contact@haitiwonderland.com+509 36184317

Descubra

Carro de compras

Haïti
Haïti
Haití en Folie: Celebración de la cultura haitiana en MontrealHaïti
Haití en Folie: Celebración de la cultura haitiana en Montreal
Haïti
  • 02 de Junio de 2024
  • | 1

Haití en Folie: Celebración de la cultura haitiana en Montreal

El Festival Haïti en Folie es un importante evento cultural que se lleva a cabo en Montreal, Quebec, y que celebra la riqueza y diversidad de la cultura haitiana. En 2024, esta cita imperdible se llevará a cabo del 24 al 28 de julio.

HaïtiHaïti

Un festival multidisciplinar

El Festival Haïti en Folie se distingue por su variada programación que destaca diversas formas de expresión artística. Los visitantes pueden experimentar el cine, la danza, la música, el teatro, el arte y la gastronomía haitianos. Esta diversidad permite sumergirse en el corazón de la creatividad y la pasión de los artistas haitianos, en un ambiente festivo y acogedor.

HaïtiHaïti

Una asistencia impresionante

Cada año, Haití en Folie atrae a miles de visitantes y turistas. Se ha convertido en el festival cultural más importante dedicado a Haití fuera del propio país. Este éxito demuestra el creciente interés por la cultura haitiana y el impacto positivo de este evento en la comunidad de Montreal.

HaïtiHaïti

Una creación de la Fundación Fabienne Colas

Creado por la Fundación Fabienne Colas y presentado por TD Bank Group, el Festival Haïti en Folie es una vibrante celebración de la cultura haitiana. Desde música animada hasta deliciosa cocina, pasando por artes visuales y representaciones teatrales, este festival es una verdadera muestra de la cultura haitiana.

HaïtiHaïti

Una inmersión cultural inolvidable

Participar en Haití en Folie significa sumergirse en una atmósfera única donde la convivencia y el compartir son las palabras clave. Los asistentes al festival tienen la oportunidad de degustar platos típicos haitianos, asistir a conciertos y espectáculos y descubrir obras de arte excepcionales.

HaïtiHaïti

¿Por qué asistir al Festival Haïti en Folie?

1. Diversidad cultural: disfrute de un programa rico y diverso que destaca las múltiples facetas de la cultura haitiana.
2. Ambiente festivo: disfrute de una experiencia amigable y festiva en el corazón de Montreal.
3. Evento de Renombre: Únase a miles de participantes y descubra por qué este festival se ha convertido en un evento imperdible.
4. Apoyo a la Cultura: Apoyar a los artistas haitianos y contribuir a la promoción de la cultura haitiana.

El Festival Haïti en Folie es mucho más que un simple evento cultural; es una celebración de la riqueza y diversidad de la cultura haitiana. En 2024, no pierdas la oportunidad de vivir esta experiencia única del 24 al 28 de julio de este año en Montreal. Si eres amante del arte, la música, la gastronomía o simplemente tienes curiosidad, Haití en Folie tiene algo que ofrecer a todos.

Para obtener más información, visita el sitio web oficial del Festival Haïti en Folie y prepárate para vivir momentos inolvidables.

Compartir
Sobre el Autor
Appolon Guy Alain

Full Stack Developer, Créatif, expérimenté, passionné des nouvelles technologies et de l’art.

Ver otros artículos de Appolon Guy Alain
Robert

Bonjour, comment allez-vous ? s'il vous plaît dites-moi. 1. la date de l'événement haïtien. 2. l'heure de l'événement. 3. le lieu de l'événement.

