contact@haitiwonderland.com+509 36184317

Descubra

Carro de compras

Jephte Estiverne: una voz poética que se impone en 2025
Jephte Estiverne: una voz poética que se impone en 2025
Jephte Estiverne: una voz poética que se impone en 2025

Jephte Estiverne: una voz poética que se impone en 2025

En 2025, el nombre de Jephte Estiverne resuena cada vez con más fuerza en el mundo literario haitiano. Poeta, lingüista y periodista deportivo de formación, este joven autor de ascenso fulgurante, originario de Carrefour-Feuilles, se afirma como una de las voces más prometedoras de su generación. Entre confidencias y reflexiones, nos cuenta su trayectoria, su relación con la escritura, su visión del país, de la literatura y de su compromiso poético.

Haïti
Haïti
Haïti

Lugar de origen

«Soy de Carrefour-Feuilles, eso es lo primero que deben recordar», afirma de entrada, como para subrayar la importancia de ese barrio hoy devastado por la furia de las pandillas, pero que durante años le sirvió de anclaje y de raíz en su construcción personal. Tercero de cinco hijos en una familia cristiana, descubrió la escritura en 2018, un encuentro que califica de fundacional: «Fui un niño solitario, un adolescente callado…» «Estar enamorado de las palabras de los otros me llevó a buscar las mías», nos confió.

Desde ese encuentro con la poesía, Jephte ha publicado tres poemarios: Bretèl Solèy, Ce que l’ange confie aux étoiles, y Naufrage, entre 2021 y 2024. También participó en la antología Chambres, dirigida por Lyonel Trouillot y Marie Bénédicte Loze. Su pluma sensible y auténtica ya le ha valido varios reconocimientos, como una mención en el concurso Chansons sans Frontières y un lugar entre los ganadores del certamen Mon histoire en mille mots.

Pero es en 2025 cuando su talento explota a plena luz. Ganador del premio Amaranthe de poesía, primer lugar en el concurso del Salón del Libro de Puerto Príncipe, segundo lugar en el premio Evelyne Trouillot, y finalista del prestigioso premio internacional Balisaille, Jephte vive un año excepcional. «El año pasado por estas fechas, no pensaba tanto en premios. Pero un amigo poeta, Daryl Lorenzo Moïse, me animó a participar en todos los concursos posibles. Traté de prepararme lo mejor posible… y funcionó.»

Sin embargo, el joven poeta mantiene los pies en la tierra y reconoce que aún le queda mucho camino por recorrer. «Me da mucha alegría y un poco de orgullo, pero todavía estoy lejos de donde realmente quiero estar.» Una lucidez que también se refleja en su mirada crítica hacia la edición haitiana: «Está estancada. Falta experiencia y los problemas de impresión persisten. Mi primer libro fue autoeditado, los otros dos con acompañamiento, pero a veces pienso que debí esperar.»

Ver también

Haïti
Haïti
Haïti

Temas principales

La poesía de Jephte Estiverne explora temas como el amor, el deseo y el país. No obstante, confiesa que quiere orientarse hacia otros horizontes. Escribir, para él, es una necesidad variable: «A veces es un deseo, a veces una necesidad. Depende del día. A veces no fluye, y lo acepto.» Esta relación fluida con la escritura se forjó desde la adolescencia, alimentada por las lecturas que su hermana llevaba a casa. Comenzó escribiendo artículos deportivos, y publicó sus primeros poemas en Facebook en 2016, animado por sus seres queridos.

Para Jephte, la literatura es una herramienta poderosa: «Es la medida de todas las cosas del mundo. Escribe, restaura, destruye, consagra, a veces sin darse cuenta.» Aunque reconoce que la historia de Haití aún no está muy presente en sus textos, asegura que está trabajando en ello. «Soy un hombre del instante, intento crear con lo que se relaciona directamente con mi época.»

Entre sus modelos se encuentran figuras como Lyonel Trouillot, Dany Laferrière, Yasmina Khadra, así como Jean D’Amérique, Gaël Faye y Christian Bobin. Todos han nutrido su visión y enriquecido su voz.

Consejo a la juventud

«Leer. Leer todo. Leer sin moderación. Incluso cuando no hay ganas. Todo pasa por la lectura.» En cuanto a Haití, a pesar del caos que la rodea, sigue siendo para él una fuente inagotable de inspiración: «Me nutro mucho de ella. Me gusta escribir sobre lo que ocurre, lo que escucho…»

En estos tiempos inciertos, la poesía de Jephte Estiverne representa un ejemplo, cuyas huellas transmiten sensaciones de luz. Y se levanta como un espacio soleado y lleno de resistencia, que le ha dado derecho a reconocimientos que honran sus horas juveniles.

