contact@haitiwonderland.com+509 36184317

Descubra

Carro de compras

Frankétienne, la ganadora del Premio Nobel
Frankétienne, la ganadora del Premio Nobel
Frankétienne, la ganadora del Premio Nobel

Frankétienne, la ganadora del Premio Nobel

Frankétienne es el nombre artístico del hombre que oficialmente llevaba el nombre de Jean-Pierre Basilic Dantor. Nació en el departamento de Artibonite, Haití, el 12 de abril de 1936. Su padre, que no lo reconoció al nacer, era, según sus propias palabras, un industrial estadounidense que había llegado a hacer negocios en Haití, y su madre era una campesina artibonita. Lo que hace de Frank un caso similar al del gran artista jamaicano Bob Marley, quien tuvo una historia típica, además de que ambos hombres hicieron que su país fuera mencionado en el exterior y marcaron su tierra desde dentro por sus artes. Frank murió el jueves 20 de febrero de 2025, en Delmas, su ciudad natal durante décadas. Estaba a punto de celebrar su 89 cumpleaños.

Haïti
Haïti
Haïti

El niño rey

Frankétienne vivió muy poco en Ravine Sèche (su ciudad natal) después de su nacimiento, ya que su madre había huido de la pobreza provincial haitiana para venir a instalarse con el pequeño en el famoso barrio de Bel-Air de Puerto Príncipe, uno de los más calurosos y animados de su época. Este barrio marcará la vida del pequeño Frank, y quedará marcado por su creación, por su dinamismo hasta hoy. Y además, Frankétienne dice que creció bajo las banderas de la libertad y en una alegría incomparable en este barrio donde nació Puerto Príncipe. En Bel-Air, se dijo, su piel mulata lo convertía en un chico blanco popular en ese barrio tan popular y densamente poblado por negros.

Ver también

Haïti
Haïti
Haïti

Monstruo sagrado

Frankétienne dice que entró en la literatura por la puerta principal de la lectura. Y este gran gusto por la lectura le llegó como consecuencia monumental de un enorme fracaso. El pequeño Frank, que acababa de llegar de Ravine Sèche, fue preguntado por una hermana de la Iglesia Católica y él, sin saber qué decir, se quedó parado frente a una habitación. refugiándose en un silencio vergonzoso para defenderse de este efecto de la ignorancia. Este episodio empujará al pequeño Frank hacia los libros hasta que los ame hasta el final.
Hoy en día, Frankétienne es elogiado por la UNESCO, que acaba de crear un premio literario en su honor, por su creatividad literaria, porque es uno de los autores más prolíficos de su tiempo, con sus más de 30 obras escritas, una obra considerablemente diversificada, compuesta por teatro, poesía, novela y ensayo. Entre sus obras más famosas, que han dejado su huella en el imaginario haitiano, podemos citar Dézafi, Pèlentèt, Foukifoura, L’ultravocal, Les affres d’un défi.

Haïti
Haïti
Haïti

Un creador de universos

La vida de Frankétienne estuvo severamente marcada por su inmenso espíritu creador. El caballero fue uno de los grandes creadores de mundos, un inventor destacado que siguió los pasos de los más grandes de la historia en este campo. Es uno de los creadores de un movimiento literario llamado Espiralista junto a Jean-Claude Charles y René Philoctète. Pero mucho más allá de la literatura, para quien fue ministro de Cultura bajo la presidencia de Nesly François Manigat, la creación y la vida son dos caras inseparables de una misma moneda. Es por ello que, junto a esta vida ricamente tejida de literatura, donde es a la vez poeta, novelista, dramaturgo y ensayista, lo encontramos también como pintor, cantante y baterista. Con tanto, parece imposible no dejar huella en tu país y en tu época.

Haïti
Haïti
Haïti

Un amante de Haití

Frank siguió siendo hasta el final de su vida un gran defensor de la cultura haitiana, elevado al rango de embajador permanente de esta cultura por el Ministerio de Cultura y Comunicación de Haití. Pero Frank no se limitó a la cultura. Graduado de la Escuela Normal Superior de la Universidad Estatal de Haití, utilizó esta excusa para invertir en educación, en particular creando una escuela en su eterno barrio de Bel-Air. Frank demostró cuánto amaba a su país en esta hazaña. Porque cuando amas a tu país, no le robas, sino que plantas escuelas en su seno para la educación de tus hijos. Además, quien ama a su patria la defiende y enaltece su nombre. Frank tuvo el coraje de usar su arte para liberar a su país de la feroz y muy costosa dictadura de Duvalier en el poder. Y la otra gran prueba de su amor a su patria es el hecho de que permaneció habitado en ese país hasta el final, aun cuando disponía de medios de sobra para continuar su vida en cualquier país importante del mundo. Una forma confesa de decir que cuando amas a tu país, estás dispuesto incluso a dejarte morir en él. Sólo podemos saludar el coraje de este hombre. Puerto Príncipe es la ciudad más peligrosa en 2024, según algunos expertos extranjeros, de una ciudad así, si tienes medios, huyes de ella. Quedarse dentro y morir, cuando se lleva el nombre de Frankétienne, es una prueba de un amor inconmensurable.

