contact@haitiwonderland.com+509 36184317

Descubra

Carro de compras

Haïti
Haïti
¿Dónde está Haití en el mapa mundial?Haïti
¿Dónde está Haití en el mapa mundial?
Haïti
  • 16 de Diciembre de 2024
  • | 0

¿Dónde está Haití en el mapa mundial?

Haití, este país lleno de historia y cultura, es una nación caribeña cuya ubicación geográfica es a la vez estratégica y fascinante. ¿Pero dónde está exactamente Haití en el mapa mundial? Descubra su posición única y lo que lo convierte en un lugar tan especial.

HaïtiHaïti

Haití en el mundo: ubicado en América

Haití está situado en el hemisferio norte, en el continente americano. Aunque pertenece a la región del Caribe, geográficamente es parte integral de América del Norte. También comparte estrechos vínculos con las naciones de Centroamérica y las Antillas, particularmente a través de su cultura e historia.

HaïtiHaïti

La ubicación de Haití en el Caribe

Haití ocupa la parte occidental de la isla Hispaniola, que comparte con la República Dominicana. Esta isla, ubicada en las Antillas Mayores, está rodeada por el Océano Atlántico al norte y el Mar Caribe al sur. Haití está separada de Cuba al oeste por el Canal du Vent, una importante ruta marítima.

HaïtiHaïti

Coordenadas geográficas de Haití

Para localizar con precisión Haití en un mapa, sus coordenadas geográficas son un marcador útil:
- Latitud: entre 18° y 20° Norte.
- Longitud: entre 71° y 75° Oeste.

Su posición en la zona tropical explica su clima cálido y húmedo así como su exuberante vegetación.

HaïtiHaïti

El área y las divisiones administrativas de Haití

Haití tiene una superficie de 27.750 km². Se divide en diez departamentos: Oeste, Norte, Sur, Noreste, Noroeste, Sudeste, Artibonite, Centro, Grand’Anse y Nippes. La capital, Puerto Príncipe, está situada en el departamento Oeste, al borde del Mar Caribe.

Haití, una encrucijada histórica y cultural

Haití ocupa una posición geográfica que lo ha convertido en un punto clave de la historia colonial y moderna. Aquí es donde desembarcó Cristóbal Colón en 1492, marcando el inicio del contacto europeo con América. Además, Haití es reconocida como la primera república negra independiente del mundo, luego de su histórica revolución en 1804.

¿Cómo encontrar Haití en un mapa?

Para identificar a Haití en un mapa mundial, primero busque el Caribe, ubicado entre América del Norte y América del Sur. Luego ubique las Antillas Mayores, que incluyen Cuba, Jamaica, Puerto Rico y La Española. Haití ocupa la parte occidental de este último, junto a República Dominicana.

HaïtiHaïti

Haití, un pequeño país en el corazón de América

Aunque pequeño en tamaño, Haití ocupa un lugar inmenso cultural, histórica y geográficamente. Su ubicación en el Caribe lo convierte en un punto de encuentro entre América y el resto del mundo, ofreciendo una riqueza natural y humana excepcional.

Explorando un mapa, tómate el tiempo para localizar este fascinante país e inspírate con todo lo que tiene para ofrecer. Ya sea por sus playas, sus montañas o su vibrante cultura, Haití es un verdadero tesoro por descubrir.

Compartir
Sobre el Autor
Appolon Guy Alain

Full Stack Developer, Créatif, expérimenté, passionné des nouvelles technologies et de l’art.

Ver otros artículos de Appolon Guy Alain
Deja un comentario

Publicado recientemente

Beven lleva a Haití a la élite mundial del Slam

Este jueves 14 de noviembre de 2024, el joven slammer Youven Beaubrun, Beven por su nombre artístico, clasificó a Haití, por primera vez en su historia, para la final de la Copa del Mundo de Slam. Esta competición, que reúne a los mejores slammers del planeta, tuvo lugar en suelo africano, más precisamente en Togo. En un país agarrado por la garganta, un país que muere de principio a fin, bajo la peligrosa hazaña de una parte armada de su juventud, la extraordinaria actuación de Beven en esta competición resuena con el eco de toda una canción del país, en la sed de belleza. Beven es el símbolo de una juventud que se niega a ceder ante el caos que rodea la faz de su patria. El arte, siendo el slam su campo de especialización, se utiliza de la mejor manera posible para inspirar esperanza. Y seguir creyendo que un país que hizo 1804 no puede permitirse el lujo de hundirse tan profundamente ante la historia humana. “Es un orgullo avanzar en esta competencia. Especialmente con la crisis que atraviesa el país en estos momentos. Mi clasificación para la final es un signo eterno de esperanza, que confirma que todo en este país no terminará en muerte”, nos dijo el joven slammer antes de ir a disputar la final. La final tuvo lugar el sábado 16 de noviembre de 2024, donde Beven tuvo la oportunidad de representar adecuadamente a su magullada tierra a las puertas de una victoria mundial, una victoria que, de haberse producido, habría sido rubricada en nombre de todo un pueblo. , en la carrera absoluta frente a un gran caos que sólo sueña con asfixiarlo. Aunque no logró ganar esta copa (terminando en el sexto lugar del ranking general), el campeón de slam haitiano tuvo tiempo de inspirar a todo un país durante su gran recorrido en esta competición. Es sólo un aplazamiento, la próxima vez seguro que conseguiremos la victoria.

Newsletter

Suscríbete a nuestro newsletter para mantenerte informado de todas nuestras actividades y novedades sobre Haití.

