contact@haitiwonderland.com+509 36184317

Descubra

Carro de compras

¿Dónde está Haití en el mapa mundial?
¿Dónde está Haití en el mapa mundial?
¿Dónde está Haití en el mapa mundial?

¿Dónde está Haití en el mapa mundial?

Haití, este país lleno de historia y cultura, es una nación caribeña cuya ubicación geográfica es a la vez estratégica y fascinante. ¿Pero dónde está exactamente Haití en el mapa mundial? Descubra su posición única y lo que lo convierte en un lugar tan especial.

Haïti
Haïti
Haïti

Haití en el mundo: ubicado en América

Haití está situado en el hemisferio norte, en el continente americano. Aunque pertenece a la región del Caribe, geográficamente es parte integral de América del Norte. También comparte estrechos vínculos con las naciones de Centroamérica y las Antillas, particularmente a través de su cultura e historia.

Haïti
Haïti
Haïti

La ubicación de Haití en el Caribe

Haití ocupa la parte occidental de la isla Hispaniola, que comparte con la República Dominicana. Esta isla, ubicada en las Antillas Mayores, está rodeada por el Océano Atlántico al norte y el Mar Caribe al sur. Haití está separada de Cuba al oeste por el Canal du Vent, una importante ruta marítima.

Haïti
Haïti
Haïti

Coordenadas geográficas de Haití

Para localizar con precisión Haití en un mapa, sus coordenadas geográficas son un marcador útil:
- Latitud: entre 18° y 20° Norte.
- Longitud: entre 71° y 75° Oeste.

Su posición en la zona tropical explica su clima cálido y húmedo así como su exuberante vegetación.

Haïti
Haïti
Haïti

El área y las divisiones administrativas de Haití

Haití tiene una superficie de 27.750 km². Se divide en diez departamentos: Oeste, Norte, Sur, Noreste, Noroeste, Sudeste, Artibonite, Centro, Grand’Anse y Nippes. La capital, Puerto Príncipe, está situada en el departamento Oeste, al borde del Mar Caribe.

Haití, una encrucijada histórica y cultural

Haití ocupa una posición geográfica que lo ha convertido en un punto clave de la historia colonial y moderna. Aquí es donde desembarcó Cristóbal Colón en 1492, marcando el inicio del contacto europeo con América. Además, Haití es reconocida como la primera república negra independiente del mundo, luego de su histórica revolución en 1804.

¿Cómo encontrar Haití en un mapa?

Para identificar a Haití en un mapa mundial, primero busque el Caribe, ubicado entre América del Norte y América del Sur. Luego ubique las Antillas Mayores, que incluyen Cuba, Jamaica, Puerto Rico y La Española. Haití ocupa la parte occidental de este último, junto a República Dominicana.

Haïti
Haïti
Haïti

Haití, un pequeño país en el corazón de América

Aunque pequeño en tamaño, Haití ocupa un lugar inmenso cultural, histórica y geográficamente. Su ubicación en el Caribe lo convierte en un punto de encuentro entre América y el resto del mundo, ofreciendo una riqueza natural y humana excepcional.

Explorando un mapa, tómate el tiempo para localizar este fascinante país e inspírate con todo lo que tiene para ofrecer. Ya sea por sus playas, sus montañas o su vibrante cultura, Haití es un verdadero tesoro por descubrir.

Compartir
Sobre el Autor
Appolon Guy Alain
Appolon Guy Alain
Appolon Guy Alain

Full Stack Developer, Créatif, expérimenté, passionné des nouvelles technologies et de l’art.

