contact@haitiwonderland.com+509 36184317

Descubra

Carro de compras

Mache Ayisyen: Una iniciativa de Phanord Cabé para impulsar la producción nacional haitiana
Mache Ayisyen: Una iniciativa de Phanord Cabé para impulsar la producción nacional haitiana
Mache Ayisyen: Una iniciativa de Phanord Cabé para impulsar la producción nacional haitiana

Mache Ayisyen: Una iniciativa de Phanord Cabé para impulsar la producción nacional haitiana

El comercio local en Haití, aunque rico en diversidad y potencial, enfrenta muchos desafíos, incluida la baja visibilidad de los productores locales y la falta de infraestructura adecuada para comercializar sus productos. Incluida la afluencia masiva de productos de países extranjeros que inunda injustamente el pequeño mercado haitiano con productos de muy mala calidad. En este contexto, Phanord Cabé, director general del medio digital Hebdo24, presentó su ambicioso proyecto bajo el nombre de "Mache Ayisyen". Es una plataforma digital dedicada a la promoción y venta de productos locales haitianos.

Programado para su lanzamiento en abril de 2025, Mache Ayisyen tiene como objetivo conectar a los productores y consumidores haitianos a través de una plataforma en línea. El objetivo es claro: fomentar el consumo de productos locales y dar la visibilidad que tanto necesita el pequeño comercio del país. Al centrarse en el crecimiento del comercio local, esta iniciativa podría ser un catalizador para impulsar la economía haitiana.

Una acción reflexiva

Según Phanord Cabé, la idea de crear esta plataforma surgió después de una observación simple pero significativa: aunque los productores haitianos ofrecen productos de calidad, a menudo se enfrentan a una falta de visibilidad. Por otro lado, muchos consumidores haitianos quieren apoyar la economía local, pero se enfrentan a la falta de soluciones adecuadas para comprar productos locales en línea. De esta forma, Mache Ayisyen se posiciona como la solución ideal para cerrar esta brecha ofreciendo un escaparate digital donde los productos 100% haitianos serán fácilmente accesibles a un público más amplio.

La plataforma será un verdadero centro de comercio electrónico donde los usuarios podrán comprar y vender productos locales, desde alimentos hasta artesanías. Uno de los puntos fuertes del proyecto será su sistema de entrega, que facilitará las transacciones entre vendedores y consumidores. Además, Mache Ayisyen ofrecerá opciones de pago flexibles, permitiendo a los usuarios pagar en gourdes o dólares estadounidenses, según sus preferencias.

Haïti
Haïti
Haïti

Muy pronto

Hasta la fecha, el proyecto se encuentra en pleno desarrollo. Phanord Cabé aseguró que su equipo técnico está trabajando arduamente para que la plataforma esté operativa el 27 de abril de 2025. Además del sitio web (www.macheayisyen.com), también estará disponible una aplicación móvil, proporcionando así un acceso más fácil a los usuarios. Este desarrollo demuestra el compromiso del equipo de hacer que la plataforma sea accesible a una amplia audiencia, adaptándose al mismo tiempo a los nuevos hábitos digitales de los haitianos.

Lanzado por Phanord Cabé, Mache Ayisyen es sin embargo un proyecto colaborativo. El director general destaca que varios socios contribuyen al proyecto, aportando su experiencia en los ámbitos económico, técnico y comercial. Esta colaboración demuestra la determinación de crear una plataforma sólida y sostenible, capaz de satisfacer las necesidades del mercado haitiano.

Más que un proyecto económico

Más allá de sus objetivos económicos, Mache Ayisyen refleja la visión de su iniciador: un Haití que valore sus talentos y sus riquezas locales. Phanord Cabé expresó un mensaje de esperanza para los jóvenes emprendedores haitianos, enfatizando que el país tiene un enorme potencial que debe ser explotado a través de las herramientas adecuadas.

De hecho, este anuncio llega en el momento justo. Precisamente en el momento en que la economía haitiana se ve duramente golpeada por la situación de inseguridad que prevalece en la capital haitiana. Otra prueba más de la resiliencia del país, que demuestra que en medio de tiempos difíciles, las mentes inventivas haitianas siguen proponiendo soluciones adecuadas para mejorar la situación sobre el terreno más allá de los desafíos. Phanord Cabé, por sus múltiples iniciativas, es un digno representante de la capacidad creativa de los haitianos. Con la llegada de Mache Ayisyen, los actores de producción locales tendrán una plataforma completamente a su disposición. Porque esta iniciativa no es sólo un proyecto económico; También es una iniciativa para promover el emprendimiento local y apoyar una economía haitiana más resiliente y moderna. Su lanzamiento en abril próximo podría marcar un punto de inflexión decisivo para el comercio local y ofrecer una nueva vía para el futuro económico del país.

Compartir
Sobre el Autor
Moise Francois
Moise Francois
Moise Francois

Editor periodista, poeta y aprendiz de abogado.