27 de Junio de 2025 America/Port-au-Prince6 04:43:41 PM
Deja un comentario

Publicado recientemente

Vacaciones en Haití

Haití, la perla de las Antillas, es un país rico en historia y cultura. Sus días festivos son momentos de celebración, conmemoración y reflexión sobre su glorioso pasado. Cada fecha tiene un significado especial, sumergiendo a los haitianos en una atmósfera festiva y memorable. b~1 de enero: Día de la Independencia Nacional y Año Nuevo~b El 1 de enero es un día doblemente especial en Haití. Por un lado, es el Día de la Independencia Nacional, que conmemora la victoria de los esclavos haitianos sobre las fuerzas coloniales francesas en 1804. Por otro lado, es la víspera de Año Nuevo, que marca el inicio de un nuevo año lleno de promesas y esperanzas. b~2 de enero: Fiesta de los Antepasados~b El 2 de enero está dedicado a la memoria de los antepasados. Es una oportunidad para que los haitianos recuerden sus raíces y celebren la herencia cultural transmitida de generación en generación. b~Febrero: Carnaval, Lunes de Carnaval, Martes Gordo, Miércoles de Ceniza~b El mes de febrero está marcado por el Carnaval, una de las festividades más coloridas y dinámicas de Haití. Las calles se llenan de desfiles, música animada y bailes salvajes. Mardi Gras es la culminación del Carnaval, seguido del Miércoles de Ceniza, que marca el inicio de la Cuaresma. b~Abril: Pascua, Jueves Santo, Viernes Santo~b Las celebraciones de Pascua en Haití incluyen las tradiciones religiosas del Jueves Santo y el Viernes Santo. Es un tiempo de oración y reflexión para muchos haitianos. b~1 de mayo: Día de la Agricultura y el Trabajo~b El 1 de mayo está dedicado a celebrar el trabajo y la importancia de la agricultura en la vida del país. Es una oportunidad para reconocer el esfuerzo de los trabajadores y poner en valor al sector agrícola. b~18 de mayo: Fiesta de la Bandera~b El Día de la Bandera celebra la bandera haitiana, símbolo de independencia y orgullo nacional. Los haitianos honran sus colores y recuerdan la valentía de sus antepasados ​​en la lucha por la libertad. b~23 de mayo: Día de la Soberanía Nacional~b Este día conmemora el reconocimiento de la soberanía haitiana por parte de Francia en 1805. Es un momento de orgullo nacional y reafirmación de la independencia. b~Mayo - Agosto: Ascensión~b Entre mayo y agosto se celebra la Ascensión, una fiesta religiosa que marca la ascensión de Jesucristo al cielo. b~Junio: Fête-Dieu~b Fête-Dieu, también conocida como la Fiesta del Cuerpo y la Sangre de Cristo, es una importante celebración religiosa en junio. b~15 de agosto: Asunción de María~b La Asunción de María es una fiesta cristiana que marca la ascensión de la Virgen María al cielo. Se celebra con fervor en Haití. b~20 de septiembre: Aniversario del nacimiento de Jean-Jacques Dessalines~b Esta fecha conmemora el nacimiento de Jean-Jacques Dessalines, uno de los padres fundadores de Haití y líder clave en la lucha por la independencia. b~17 de octubre: Muerte de Dessalines~b El 17 de octubre es un día de conmemoración de la muerte de Jean-Jacques Dessalines, recordando su impacto en la historia de Haití. b~1 de noviembre: Día de Todos los Santos~b El Día de Todos los Santos es una fiesta religiosa que honra a todos los santos y se celebra con oraciones y visitas a los cementerios. b~2 de noviembre: Día de Muertos~b El Día de los Difuntos es una oportunidad para rendir homenaje a los difuntos decorando tumbas y participando en ceremonias religiosas. b~18 de noviembre: Conmemoración de la Batalla de Vertières~b Este día rinde homenaje a la decisiva victoria haitiana en la batalla de Vertières en 1803, que marcó el fin de la ocupación francesa. b~5 de diciembre: Día del Descubrimiento~b El 5 de diciembre se celebra el descubrimiento de la isla por Cristóbal Colón en 1492. b~25 de diciembre: Navidad~b Las celebraciones navideñas en Haití están marcadas por reuniones familiares, comidas festivas y tradiciones religiosas. Los días festivos en Haití son mucho más que descansos de la vida cotidiana; Son momentos que encarnan el alma y la resiliencia de un pueblo. Cada celebración brinda una oportunidad para reunirnos, recordar el pasado y mirar hacia el futuro con esperanza y determinación.

Newsletter

Suscríbete a nuestro newsletter para mantenerte informado de todas nuestras actividades y novedades sobre Haití.

Parlamento Francófono de la Juventud: Una Institución Clave para el Encuentro de los Jóvenes Francófonos

El Parlamento Francófono de la Juventud (PFJ) es una entidad de la Asamblea Parlamentaria de la Francofonía (APF), que a su vez forma parte de la Organización Internacional de la Francofonía (OIF). Fundado en 1999 durante la Cumbre de Moncton, en Canadá, este parlamento de los jóvenes francófonos representa una verdadera oportunidad para crear vínculos entre los jóvenes de la francofonía. Este espacio de debate y toma de posiciones en favor de los jóvenes permite a la juventud francófona hacerse escuchar y participar activamente en la construcción del futuro de la Francofonía. El organismo se reúne de manera secuencial y en cada edición, jóvenes de casi todos los horizontes que constituyen el mundo francófono se reúnen para discutir problemas contemporáneos que afectan a la juventud mundial, tales como la precariedad, la falta de fe en la democracia caracterizada por un número muy elevado de jóvenes abstencionistas durante las contiendas electorales, la falta de compromiso cívico, la lucha contra las desigualdades, los problemas relacionados con el cambio climático e incluso el impacto de las redes sociales en su juventud. Cabe destacar que, aunque las decisiones tomadas en estas reuniones no tienen un estatus vinculante, siguen siendo herramientas poderosas para describir la verdadera voluntad y las necesidades de los jóvenes dentro del espacio francófono, con el objetivo también de facilitar lo mejor posible las acciones de los líderes.

Publicado recientemente

Historia

Historia

Primera nación negra en liberarse de la esclavitud y obtener la independencia de Francia en 1804 e influyó en otros movimientos de liberación en todo el mundo, inspirando luchas por la libertad y la igualdad.

Belleza natural

Belleza natural

Haití ha sido bendecido con espectaculares paisajes naturales, que incluyen playas de arena blanca, montañas y una rica biodiversidad.

Herencia

Herencia

Haití tiene un rico patrimonio histórico, que incluye sitios como la Citadelle Laferrière y el Palacio Sans-Souci, catalogados como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Cultura

Cultura

Haití tiene una cultura rica y diversa, influenciada por elementos africanos, europeos e indígenas. La música, la danza, el arte y la cocina haitianas se celebran en todo el mundo.