contact@haitiwonderland.com+509 36184317

Descubra

Carro de compras

Haïti
Haïti
Mache Ayisyen: Una iniciativa de Phanord Cabé para impulsar la producción nacional haitianaHaïti
Mache Ayisyen: Una iniciativa de Phanord Cabé para impulsar la producción nacional haitiana
Haïti
  • 07 de Marzo de 2025
  • | 0

Mache Ayisyen: Una iniciativa de Phanord Cabé para impulsar la producción nacional haitiana

El comercio local en Haití, aunque rico en diversidad y potencial, enfrenta muchos desafíos, incluida la baja visibilidad de los productores locales y la falta de infraestructura adecuada para comercializar sus productos. Incluida la afluencia masiva de productos de países extranjeros que inunda injustamente el pequeño mercado haitiano con productos de muy mala calidad. En este contexto, Phanord Cabé, director general del medio digital Hebdo24, presentó su ambicioso proyecto bajo el nombre de "Mache Ayisyen". Es una plataforma digital dedicada a la promoción y venta de productos locales haitianos.

Programado para su lanzamiento en abril de 2025, Mache Ayisyen tiene como objetivo conectar a los productores y consumidores haitianos a través de una plataforma en línea. El objetivo es claro: fomentar el consumo de productos locales y dar la visibilidad que tanto necesita el pequeño comercio del país. Al centrarse en el crecimiento del comercio local, esta iniciativa podría ser un catalizador para impulsar la economía haitiana.

Una acción reflexiva

Según Phanord Cabé, la idea de crear esta plataforma surgió después de una observación simple pero significativa: aunque los productores haitianos ofrecen productos de calidad, a menudo se enfrentan a una falta de visibilidad. Por otro lado, muchos consumidores haitianos quieren apoyar la economía local, pero se enfrentan a la falta de soluciones adecuadas para comprar productos locales en línea. De esta forma, Mache Ayisyen se posiciona como la solución ideal para cerrar esta brecha ofreciendo un escaparate digital donde los productos 100% haitianos serán fácilmente accesibles a un público más amplio.

La plataforma será un verdadero centro de comercio electrónico donde los usuarios podrán comprar y vender productos locales, desde alimentos hasta artesanías. Uno de los puntos fuertes del proyecto será su sistema de entrega, que facilitará las transacciones entre vendedores y consumidores. Además, Mache Ayisyen ofrecerá opciones de pago flexibles, permitiendo a los usuarios pagar en gourdes o dólares estadounidenses, según sus preferencias.

HaïtiHaïti

Muy pronto

Hasta la fecha, el proyecto se encuentra en pleno desarrollo. Phanord Cabé aseguró que su equipo técnico está trabajando arduamente para que la plataforma esté operativa el 27 de abril de 2025. Además del sitio web (www.macheayisyen.com), también estará disponible una aplicación móvil, proporcionando así un acceso más fácil a los usuarios. Este desarrollo demuestra el compromiso del equipo de hacer que la plataforma sea accesible a una amplia audiencia, adaptándose al mismo tiempo a los nuevos hábitos digitales de los haitianos.

Lanzado por Phanord Cabé, Mache Ayisyen es sin embargo un proyecto colaborativo. El director general destaca que varios socios contribuyen al proyecto, aportando su experiencia en los ámbitos económico, técnico y comercial. Esta colaboración demuestra la determinación de crear una plataforma sólida y sostenible, capaz de satisfacer las necesidades del mercado haitiano.

Más que un proyecto económico

Más allá de sus objetivos económicos, Mache Ayisyen refleja la visión de su iniciador: un Haití que valore sus talentos y sus riquezas locales. Phanord Cabé expresó un mensaje de esperanza para los jóvenes emprendedores haitianos, enfatizando que el país tiene un enorme potencial que debe ser explotado a través de las herramientas adecuadas.

