Ingredientes principales:
Coco rallado fresco
Azúcar
Especias: canela, nuez moscada, jengibre, ralladura de lima.
Leche condensada (opcional)
“Tablet Kokoye” es un dulce tradicional muy popular, que suelen vender los vendedores ambulantes. Este dulce combina la riqueza del coco rallado con la dulzura del azúcar y el aroma de las especias locales.
Lea el artículo en :
Coco rallado fresco
Azúcar
Especias: canela, nuez moscada, jengibre, ralladura de lima.
Leche condensada (opcional)
En una cacerola, mezcle el azúcar con el agua y las especias (canela, nuez moscada, jengibre, ralladura de lima). Poner a hervir hasta obtener un almíbar fragante.
Añade el coco rallado al almíbar y cocina a fuego medio, revolviendo regularmente, hasta que la mezcla espese y se dore.
Sobre una superficie aceitada o forrada con papel pergamino, coloque cucharadas de la mezcla formando pequeños montoncitos. Dejar enfriar hasta que endurezca.
Facebook : https://www.facebook.com/haitiwonderland
Youtube : https://www.youtube.com/@haitiwonderland
Instagram : https://www.instagram.com/haitiwonderland/
Twitter : https://twitter.com/haitiwonderland
Linkedin : https://www.linkedin.com/in/haitiwonderland/
Después de varios meses de suspensión, se espera que los cruceros a Labadie, uno de los destinos turísticos más populares de Haití, se reanuden en octubre de 2024. Frantz Duval, figura clave del periodismo haitiano, compartió recientemente esta alentadora noticia en la plataforma X (antes Twitter). Este anuncio, confirmado por Le Nouvelliste a través de una fuente cercana a la empresa gestora del Quai de Labadie, pone fin a un período de incertidumbre marcado por meses de interrupción de las actividades turísticas en esta joya.
En un mundo donde la revolución digital está en pleno apogeo, el dominio de las herramientas tecnológicas se ha vuelto crucial. El Coding Club Haití se posiciona como un actor esencial en la difusión de conocimientos relacionados con este campo entre los jóvenes haitianos. Con esto en mente, Coding Club Haití lanzó oficialmente Coding Club Cap-Haitien el viernes 1 de marzo de 2024, una bienvenida expansión de la exitosa iniciativa de Carrefour. Al proporcionar un entorno propicio para el aprendizaje y la creatividad, el club abre nuevos caminos hacia un futuro donde la innovación sea accesible para todos. El campus Henry Christophe de Limonade CHCL fue el vibrante escenario de este evento inaugural, que reunió a más de sesenta mentes curiosas ansiosas por dominar el arte de la programación informática. Bajo la dirección de Appolon Guy Alain, el apasionado iniciador del Coding Club Haiti, Mauricette John Stevens, coordinadora del Coding Club Cap-Haitien, y Philistin Rochernie, gerente de membresía, esta nueva filial del club se compromete a ofrecer su experiencia en Capois y Capoises apasionados por la programación informática.
Suscríbete a nuestro newsletter para mantenerte informado de todas nuestras actividades y novedades sobre Haití.
Emeline Michel nació el 21 de marzo de 1966 en Dubedou, un pequeño pueblo ubicado en la quinta sección comunal de Gonaïves, la ciudad de la independencia de Haití. Cantante y compositora, hoy su influencia trasciende y va más allá de las fronteras de Haití y del mundo francófono. Después de comenzar sus estudios secundarios en el Lycée Louis Diaquoi, comúnmente conocido como Lycée de Jeunes Filles des Gonaïves, ingresó a Puerto Príncipe, en un momento, para continuar sus estudios en el St Pierre College de Puerto Príncipe. Fue en la capital haitiana, más precisamente en la Iglesia Bautista de Bolosse, donde su talento fue descubierto y apoyado por líderes religiosos, quienes le ofrecieron becas para estudiar música. Estos son sus enfoques que serán la base de su excepcional carrera musical, colocando su nombre entre los haitianos más orgullosos y junto a los nombres más importantes de la música haitiana, como Lionel Benjamin, Beethova Obas y Yole Dérose, su mentora.
Haití, una isla de cultura e historia, es mucho más que un destino de playa. Vibra al ritmo de sus tradiciones, su música, sus bailes y sobre todo sus fiestas tradicionales. Si buscas una experiencia auténtica, estos eventos son la oportunidad perfecta para adentrarte en el alma de un pueblo orgulloso, cálido y creativo. A continuación presentamos una selección de las fiestas tradicionales haitianas imprescindibles que todo viajero debería experimentar al menos una vez.
Haití, una majestuosa isla caribeña, seduce con sus paisajes, su vibrante cultura y una fascinante historia de lucha por la independencia. En este completo artículo, descubra todo lo que necesita saber para apreciar la belleza y autenticidad de Haití: su posición geográfica, su historia legendaria, su rica cultura, sus playas paradisíacas, sus lugares históricos, su gastronomía única, sus tradiciones y mucho más.
Haití, isla caribeña ubicada en el archipiélago de las Antillas Mayores, posee un patrimonio cultural e histórico de incomparable riqueza. Desde sus pintorescas playas hasta sus majestuosas montañas y monumentos históricos, el país es testigo de siglos de historia compleja y fascinante. Este artículo explora algunos de los sitios históricos y patrimoniales más importantes de Haití.
Primera nación negra en liberarse de la esclavitud y obtener la independencia de Francia en 1804 e influyó en otros movimientos de liberación en todo el mundo, inspirando luchas por la libertad y la igualdad.
Haití ha sido bendecido con espectaculares paisajes naturales, que incluyen playas de arena blanca, montañas y una rica biodiversidad.
Haití tiene un rico patrimonio histórico, que incluye sitios como la Citadelle Laferrière y el Palacio Sans-Souci, catalogados como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Haití tiene una cultura rica y diversa, influenciada por elementos africanos, europeos e indígenas. La música, la danza, el arte y la cocina haitianas se celebran en todo el mundo.