contact@haitiwonderland.com+509 36184317

Descubra

Carro de compras

Haïti
Haïti
Receta de Lalo Haitiano: Un plato tradicional y sabroso hecho con hojas de lalo, cerdo y cangrejo.Lalo Haïti
Receta de Lalo Haitiano: Un plato tradicional y sabroso hecho con hojas de lalo, cerdo y cangrejo.
Lalo Haïti
  • 17 de Mayo de 2025
  • | 0

Receta de Lalo Haitiano: Un plato tradicional y sabroso hecho con hojas de lalo, cerdo y cangrejo.

El lalo haitiano es un plato icónico de la cocina tradicional del sur de Haití, particularmente popular en la región de Les Cayes. Rico en sabor y profundamente arraigado en la cultura culinaria local, este plato se prepara con hojas de lalo (arbusto), cerdo y cangrejo, cocidos a fuego lento con una mezcla de especias criollas. Su textura ligeramente viscosa, heredada de las hojas de lalo, puede sorprender, pero contribuye a la autenticidad y suavidad del plato.

En este artículo descubre la receta completa del lalo haitiano, con consejos prácticos para preparar con éxito este plato como un auténtico chef haitiano. Ya sea que tenga curiosidad por probar un plato tradicional o quiera reconectarse con sus raíces, esta receta le ofrece un verdadero viaje de sabor al corazón de Haití.

Ingredientes :

Ingredientes :

- 12 tazas de hojas secas de lalo
- 2,5 libras de manitas de cerdo cortadas en rodajas
- 1 kg de patas de cangrejo frescas o congeladas
- 1 libra de panceta de cerdo con piel, cortada en cubos
- 9 tazas de agua
- 1 cebolla
- 1 manojo de perejil fresco
- 4 a 5 ramitas de tomillo fresco
- 5 dientes de ajo
- 2 pimientos verdes dulces
- 3 cebollas verdes
- 2 cubitos de caldo de pollo (2x 67g)
- 90 ml de salsa de pescado (Nuoc-mâm)
- 5 cucharadas. cucharada (75 ml) de aceite de canola o de oliva
- 1 pimiento Scotch Bonnet
- Sal al gusto
- Pimienta al gusto
- Rendimiento: 6-8 porciones

Preparación (2h30)

Preparación (2h30)

1. Remoje las hojas de lalo en 8 tazas de agua durante al menos 3 horas o durante la noche.
2. Para preparar la mezcla de especias, muele la cebolla, las cebolletas, el perejil, el ajo, los cubitos de caldo de pollo, el chile picante y 4 cucharadas. de aceite hasta que quede suave.
3. Hervir las patas de cerdo durante 3 a 5 minutos en agua hirviendo para eliminar la espuma.
4. En una cacerola grande con tapa, agrega el aceite restante (1 cucharada) y dora los trozos de falda con el tomillo durante 5 minutos.
5. Añade las patas de cerdo, luego mezcla con la mezcla de especias, la salsa de pescado y el cangrejo.
6. Retire las patas de cangrejo, luego vierta el lalo con el agua de remojo sobre las patas y la panza del cerdo. Mezcla.
7. Coloque el cangrejo nuevamente sobre el lalo con todo el pimiento Scotch Bonnet. Tapar y dejar cocinar a fuego medio durante 2 horas.

Consejos para obtener mejores resultados:

Consejos para obtener mejores resultados:

- Remojar las hojas de lalo en agua el día anterior. El líquido quedará verdoso y viscoso, reservar para cocinar.
- Luego de cocer las patas de cerdo, retirarlas y reservarlas. No almacene el líquido.
- Para dorar la panceta de cerdo, añadir las ramitas de tomillo enteras. Retire las ramitas de tomillo antes de mezclarlas con el lalo.
- Tapar la cacerola y dejar cocinar a fuego medio durante unas dos horas para ablandar los tallos de lalo y las patas de cerdo.

Compartir
Sobre el Autor
Deja un comentario

Publicado recientemente

Haití, espacio de ensueño.

