contact@haitiwonderland.com+509 36184317

Descubra

Carro de compras

Parlamento Francófono de la Juventud: Una Institución Clave para el Encuentro de los Jóvenes Francófonos
Parlamento Francófono de la Juventud: Una Institución Clave para el Encuentro de los Jóvenes Francófonos
Parlamento Francófono de la Juventud: Una Institución Clave para el Encuentro de los Jóvenes Francófonos
  • Idiomas
  • 07 de Febrero de 2025
  •     1

Parlamento Francófono de la Juventud: Una Institución Clave para el Encuentro de los Jóvenes Francófonos

El Parlamento Francófono de la Juventud (PFJ) es una entidad de la Asamblea Parlamentaria de la Francofonía (APF), que a su vez forma parte de la Organización Internacional de la Francofonía (OIF). Fundado en 1999 durante la Cumbre de Moncton, en Canadá, este parlamento de los jóvenes francófonos representa una verdadera oportunidad para crear vínculos entre los jóvenes de la francofonía. Este espacio de debate y toma de posiciones en favor de los jóvenes permite a la juventud francófona hacerse escuchar y participar activamente en la construcción del futuro de la Francofonía. El organismo se reúne de manera secuencial y en cada edición, jóvenes de casi todos los horizontes que constituyen el mundo francófono se reúnen para discutir problemas contemporáneos que afectan a la juventud mundial, tales como la precariedad, la falta de fe en la democracia caracterizada por un número muy elevado de jóvenes abstencionistas durante las contiendas electorales, la falta de compromiso cívico, la lucha contra las desigualdades, los problemas relacionados con el cambio climático e incluso el impacto de las redes sociales en su juventud. Cabe destacar que, aunque las decisiones tomadas en estas reuniones no tienen un estatus vinculante, siguen siendo herramientas poderosas para describir la verdadera voluntad y las necesidades de los jóvenes dentro del espacio francófono, con el objetivo también de facilitar lo mejor posible las acciones de los líderes.

Resumen

Haïti
Haïti
Haïti

La Unidad Francófona

Según nos contó uno de los dos portavoces del PFJ, el Sr. Corentin Melchior, representante de Bélgica dentro de esta institución, el Parlamento Francófono de la Juventud se reúne cada dos años para una asamblea general que reúne a jóvenes de todos los rincones del mundo francófono. Por ejemplo, durante la 10ª edición de este parlamento en 2024, no menos de 80 jóvenes provenientes de más de 40 países o secciones participaron en los debates y elaboraron resoluciones concretas sobre cuestiones cruciales. Aunque esto no representa la mitad de los miembros de la OIF, constituye la reunión más grande de los jóvenes francófonos de ese año. Entre las resoluciones adoptadas, según los datos recogidos por el Sr. Melchior, se encuentra una sobre la lucha contra la precariedad juvenil, la regulación de los influencers en las redes sociales, el fomento del compromiso cívico de los jóvenes en la realidad y la promoción de la lengua francesa a través de la educación y la cultura.

La OIF, Un Mundo Global

La OIF, que agrupa hoy en día a 88 Estados y gobiernos de todo el mundo, es una de las organizaciones internacionales más grandes, la segunda en términos de número de países miembros después de la ONU y por delante de la Commonwealth. Promover la lengua francesa y los valores que le son asociados para aumentar su influencia en el resto del mundo sigue siendo su misión principal. Si bien su objetivo principal es promover la lengua y la cultura francófonas en todo el mundo, la OIF también se compromete con el desarrollo sostenible, la democracia y el acceso a la educación para todos. Para que esta visión global sea verdaderamente inclusiva, es imprescindible que exista una relación más estrecha entre la OIF y la juventud francófona, especialmente con aquellos de países en gran dificultad como Líbano y Haití, según nos indicó el Sr. Melchior.

Haïti
Haïti
Haïti

La Juventud Haitiana y la Francofonía

En la vasta red mundial de la Francofonía, Haití, a pesar de su posición como pilar francófono en América, a menudo queda marginado en las discusiones internacionales sobre el futuro de la lengua y la cultura francesa. Sin embargo, ¿no es Haití uno de los dos principales bastiones francófonos de su hemisferio junto con Quebec? Y si agregamos el hecho de que Haití es el único país francófono dentro de la CARICOM (Mercado Común de la Comunidad del Caribe), está claro que la importancia de Haití en el mundo francófono es indiscutible. Por lo tanto, es crucial que la juventud haitiana esté mejor integrada en las discusiones globales de la Francofonía, y una de las formas más eficaces de lograrlo es fortaleciendo los lazos entre la Organización Internacional de la Francofonía (OIF) y los jóvenes haitianos.

