contact@haitiwonderland.com+509 36184317

Descubra

Carro de compras

Haïti
Haïti
Emeline Michel, la diva de la música haitiana
Emeline Michel, la diva de la música haitiana
Emeline Michel, la diva de la música haitiana
  • 07 de Agosto de 2024
  • | 0

Emeline Michel, la diva de la música haitiana

Emeline Michel nació el 21 de marzo de 1966 en Dubedou, un pequeño pueblo ubicado en la quinta sección comunal de Gonaïves, la ciudad de la independencia de Haití. Cantante y compositora, hoy su influencia trasciende y va más allá de las fronteras de Haití y del mundo francófono.

Después de comenzar sus estudios secundarios en el Lycée Louis Diaquoi, comúnmente conocido como Lycée de Jeunes Filles des Gonaïves, ingresó a Puerto Príncipe, en un momento, para continuar sus estudios en el St Pierre College de Puerto Príncipe. Fue en la capital haitiana, más precisamente en la Iglesia Bautista de Bolosse, donde su talento fue descubierto y apoyado por líderes religiosos, quienes le ofrecieron becas para estudiar música. Estos son sus enfoques que serán la base de su excepcional carrera musical, colocando su nombre entre los haitianos más orgullosos y junto a los nombres más importantes de la música haitiana, como Lionel Benjamin, Beethova Obas y Yole Dérose, su mentora.

Emeline Michel
Emeline Michel
Emeline Michel

Un icono de renombre internacional

Lo que Celine Dion es para Quebec, Emeline Michel lo es para Haití. Emeline encarna la excelencia femenina haitiana en toda su profundidad. Capaz de cantar con soltura en francés y criollo haitiano, sigue siendo una de las voces haitianas más escuchadas y reconocidas en todo el mundo. En Haití es considerada la figura femenina más emblemática de la música haitiana contemporánea. Son muy pocos los artistas: pintores, músicos o escritores que no se han sentido tentados por la idea de rendirle homenaje a través de su arte. Aún décadas después del comienzo de su carrera, se encuentra entre las voces más creíbles y queridas de la sociedad haitiana.

Ver también

Emeline Michel
Emeline Michel
Emeline Michel

Los primeros pasos en la música.

Nacido de padre pastor y madre comerciante. Emeline empezó a cantar en la iglesia como la gran mayoría de los artistas haitianos. Desde muy joven demostró un talento excepcional para la música y el canto. Recuerda haber comenzado a cantar en la iglesia dirigida por su padre pastor, cuando aún no tenía seis años. Su carrera musical realmente comenzó en los años 80, cautivando rápidamente al público con su poderosa y cautivadora voz. Y sus composiciones originales mezclando ritmos tradicionales haitianos, el compás y los ritmos de la música clásica con su melodiosa voz.

Emeline Michel
Emeline Michel
Emeline Michel

Una discografía excepcional

Emeline Michel ha lanzado numerosos álbumes aclamados por la crítica, como *Flanm*, *Rasin Kreyol* y *Reine de Cœur*. Sus canciones comprometidas y poéticas abordan temas universales como el amor, la justicia social, la libertad de las mujeres y la resiliencia. Títulos como "A.K.I.K.O", "Gade papi", "Béni yo", "L’odor de ma terre", "Mèsi lavi" y "Vant kòde" ilustran sus posiciones frente a las injusticias y dificultades que viven los haitianos, al tiempo que ofrecen mensajes de esperanza. Sus éxitos son numerosos y atestiguan su impacto en la música haitiana.

Emeline Michel
Emeline Michel
Emeline Michel

Una mujer comprometida

Además de su carrera musical de renombre internacional, Emeline Michel es una ardiente promotora de la cultura haitiana en todo el mundo; su estilo de vestir encarna el de una auténtica haitiana. Además, utiliza su gran notoriedad para hacer campaña por la igualdad de género en la sociedad haitiana y el resto del mundo. Aunque no ha expresado críticas directas a ningún gobierno en particular, sus canciones son denuncias contundentes de las desgracias que aquejan a su amado Haití. Ha participado en numerosos festivales internacionales, colaborado con artistas de renombre mundial y apoyado proyectos humanitarios para Haití, particularmente después del potente terremoto del 12 de enero de 2010.

Con su voz cautivadora, su carisma (que inspira respeto de todos), su compromiso con el desarrollo de la mujer y de la cultura haitiana, Emeline Michel sigue siendo y seguirá siendo una fuente perpetua de inspiración para las jóvenes de Haití. Su música, imbuida de amor y esperanza, refleja los colores y la riqueza de su tierra natal, convirtiéndola en una embajadora permanente de la música haitiana.