Entre el sueño y la realidad haitiana: un llamado a la unidad y la acción Muchos hombres han soñado en grande para Haití. Toussaint Louverture y Jean Jacques Dessalines son ejemplos. Aunque desgarrado por manos invisibles, el tejido social del país siempre había sido considerado el mayor proyecto puesto en marcha por hombres de letras. Hasta entonces, la historia de Haití sigue y sigue siendo para los haitianos el espacio más adecuado para soñar y proponer la libertad plena y completa. De hecho, Toussaint Louverture tenía el sueño de mejorar la suerte de los esclavos. Dessalines, por su parte, se sacrificó por la independencia de nuestra isla (Haití-Saint-Domingue). Después de nuestra liberación de los franceses, los hombres de letras tuvieron que tomar otros caminos para salvaguardar la dignidad del país. Esta situación mostró otra forma de revolución como los poetas de la escuela del patriotismo con partidarios como: Louis Joseph Janvier, Anténor Firmin, Demesvar Délorme y la Generación de la Ronda con Fernand Hibbert, Georges Sylvain también la escuela indígena con Jean Price Mars, Jacques Stephen Alexis, Roussan Camille, etc... que expresan su descontento derramando tinta. Describiendo o pintando la situación del país. Varios años en los que primero se concibió y luego nació la idea de darle al país su soberanía, su bicolor, su ejército, etc. no fue fácil y no continuó así. Haití necesita por el momento hombres de sueños, hombres que amen a su país, pero no la riqueza de este país, hombres que amen la felicidad de su país, pero no sus desgracias, hombres que tengan proyectos viables, pero que no sean especialistas en carnicerías que sólo les interesan sus bolsillos, más bien la felicidad de nuestros hombres bicolores que deben luchar contra la corrupción, contra el despilfarro, contra las manos invisibles de los extranjeros, contra esta forma de administración pública que sólo se dirige a un pequeño grupo de personas en el país en detrimento de la población, esta forma de inseguridad planificada por el estado, las llamadas burguesías, potencias económicas del exterior como: Francia, Estados Unidos, Canadá, Brasil. q~ Haití en 1979 con plenos poderes. Se dice que Maître Fevry declaró: El sueño de Haití no puede apoyar ni aceptar soluciones improvisadas ~q. El sueño del haitiano siempre debe ser un esfuerzo de equipo. Un equipo de hombres de habilidad, visión, buena voluntad, reflexión y meditación. q~ Hombres que puedan anteponer sus intereses personales y privados a los intereses públicos. Hombres que quieren empezar de nuevo para alcanzar el sueño de Jean Jacques Dessalines y el de Henri Christophe, que apuntaron a que los haitianos no envidiarán a ningún otro país del mundo para que todos los haitianos puedan ser felices en su propio país , coreó el profesor Lesly Saint Roc Manigat.~q Nuestro querido Haití, que un día fue la perla de las Antillas, hoy ya no está presente. Por eso pedimos a todos los haitianos: niños, jóvenes, adultos y ancianos, unamos nuestros brazos, nuestras fuerzas, nuestras voces y todo lo que podamos hacer para liberar nuestra querida patria Haití Chérie. ¡Cambiemos juntos nuestra realidad! Viva Haití, viva la libertad para el mundo entero.

Newsletter

Suscríbete a nuestro newsletter para mantenerte informado de todas nuestras actividades y novedades sobre Haití.

Publicado recientemente

Historia

Historia

Primera nación negra en liberarse de la esclavitud y obtener la independencia de Francia en 1804 e influyó en otros movimientos de liberación en todo el mundo, inspirando luchas por la libertad y la igualdad.

Belleza natural

Belleza natural

Haití ha sido bendecido con espectaculares paisajes naturales, que incluyen playas de arena blanca, montañas y una rica biodiversidad.

Herencia

Herencia

Haití tiene un rico patrimonio histórico, que incluye sitios como la Citadelle Laferrière y el Palacio Sans-Souci, catalogados como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Cultura

Cultura

Haití tiene una cultura rica y diversa, influenciada por elementos africanos, europeos e indígenas. La música, la danza, el arte y la cocina haitianas se celebran en todo el mundo.