contact@haitiwonderland.com+509 36184317

Descubra

Carro de compras

Haïti
Haïti
Emeline Michel, la diva de la música haitianaEmeline Michel
Emeline Michel, la diva de la música haitiana
Emeline Michel
  • 07 de Agosto de 2024
  • | 0

Emeline Michel, la diva de la música haitiana

Emeline Michel nació el 21 de marzo de 1966 en Dubedou, un pequeño pueblo ubicado en la quinta sección comunal de Gonaïves, la ciudad de la independencia de Haití. Cantante y compositora, hoy su influencia trasciende y va más allá de las fronteras de Haití y del mundo francófono.

Después de comenzar sus estudios secundarios en el Lycée Louis Diaquoi, comúnmente conocido como Lycée de Jeunes Filles des Gonaïves, ingresó a Puerto Príncipe, en un momento, para continuar sus estudios en el St Pierre College de Puerto Príncipe. Fue en la capital haitiana, más precisamente en la Iglesia Bautista de Bolosse, donde su talento fue descubierto y apoyado por líderes religiosos, quienes le ofrecieron becas para estudiar música. Estos son sus enfoques que serán la base de su excepcional carrera musical, colocando su nombre entre los haitianos más orgullosos y junto a los nombres más importantes de la música haitiana, como Lionel Benjamin, Beethova Obas y Yole Dérose, su mentora.

Emeline MichelEmeline Michel

Un icono de renombre internacional

Lo que Celine Dion es para Quebec, Emeline Michel lo es para Haití. Emeline encarna la excelencia femenina haitiana en toda su profundidad. Capaz de cantar con soltura en francés y criollo haitiano, sigue siendo una de las voces haitianas más escuchadas y reconocidas en todo el mundo. En Haití es considerada la figura femenina más emblemática de la música haitiana contemporánea. Son muy pocos los artistas: pintores, músicos o escritores que no se han sentido tentados por la idea de rendirle homenaje a través de su arte. Aún décadas después del comienzo de su carrera, se encuentra entre las voces más creíbles y queridas de la sociedad haitiana.

Emeline MichelEmeline Michel

Los primeros pasos en la música.

Nacido de padre pastor y madre comerciante. Emeline empezó a cantar en la iglesia como la gran mayoría de los artistas haitianos. Desde muy joven demostró un talento excepcional para la música y el canto. Recuerda haber comenzado a cantar en la iglesia dirigida por su padre pastor, cuando aún no tenía seis años. Su carrera musical realmente comenzó en los años 80, cautivando rápidamente al público con su poderosa y cautivadora voz. Y sus composiciones originales mezclando ritmos tradicionales haitianos, el compás y los ritmos de la música clásica con su melodiosa voz.

Emeline MichelEmeline Michel

Una discografía excepcional

Emeline Michel ha lanzado numerosos álbumes aclamados por la crítica, como *Flanm*, *Rasin Kreyol* y *Reine de Cœur*. Sus canciones comprometidas y poéticas abordan temas universales como el amor, la justicia social, la libertad de las mujeres y la resiliencia. Títulos como "A.K.I.K.O", "Gade papi", "Béni yo", "L’odor de ma terre", "Mèsi lavi" y "Vant kòde" ilustran sus posiciones frente a las injusticias y dificultades que viven los haitianos, al tiempo que ofrecen mensajes de esperanza. Sus éxitos son numerosos y atestiguan su impacto en la música haitiana.

Emeline MichelEmeline Michel

Una mujer comprometida

Además de su carrera musical de renombre internacional, Emeline Michel es una ardiente promotora de la cultura haitiana en todo el mundo; su estilo de vestir encarna el de una auténtica haitiana. Además, utiliza su gran notoriedad para hacer campaña por la igualdad de género en la sociedad haitiana y el resto del mundo. Aunque no ha expresado críticas directas a ningún gobierno en particular, sus canciones son denuncias contundentes de las desgracias que aquejan a su amado Haití. Ha participado en numerosos festivales internacionales, colaborado con artistas de renombre mundial y apoyado proyectos humanitarios para Haití, particularmente después del potente terremoto del 12 de enero de 2010.

Con su voz cautivadora, su carisma (que inspira respeto de todos), su compromiso con el desarrollo de la mujer y de la cultura haitiana, Emeline Michel sigue siendo y seguirá siendo una fuente perpetua de inspiración para las jóvenes de Haití. Su música, imbuida de amor y esperanza, refleja los colores y la riqueza de su tierra natal, convirtiéndola en una embajadora permanente de la música haitiana.

