contact@haitiwonderland.com+509 36184317

Descubra

Carro de compras

18 de noviembre en Haití: Conmemoración de la Batalla de Vertières
18 de noviembre en Haití: Conmemoración de la Batalla de Vertières
18 de noviembre en Haití: Conmemoración de la Batalla de Vertières

18 de noviembre en Haití: Conmemoración de la Batalla de Vertières

Cada año, el 18 de noviembre, Haití celebra uno de los acontecimientos más significativos de su historia: la Batalla de Vertières. Esta fecha, símbolo de coraje y determinación, recuerda la victoria decisiva de las tropas haitianas sobre las fuerzas coloniales francesas en 1803, allanando así el camino para la independencia de Haití, proclamada el 1 de enero de 1804.

Haïti
Haïti
Haïti

Contexto histórico

La Batalla de Vertières fue parte de la Revolución Haitiana, una revuelta de años liderada por esclavos africanos y sus descendientes contra la opresión colonial francesa. Después de la abolición de la esclavitud en 1793 por parte de los comisionados de la República Francesa, los conflictos entre los diferentes grupos de poder continuaron, en particular con el restablecimiento de la esclavitud por parte de Napoleón Bonaparte en 1802.

Dirigidas por Jean-Jacques Dessalines, las fuerzas haitianas lucharon valientemente contra las tropas francesas, dirigidas por el general Rochambeau, durante la batalla de Vertières. El 18 de noviembre de 1803, los haitianos infligieron una derrota decisiva a los franceses, marcando el fin de la era colonial y el comienzo de la primera república negra libre del mundo.

Haïti
Haïti
Haïti

Importancia de la batalla de Vertières

La victoria de Vertières es más que una simple batalla ganada; representa el fin de la opresión colonial y la emancipación de un pueblo. Es el símbolo de la lucha por la libertad y la igualdad, valores fundamentales que han inspirado a otros movimientos independentistas en todo el mundo.

Para Haití, Vertières es un momento de orgullo nacional y de conmemoración de la valentía de los antepasados ​​que sacrificaron sus vidas por la libertad. Esta batalla no sólo cambió el destino de la nación haitiana, sino que también tuvo un profundo impacto en la historia mundial al demostrar que los esclavos podían liberarse y gobernar su propio país.

Haïti
Haïti
Haïti

Celebraciones y conmemoraciones

El 18 de noviembre, la conmemoración de la Batalla de Vertières estará marcada por diversas actividades en todo el país. Se organizan ceremonias oficiales, desfiles militares, discursos patrióticos y eventos culturales para honrar a los héroes de la revolución haitiana. En estas celebraciones participan activamente escuelas, instituciones y familias, recordando la importancia de este día en la historia nacional.

Las ciudades de Cap-Haitien y Vertières, donde tuvo lugar la batalla, se convirtieron en centros de conmemoración y atrajeron a miles de visitantes y dignatarios. Estos eventos ayudan a fortalecer el sentimiento de unidad nacional y transmitir a las generaciones más jóvenes el legado de valentía y resiliencia de sus antepasados.

Haïti
Haïti
Haïti

Pensamiento contemporáneo

A lo largo de las décadas, la conmemoración de la Batalla de Vertières ha adquirido dimensiones variadas, a veces teñidas de reflexiones sobre el estado actual de la nación. Los haitianos aprovechan este día no sólo para celebrar el pasado, sino también para reflexionar sobre los desafíos actuales y futuros. Los discursos políticos y los análisis sociales de este día a menudo abordan cuestiones de libertad, justicia social y desarrollo nacional, inspirados en el heroísmo de los luchadores de Vertières.

La batalla de Vertières el 18 de noviembre de 1803 sigue siendo un pilar de la identidad haitiana y un poderoso recordatorio del potencial humano para superar la adversidad. Al conmemorar esta victoria, Haití honra a sus antepasados, fortalece su identidad nacional y recuerda la importancia de la libertad y la justicia. Es un día de reflexión, celebración y renovación de la dedicación a los ideales que guiaron a la nación hacia la independencia.

Compartir
Sobre el Autor
Appolon Guy Alain
Appolon Guy Alain
Appolon Guy Alain

Full Stack Developer, Créatif, expérimenté, passionné des nouvelles technologies et de l’art.

Ver otros artículos de Appolon Guy Alain
Depaneur Charles

I’m always surprised, but yet not at what Haitian people can accomplish. Thank you for enlighten me.

