contact@haitiwonderland.com+509 36184317

Descubra

Carro de compras

Haïti
Haïti
Falso rumor sobre consumo de animales por parte de haitianos en OhioHaití
Falso rumor sobre consumo de animales por parte de haitianos en Ohio
Haití
  • 11 de Septiembre de 2024
  • | 0

Falso rumor sobre consumo de animales por parte de haitianos en Ohio

Desde principios de semana circula en Estados Unidos, particularmente en el estado de Ohio, un rumor infundado que acusa a los haitianos en la diáspora de matar y consumir mascotas, así como patos en estanques públicos. Estas acusaciones, ampliamente difundidas por determinadas figuras públicas y políticas, fueron negadas formalmente por las autoridades locales y la policía de Springfield, ciudad donde supuestamente tuvieron lugar los supuestos hechos. A pesar de estas negaciones, el rumor continúa floreciendo, alimentando el estigma contra los inmigrantes haitianos.

Aclaración de las autoridades locales

Según el alcalde de Springfield, la historia del asesinato y comida de un gato, que alimentó este rumor, en realidad no proviene de su ciudad. Dijo que en realidad se trataba de una mujer afroamericana con problemas mentales que fue arrestada el mes pasado por cargos de crueldad animal. El alcalde también confirmó que en Springfield no se han verificado incidentes que involucren a inmigrantes en actividades ilegales. Estas aclaraciones hacen aún más evidente la desinformación que rodea este asunto y subrayan la naturaleza falaz de las acusaciones dirigidas a la comunidad haitiana.

La reacción del gobierno haitiano

La reacción del gobierno haitiano

El gobierno haitiano, a través del Ministerio de los Haitianos Residentes en el Extranjero (MHAVE), reaccionó enérgicamente a esta campaña de desinformación. En un comunicado de prensa publicado el 10 de septiembre de 2024, la MHAVE expresó su indignación y preocupación por estos comentarios calificados de “discriminatorios” y “deshumanizantes”. El ministerio, encabezado por Madame Dominique Dupuy, quiso subrayar los riesgos que tales acusaciones podrían suponer para la seguridad y la dignidad de los haitianos que viven en Estados Unidos, en particular en Springfield, Ohio, donde se ataca a la comunidad haitiana.

En este comunicado de prensa, disponible en su cuenta X (antes Twitter), MHAVE recuerda que esta estigmatización no es un fenómeno nuevo, ya que los haitianos son periódicamente víctimas de campañas de denigración por motivos políticos. Esta vez, una vez más, la comunidad haitiana es atacada para servir a intereses electorales, a pocos meses de las elecciones presidenciales estadounidenses.

Solidaridad del gobierno haitiano

El martes 10 de septiembre de 2024, el ministro Dominique Dupuy reunió a más de cincuenta líderes comunitarios y religiosos, así como a representantes de organizaciones que trabajan en Estados Unidos, para discutir la situación. Entre los participantes también se encontraba la Dra. Nikita Séjour, asesora del Primer Ministro haitiano. El objetivo de este encuentro virtual fue doble: demostrar la solidaridad del gobierno haitiano con sus nacionales y definir respuestas apropiadas a estos ataques.

Nos gustaría no sólo expresar nuestra solidaridad, sino también enviar una señal clara de rechazo. Rechazamos firmemente estos comentarios que socavan la dignidad de nuestros compatriotas y que podrían poner en peligro sus vidas, declaró Dominique Dupuy.

Actualmente, el ministerio está trabajando en colaboración con organizaciones de la diáspora para explorar estrategias que permitan a las víctimas de acoso o discriminación obtener una protección adecuada. MHAVE también fomenta las iniciativas jurídicas adoptadas por asociaciones que defienden los derechos de los inmigrantes haitianos.

Un rumor falso amplificado por figuras influyentes

Aunque la policía de Springfield, las autoridades locales e incluso el alcalde de la ciudad negaron la existencia de tales actos, el rumor adquirió proporciones nacionales. El candidato presidencial republicano incluso mencionó estas acusaciones durante un debate televisado con su rival demócrata Kamala Harris el martes por la noche, ante los ojos de millones de espectadores.

Antes que él, el propietario de la red social X, Elon Musk, también jugó un papel importante en la propagación de esta información falsa. Musk, seguido por millones de usuarios, dio voz a estas teorías infundadas, que se extendieron como la pólvora en un país donde más de dos tercios de los hogares tienen una mascota.