Ver otros artículos de Appolon Guy Alain
Deja un comentario

Publicado recientemente

Pap Jazz 2025, una celebración de la gran riqueza musical haitiana

El domingo 6 de abril de 2025, el Karibe Convention Center de Juvénat se transformó en un verdadero templo cultural para cerrar la 18ª edición del Festival Internacional de Jazz de Puerto Príncipe (PAPJAZZ). Este año, el festival se llevó a cabo bajo el evocador tema "PAP JAZZ it UP", y se desarrolló en tres sitios ubicados principalmente en la comuna de Pétion-Ville. Este maravilloso festival musical tuvo lugar completamente en estos lugares: se hace referencia al Barrio Latino, al Centro Cultural Haití-Brasil y al Hotel Karibe. Debido a la situación algo deteriorada que prevalece en el centro de Puerto Príncipe en estos últimos tiempos, el sitio del Instituto Francés tuvo que ser abandonado por los organizadores del festival. Sin embargo, podemos calificar con certeza esta 18ª edición de Pap Jazz como un éxito. De hecho, este festival, que ahora es un evento imprescindible en el año haitiano, estuvo marcado especialmente este año por la gran resiliencia y la tenacidad de los organizadores, quienes supieron adaptarse al ritmo del país para satisfacer a sus fieles asistentes. A pesar del contexto difícil, estos asistentes no se privaron de esta oportunidad para escapar de su duro día a día gracias a la música. También es importante recordar que esta 18ª edición de Pap Jazz se realizó después de dos posposiciones, a principios de este año, siendo la última en el mes de marzo debido a la inseguridad. En este sentido, es apropiado calificar la monumental realización de la Fundación Haití Jazz y sus socios como una hazaña excepcional, ya que no se desanimaron y demostraron una tenacidad ejemplar, adaptándose para ofrecer a Puerto Príncipe y sus alrededores este momento de crecimiento, más allá de su gran dolor, a través de la música.

Newsletter

Suscríbete a nuestro newsletter para mantenerte informado de todas nuestras actividades y novedades sobre Haití.

Haití: La temporada Rara en Petit-Goâve: una celebración de la vida, la unidad y la resiliencia

Mientras la nueva temporada de Rara se vislumbra en el horizonte, algunos grupos como Saint Jacques Majeur, Ratyèfè, Florida Band, Lambi Grand y Grap Kenèp ya se preparan para iluminar las calles de Petit-Goâve con sus trajes extravagantes y sus melodías cautivadoras. . Para estos grupos, el futuro parece prometedor y promete una temporada llena de pasión y éxito. Sin embargo, otras bandas raras todavía dudan sobre qué dirección tomar. A pesar de estas incertidumbres, reina el optimismo sobre el éxito de esta nueva temporada para todos los grupos rara del municipio de Petit-Goâve. Rara, anclada en la tradición vudú, es mucho más que una simple manifestación artística. Encarna la esencia misma de la cultura haitiana, destacando cuestiones de memoria, tradición e identidad. Esta forma de expresión artística cada vez más popular atrae a un gran público y despierta un entusiasmo sin precedentes. Grupos como Ratyèfè, Grap Kenèp, Florida Band y Chenn Tamaren, reconocidos por su capacidad para deleitar a sus fans, desempeñan un papel crucial en el continuo crecimiento de la rara en la ciudad. La temporada rara tradicionalmente comienza el Jueves Muerto y termina en la noche del Domingo de Pascua o el Lunes cuasimodo. Para marcar el comienzo de este período sagrado, los grupos organizan ceremonias de apertura, honrando a los espíritus de los difuntos en rituales llenos de espiritualidad. Estas ceremonias, a menudo celebradas en cementerios o en los "Bitasyons" de grupos, simbolizan el profundo vínculo entre las tradiciones rara y vudú.

Publicado recientemente

Historia

Historia

Primera nación negra en liberarse de la esclavitud y obtener la independencia de Francia en 1804 e influyó en otros movimientos de liberación en todo el mundo, inspirando luchas por la libertad y la igualdad.

Belleza natural

Belleza natural

Haití ha sido bendecido con espectaculares paisajes naturales, que incluyen playas de arena blanca, montañas y una rica biodiversidad.

Herencia

Herencia

Haití tiene un rico patrimonio histórico, que incluye sitios como la Citadelle Laferrière y el Palacio Sans-Souci, catalogados como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Cultura

Cultura

Haití tiene una cultura rica y diversa, influenciada por elementos africanos, europeos e indígenas. La música, la danza, el arte y la cocina haitianas se celebran en todo el mundo.

  • +
    • Publicacion