De hecho, si la OIF tiene interés en llegar a todas sus ramas, teniendo en cuenta que Haití es una rama viva de la Francofonía, la juventud haitiana tiene aún más que ganar valorando su identidad francófona. Y cuando la Francofonía no valora lo suficiente a Haití, ciertamente está perdiendo una ventaja valiosa que un país con una población tan joven podría haberle aportado en su noble misión de promover la lengua francesa y la democracia. En resumen, cualquier acuerdo importante entre el PFJ y los jóvenes haitianos sería beneficioso para toda la Francofonía.

En efecto, la juventud haitiana y la de otros países del Sur, miembros de la OIF, tienen interés en informarse sobre el funcionamiento de la Francofonía y el PFJ podría ser de gran ayuda en este sentido. Para la juventud haitiana, conocer la existencia de iniciativas como el PFJ es una oportunidad de oro para hacer escuchar su voz dentro de la gran comunidad mundial a través de este canal. Pero más aún, se trata de un espacio donde los jóvenes haitianos pueden intercambiar con sus pares de otros países francófonos y construir juntos soluciones ante los desafíos globales que trascienden todas las fronteras.

El fortalecimiento de los vínculos entre Haití y la OIF, y por extensión, entre los jóvenes haitianos y el PFJ, es ahora más urgente que nunca. El acceso a la información, el apoyo tecnológico, la formación y la movilidad son aspectos sobre los que es urgente trabajar para permitir que los jóvenes haitianos participen plenamente en estos diálogos internacionales.

En efecto, en una época en que los desafíos globales se multiplican, es imprescindible que la juventud se reúna para enfrentarlos juntos. La juventud francófona, aunque diversa, comparte problemas comunes: desigualdades sociales, precariedad laboral, cambio climático, etc. En este contexto, los jóvenes haitianos deben unirse a sus compañeros de otros países para tener un impacto real en las discusiones que moldearán el futuro de Haití. Así, el Parlamento Francófono de la Juventud resulta ser una oportunidad única para que la juventud haitiana y la de otros países miembros de la OIF se haga escuchar y contribuya activamente a la expansión de la Francofonía.

Fortaleciendo los lazos entre Haití, África y la OIF a través de sus jóvenes, la OIF invierte en su futuro, en el verdadero aumento de su influencia en el futuro, lo que permitiría que la voz de la juventud haitiana resuene más fuerte en la escena internacional.

En conclusión, el buen funcionamiento del PFJ y las oportunidades que ofrece deben ser una prioridad para los órganos de gobierno de la OIF, porque ofrece perspectivas de encuentros que pueden facilitar la unión de las fuerzas juveniles francófonas y garantizar un futuro más solidario y equitativo para los jóvenes de toda la Francofonía.

Compartir
Sobre el Autor
Moise Francois
Moise Francois
Moise Francois

Editor periodista, poeta y aprendiz de abogado.

Ver otros artículos de Moise Francois
Corentin Melchior

Superbe article ! Très heureux d'avoir pu apporter ma pierre à l'édifice en tant que co porte-parole du Parlement Francophone des Jeunes. Plus que jamais, nous devons travailler de concert avec Haïti afin d'avoir une jeunesse francophone active et représentative !

07 de Febrero de 2025 America/Port-au-Prince2 02:23:10 PM
Deja un comentario

Publicado recientemente

Exploración cultural: Descubriendo el alma haitiana

La exploración cultural ofrece una ventana fascinante a la riqueza y diversidad del patrimonio mundial. Entre los destinos que cautivan por su historia, arte e identidad única, Haití destaca como una joya cultural que vale la pena descubrir. b~Patrimonio histórico:~b La historia de Haití está marcada por la resiliencia del pueblo haitiano frente a la esclavitud, la colonización y los desafíos políticos. Es el primer estado independiente de América Latina y el único fundado gracias a una revuelta de esclavos exitosa. El patrimonio histórico de Haití se refleja en su arte, música, danza y creencias. b~Arte y manualidades:~b La expresión artística haitiana es vibrante y poderosa. La pintura ingenua, famosa por sus colores brillantes y temas narrativos, tiene sus raíces en las tradiciones vudú y el folclore local. Los artistas haitianos han ganado fama internacional al capturar el espíritu místico y la vida cotidiana del país. b~Música, ritmo del alma haitiana:~b La música es el alma palpitante de Haití. Desde el compás directo hasta el vudú, el jazz y el rasin, cada género musical tiene una historia profundamente arraigada en la cultura haitiana. La icónica banda Boukman Eksperyans fusiona ritmos tradicionales con influencias modernas, creando una experiencia sonora única que trasciende fronteras. b~Danza y movimientos:~b La danza en Haití es una celebración de la vida y la espiritualidad. Las danzas vudú, como Yanvalou y Banda, encarnan rituales sagrados y al mismo tiempo preservan la herencia africana. Los elegantes movimientos y los coloridos trajes cuentan historias de la historia de Haití, creando una profunda conexión entre el pasado y el presente. b~Espiritualidad y vudú:~b El vudú, a menudo mal entendido, es un componente esencial de la cultura haitiana. Es una religión sincrética que combina elementos africanos, nativos americanos y católicos. Las ceremonias vudú, con sus danzas embriagadoras y rituales místicos, son poderosas expresiones de la espiritualidad haitiana y tienen sus raíces en la búsqueda de conexión con los antepasados ​​y las deidades. Explorar el alma haitiana significa adentrarse en un mundo donde la historia, el arte, la música y la espiritualidad se entrelazan para formar una red cultural única. Haití, con su diversidad y resiliencia, ofrece una experiencia rica en emociones y descubrimientos. Ya sea a través de las bulliciosas calles de Puerto Príncipe, las vibrantes galerías de arte o los ritmos cautivadores, cada rincón de este país caribeño revela una faceta cautivadora de su alma profunda y viva.