El gobierno haitiano, a través de sus misiones diplomáticas y consulares, se ha comprometido a fortalecer su apoyo a la diáspora mediante el despliegue de un sistema de apoyo y protección. La prioridad es luchar contra esta campaña de desinformación que no sólo empaña la imagen de los haitianos en Estados Unidos, sino que también podría tener consecuencias dramáticas para su seguridad.

Acusaciones infundadas

Estas acusaciones infundadas contra la comunidad haitiana de Springfield, Ohio, revelan una vez más el alcance de la desinformación y la xenofobia que pueden manifestarse en contextos electorales tensos. MHAVE, en colaboración con organizaciones de la diáspora, sigue decidida a proteger la dignidad y la seguridad de los haitianos que viven en el extranjero, al tiempo que rechaza firmemente los comentarios discriminatorios y difamatorios propagados contra ellos.

Compartir
Sobre el Autor
Appolon Guy Alain

Full Stack Developer, Créatif, expérimenté, passionné des nouvelles technologies et de l’art.

Ver otros artículos de Appolon Guy Alain
Deja un comentario

Publicado recientemente

Newsletter

Suscríbete a nuestro newsletter para mantenerte informado de todas nuestras actividades y novedades sobre Haití.

Timoun se Moun: Un concurso de poesía para promover los derechos de la infancia en Haití

Un país herido. Dominado por el peso de una crisis multidimensional. Violencia generalizada. Esperanza truncada. Una generación sacrificada. Los niños se ven cada vez más amenazados. Se enfrentan cada vez más a todo tipo de vulnerabilidad que obstaculizan su desarrollo integral. ACTIF lanza la segunda edición del concurso de poesía "Timoun se Moun". Una iniciativa ciudadana en la que la organización utiliza la escritura como trampolín para construir aquello de lo que la vida priva a los niños haitianos. El dolor se puede convertir en oro. Para ACTIF (Acción Comunitaria para la Transformación y la Integración Formal), la poesía es una piedra filosofal. No solo para esta organización, sino también para todos aquellos que creen que la escritura puede ayudar a reavivar el futuro. Ante esta urgente necesidad de acción, esta es "una iniciativa para concienciar, denunciar y afirmar alto y claro que cada niño importa, cada niño merece protección, esperanza y un futuro", reza el documento descriptivo del concurso. ¿Qué piensas hacer con tu luz humana? A través de este concurso, los participantes tienen la oportunidad de participar en un acto de resistencia, como un grito de conciencia para alzar la voz de las infancias destrozadas. Abierto del 18 de mayo al 18 de junio, "Timoun se Moun" está abierto a todos los haitianos residentes en el país mayores de 18 años. Los textos deben presentarse en criollo. Con esta iniciativa, ACTIF pretende, por un lado, afirmar nuestra identidad cultural y lingüística, y por otro, enriquecer nuestra literatura criolla, promoverla y fomentar la creatividad en nuestra lengua vernácula. El texto no debe exceder las 500 palabras. El formato elegido es PDF, fuente Times New Roman, tamaño 12 e interlineado 1,5. Este concurso busca ofrecer un toque de cariño a estos niños, las primeras víctimas del descenso del país a los infiernos. Para evaluar la calidad literaria y la esencia de los textos presentados, un jurado está compuesto por Ruthza Paul, Douglas Zamor y Darly Renois. El primero es médico y ganador de la primera edición de este concurso. Los otros dos trabajan en los campos de la sociología, la psicología y la literatura. Además de los premios "Premio del Jurado: 15.000 HTG + libros + certificado" y "Premio del Público: 5.000 HTG + certificado + libros", los mejores textos se incluirán en una antología que publicará Éditions Répérages. Cabe destacar que habrá un ganador por cada premio. Esta iniciativa refleja el compromiso de ACTIF de honrar a los autores que defienden la causa de los niños desfavorecidos, a la vez que enriquecen el patrimonio literario de Haití. Este concurso ofrece una mano amiga a todos aquellos que creen que a través de la poesía, se puede transformar la vida en una obra maestra. Al mismo tiempo, ofrece la oportunidad de contribuir al programa de protección infantil de ACTIF. Cada participante puede enviar un solo texto. Debe enviarse por correo electrónico a la siguiente dirección: actifkonkoupwezi@gmail.com. Los resultados parciales se publicarán el 30 de junio de 2025 y los resultados finales, el 18 de julio de 2025. Para más información, visite ACTIF en la siguiente dirección: 18 Rue Desdunes, Imp. Thoby, Mahotière 79, Carrefour, Haití, o contacte con la organización al (+509) 38 44 57 57. Más que un simple concurso, ACTIF le invita a decir No. No al olvido. No a la pasividad. No a la violencia contra la infancia y la violación de sus derechos.

