contact@haitiwonderland.com+509 36184317

Descubra

Carro de compras

Haïti
Haïti
Un Pap Jazz 100% Lakay para 2025Haïti
Un Pap Jazz 100% Lakay para 2025
Haïti
  • 15 de Marzo de 2025
  • | 1

Un Pap Jazz 100% Lakay para 2025

El martes 11 de marzo de 2025, la Fundación Haití Jazz anunció oficialmente el lanzamiento de la 18ª edición del Pap Jazz durante una conferencia de prensa organizada con los socios del festival, como la Embajada de Canadá, representada por el Excelentísimo Sr. André François Giroux, la Embajada de Francia representada por el Excelentísimo Sr. Antoine Michon, la Embajada de España representada por el Excelentísimo Sr. Marco Peñin Toledano, y la Embajada de México, representada por el Sr. Jesús Cisneros, encargado de negocios ad hoc de México en Haití. El Banco de la República de Haití, representado por el Sr. Rotchild Jean François Junior y la Sra. Stéphanie St Louis de la Dirección de Creación Artística y Literaria, Ministerio de Cultura y Comunicación, el Sr. Joel Widmaier, director artístico del festival, junto con la directora general de la Fundación Haití Jazz, se tomaron el tiempo para explicar los detalles de esta 18ª edición, incluyendo las complejidades logísticas que implica la organización del festival este año debido a la precaria situación de seguridad del país.

Esta edición se llevará a cabo del 20 al 22 de marzo de 2025 y se desarrollará en cuatro sedes: Quartier Latin, el Centro Cultural Brasil-Haití, el Instituto Francés de Haití y el Hotel Karibe.

Pap Jazz IT UP

Pap Jazz IT UP

Este año, el festival tiene como objetivo ser colaborativo, inspirador y 100% talento Lakay. Según los responsables del festival, Pap Jazz IT UP es el nuevo concepto insignia, que se destacará en esta 18ª edición del festival. Es un concepto que revisita la música haitiana infundiéndole un toque de jazz, y varios grupos se han formado para ofrecer actuaciones inéditas al público, especialmente durante las noches excepcionales del 21 y 22 de marzo.

Un Programa Rico y Variado

Un Programa Rico y Variado

Este año, Pap Jazz ha utilizado inteligentemente el cierre del país para resaltar la escena musical local. De hecho, aunque el 100% local significa una ausencia total de grandes nombres de la escena musical mundial debido a los desafíos logísticos, también es la oportunidad dorada para descubrir a nuestros jóvenes artistas talentosos, que representan el futuro de la escena jazz haitiana. Junto a ellos, celebridades como James Germain, Syto Cavé, quien se transformará en un artista de slam para la ocasión, el propio Joel Widmaier y la actual sensación de la música raíz en Haití, el grupo Nanm Vodou, entre otros.

Para descubrir la programación detallada, visite su sitio web: www.papjazzhaiti.org.

Un Acto de Resistencia

Un Acto de Resistencia

Está claro que el país atraviesa uno de los momentos más difíciles de su historia. El momento es difícil para transmitir el mensaje universal de armonía que podría estar detrás de un festival de música como este, pero precisamente, es en este nivel donde el Pap Jazz de este año pretende ser un importante acto de resistencia en medio de las enormes dificultades que atraviesa la ciudad de Puerto Príncipe. Este gesto refleja perfectamente la resiliencia del pueblo haitiano, que se niega a definirse exclusivamente por la imagen del caos que lo rodea. Iniciativas comprometidas como Jazz para Timoun (un momento de música y alegría en un campamento de desplazados por la inseguridad), Los Muros del Compromiso, donde se puede dejar una palabra o una promesa para su vecindario, ciudad o país, son gestos que demuestran una mayor conciencia del festival sobre la situación deteriorada que atraviesa Puerto Príncipe, la ciudad anfitriona del festival.