De hecho, este anuncio llega en el momento justo. Precisamente en el momento en que la economía haitiana se ve duramente golpeada por la situación de inseguridad que prevalece en la capital haitiana. Otra prueba más de la resiliencia del país, que demuestra que en medio de tiempos difíciles, las mentes inventivas haitianas siguen proponiendo soluciones adecuadas para mejorar la situación sobre el terreno más allá de los desafíos. Phanord Cabé, por sus múltiples iniciativas, es un digno representante de la capacidad creativa de los haitianos. Con la llegada de Mache Ayisyen, los actores de producción locales tendrán una plataforma completamente a su disposición. Porque esta iniciativa no es sólo un proyecto económico; También es una iniciativa para promover el emprendimiento local y apoyar una economía haitiana más resiliente y moderna. Su lanzamiento en abril próximo podría marcar un punto de inflexión decisivo para el comercio local y ofrecer una nueva vía para el futuro económico del país.

Compartir
Sobre el Autor
Moise Francois

Editor periodista, poeta y aprendiz de abogado.

Ver otros artículos de Moise Francois
Deja un comentario

Publicado recientemente

Newsletter

Suscríbete a nuestro newsletter para mantenerte informado de todas nuestras actividades y novedades sobre Haití.

Vivir en prosa y poesía: un evento de verano imperdible en Puerto Príncipe.

Vivir en Prosa y Poesía es un evento artístico y cultural organizado por la organización cultural Salon de Livre de Port-au-Prince (OCSLPAP) con el objetivo de reunir a jóvenes artistas de la capital haitiana para exhibirlos ante un gran público. Esta edición tendrá lugar el sábado 27 de julio de 2024, en el centro cultural pyépoudré, situado en el número 332 de la Route de Bourne. Este año los organizadores anuncian que su misión es reunir talentos de diversas categorías artísticas, siempre con el objetivo de ayudarlos a familiarizarse entre sí y ayudar a crear un vínculo sólido entre ellos y el público haitiano. Las categorías a las que se dirigen los organizadores de esta segunda edición son los jóvenes poetas, slammers, comediantes, raperos, bailarines, cantantes, pintores y escritores que ya hayan publicado al menos una obra. Vivir en prosa y poesía será también una oportunidad para animar a la juventud haitiana a pensar. La primera parte del evento estará dedicada a un debate en torno a un texto del célebre escritor haitiano Louis Philippe Dalembert, titulado La otra cara del mar. Es una novela que aborda con atención el tema de la inmigración y el desapego que la acompaña. La piel del inmigrante. Es un libro que habla abiertamente de la realidad del pueblo haitiano hoy. Ya se ha anunciado que esta primera parte será moderada por el periodista y crítico literario Carl Pierrecq, que trabaja para el cuentista, y la moderación correrá a cargo de Pierre Marie, un joven estudiante de sociología en la Facultad de Ciencias Humanas (FASCH). . Después de una primera edición con gran éxito, que tuvo lugar en mayo de 2023 en las instalaciones de la biblioteca municipal de Delmas, los organizadores de Vivir en prosa y poesía se declaran decididos y se han comprometido a ofrecer este año al público port-au -principe, un evento cultural de excepcional envergadura para la segunda salida. Una vez más, esta será la oportunidad perfecta para celebrar la gran riqueza de la cultura haitiana a través de los órganos de nuestros jóvenes talentos. Dado el difícil contexto, manifestado por la situación casi cotidiana de inseguridad que prevalece desde hace algún tiempo en buena parte de Puerto Príncipe, el anuncio de este acontecimiento llega como un nuevo soplo de oxígeno, esparcido por los pulmones. de la ciudad. Es una oportunidad más para recordar a través de esta fiesta artística que incluso en tiempos de profunda agitación, el arte seguirá siendo una luz indispensable, porque incluso en tiempos de crisis, éste y el artista (su canal de difusión) se convertirán en refugios, fuentes de consuelo y apaciguamiento para todas las almas humanas.

Publicado recientemente

Historia

Historia

Primera nación negra en liberarse de la esclavitud y obtener la independencia de Francia en 1804 e influyó en otros movimientos de liberación en todo el mundo, inspirando luchas por la libertad y la igualdad.

Belleza natural

Belleza natural

Haití ha sido bendecido con espectaculares paisajes naturales, que incluyen playas de arena blanca, montañas y una rica biodiversidad.

Herencia

Herencia

Haití tiene un rico patrimonio histórico, que incluye sitios como la Citadelle Laferrière y el Palacio Sans-Souci, catalogados como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Cultura

Cultura

Haití tiene una cultura rica y diversa, influenciada por elementos africanos, europeos e indígenas. La música, la danza, el arte y la cocina haitianas se celebran en todo el mundo.