contact@haitiwonderland.com+509 36184317

Descubra

Carro de compras

Receta de Lalo Haitiano: Un plato tradicional y sabroso hecho con hojas de lalo, cerdo y cangrejo.
Receta de Lalo Haitiano: Un plato tradicional y sabroso hecho con hojas de lalo, cerdo y cangrejo.
Receta de Lalo Haitiano: Un plato tradicional y sabroso hecho con hojas de lalo, cerdo y cangrejo.

Receta de Lalo Haitiano: Un plato tradicional y sabroso hecho con hojas de lalo, cerdo y cangrejo.

El lalo haitiano es un plato icónico de la cocina tradicional del sur de Haití, particularmente popular en la región de Les Cayes. Rico en sabor y profundamente arraigado en la cultura culinaria local, este plato se prepara con hojas de lalo (arbusto), cerdo y cangrejo, cocidos a fuego lento con una mezcla de especias criollas. Su textura ligeramente viscosa, heredada de las hojas de lalo, puede sorprender, pero contribuye a la autenticidad y suavidad del plato.

En este artículo descubre la receta completa del lalo haitiano, con consejos prácticos para preparar con éxito este plato como un auténtico chef haitiano. Ya sea que tenga curiosidad por probar un plato tradicional o quiera reconectarse con sus raíces, esta receta le ofrece un verdadero viaje de sabor al corazón de Haití.

Ingredientes :

- 12 tazas de hojas secas de lalo
- 2,5 libras de manitas de cerdo cortadas en rodajas
- 1 kg de patas de cangrejo frescas o congeladas
- 1 libra de panceta de cerdo con piel, cortada en cubos
- 9 tazas de agua
- 1 cebolla
- 1 manojo de perejil fresco
- 4 a 5 ramitas de tomillo fresco
- 5 dientes de ajo
- 2 pimientos verdes dulces
- 3 cebollas verdes
- 2 cubitos de caldo de pollo (2x 67g)
- 90 ml de salsa de pescado (Nuoc-mâm)
- 5 cucharadas. cucharada (75 ml) de aceite de canola o de oliva
- 1 pimiento Scotch Bonnet
- Sal al gusto
- Pimienta al gusto
- Rendimiento: 6-8 porciones

Ver también

Preparación (2h30)

1. Remoje las hojas de lalo en 8 tazas de agua durante al menos 3 horas o durante la noche.
2. Para preparar la mezcla de especias, muele la cebolla, las cebolletas, el perejil, el ajo, los cubitos de caldo de pollo, el chile picante y 4 cucharadas. de aceite hasta que quede suave.
3. Hervir las patas de cerdo durante 3 a 5 minutos en agua hirviendo para eliminar la espuma.
4. En una cacerola grande con tapa, agrega el aceite restante (1 cucharada) y dora los trozos de falda con el tomillo durante 5 minutos.
5. Añade las patas de cerdo, luego mezcla con la mezcla de especias, la salsa de pescado y el cangrejo.
6. Retire las patas de cangrejo, luego vierta el lalo con el agua de remojo sobre las patas y la panza del cerdo. Mezcla.
7. Coloque el cangrejo nuevamente sobre el lalo con todo el pimiento Scotch Bonnet. Tapar y dejar cocinar a fuego medio durante 2 horas.

Consejos para obtener mejores resultados:

- Remojar las hojas de lalo en agua el día anterior. El líquido quedará verdoso y viscoso, reservar para cocinar.
- Luego de cocer las patas de cerdo, retirarlas y reservarlas. No almacene el líquido.
- Para dorar la panceta de cerdo, añadir las ramitas de tomillo enteras. Retire las ramitas de tomillo antes de mezclarlas con el lalo.
- Tapar la cacerola y dejar cocinar a fuego medio durante unas dos horas para ablandar los tallos de lalo y las patas de cerdo.

Compartir
Sobre el Autor
Jeunes Influenceurs
Jeunes Influenceurs
Deja un comentario

Publicado recientemente

Newsletter

Suscríbete a nuestro newsletter para mantenerte informado de todas nuestras actividades y novedades sobre Haití.