Pap Jazz 2025, una celebración de la gran riqueza musical haitiana

El domingo 6 de abril de 2025, el Karibe Convention Center de Juvénat se transformó en un verdadero templo cultural para cerrar la 18ª edición del Festival Internacional de Jazz de Puerto Príncipe (PAPJAZZ). Este año, el festival se llevó a cabo bajo el evocador tema "PAP JAZZ it UP", y se desarrolló en tres sitios ubicados principalmente en la comuna de Pétion-Ville. Este maravilloso festival musical tuvo lugar completamente en estos lugares: se hace referencia al Barrio Latino, al Centro Cultural Haití-Brasil y al Hotel Karibe. Debido a la situación algo deteriorada que prevalece en el centro de Puerto Príncipe en estos últimos tiempos, el sitio del Instituto Francés tuvo que ser abandonado por los organizadores del festival. Sin embargo, podemos calificar con certeza esta 18ª edición de Pap Jazz como un éxito. De hecho, este festival, que ahora es un evento imprescindible en el año haitiano, estuvo marcado especialmente este año por la gran resiliencia y la tenacidad de los organizadores, quienes supieron adaptarse al ritmo del país para satisfacer a sus fieles asistentes. A pesar del contexto difícil, estos asistentes no se privaron de esta oportunidad para escapar de su duro día a día gracias a la música. También es importante recordar que esta 18ª edición de Pap Jazz se realizó después de dos posposiciones, a principios de este año, siendo la última en el mes de marzo debido a la inseguridad. En este sentido, es apropiado calificar la monumental realización de la Fundación Haití Jazz y sus socios como una hazaña excepcional, ya que no se desanimaron y demostraron una tenacidad ejemplar, adaptándose para ofrecer a Puerto Príncipe y sus alrededores este momento de crecimiento, más allá de su gran dolor, a través de la música.

Compartir
Sobre el Autor
Moise Francois

Editor periodista, poeta y aprendiz de abogado.

Ver otros artículos de Moise Francois
Colby

Merci François !

15 de Marzo de 2025 America/Port-au-Prince3 09:15:29 PM
Deja un comentario

Publicado recientemente

Newsletter

Suscríbete a nuestro newsletter para mantenerte informado de todas nuestras actividades y novedades sobre Haití.

Haití: la historia de la primera nación negra libre del mundo

Haití, la perla de las Antillas, es una isla caribeña con una historia rica y compleja. Sin embargo, su estatus especial como primera nación negra libre del mundo le otorga un lugar único en los anales de la historia. Esta pequeña isla fue escenario de una extraordinaria revolución que desembocó en la independencia, marcando así el inicio de una nueva era para la comunidad negra y la abolición de la esclavitud. Profundicemos en la cautivadora historia del nacimiento de la primera república negra, Haití. b~La época colonial y la esclavitud~b La historia de Haití se remonta a la llegada de los europeos en el siglo XV, cuando Cristóbal Colón descubrió la isla. Los colonos europeos, principalmente españoles y franceses, introdujeron la esclavitud para explotar los recursos de la isla, incluidos el azúcar, el café y el algodón. La población indígena nativa americana fue diezmada, allanando el camino para la importación masiva de esclavos africanos. b~La Revolución Haitiana~b El 14 de agosto de 1791, los esclavos haitianos se levantaron contra sus opresores, lo que desató la Revolución haitiana. Bajo el liderazgo de figuras icónicas como Toussaint Louverture, Jean-Jacques Dessalines y Henri Christophe, los esclavos insurgentes infligieron derrotas a los ejércitos europeos, demostrando una feroz resistencia y una búsqueda desesperada de libertad. b~La Declaración de Independencia y la creación de la República de Haití~b El 1 de enero de 1804, Haití proclamó su independencia, convirtiéndose en la primera nación negra libre del mundo. Esta declaración histórica simbolizó el fin de la esclavitud y el triunfo de la voluntad de un pueblo decidido a vivir libre. La República de Haití nació entre lucha y sangre, afirmando su autonomía frente a las potencias coloniales. b~Desafíos posteriores a la independencia~b Sin embargo, la independencia no significó el fin de los desafíos para Haití. El país tuvo que enfrentar presiones externas, reparaciones impuestas por Francia a cambio del reconocimiento de su independencia, así como disturbios internos. A pesar de estos obstáculos, Haití se esforzó por construir una nación libre y soberana. La historia de Haití es la de una nación que superó innumerables desafíos para emerger como pionera de la libertad para la población negra. La Revolución Haitiana sigue siendo un ejemplo único de resistencia, coraje y determinación, y Haití continúa llevando la antorcha de la independencia en el mundo contemporáneo. El legado de esta pequeña isla caribeña todavía resuena hoy, recordando al mundo que la libertad es un derecho universal que se puede conquistar incluso en las circunstancias más difíciles.

Publicado recientemente

Historia

Historia

Primera nación negra en liberarse de la esclavitud y obtener la independencia de Francia en 1804 e influyó en otros movimientos de liberación en todo el mundo, inspirando luchas por la libertad y la igualdad.

Belleza natural

Belleza natural

Haití ha sido bendecido con espectaculares paisajes naturales, que incluyen playas de arena blanca, montañas y una rica biodiversidad.

Herencia

Herencia

Haití tiene un rico patrimonio histórico, que incluye sitios como la Citadelle Laferrière y el Palacio Sans-Souci, catalogados como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Cultura

Cultura

Haití tiene una cultura rica y diversa, influenciada por elementos africanos, europeos e indígenas. La música, la danza, el arte y la cocina haitianas se celebran en todo el mundo.