Haití, espacio de ensueño.

Entre el sueño y la realidad haitiana: un llamado a la unidad y la acción Muchos hombres han soñado en grande para Haití. Toussaint Louverture y Jean Jacques Dessalines son ejemplos. Aunque desgarrado por manos invisibles, el tejido social del país siempre había sido considerado el mayor proyecto puesto en marcha por hombres de letras. Hasta entonces, la historia de Haití sigue y sigue siendo para los haitianos el espacio más adecuado para soñar y proponer la libertad plena y completa. De hecho, Toussaint Louverture tenía el sueño de mejorar la suerte de los esclavos. Dessalines, por su parte, se sacrificó por la independencia de nuestra isla (Haití-Saint-Domingue). Después de nuestra liberación de los franceses, los hombres de letras tuvieron que tomar otros caminos para salvaguardar la dignidad del país. Esta situación mostró otra forma de revolución como los poetas de la escuela del patriotismo con partidarios como: Louis Joseph Janvier, Anténor Firmin, Demesvar Délorme y la Generación de la Ronda con Fernand Hibbert, Georges Sylvain también la escuela indígena con Jean Price Mars, Jacques Stephen Alexis, Roussan Camille, etc... que expresan su descontento derramando tinta. Describiendo o pintando la situación del país. Varios años en los que primero se concibió y luego nació la idea de darle al país su soberanía, su bicolor, su ejército, etc. no fue fácil y no continuó así. Haití necesita por el momento hombres de sueños, hombres que amen a su país, pero no la riqueza de este país, hombres que amen la felicidad de su país, pero no sus desgracias, hombres que tengan proyectos viables, pero que no sean especialistas en carnicerías que sólo les interesan sus bolsillos, más bien la felicidad de nuestros hombres bicolores que deben luchar contra la corrupción, contra el despilfarro, contra las manos invisibles de los extranjeros, contra esta forma de administración pública que sólo se dirige a un pequeño grupo de personas en el país en detrimento de la población, esta forma de inseguridad planificada por el estado, las llamadas burguesías, potencias económicas del exterior como: Francia, Estados Unidos, Canadá, Brasil. q~ Haití en 1979 con plenos poderes. Se dice que Maître Fevry declaró: El sueño de Haití no puede apoyar ni aceptar soluciones improvisadas ~q. El sueño del haitiano siempre debe ser un esfuerzo de equipo. Un equipo de hombres de habilidad, visión, buena voluntad, reflexión y meditación. q~ Hombres que puedan anteponer sus intereses personales y privados a los intereses públicos. Hombres que quieren empezar de nuevo para alcanzar el sueño de Jean Jacques Dessalines y el de Henri Christophe, que apuntaron a que los haitianos no envidiarán a ningún otro país del mundo para que todos los haitianos puedan ser felices en su propio país , coreó el profesor Lesly Saint Roc Manigat.~q Nuestro querido Haití, que un día fue la perla de las Antillas, hoy ya no está presente. Por eso pedimos a todos los haitianos: niños, jóvenes, adultos y ancianos, unamos nuestros brazos, nuestras fuerzas, nuestras voces y todo lo que podamos hacer para liberar nuestra querida patria Haití Chérie. ¡Cambiemos juntos nuestra realidad! Viva Haití, viva la libertad para el mundo entero.

Publicado recientemente

Historia

Historia

Primera nación negra en liberarse de la esclavitud y obtener la independencia de Francia en 1804 e influyó en otros movimientos de liberación en todo el mundo, inspirando luchas por la libertad y la igualdad.

Belleza natural

Belleza natural

Haití ha sido bendecido con espectaculares paisajes naturales, que incluyen playas de arena blanca, montañas y una rica biodiversidad.

Herencia

Herencia

Haití tiene un rico patrimonio histórico, que incluye sitios como la Citadelle Laferrière y el Palacio Sans-Souci, catalogados como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Cultura

Cultura

Haití tiene una cultura rica y diversa, influenciada por elementos africanos, europeos e indígenas. La música, la danza, el arte y la cocina haitianas se celebran en todo el mundo.