1. Mini griot o sándwiches de pollo
Griot es cerdo marinado y crujiente, ¡un clásico! Para una versión fácil de comer, haga pequeños sándwiches con pan.
¿Es usted padre? ¿Tus hijos ya van a la escuela? ¡No digas nada, lo sé! Todas las mañanas la misma pregunta: “¿Qué le pongo hoy en la lonchera?” » Quieres que sea bueno, equilibrado y sobre todo que a tu hijo le guste lo que come.
Aquí te dejamos 5 ideas sencillas y deliciosas para agasajar a tu hijo en el colegio.
Lea el artículo en :
Griot es cerdo marinado y crujiente, ¡un clásico! Para una versión fácil de comer, haga pequeños sándwiches con pan.
Pequeñas albóndigas bien condimentadas servidas con patatas fritas crujientes y un toque de verduras (guisantes o zanahorias en cubitos) para una comida completa y equilibrada.
¡Nada mejor que un surtido de frutas locales para aportar frescura y vitaminas! Mango, piña, melón o papaya, cortados en trozos para comer fácilmente.
Rodajas de plátano maduro envueltas en finas tiras de pollo a la parrilla. ¡Un equilibrio perfecto entre dulce y salado que encantará a los pequeños gourmets!
Si a tu hijo le gustan los platos tradicionales, una pequeña porción de arroz con guisantes rojos y trozos de pescado frito o a la plancha es una opción deliciosa.
Facebook : https://www.facebook.com/haitiwonderland
Youtube : https://www.youtube.com/@haitiwonderland
Instagram : https://www.instagram.com/haitiwonderland/
Twitter : https://twitter.com/haitiwonderland
Linkedin : https://www.linkedin.com/in/haitiwonderland/
Desde 2015, Pot’iwa Pizza ha conquistado los corazones y las papilas gustativas de los habitantes de Puerto Príncipe, la capital de Haití. Fundada por los visionarios Jude Vaillant y Rock André, Pot’iwa Pizza se ha convertido en un auténtico icono gastronómico al ofrecer una especialidad única: la pizza de arenque ahumado. Esta creación culinaria ha revivido la nostalgia de la infancia entre muchos haitianos y marca el comienzo de una aventura culinaria excepcional. El propio nombre de la empresa, "Pot’iwa", es un homenaje a las regiones haitianas donde nacieron sus fundadores. Jude Vaillant, originario de la región de "Iwa", y su cómplice Rock André, natural de "Potino", han unido sus orígenes para crear una empresa que fusiona armoniosamente tradición e innovación. A pesar de los desafíos socioeconómicos que marcan la vida cotidiana de los haitianos, Pot’iwa Pizza se compromete a mejorar constantemente sus servicios. Esta determinación inquebrantable llevó a la apertura de una segunda sucursal de la empresa, esta vez en la ciudad de Cap-Haïtien, en el norte del país. Los habitantes de esta región tienen ahora el privilegio de degustar la famosa pizza de arenque, anteriormente reservada a los habitantes de Puerto Príncipe. Consciente de la importancia de proteger su patrimonio culinario, la empresa tomó una decisión estratégica al presentar una patente en Estados Unidos para proteger su especialidad: la pizza de arenque. Jude Vaillant, director general de la empresa, comparte su visión detrás de la elección del arenque: "En Haití, nuestra infancia estuvo marcada por un sabor particular, presente en muchos platos tradicionales. Decidimos llevar este sabor a un plato emblemático como la pizza, para crear una experiencia culinaria única." Pot’iwa Pizza encarna la pasión, la nostalgia y la perseverancia de los haitianos por su cocina tradicional. Es una historia de sabores y éxitos que sigue seduciendo paladares de todo el mundo. Para quienes quieran degustar esta deliciosa pizza de arenque, diríjanse a Pot’iwa Pizza, ubicada en 26 boulevard Cap-Haïtien, o comuníquese con ellos al +509-47-30-9090. Y para los fanáticos que residen en Miami, EE. UU., Pot’iwa Pizza también está disponible en 12485 NE 6th CT, North Miami, FL 33161. Para ordenar, llame al 305-456-5152. Explore también la experiencia inmersiva de Pot’iwa Pizza a través de su teléfono inteligente o dispositivo de realidad virtual, y sumérjase en su delicioso menú visitando el siguiente enlace: https://haitiwonderland.com/haiti-virtual-reality-ht/ bar- -restaurante/haití--pot-iwa-pizza--tour-virtual/9.
