El pasado sábado más de uno esperaba un nuevo cara a cara entre Lambi gran dlo y Ratyèfè porque este último zarpó en dirección a la 2ª llanura y este último, en dirección al centro de la ciudad. Menos que en cualquier otra circunstancia, este duelo en la cima era evidente si para algunos comentarios era una oportunidad propicia para que Lambi se vengara de su rival respecto al fin de semana anterior porque había hecho el perfil aunque tenía ventaja porque. Era dos contra uno (Lambi, chenn tamarin vs Ratyèfè). Esta enorme ventaja no jugó a su favor porque las horas que habían pasado jugaron en su contra, como prueba de que se habían ido a dormir mientras ratyèfè se quedaba jugando al menos 30 rondas más. Sorprendentemente, pero no sorprendentemente, durante el encuentro tan esperado por menos de uno, en el Acul, no lejos de la iglesia de Saint Jean-Baptiste, Lambi había decidido no jugar más. Sin embargo, según las costumbres y trajes de la rara cuando hay dos bandas, el que deja de tocar primero, muestra debilidad y entrega. En consecuencia, el otro que se opone por decoro y buenas costumbres no tiene otra opción para hacer lo mismo. De ello se deduce que por enésima vez la gran formación de potencia (lambi grand dlo) no pudo vengarse de su rival. Muchos periodistas culturales que estuvieron presentes para presenciar este evento no se atrevieron a dar su impresión de la monstruosa actuación de Ratyèfè. Es el caso de Brignol, un comentario cultural que se preguntaba si Ratyèfè tenía el diablo en el cuerpo para que los más incrédulos quedaran en su sentimiento de alegría. El domingo por la noche, este monstruo de la animación volvió a dejar su huella en el arte de su saber hacer. Esto es lo que explica la casi unanimidad entre los periodistas culturales de Petit-Goâve al conceder el primer lugar a esta banda por su interpretación y su disciplina musical. Así, para este fin de semana según el círculo de periodistas culturales de Petit-Goave y con la aprobación de muchos otros comentarios culturales. Tenemos la siguiente clasificación: 1er Ratyèfè 2do Grape Kenèp 3er Orgueil de la jeunesse

El criollo haitiano es nuestra identidad, merece ser valorada: Historia, Origen y Evolución

El criollo haitiano, nacido en el siglo XVII durante la colonización francesa en la isla Hispaniola, no es sólo una herramienta de comunicación; es una parte esencial de la identidad haitiana. A pesar de ser reconocido como idioma oficial en 1987, el francés todavía se considera un idioma de élite, lo que crea una división social. En el sistema educativo, donde el francés es el idioma de instrucción, el criollo a menudo se descuida, lo que afecta la capacidad de los estudiantes para comprender lo que están aprendiendo, especialmente en el caso de los niños de zonas rurales. Tiene una estructura gramatical única que facilita el aprendizaje y sirve como medio de expresión cultural en la literatura, la música y otras artes. El avance de la tecnología permitirá que el criollo gane más visibilidad en las redes sociales, pero la estigmatización de la lengua aún existe. Por lo tanto, es importante que el criollo sea valorado en la educación y otros sectores, para permitir que la nueva generación crezca con orgullo por su herencia. El idioma criollo haitiano, que es el primer idioma de la mayoría de la población de Haití, no es sólo un medio de comunicación, sino que también es un reflejo de la riqueza cultural y la historia del pueblo. En un país lleno de diversidad, el criollo y su origen, su evolución y su lugar en la sociedad, es testimonio de resistencia y adaptación.

Publicado recientemente

Historia

Historia

Primera nación negra en liberarse de la esclavitud y obtener la independencia de Francia en 1804 e influyó en otros movimientos de liberación en todo el mundo, inspirando luchas por la libertad y la igualdad.

Belleza natural

Belleza natural

Haití ha sido bendecido con espectaculares paisajes naturales, que incluyen playas de arena blanca, montañas y una rica biodiversidad.

Herencia

Herencia

Haití tiene un rico patrimonio histórico, que incluye sitios como la Citadelle Laferrière y el Palacio Sans-Souci, catalogados como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Cultura

Cultura

Haití tiene una cultura rica y diversa, influenciada por elementos africanos, europeos e indígenas. La música, la danza, el arte y la cocina haitianas se celebran en todo el mundo.