Jean-Jacques Dessalines, líder de la Revolución Haitiana

En los anales de la historia de Haití, isla situada en el Caribe a la entrada del Golfo de México y compartida con República Dominicana, Jean-Jacques Dessalines emerge como un fénix de las cenizas de la opresión. Nacido esclavo el 20 de septiembre de 1758 en casa de Henri Duclos, en Cormier (Grande-Rivière-du-Nord), en la colonia francesa de Saint-Domingue, Dessalines era un criollo de origen africano (afrocaribeño). durante la abolición de 1794 lograda mediante revueltas de esclavos, de hecho sirvió como oficial en el ejército francés durante la Revolución Francesa. En aquella época, las ideas de libertad e igualdad estaban en el centro de las preocupaciones de los habitantes de las colonias. Dessalines participó activamente en los combates contra las fuerzas españolas y británicas, junto a las francesas, en Santo Domingo. Habiendo ascendido al rango de teniente general, Jean-Jacques Dessalines se volvió contra los franceses durante la expedición de Leclerc, enviado a Saint-Domingue por Bonaparte para restablecer la autoridad colonial y la esclavitud durante la Revolución haitiana. Después de la captura y deportación de Toussaint Louverture a Francia el 7 de junio de 1802, Dessalines asumió un papel de liderazgo en la continuación de la lucha por la independencia. Dirigió numerosas batallas, incluida la batalla de Crête-à-Pierrot en marzo de 1802, donde galvanizó a sus soldados con su famosa declaración: “Que abandonen el fuerte aquellos que quieran seguir siendo esclavos de los franceses; que, por el contrario, que quieran morir como hombres libres, formen fila a mi alrededor”. El 1 de enero de 1804, Jean-Jacques Dessalines logró el tan esperado objetivo de la independencia al proclamar a Haití como nación soberana, convirtiéndose en el segundo país de América en independizarse de una potencia colonial. Se convirtió en el primer líder de la nación recién formada y fue nombrado Emperador con el nombre de Jaime I. Sin embargo, su reinado imperial estuvo marcado por políticas autoritarias y brutales, incluida la masacre de muchos colonos blancos y la redistribución de tierras a los campesinos que estaba en manos de los generales del ejército independentista. Además, organizó la caza de delincuentes en la ciudad mientras implementaba rigurosas políticas agrarias, al considerar que representaban una amenaza para la estabilidad de la nación, estas acciones controvertidas provocaron divisiones dentro de la sociedad haitiana. Dessalines fue asesinado el 17 de octubre de 1806 tras un complot organizado por algunos de sus generales en el ejército haitiano. Su muerte marcó el final de su breve pero influyente período en el poder. A pesar de las controversias en torno a sus métodos, se le reconoce como el principal artífice de la independencia de Haití y su nombre fue honrado en 1903 al ser atribuido al himno nacional haitiano, La Dessalinienne, compuesto por Justin Lhérisson. Finalmente, el gran visionario Jean Jacques Dessalines Sigue siendo una figura emblemática en la historia de Haití, reconocida por su papel en la lucha por la independencia y el fin de la esclavitud en la región.

Publicado recientemente

Historia

Historia

Primera nación negra en liberarse de la esclavitud y obtener la independencia de Francia en 1804 e influyó en otros movimientos de liberación en todo el mundo, inspirando luchas por la libertad y la igualdad.

Belleza natural

Belleza natural

Haití ha sido bendecido con espectaculares paisajes naturales, que incluyen playas de arena blanca, montañas y una rica biodiversidad.

Herencia

Herencia

Haití tiene un rico patrimonio histórico, que incluye sitios como la Citadelle Laferrière y el Palacio Sans-Souci, catalogados como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Cultura

Cultura

Haití tiene una cultura rica y diversa, influenciada por elementos africanos, europeos e indígenas. La música, la danza, el arte y la cocina haitianas se celebran en todo el mundo.

  • +
    • Publicacion