Durante más de 200 años, Haití ha estado en la encrucijada entre las oportunidades y la exclusión. La primera república negra del mundo nació de la revolución, forjada por la audacia y dotada de una geografía estratégica. Sin embargo, debido a una combinación de inestabilidad política, interferencia externa e infraestructura deficiente, Haití ha permanecido aislado durante mucho tiempo de los sistemas económicos globales que fomentan la prosperidad. Pero hoy, en la tranquila costa norte, entre Fort Liberté y Phaeton, surge una nueva posibilidad. Éste no es simplemente otro proyecto de ayuda. Esta no es una inauguración simbólica. Esta es la terminal de Port Chinourette, un puerto de carga audaz y meticulosamente planificado que finalmente podría poner a Haití nuevamente en el mapa, no como un receptor de generosidad, sino como un actor competitivo en el comercio global. Port Chinourette es mucho más que una terminal logística. Se trata de un cambio estratégico, el tipo de inversión en infraestructura que se produce una vez cada siglo y que puede crear empleos, impulsar industrias, descentralizar el crecimiento y transformar la economía de toda una nación. Con una capacidad de manejo de hasta 3 millones de TEU por año para 2040, este es el proyecto portuario más ambicioso en la historia reciente de Haití. Pero su verdadera fuerza no reside sólo en su tamaño, sino en lo que permite liberar.
Suscríbete a nuestro newsletter para mantenerte informado de todas nuestras actividades y novedades sobre Haití.
Las batatas, a menudo consideradas un superalimento, no sólo son deliciosas, sino también ricas en nutrientes. Además de ser versátiles, las batatas se pueden preparar de múltiples maneras, lo que las convierte en un ingrediente popular en muchas cocinas.
Haití, situado en el Caribe, ocupa el tercio occidental de la isla Hispaniola, que comparte con República Dominicana al este. Su capital, Puerto Príncipe, es el corazón político, económico y cultural del país. Con una superficie de aproximadamente 27.750 km², Haití alberga a casi 12 millones de personas, lo que lo convierte en uno de los países más densamente poblados de la región del Caribe. La rica y tumultuosa historia de esta nación insular, su patrimonio cultural único y su resiliencia frente a los desafíos lo convierten en un país fascinante e inspirador.
Haití, a menudo apodada "la Perla de las Antillas", es una nación insular caribeña que brilla por su riqueza cultural. Esta riqueza es el resultado de una combinación única de influencias africanas, francesas, españolas e indígenas, moldeadas por una historia tumultuosa y una resiliencia notable. Exploremos juntos las variadas facetas de esta vibrante y profunda cultura.
En Jacmel, un grupo de jóvenes llamado Eau de Vie, fundado en junio de 2021, está dedicado al redescubrimiento de la cultura haitiana. Entre los miembros fundadores se encuentran César Rocher, Déborah Vil, Max Jean Julien, Lansley Lemaire, Jacky Edwing Laguerre, Francesca Faustin, Sthélianie Dominique, Mackenson Gilot y Gédeon Riché. Su misión es presentar a los jóvenes a sitios desconocidos en su propia ciudad, y pronto, en todo el país. A través de eventos como el "Jounen Dantan", Eau de Vie destaca las tradiciones locales y promueve los intercambios culturales. Con sede principalmente en Jacmel, el grupo organiza sus actividades en lugares emblemáticos como la cuenca azul. Eau de Vie aspira a fortalecer el sentimiento de pertenencia de los jóvenes hacia su herencia y promover un espíritu de comunidad y compartir dentro de los jóvenes haitianos.
Primera nación negra en liberarse de la esclavitud y obtener la independencia de Francia en 1804 e influyó en otros movimientos de liberación en todo el mundo, inspirando luchas por la libertad y la igualdad.
Haití ha sido bendecido con espectaculares paisajes naturales, que incluyen playas de arena blanca, montañas y una rica biodiversidad.
Haití tiene un rico patrimonio histórico, que incluye sitios como la Citadelle Laferrière y el Palacio Sans-Souci, catalogados como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Haití tiene una cultura rica y diversa, influenciada por elementos africanos, europeos e indígenas. La música, la danza, el arte y la cocina haitianas se celebran en todo el mundo.