Cabe recordar que en los dos últimos años en Haití, jóvenes de la categoría de Jephte Estiverne se han reunido para construir una potencia infernal, que ha hecho tambalear al Estado haitiano y a toda la sociedad. Y el recorrido actual de este joven tiene realmente de qué inspirar, y nos muestra claramente por qué toda sociedad normalmente constituida no debe escatimar esfuerzos cuando se trata de encontrar los medios necesarios para equipar y exponer a sus hijos al luminoso ejercicio de la lectura, desde la edad más temprana.

Compartir
Sobre el Autor
Moise Francois
Moise Francois
Moise Francois

Editor periodista, poeta y aprendiz de abogado.

Ver otros artículos de Moise Francois
Deja un comentario

Publicado recientemente

Haití, espacio de ensueño.

Entre el sueño y la realidad haitiana: un llamado a la unidad y la acción Muchos hombres han soñado en grande para Haití. Toussaint Louverture y Jean Jacques Dessalines son ejemplos. Aunque desgarrado por manos invisibles, el tejido social del país siempre había sido considerado el mayor proyecto puesto en marcha por hombres de letras. Hasta entonces, la historia de Haití sigue y sigue siendo para los haitianos el espacio más adecuado para soñar y proponer la libertad plena y completa. De hecho, Toussaint Louverture tenía el sueño de mejorar la suerte de los esclavos. Dessalines, por su parte, se sacrificó por la independencia de nuestra isla (Haití-Saint-Domingue). Después de nuestra liberación de los franceses, los hombres de letras tuvieron que tomar otros caminos para salvaguardar la dignidad del país. Esta situación mostró otra forma de revolución como los poetas de la escuela del patriotismo con partidarios como: Louis Joseph Janvier, Anténor Firmin, Demesvar Délorme y la Generación de la Ronda con Fernand Hibbert, Georges Sylvain también la escuela indígena con Jean Price Mars, Jacques Stephen Alexis, Roussan Camille, etc... que expresan su descontento derramando tinta. Describiendo o pintando la situación del país. Varios años en los que primero se concibió y luego nació la idea de darle al país su soberanía, su bicolor, su ejército, etc. no fue fácil y no continuó así. Haití necesita por el momento hombres de sueños, hombres que amen a su país, pero no la riqueza de este país, hombres que amen la felicidad de su país, pero no sus desgracias, hombres que tengan proyectos viables, pero que no sean especialistas en carnicerías que sólo les interesan sus bolsillos, más bien la felicidad de nuestros hombres bicolores que deben luchar contra la corrupción, contra el despilfarro, contra las manos invisibles de los extranjeros, contra esta forma de administración pública que sólo se dirige a un pequeño grupo de personas en el país en detrimento de la población, esta forma de inseguridad planificada por el estado, las llamadas burguesías, potencias económicas del exterior como: Francia, Estados Unidos, Canadá, Brasil. q~ Haití en 1979 con plenos poderes. Se dice que Maître Fevry declaró: El sueño de Haití no puede apoyar ni aceptar soluciones improvisadas ~q. El sueño del haitiano siempre debe ser un esfuerzo de equipo. Un equipo de hombres de habilidad, visión, buena voluntad, reflexión y meditación. q~ Hombres que puedan anteponer sus intereses personales y privados a los intereses públicos. Hombres que quieren empezar de nuevo para alcanzar el sueño de Jean Jacques Dessalines y el de Henri Christophe, que apuntaron a que los haitianos no envidiarán a ningún otro país del mundo para que todos los haitianos puedan ser felices en su propio país , coreó el profesor Lesly Saint Roc Manigat.~q Nuestro querido Haití, que un día fue la perla de las Antillas, hoy ya no está presente. Por eso pedimos a todos los haitianos: niños, jóvenes, adultos y ancianos, unamos nuestros brazos, nuestras fuerzas, nuestras voces y todo lo que podamos hacer para liberar nuestra querida patria Haití Chérie. ¡Cambiemos juntos nuestra realidad! Viva Haití, viva la libertad para el mundo entero.

Newsletter

Suscríbete a nuestro newsletter para mantenerte informado de todas nuestras actividades y novedades sobre Haití.

Publicado recientemente

Historia

Historia

Primera nación negra en liberarse de la esclavitud y obtener la independencia de Francia en 1804 e influyó en otros movimientos de liberación en todo el mundo, inspirando luchas por la libertad y la igualdad.

Belleza natural

Belleza natural

Haití ha sido bendecido con espectaculares paisajes naturales, que incluyen playas de arena blanca, montañas y una rica biodiversidad.

Herencia

Herencia

Haití tiene un rico patrimonio histórico, que incluye sitios como la Citadelle Laferrière y el Palacio Sans-Souci, catalogados como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Cultura

Cultura

Haití tiene una cultura rica y diversa, influenciada por elementos africanos, europeos e indígenas. La música, la danza, el arte y la cocina haitianas se celebran en todo el mundo.

  • +
    • Publicacion