17 de Noviembre de 2024 America/Port-au-Prince11 02:16:11 PM
Deja un comentario

Publicado recientemente

Bassin Bleu en Jacmel: el último retiro natural en el sureste de Haití

Ubicado en la pintoresca ciudad costera de Jacmel, en el sureste de Haití, Bassin Bleu es un verdadero remanso de tranquilidad en el corazón de la naturaleza. Sus aguas azules cristalinas y sus imponentes formaciones rocosas lo convierten en un sitio de impresionante belleza, que atrae a viajeros de todo el mundo en busca de escape y descubrimiento. Las brillantes aguas turquesas de Bassin Bleu ofrecen un placer para la vista e invitan a los visitantes a relajarse y rejuvenecer en este entorno idílico. Ya sea nadando en sus refrescantes aguas o descansando en sus exuberantes orillas verdes, este oasis natural ofrece un agradable escape del ajetreo y el bullicio de la vida diaria. Rodeado de una exuberante vegetación tropical, Bassin Bleu alberga una biodiversidad excepcional, con multitud de plantas y animales únicos por descubrir. Los entusiastas del senderismo pueden aventurarse por senderos sinuosos que serpentean a través del bosque circundante y ofrecen vistas espectaculares de este paisaje prístino. Como destino turístico, Bassin Bleu también ofrece oportunidades de desarrollo económico para las comunidades locales. Al promover el turismo sostenible, contribuye a la creación de empleo, el desarrollo de infraestructuras y la promoción de la cultura local. Además, al concienciar a los visitantes sobre la importancia de preservar este frágil entorno natural, el turismo desempeña un papel esencial en su conservación a largo plazo. Bassin Bleu en Jacmel es mucho más que una simple atracción turística: es un verdadero tesoro natural que hay que conservar y apreciar. Con su impresionante belleza natural, notable biodiversidad y oportunidades de desarrollo sostenible, este lugar mágico ofrece una experiencia auténtica para los viajeros que buscan momentos de tranquilidad en el corazón de la naturaleza.

Newsletter

Suscríbete a nuestro newsletter para mantenerte informado de todas nuestras actividades y novedades sobre Haití.

Vertières, Fort Mazi: Más allá de la verdad histórica;

Si buscas la palabra vertière en un diccionario francés no la encontrarás por miedo a que el mundo no sepa que este lugar representa el talón de Aquiles del ejército europeo más poderoso. Es más, éste acababa de ganar con éxito la campaña del este. Los historiadores franceses de la época borraron este lugar geográfico del radar de la historia porque no querían contar la historia tal como es en el sentido de explicar la primera gran humillación del ejército expedicionario francés por parte de bandas de esclavos que eran totalmente ignorantes en el arte de hacer la guerra, y mucho menos en el manejo de las armas. Sin embargo, estas guerras de analfabetos derrotaron al ejército napoleónico, el más poderoso en ese momento, utilizando los medios disponibles. Este ejército expedicionario, después de haber puesto de rodillas a Europa, viviría su primera derrota de los esclavos en este lugar geográfico, situado en el departamento norte de Haití. Curioso, esta ciudad no está en la lista de palabras francesas aunque, dada su importancia histórica, debería estar en el corazón de la historia universal, lejos de poner fin a la invencibilidad del ejército invicto. Para no ofender a los amos blancos, ningún líder político ha preguntado jamás por qué vertière no aparece en ningún diccionario francés. Sin embargo, esta batalla la celebran a bombo y platillo cada 18 de noviembre. ¡Qué hipocresía histórica entre nuestros líderes! Después de Vertière, muchos otros lugares históricos son estrangulados por los historiadores para ocultar los extremos de las atrocidades de los colonos franceses contra los esclavos. Es en este contexto de estrangulamiento histórico que "Fort Mazi" no se menciona en los libros de texto de historia escolares. Está situado en Petit-Goave, 2º tramo municipal, localidad de Arnoux. Nos topamos con este mega fuerte durante una clínica móvil financiada íntegramente por la fundación Ernest Junior, una fundación benéfica que trabaja en el sector social, en particular en el ámbito del arte y la música, este fuerte es, según los residentes, el más antiguo de esta localidad. Fue construido por los colonos en al menos 20 cuadrados de tierra. Era un enorme complejo militar dividido en compartimentos, puestos de avanzada, salas para tortugas, salas para tratar a los colonos, una gran iglesia católica y un cementerio. Sin embargo, nunca se habla tanto de este fuerte que los profesores de historia de la ciudad de Petit-Goave lo ignoran. Ciertamente, la deseada desaparición de este fuerte bajo el radar de la historia entierra las atrocidades, las barbaridades, los castigos más inhumanos de los colonos sobre los esclavos. Mirando de cerca la realidad, todo parece cierto que se trata del fuerte más grande jamás construido durante el período de la colonización. Es más, probablemente parezca el más fortificado en relación a su importancia. Recordemos que Vertière sólo existe en los libros de texto de historia de las escuelas haitianas mientras que Fort Mazi no aparece, y mucho menos en los diccionarios de francés o en los libros de historia. Esto explica por qué este fuerte era un lugar secreto en el que los colonos practicaban crímenes y atrocidades que iban más allá del entendimiento humano. ¿No es un claro deseo de los historiadores ocultar lo que realmente fue este inmenso fuerte construido sobre al menos 20 tejas de tierra? Descubra la historia de Haití: ¡Una historia fascinante para explorar! : https://haitiwonderland.com/haiti/histoire/decouvrez-l-histoire-d-haiti--un-recit-fascinant-a-explorer/81

Publicado recientemente

Historia

Historia

Primera nación negra en liberarse de la esclavitud y obtener la independencia de Francia en 1804 e influyó en otros movimientos de liberación en todo el mundo, inspirando luchas por la libertad y la igualdad.

Belleza natural

Belleza natural

Haití ha sido bendecido con espectaculares paisajes naturales, que incluyen playas de arena blanca, montañas y una rica biodiversidad.

Herencia

Herencia

Haití tiene un rico patrimonio histórico, que incluye sitios como la Citadelle Laferrière y el Palacio Sans-Souci, catalogados como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Cultura

Cultura

Haití tiene una cultura rica y diversa, influenciada por elementos africanos, europeos e indígenas. La música, la danza, el arte y la cocina haitianas se celebran en todo el mundo.

  • +
    • Publicacion