contact@haitiwonderland.com+509 36184317

Descubra

Carro de compras

Haití: El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) lanza el Plan de Recuperación y Desarrollo 2025-2030 desde el Extremo Norte
Haití: El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) lanza el Plan de Recuperación y Desarrollo 2025-2030 desde el Extremo Norte
Haití: El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) lanza el Plan de Recuperación y Desarrollo 2025-2030 desde el Extremo Norte

Haití: El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) lanza el Plan de Recuperación y Desarrollo 2025-2030 desde el Extremo Norte

Haití lanza su Plan de Recuperación 2025-2030 desde el Extremo Norte: economía, servicios sociales e instituciones, rumbo a un futuro más próspero.

Cap-Haïtien, 4-6 de septiembre de 2025 – La Hostellerie Roi Henry Christophe fue escenario de un evento crucial para el futuro del país: el lanzamiento oficial del Plan de Recuperación y Desarrollo 2025-2030 por parte del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), bajo el liderazgo del ministro Alfred Fils METELLUS.

Esta iniciativa, llevada a cabo en colaboración con varios ministerios sectoriales y socios técnicos y financieros, tiene el ambicioso objetivo de revitalizar la economía haitiana, fortalecer los servicios sociales básicos y consolidar las instituciones públicas.

CP : MakoLove
CP : MakoLove
CP : MakoLove

Construyendo el Futuro de Haití: Un Plan Inclusivo y Participativo

El MEF ha elegido el Extremo Norte como punto de partida para este proceso de recuperación. Los departamentos del Norte, Noroeste y Noreste fueron el foco de las consultas iniciales debido a su potencial industrial, agrícola, turístico y cultural, así como a sus desafíos en materia de infraestructura, servicios sociales y gobernanza.

Esta gira regional forma parte de una serie de consultas inclusivas destinadas a integrar las prioridades territoriales y las realidades locales en el plan nacional.

Ver también

Tres días de debates y consultas

Día 1 – 4 de septiembre de 2025

Se iniciaron las conversaciones con las autoridades locales, la sociedad civil y el sector privado. Juntos, identificaron los principales desafíos y propusieron soluciones a medio plazo para reactivar la economía y mejorar los servicios públicos.

Día 2 – 5 de septiembre de 2025

El día estuvo dedicado a las autoridades locales y a los jóvenes líderes. Las organizaciones juveniles expresaron sus frustraciones, pero también presentaron propuestas constructivas que serán clave para el logro de los objetivos del plan.

Día 3 – 6 de septiembre de 2025

La gira concluyó con una reunión con periodistas y representantes de los medios de comunicación en el Ekologik Resort. Esta oportunidad de intercambio garantizó que los mensajes clave de la población se escucharan y se reflejaran en las decisiones futuras.

Objetivos Clave de las Consultas

El MEF definió tres objetivos principales para esta ronda de consultas:

Informar y sensibilizar sobre los tres pilares del plan y la justificación de las futuras intervenciones.

Recopilar y priorizar las necesidades expresadas por los funcionarios electos, el sector privado, la sociedad civil y la juventud.

Fortalecer la consulta entre el Estado, las autoridades locales, los actores socioeconómicos y los socios técnicos y financieros para coordinar mejor los esfuerzos.

Hacia Resultados Concretos y Medibles

Estas consultas buscan generar:

Recomendaciones adaptadas al contexto único del Extremo Norte.

Una clara priorización de los proyectos prioritarios para garantizar una asignación eficiente de recursos.

Se fortaleció la participación de los actores locales para garantizar que el plan refleje sus aspiraciones.

Diálogo sostenible entre el estado y las autoridades locales para mejorar la gobernanza y la coordinación de futuras iniciativas.

Una señal contundente para el futuro

Este Plan de Recuperación y Desarrollo 2025-2030 constituye un marco de inversión priorizada y una orientación presupuestaria estratégica. No parte de cero: incorpora lecciones de experiencias previas para garantizar un enfoque realista, inclusivo y orientado a la acción.

Con este lanzamiento en el Extremo Norte, el MEF envía una señal contundente: Haití está listo para dejar atrás el estancamiento económico y construir un futuro más próspero, equitativo y resiliente.

Compartir
Sobre el Autor
Appolon Guy Alain
Appolon Guy Alain
Appolon Guy Alain

Full Stack Developer, Créatif, expérimenté, passionné des nouvelles technologies et de l’art.

Ver otros artículos de Appolon Guy Alain
Deja un comentario

Publicado recientemente

Explorando Cayes-Jacmel, Haití: Descubriendo un tesoro turístico y cultural.