Ver otros artículos de Moise Francois
Deja un comentario

Publicado recientemente

Haití: una mirada retrospectiva al primer fin de semana de Rara en Petit-Goave

La cultura haitiana es un verdadero tesoro, tejido a partir de la creatividad de sus artistas, su rico patrimonio y la diversidad de sus expresiones culturales. Entre estas joyas culturales, la rara se erige como un verdadero emblema nacional, que une a los haitianos a través de sus ritmos cautivadores y tradiciones centenarias. Durante el primer fin de semana de Rara, esta esencia misma de la cultura haitiana brilló intensamente, revelando una cohesión social palpable. A pesar de la ausencia de fuerzas del orden, en Petit-Goâve reinaba la tranquilidad, lo que demuestra la capacidad de los ciudadanos para reunirse en paz y convivencia. Sin embargo, la atención mediática se centró principalmente en el primer llano, dejando cierto desequilibrio en la cobertura de las fiestas. Ratyèfè, tres veces campeón vigente, volvió a cautivar con su talento y maestría artística, ofreciendo un espectáculo inigualable. Pero su rival, Lambi gran dlo, no se quedó atrás y mostró determinación para competir por el primer lugar. El evento también estuvo marcado por incidentes desafortunados que nos recordaron que a pesar de la belleza de la tradición, pueden surgir tensiones. Los enfrentamientos entre aficionados de diferentes grupos empañaron el ambiente festivo, poniendo de relieve la necesidad de una gestión cuidadosa de las celebraciones para evitar tales excesos. En el corazón de esta competición musical, donde cada grupo aspira al reconocimiento y a la victoria, emerge un complejo cuadro de rivalidades y alianzas. El tití Chenn, aunque en los primeros momentos parece dormido, da señales de despertar, dispuesto a alterar el orden establecido. El domingo por la noche, Lambi gran dlo honró la memoria de uno de sus fieles seguidores, mientras que Grap Kenèp fue escenario de violencia entre aficionados, recordando la fragilidad de la cohesión social cuando la pasión se desboca. En este torbellino de emoción y competencia, es crucial tener presente que es el periodista quien debe mirar los acontecimientos, y no al revés. Así elaboramos el primer ranking de este primer fin de semana: 1. Ratyèfè 2. Lambi grand dlo 3. Tamarindo Chenn Más allá de los resultados, es la preservación de la unidad y el respeto mutuo lo que debe permanecer en el centro de estas celebraciones, haciendo de la rara no sólo un festival musical, sino sobre todo un símbolo de la riqueza y la resistencia del pueblo haitiano.

Newsletter

Suscríbete a nuestro newsletter para mantenerte informado de todas nuestras actividades y novedades sobre Haití.

Descubra Cap-Haitien: la segunda ciudad de Haití

Cap-Haïtien, es una ciudad costera del departamento norteño de Haití, antiguamente conocida con los nombres de Cap-Français o Cap-Henri. Dominado por la montaña Morne Jean, este destino ofrece una inmersión en el pasado colonial francés y la revolución haitiana. Ubicado entre pintorescas bahías y bordeado por el río Haut-du-Cap, Cap-Haitien atrae a los viajeros que buscan autenticidad y aventuras junto al mar. La ciudad, rica en historia y cultura, ha visto nacer a artistas de renombre como Philomé Obin y alberga una vibrante escena musical con los grupos Septentrional y Tropicana de Haití. Sus tesoros escondidos, entre ellos la Ciudadela La Ferrière y el sitio histórico de Vertières, así como sus magníficos paisajes naturales, hacen de Cap-Haitien un destino ineludible en el Caribe. Las playas paradisíacas de Labadie y las calles adoquinadas que evocan un rico pasado invitan a los visitantes a sumergirse por completo en la historia y la cultura haitianas. Cap-Haïtien, anteriormente Cap-Français o Cap-Henri, es la segunda ciudad de Haití, capital del departamento Norte y del distrito de Cap-Haïtien Situada en la costa norte de la República de Haití, fue considerada en el siglo XIX. como el puerto más seguro Dominada por la montaña Morne Jean, que culmina a 718 metros sobre el nivel del mar, la ciudad está situada en la desembocadura del río Haut-du-Cap, en la costa occidental de la bahía de Cap-Haïtien. Al oeste de la ciudad se encuentra la Bahía de Acul.

Publicado recientemente

Historia

Historia

Primera nación negra en liberarse de la esclavitud y obtener la independencia de Francia en 1804 e influyó en otros movimientos de liberación en todo el mundo, inspirando luchas por la libertad y la igualdad.

Belleza natural

Belleza natural

Haití ha sido bendecido con espectaculares paisajes naturales, que incluyen playas de arena blanca, montañas y una rica biodiversidad.

Herencia

Herencia

Haití tiene un rico patrimonio histórico, que incluye sitios como la Citadelle Laferrière y el Palacio Sans-Souci, catalogados como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Cultura

Cultura

Haití tiene una cultura rica y diversa, influenciada por elementos africanos, europeos e indígenas. La música, la danza, el arte y la cocina haitianas se celebran en todo el mundo.

  • +
    • Publicacion