Compartir
Sobre el Autor
Moise Francois
Moise Francois
Moise Francois

Editor periodista, poeta y aprendiz de abogado.

Ver otros artículos de Moise Francois
Deja un comentario

Publicado recientemente

Newsletter

Suscríbete a nuestro newsletter para mantenerte informado de todas nuestras actividades y novedades sobre Haití.

Por qué todas las miradas deberían estar puestas en Puerto Chinourette: la mayor oportunidad económica de Haití en 100 años

Durante más de 200 años, Haití ha estado en la encrucijada entre las oportunidades y la exclusión. La primera república negra del mundo nació de la revolución, forjada por la audacia y dotada de una geografía estratégica. Sin embargo, debido a una combinación de inestabilidad política, interferencia externa e infraestructura deficiente, Haití ha permanecido aislado durante mucho tiempo de los sistemas económicos globales que fomentan la prosperidad. Pero hoy, en la tranquila costa norte, entre Fort Liberté y Phaeton, surge una nueva posibilidad. Éste no es simplemente otro proyecto de ayuda. Esta no es una inauguración simbólica. Esta es la terminal de Port Chinourette, un puerto de carga audaz y meticulosamente planificado que finalmente podría poner a Haití nuevamente en el mapa, no como un receptor de generosidad, sino como un actor competitivo en el comercio global. Port Chinourette es mucho más que una terminal logística. Se trata de un cambio estratégico, el tipo de inversión en infraestructura que se produce una vez cada siglo y que puede crear empleos, impulsar industrias, descentralizar el crecimiento y transformar la economía de toda una nación. Con una capacidad de manejo de hasta 3 millones de TEU por año para 2040, este es el proyecto portuario más ambicioso en la historia reciente de Haití. Pero su verdadera fuerza no reside sólo en su tamaño, sino en lo que permite liberar.

Rutshelle Guillaume y Blondedy Ferdinand unen fuerzas para lanzar RGGlow

Las figuras emblemáticas de la música y el cine haitianos, Rutshelle Guillaume y Blondedy Ferdinand, añaden un nuevo hilo a su arco con el lanzamiento de “RGGlow”, una marca de alta gama dedicada al cuidado de la piel. Esta colaboración única refleja su compromiso compartido con el empoderamiento femenino y la celebración de la belleza en toda su diversidad. Programado para su lanzamiento el 12 de diciembre de 2024, la gama “RGGlow” promete productos diseñados para nutrir, rejuvenecer e iluminar la piel. Diseñados con ingredientes de calidad, los productos “RGGlow” tienen como objetivo satisfacer las necesidades específicas de las mujeres que buscan soluciones eficaces y elegantes para su rutina de belleza. El lanzamiento oficial se llevará a cabo durante un evento exclusivo en Blondedy Ferdinand Studio, de 5 p.m. Este evento reunirá a celebridades, profesionales de la belleza y fanáticos para celebrar esta iniciativa única. Este es un momento anticipado que marcará el inicio de un proyecto ambicioso e inspirador. Previamente, el 11 de diciembre a las 19 horas se transmitirá un directo exclusivo en todas las plataformas, que permitirá al público en general descubrir el detrás de escena de esta aventura emprendedora. Rutshelle Guillaume y Blondedy Ferdinand compartirán las inspiraciones detrás de RGGlow, al tiempo que revelarán algunos secretos sobre los productos que componen esta gama. Este proyecto representa mucho más que una simple marca de cosméticos. RGGlow se posiciona como un símbolo de unidad y determinación, llevado por dos figuras poderosas e influyentes. A través de esta colaboración, Rutshelle y Blondedy no sólo desean ofrecer productos de calidad, sino también transmitir un mensaje contundente: toda mujer merece sentirse bella, radiante y segura.

Publicado recientemente

Historia

Historia

Primera nación negra en liberarse de la esclavitud y obtener la independencia de Francia en 1804 e influyó en otros movimientos de liberación en todo el mundo, inspirando luchas por la libertad y la igualdad.

Belleza natural

Belleza natural

Haití ha sido bendecido con espectaculares paisajes naturales, que incluyen playas de arena blanca, montañas y una rica biodiversidad.

Herencia

Herencia

Haití tiene un rico patrimonio histórico, que incluye sitios como la Citadelle Laferrière y el Palacio Sans-Souci, catalogados como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Cultura

Cultura

Haití tiene una cultura rica y diversa, influenciada por elementos africanos, europeos e indígenas. La música, la danza, el arte y la cocina haitianas se celebran en todo el mundo.

  • +
    • Publicacion