Ubicada en las espléndidas montañas de la región sureste de Haití, la pintoresca comuna de Cayes-Jacmel emerge como una perla rara, ofreciendo una experiencia turística y cultural incomparable. Con sus exuberantes paisajes verdes, su rico patrimonio cultural y sus emocionantes actividades, este destino promete un viaje inolvidable para los viajeros que buscan autenticidad y belleza natural. Nada más llegar a Cayes-Jacmel quedarás cautivado por el esplendor de sus paisajes. Las llanuras y colinas que dominan el terreno ofrecen un espectáculo impresionante, ideal para caminatas pintorescas y paseos tranquilos. La ciudad también está llena de canales de agua cristalina, perfectos para un descanso refrescante o una relajante sesión de pesca. Explora los senderos escondidos y déjate encantar por la próspera biodiversidad de la región, donde la naturaleza reina. Sin olvidar las magníficas playas de Kabic como "Ti Mouillage", donde la arena fina y las aguas turquesas invitan al relax y a los deportes acuáticos. Cayes-Jacmel está lleno de una rica historia y una cultura vibrante, que se reflejan en sus majestuosos templos e iglesias. Con más de treinta y dos templos de todos los credos, incluidas iglesias bautistas, iglesias de Dios e iglesias católicas, la ciudad es un símbolo de diversidad religiosa y tolerancia. Sumérgete en el fascinante pasado de la región visitando el juzgado de paz y la comisaría de policía, testigos de su legado político y jurídico. Experimente la emoción de la vida local participando en los animados festivales y eventos culturales de Cayes-Jacmel. Sumérgete en los inquietantes ritmos de la música haitiana durante las celebraciones comunitarias y descubre artesanías tradicionales en los mercados locales. No te pierdas la fiesta anual de la ciudad, donde la danza, la gastronomía y las artes se combinan para crear un ambiente festivo y cálido. Ya sea que sea un amante de los deportes, un entusiasta de la aventura o simplemente busque relajarse, Cayes-Jacmel tiene algo que ofrecer a cada viajero. Juega al fútbol o al baloncesto en las canchas locales, o baila toda la noche en una de las animadas discotecas de la ciudad. Para vivir una experiencia auténtica, únase a una excursión de pesca con los lugareños o explore las joyas ocultas de la región en un emocionante recorrido en jeep. Con su impresionante belleza natural, su rico patrimonio cultural y sus cautivadoras actividades, Cayes-Jacmel emerge como un destino turístico y cultural incomparable en Haití. Ya sea que busque aventura, relajación o descubrimientos culturales, este pintoresco pueblo le promete una experiencia inolvidable, imbuida de la esencia misma de la vida haitiana. Embárquese en un viaje al corazón de la magia de Cayes-Jacmel y déjese seducir por su encanto.

Newsletter

Suscríbete a nuestro newsletter para mantenerte informado de todas nuestras actividades y novedades sobre Haití.

El criollo haitiano es nuestra identidad, merece ser valorada: Historia, Origen y Evolución

El criollo haitiano, nacido en el siglo XVII durante la colonización francesa en la isla Hispaniola, no es sólo una herramienta de comunicación; es una parte esencial de la identidad haitiana. A pesar de ser reconocido como idioma oficial en 1987, el francés todavía se considera un idioma de élite, lo que crea una división social. En el sistema educativo, donde el francés es el idioma de instrucción, el criollo a menudo se descuida, lo que afecta la capacidad de los estudiantes para comprender lo que están aprendiendo, especialmente en el caso de los niños de zonas rurales. Tiene una estructura gramatical única que facilita el aprendizaje y sirve como medio de expresión cultural en la literatura, la música y otras artes. El avance de la tecnología permitirá que el criollo gane más visibilidad en las redes sociales, pero la estigmatización de la lengua aún existe. Por lo tanto, es importante que el criollo sea valorado en la educación y otros sectores, para permitir que la nueva generación crezca con orgullo por su herencia. El idioma criollo haitiano, que es el primer idioma de la mayoría de la población de Haití, no es sólo un medio de comunicación, sino que también es un reflejo de la riqueza cultural y la historia del pueblo. En un país lleno de diversidad, el criollo y su origen, su evolución y su lugar en la sociedad, es testimonio de resistencia y adaptación.

Publicado recientemente

Historia

Historia

Primera nación negra en liberarse de la esclavitud y obtener la independencia de Francia en 1804 e influyó en otros movimientos de liberación en todo el mundo, inspirando luchas por la libertad y la igualdad.

Belleza natural

Belleza natural

Haití ha sido bendecido con espectaculares paisajes naturales, que incluyen playas de arena blanca, montañas y una rica biodiversidad.

Herencia

Herencia

Haití tiene un rico patrimonio histórico, que incluye sitios como la Citadelle Laferrière y el Palacio Sans-Souci, catalogados como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Cultura

Cultura

Haití tiene una cultura rica y diversa, influenciada por elementos africanos, europeos e indígenas. La música, la danza, el arte y la cocina haitianas se celebran en todo el mundo.

  • +
    • Publicacion