Compartir
Sobre el Autor
Moise Francois

Editor periodista, poeta y aprendiz de abogado.

Ver otros artículos de Moise Francois
Deja un comentario

Publicado recientemente

Navidad en Haití: entre magia, descubrimientos y delicias

El alegre repique de campanas resuena por las calles de Haití a medida que se acerca la temporada navideña. La Navidad es una época mágica en la que las calles se iluminan, las familias se reúnen y un ambiente cálido invade la isla. Entre tradiciones, descubrimientos culturales y banquetes gourmet, la Navidad en Haití promete una experiencia única. b~La magia de las luces y las decoraciones~b Desde principios de diciembre, Haití se adorna con luces brillantes y decoraciones festivas. Los mercados cobran vida con guirnaldas relucientes, estrellas titilantes y abetos ornamentados. Las calles de Puerto Príncipe en Jacmel brillan con una magia especial, invitando a lugareños y visitantes a sumergirse en el espíritu festivo. b~Tradiciones haitianas en Navidad~b La Navidad en Haití se celebra con una combinación única de tradiciones religiosas y costumbres locales. La Misa de Medianoche es una tradición profundamente arraigada que atrae a los fieles a las iglesias para celebrar el nacimiento de Jesús en una atmósfera vibrante de canto y oración. Una tradición popular es la “Misa del Alba” que se realiza en la madrugada del 25 de diciembre. Los fieles se reúnen para acoger la Navidad con especial fervor, dando testimonio de la profunda espiritualidad que impregna las festividades. Las festividades no se limitan a las iglesias. Los desfiles callejeros, los bailes folclóricos y los conciertos son habituales, creando un ambiente alegre en todo el país. La música tradicional haitiana, como la brújula directa y el vudú, añade una dimensión especial a estas celebraciones. b~Descubrimientos culturales: artesanía haitiana~b La Navidad es también una oportunidad ideal para descubrir artesanías haitianas únicas. Los mercados navideños ofrecen una variedad de artesanías, como esculturas de madera, pinturas coloridas, artículos de hierro forjado y joyería tradicional. Estas obras de arte reflejan el talento artístico del pueblo haitiano y brindan obsequios únicos y significativos. Los mercados locales, como el mercado Ferrier en Cap-Haitien y el mercado Jacmel, son lugares imprescindibles para descubrir la autenticidad de la artesanía haitiana. Estas compras también ayudan a apoyar a los artistas locales y la economía comunitaria. b~Fiestas Gourmet: Cocina Navideña~b La Navidad en Haití es también una celebración gastronómica. Las familias se reúnen alrededor de mesas festivas repletas de delicias culinarias tradicionales. La “sopa Joumou”, una sopa de calabaza, es una especialidad imprescindible de la temporada navideña. También son habituales los platos de cerdo, cordero y pollo, acompañados de arroz y verduras locales. Los postres tradicionales, como el “Pen patat” y el “Tablèt Pistach”, añaden un toque dulce a la celebración. Las frutas tropicales, como los mangos y los plátanos, también suelen estar presentes en las mesas navideñas, recordando la riqueza de la biodiversidad haitiana. La Navidad en Haití es una celebración vibrante que combina la magia de las luces, las tradiciones religiosas, la artesanía local y la deliciosa gastronomía. Es un momento en el que la alegría y la generosidad están en el centro de atención, y en el que los haitianos abren sus corazones para compartir la magia de la temporada con el mundo.

Newsletter

Suscríbete a nuestro newsletter para mantenerte informado de todas nuestras actividades y novedades sobre Haití.

Publicado recientemente

Historia

Historia

Primera nación negra en liberarse de la esclavitud y obtener la independencia de Francia en 1804 e influyó en otros movimientos de liberación en todo el mundo, inspirando luchas por la libertad y la igualdad.

Belleza natural

Belleza natural

Haití ha sido bendecido con espectaculares paisajes naturales, que incluyen playas de arena blanca, montañas y una rica biodiversidad.

Herencia

Herencia

Haití tiene un rico patrimonio histórico, que incluye sitios como la Citadelle Laferrière y el Palacio Sans-Souci, catalogados como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Cultura

Cultura

Haití tiene una cultura rica y diversa, influenciada por elementos africanos, europeos e indígenas. La música, la danza, el arte y la cocina haitianas se celebran en todo el mundo.