Newsletter

Suscríbete a nuestro newsletter para mantenerte informado de todas nuestras actividades y novedades sobre Haití.

Descubra la joya escondida de Caracol: un remanso de paz en Haití

Enclavada en el encantador abrazo del departamento nororiental de Haití se encuentra una verdadera maravilla: Caracol. Esta pintoresca zona es más que un simple destino; es un santuario donde la tranquilidad baila en armonía con los suaves susurros de la naturaleza. Desde el canto de los pájaros contentos hasta las cálidas sonrisas de sus habitantes, Caracol es un verdadero país de las maravillas esperando ser explorado. Uno de los aspectos más cautivadores de Caracol es su ambiente sereno. Aquí, la paz no es sólo un concepto; Es un modo de vida. Incluso los pájaros parecen cantar con una pizca extra de alegría, como si hubieran encontrado su propio pedazo de paraíso en medio de la exuberante vegetación. Entrar en Caracol es como entrar a un mundo donde el tiempo se ralentiza, permitiéndote abrazar los placeres simples de la vida. Pero lo que realmente distingue a Caracol es su gente: almas de buen corazón que encuentran consuelo en la simplicidad de su vida diaria. Comprometidos en actividades como la pesca y la jardinería, encarnan una profunda conexión con la tierra que los sustenta. Y en medio de todo esto, el espíritu trabajador de Caracol brilla, con el parque industrial sirviendo como un faro de progreso y oportunidades para la comunidad. Sin embargo, en medio del ritmo tranquilo de la vida cotidiana, Caracol palpita con la vibrante energía de la cultura haitiana. El vudú, una parte integral de la vida local, entreteje sus hilos místicos en el tejido de los rituales y tradiciones diarios. Y cuando llega julio, toda la comunidad cobra vida con celebraciones patronales que atraen a la diáspora haitiana de todos los rincones del mundo. Es una época de reuniones alegres, donde la inmersión cultural se combina con competencias animadas, desde emocionantes carreras a pie hasta emocionantes carreras de botes en aguas cristalinas. A medida que el sol se pone en otro día en Caracol, la emoción no termina: se transforma. La temporada de carnaval, conocida como "mardi gras", lanza su hechizo sobre la tierra, encendiendo la imaginación de los niños que se disfrazan con entusiasmo y empuñan látigos para hacer travesuras alegres. La risa llena el aire mientras se persiguen unos a otros, sus alegres gritos resuenan por las calles, creando recuerdos que durarán toda la vida. En Caracol, cada momento es una celebración, cada día un testimonio de la resiliencia y calidez de su gente. Entonces, ya sea que estés buscando un retiro tranquilo o una aventura cultural, Caracol te invita a descubrir sus maravillas escondidas y experimentar la magia por ti mismo. Después de todo, en este cautivador rincón de Haití, cada día es un viaje al corazón del paraíso.

Publicado recientemente

Historia

Historia

Primera nación negra en liberarse de la esclavitud y obtener la independencia de Francia en 1804 e influyó en otros movimientos de liberación en todo el mundo, inspirando luchas por la libertad y la igualdad.

Belleza natural

Belleza natural

Haití ha sido bendecido con espectaculares paisajes naturales, que incluyen playas de arena blanca, montañas y una rica biodiversidad.

Herencia

Herencia

Haití tiene un rico patrimonio histórico, que incluye sitios como la Citadelle Laferrière y el Palacio Sans-Souci, catalogados como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Cultura

Cultura

Haití tiene una cultura rica y diversa, influenciada por elementos africanos, europeos e indígenas. La música, la danza, el arte y la cocina haitianas se celebran en todo el mundo.

  • +
    • Publicacion