Haití / Pizza Pot’iwa: una odisea culinaria

Desde 2015, Pot’iwa Pizza ha conquistado los corazones y las papilas gustativas de los habitantes de Puerto Príncipe, la capital de Haití. Fundada por los visionarios Jude Vaillant y Rock André, Pot’iwa Pizza se ha convertido en un auténtico icono gastronómico al ofrecer una especialidad única: la pizza de arenque ahumado. Esta creación culinaria ha revivido la nostalgia de la infancia entre muchos haitianos y marca el comienzo de una aventura culinaria excepcional. El propio nombre de la empresa, "Pot’iwa", es un homenaje a las regiones haitianas donde nacieron sus fundadores. Jude Vaillant, originario de la región de "Iwa", y su cómplice Rock André, natural de "Potino", han unido sus orígenes para crear una empresa que fusiona armoniosamente tradición e innovación. A pesar de los desafíos socioeconómicos que marcan la vida cotidiana de los haitianos, Pot’iwa Pizza se compromete a mejorar constantemente sus servicios. Esta determinación inquebrantable llevó a la apertura de una segunda sucursal de la empresa, esta vez en la ciudad de Cap-Haïtien, en el norte del país. Los habitantes de esta región tienen ahora el privilegio de degustar la famosa pizza de arenque, anteriormente reservada a los habitantes de Puerto Príncipe. Consciente de la importancia de proteger su patrimonio culinario, la empresa tomó una decisión estratégica al presentar una patente en Estados Unidos para proteger su especialidad: la pizza de arenque. Jude Vaillant, director general de la empresa, comparte su visión detrás de la elección del arenque: "En Haití, nuestra infancia estuvo marcada por un sabor particular, presente en muchos platos tradicionales. Decidimos llevar este sabor a un plato emblemático como la pizza, para crear una experiencia culinaria única." Pot’iwa Pizza encarna la pasión, la nostalgia y la perseverancia de los haitianos por su cocina tradicional. Es una historia de sabores y éxitos que sigue seduciendo paladares de todo el mundo. Para quienes quieran degustar esta deliciosa pizza de arenque, diríjanse a Pot’iwa Pizza, ubicada en 26 boulevard Cap-Haïtien, o comuníquese con ellos al +509-47-30-9090. Y para los fanáticos que residen en Miami, EE. UU., Pot’iwa Pizza también está disponible en 12485 NE 6th CT, North Miami, FL 33161. Para ordenar, llame al 305-456-5152. Explore también la experiencia inmersiva de Pot’iwa Pizza a través de su teléfono inteligente o dispositivo de realidad virtual, y sumérjase en su delicioso menú visitando el siguiente enlace: https://haitiwonderland.com/haiti-virtual-reality-ht/ bar- -restaurante/haití--pot-iwa-pizza--tour-virtual/9.

Haití / Ganthier: Te dejaré entrar, una oda a las relaciones modernas por Igens VIL

El significado de la esencia del amor. La comuna del presidente Boniface Alexandre y Martial CELESTIN produce un artista talentoso. Sí, Ganthier destaca como uno de sus mejores representantes en el panorama internacional. “I Let You In” es un título que deja al descubierto la complejidad de las relaciones heterogéneas en todo el mundo. Esta obra, a la vez provocativa y conmovedora, despierta la mente, el cuerpo y el alma. Me conmueve profundamente la forma en que el artista Igens VIL, verdadera figura emblemática de Ganthier, evoca emociones intensas y provoca una reflexión sobre las cuestiones de las relaciones sentimentales contemporáneas. Cada verso de esta composición, coescrita con Dayvin Kaponda, contiene profundos mensajes sobre la tolerancia hacia los demás, nuestras aspiraciones y nuestras ambiciones, los verdaderos fundamentos del amor auténtico. Es la esencia misma de la vida. A pesar de los tumultos de la vida cotidiana y los inevitables malentendidos en las relaciones humanas, nos recuerda que “en mi vida siempre hay un yo; Lo intenté todo. Incluso si hay que dar un paso atrás, estoy dispuesto a hacerlo. Y si es necesario, me arrodillaré”. El cantante, que pasó gran parte de su adolescencia en Galette-Chambon, el primer municipio del municipio de Ganthier, trabaja ahora en la industria musical francesa. Aborda con elocuencia y habilidad el complejo triángulo de las relaciones sentimentales: sacrificio, tolerancia y comunicación. Esta notable obra merece ser escuchada en todas partes; inspira fe, reflexión y acción. Gensbe, conocido como Igens VIL, merece premios por esta canción. Guitarrista, cantante, compositor y académico en Francia, encarna una rara mezcla de talentos para un joven haitiano comprometido en estos campos exigentes que requieren tiempo, sacrificio y mucha energía. Hoy, Gensbe está en su apogeo y nunca se rinde. Se están preparando más canciones para ustedes, queridos oyentes. Suscríbete a Gensbe en YouTube y otras plataformas. Es sin duda uno de los mejores artistas haitianos entre los grandes nombres internacionales. Te dejaré entrar.

Publicado recientemente

Historia

Historia

Primera nación negra en liberarse de la esclavitud y obtener la independencia de Francia en 1804 e influyó en otros movimientos de liberación en todo el mundo, inspirando luchas por la libertad y la igualdad.

Belleza natural

Belleza natural

Haití ha sido bendecido con espectaculares paisajes naturales, que incluyen playas de arena blanca, montañas y una rica biodiversidad.

Herencia

Herencia

Haití tiene un rico patrimonio histórico, que incluye sitios como la Citadelle Laferrière y el Palacio Sans-Souci, catalogados como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Cultura

Cultura

Haití tiene una cultura rica y diversa, influenciada por elementos africanos, europeos e indígenas. La música, la danza, el arte y la cocina haitianas se celebran en todo el mundo.