Haïti
Haïti
Haïti

Frank, el sediento de grandeza

Frankétienne traduce bien el lado maravilloso del sol haitiano. Era un hombre que sabía que era igual al resto del mundo y que se propuso perseguir las estrellas. Frank dijo que estaba esperando su Premio Nobel de Literatura, porque se sentía merecedor de él, y esperó pacientemente este título desde su residencia en Delmas 31, diciendo que era un hombre que había construido lo suficiente y había dejado su huella en su tiempo para eso. Si Bob Dylan, el maravilloso cantante norteamericano de su tiempo, etc., recibió este Premio Nobel, ¿por qué no Frank? Porque ambos nacieron hombres y muy pronto tomaron posesión de su derecho a ser creadores. Ambos tomaron el arte en serio desde su temprana juventud. Si Frank es el producto de un país pequeño, se dijo, al menos su creación es igual a la de cualquier hombre. Y nada menos.

Este hombre maravilloso se esforzó, a pesar de todas las tendencias falsas y degradantes de su actual país, por ser un hombre en la línea inmediata de sus antepasados. Ser una digna continuación del gran orgullo de Dessalin, Louvertur, Christoph. Y extenderse a la gran época figuras como las de Louis-Joseph Janvier, Jean Price-Mars, Anténor Firmin o Demesvar Delorme. Frank es un gran símbolo de rebelión contra la bajeza, la mediocridad de nuestro Haití actual, Frank siempre lo ha sido. Símbolo de un escándalo maravilloso, cosido de las heridas de este país, hundido hasta la cabeza. Sólo en este sentido, en el caso de este hombre, debemos basarnos en el ejemplo de su vida cuando buscamos honrarlo. Su vida y el gran legado que dejó deben ser considerados un modelo para todos los niños del mundo.

Compartir
Sobre el Autor
Moise Francois
Moise Francois
Moise Francois

Editor periodista, poeta y aprendiz de abogado.

Ver otros artículos de Moise Francois
Deja un comentario

Publicado recientemente

Newsletter

Suscríbete a nuestro newsletter para mantenerte informado de todas nuestras actividades y novedades sobre Haití.

Conoce a Edison Juste: un cantante excepcional

Más allá del caos, en el corazón de la desolación, hay voces que resuenan. Quienes hacen surgir el silencio, representan en mil pedazos la macabra realidad de lo cotidiano, desafiando así al mal para dar sentido a la vida y hacer de cada día un lugar donde la esperanza fluya como un arroyo de miel. La voz de Edison Juste es una de ellas: canta la esperanza, el amor, mientras alaba a Dios. Fue en Carrefour, hace 27 años, donde nació el sol de la joven cantante en el seno de una familia de cuatro hijos. Edison Juste es el más joven. Entre el diplomático, el abogado y el empresario que es, el canto sigue siendo para este joven casado su mayor pasión. Como muchos cantantes haitianos, Edison Juste dio sus primeros pasos muy temprano en un coro, Yahvé Shama, junto a niños de su misma edad. Más tarde se convertiría en el protagonista principal allí. Es el año 2010. Cuando le preguntan sobre su primer encuentro real con la música, responde: q~Fue en 2013 cuando realmente comencé a cantar. Fue durante una competencia organizada por Styl Doz en la Iglesia Evangélica de la Gracia ~q, testifica el miembro activo del grupo YES (Yon Enstriman Sen), quien también expresa su gratitud al cantante Joseph Rhousteau, quien lo inspiró y entrenó durante varios años. Edison Juste destaca no sólo por su estilo, sino también por su versatilidad. Su capacidad para hacer vibrar las notas con una franqueza conmovedora parece ilimitada. Sin embargo, tiene sus preferencias: q~No hay un estilo único que me caracterice. Me veo como un líquido: tomo la forma del recipiente. Aunque sigo obsesionado por Worship, Compass y Jazz~q, confiesa. Hoy en día, el nativo de Carrefour puede presumir de un repertorio musical rico y variado. De 2010 a 2025, creció en madurez y notoriedad: cinco concursos ganados, su primera canción grabada en 2018, su incorporación al grupo YES, su participación en el segundo álbum Se pou m beni, una colaboración con Amos César en una comedia musical y su contribución al álbum Anprent del maestro Berwin Sydney. Para él, este viaje ya es una gran fuente de inspiración. Edison Juste nunca prescinde de la presencia de Dios, ya sea en el proceso creativo o durante sus representaciones teatrales: “Lo que más me influye y me motiva es siempre la presencia de Elohim y el impulso del público de saborear y entrar en la apreciación de mi obra”, afirma.

Publicado recientemente

Historia

Historia

Primera nación negra en liberarse de la esclavitud y obtener la independencia de Francia en 1804 e influyó en otros movimientos de liberación en todo el mundo, inspirando luchas por la libertad y la igualdad.

Belleza natural

Belleza natural

Haití ha sido bendecido con espectaculares paisajes naturales, que incluyen playas de arena blanca, montañas y una rica biodiversidad.

Herencia

Herencia

Haití tiene un rico patrimonio histórico, que incluye sitios como la Citadelle Laferrière y el Palacio Sans-Souci, catalogados como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Cultura

Cultura

Haití tiene una cultura rica y diversa, influenciada por elementos africanos, europeos e indígenas. La música, la danza, el arte y la cocina haitianas se celebran en todo el mundo.

  • +
    • Publicacion