contact@haitiwonderland.com+509 36184317

Descubra

Carro de compras

Haïti
Haïti
Coupé Cloué, el rey de la música haitiana.
Coupé Cloué, el rey de la música haitiana.
Coupé Cloué, el rey de la música haitiana.
  • 15 de Julio de 2024
  • | 0

Coupé Cloué, el rey de la música haitiana.

Coupé Cloué, cuyo verdadero nombre es Jean Gesner Henry, es un genio de la música haitiana, tanto cantante como músico, su huella en el panteón musical de Haití está junto a los nombres más prestigiosos, como Nemours Jean-Baptiste, Robert Sico et al.

Los primeros pasos de la leyenda.

El Rey Coupé nació en Léogâne (en la ciudad de Anacaona), el 4 de mayo de 1925, falleció el 29 de enero de 1998 en Puerto Príncipe. Veinticinco años después de su muerte, su música sigue estando entre las más consumidas por los haitianos que viven en Haití y los de la diáspora haitiana.

En algunos países africanos, aún hoy es bastante común escuchar su música en discotecas. Es considerado por los melómanos haitianos, y muchos aficionados al compas alrededor del mundo, como una de las figuras emblemáticas de la música haitiana, por su gran aporte al género musical del compas directo.

Ver también

Los inicios de King Coupé en la música.

Coupé Cloué comenzó su carrera musical en la década de 1950 y rápidamente se convirtió en uno de los artistas más populares de Haití. Su música combinó hábilmente elementos de brújula, vudú y folclore haitiano, infiltrándose en el ser haitiano en sus aspectos más íntimos, creando un estilo único muy apreciado por el público haitiano y de otros lugares.

Discografía de The King Coupe.

A lo largo de los años, Coupé Cloué ha grabado numerosos álbumes exitosos y ha sido elogiado por sus letras y su compromiso con la cultura haitiana. Canciones como "myanm myanm", "Yeye", "Djo ak ti Djo".. han marcado la memoria de Haití y de las Antillas francesas. Haciendo de la legendaria voz de King Coupé una parte importante de la música caribeña.

Además, su lado fabuloso le permitió ser uno de los pocos en poder abordar temas como la política, la sexualidad y las tradiciones haitianas en sus canciones, en plena dictadura. Vivió toda la dictadura de los Duvaliers, sin haber sido censurado por el régimen.

Coupé Cloué el atemporal

El haitiano que aún no haya escuchado una canción de esta leyenda de la música haitiana aún no ha visto la luz. Su poderosa voz es uno de los raros símbolos que recorre la sociedad haitiana en su totalidad, y sobre el que casi todo el mundo tiene consenso. Su música tiene un acento atemporal y resuena con la misma eficacia en el oído del niño, del joven y en el corazón del viejo haitiano. Su música tiene la capacidad de tomar la forma del oyente. Sus palabras polisémicas son accesibles a todos y acogidas según la madurez de quien las escucha.
Coupé Cloué también es conocido por su capacidad para entusiasmar a las multitudes con su voz poderosa y expresiva. Es un animador de corazón, sus actuaciones en el escenario siempre fueron muy apreciadas por el público, quien admiraba su talento y carisma.

A pesar de su muerte en 1998, Coupé Cloué sigue siendo una figura esencial de la música haitiana y su legado musical sigue influyendo en muchos artistas haitianos contemporáneos. Sus canciones atemporales y su compromiso con la cultura haitiana lo han convertido en un ícono musical para su país de la misma manera que Bob Marley lo fue para Jamaica. Incluso hoy, su voz es reconocida como un poderoso símbolo de orgullo nacional para el pueblo haitiano en toda su diversidad.
El legendario nombre de Coupé Cloué quedará grabado en letras doradas, entre los haitianos más dignos de todos los tiempos.

Compartir
Sobre el Autor
Moise Francois
Moise Francois
Moise Francois

Editor periodista, poeta y aprendiz de abogado.

Ver otros artículos de Moise Francois
Deja un comentario

Publicado recientemente

Newsletter

Suscríbete a nuestro newsletter para mantenerte informado de todas nuestras actividades y novedades sobre Haití.

Haití: En el reino de las leyendas: Le Colombier, guardián de los secretos de Belle-Anse

En el corazón de las aguas azules del Mar Caribe, se alza majestuoso el Colombier, un imponente macizo rocoso que desafía el tiempo y los elementos. Ubicado frente a la pintoresca costa de Belle-Anse en el sureste de Haití, el Colombier es más que una simple formación geológica; es un símbolo de la belleza natural y el patrimonio cultural de la región. Dominando el horizonte marino con su imponente silueta, el Colombier está envuelto en misterio y leyendas transmitidas de generación en generación. Según cuentan las historias locales, esta roca fue formada por los propios dioses del mar, dando testimonio de su paso por estas aguas cristalinas. Una leyenda que añade un aura de fascinación a este lugar ya de por sí encantador. Pero más allá de su apariencia mítica, el Colombier también ofrece una experiencia visual impresionante. Los visitantes que se aventuran en esta maravilla natural se ven recompensados ​​con panoramas impresionantes: acantilados escarpados que se hunden en aguas turquesas, calas aisladas rodeadas de arena dorada y abundante flora marina que anima el fondo marino. Le Colombier es también un refugio de una extraordinaria biodiversidad. Sus aguas albergan multitud de especies marinas, desde peces de colores hasta espectaculares corales y majestuosas tortugas marinas. Los entusiastas del buceo y el snorkeling encontrarán allí un paraíso preservado, donde la naturaleza reina y cada inmersión es una exploración fascinante. Como lugar turístico, Le Colombier ofrece una escapada inolvidable para los viajeros que buscan aventuras y descubrimientos auténticos. Las excursiones en barco desde Belle-Anse permiten a los visitantes conocer de cerca esta maravilla natural, contemplar sus espectaculares formas y dejarse cautivar por su cautivadora belleza. En resumen, el Colombier encarna la quintaesencia de la belleza natural de Haití, un tesoro escondido en el corazón del Mar Caribe. Entre sus impresionantes paisajes, su patrimonio cultural rico en leyendas y su excepcional biodiversidad, esta joya marítima merece plenamente su reputación como destino turístico imprescindible. Ven a descubrir el Colombier y déjate llevar por la magia de este lugar excepcional.

Beven lleva a Haití a la élite mundial del Slam

Este jueves 14 de noviembre de 2024, el joven slammer Youven Beaubrun, Beven por su nombre artístico, clasificó a Haití, por primera vez en su historia, para la final de la Copa del Mundo de Slam. Esta competición, que reúne a los mejores slammers del planeta, tuvo lugar en suelo africano, más precisamente en Togo. En un país agarrado por la garganta, un país que muere de principio a fin, bajo la peligrosa hazaña de una parte armada de su juventud, la extraordinaria actuación de Beven en esta competición resuena con el eco de toda una canción del país, en la sed de belleza. Beven es el símbolo de una juventud que se niega a ceder ante el caos que rodea la faz de su patria. El arte, siendo el slam su campo de especialización, se utiliza de la mejor manera posible para inspirar esperanza. Y seguir creyendo que un país que hizo 1804 no puede permitirse el lujo de hundirse tan profundamente ante la historia humana. “Es un orgullo avanzar en esta competencia. Especialmente con la crisis que atraviesa el país en estos momentos. Mi clasificación para la final es un signo eterno de esperanza, que confirma que todo en este país no terminará en muerte”, nos dijo el joven slammer antes de ir a disputar la final. La final tuvo lugar el sábado 16 de noviembre de 2024, donde Beven tuvo la oportunidad de representar adecuadamente a su magullada tierra a las puertas de una victoria mundial, una victoria que, de haberse producido, habría sido rubricada en nombre de todo un pueblo. , en la carrera absoluta frente a un gran caos que sólo sueña con asfixiarlo. Aunque no logró ganar esta copa (terminando en el sexto lugar del ranking general), el campeón de slam haitiano tuvo tiempo de inspirar a todo un país durante su gran recorrido en esta competición. Es sólo un aplazamiento, la próxima vez seguro que conseguiremos la victoria.

Publicado recientemente

Historia

Historia

Primera nación negra en liberarse de la esclavitud y obtener la independencia de Francia en 1804 e influyó en otros movimientos de liberación en todo el mundo, inspirando luchas por la libertad y la igualdad.

Belleza natural

Belleza natural

Haití ha sido bendecido con espectaculares paisajes naturales, que incluyen playas de arena blanca, montañas y una rica biodiversidad.

Herencia

Herencia

Haití tiene un rico patrimonio histórico, que incluye sitios como la Citadelle Laferrière y el Palacio Sans-Souci, catalogados como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Cultura

Cultura

Haití tiene una cultura rica y diversa, influenciada por elementos africanos, europeos e indígenas. La música, la danza, el arte y la cocina haitianas se celebran en todo el mundo.

  • +
    • Publicacion