contact@haitiwonderland.com+509 36184317

Descubra

Carro de compras

Haïti
Haïti
¿Qué comer en el almuerzo en Haití? Las comidas que debes probar y disfrutarHaïti
¿Qué comer en el almuerzo en Haití? Las comidas que debes probar y disfrutar
Haïti
  • 07 de Abril de 2025
  • | 0

¿Qué comer en el almuerzo en Haití? Las comidas que debes probar y disfrutar

En Haití, el manje midi (comida del mediodía) es mucho más que un simple almuerzo. Es un momento clave del día, una pausa sagrada en la que disfrutamos de platos abundantes, sabrosos y nutritivos. Ya sea en casa, en la oficina o en los pequeños restaurantes populares "kantin" o "manje anba dra", el almuerzo es un verdadero festín.

El almuerzo en Haití suele constar de varios elementos esenciales:

1. Arroz y verduras

1. Arroz y verduras

El arroz es la base de la comida haitiana. Se puede preparar de diferentes maneras:

Arroz glutinoso (mezclado con guisantes rojos, guisantes negros o guisantes del Congo)

Arroz blanco con salsa de frijoles bien sazonada

Diri ak djon djon, un arroz negro fragante con setas locales muy apreciadas

Ver también

2. Carne o pescado

2. Carne o pescado

El plato principal suele ir acompañado de carne o pescado, cocinado a fuego lento con especias locales:

Pollo en salsa (poul an sòs)

Carne de res ahumada o tassot (carne marinada y frita)

Griot (trozos de cerdo fritos, muy populares)

Pescado frito o en salsa

3. Verduras y guarniciones

3. Verduras y guarniciones

Las verduras también juegan un papel importante en el “manje midi”:

Verduras salteadas (col, zanahorias, espinacas, lalo)

Aguacate, ensalada o remolacha rallada para un toque de frescura.

4. Un buen jugo natural

4. Un buen jugo natural

Es imposible hablar de las comidas haitianas sin mencionar los deliciosos jugos naturales que las acompañan. Fragantes y refrescantes, a menudo se preparan con:

Guanábana

Papaya

Tamarindo

Jugo de limón o naranja

¿Cuál es tu plato de almuerzo favorito de hoy?

Compartir
Sobre el Autor
Deja un comentario

Publicado recientemente

Haití / Fuerte Saint-Joseph: vestigio histórico de la resistencia

Ubicado en la Bahía de Cap-Haitien, el Fuerte Saint-Joseph se erige como un guardián silencioso de la tumultuosa historia de Haití. Construida en dos etapas, en 1748 y 1774, esta obra defensiva fue en su día un elemento crucial del sistema de protección de la ciudad contra los ataques coloniales franceses. Junto a otros fuertes como Picolet y Magny, su misión era controlar los pasos marítimos y defender la soberanía haitiana. Sin embargo, su historia no se limita a su función defensiva. En 1802, entonces bajo el control del general Henry Christophe, el fuerte se convirtió en el escenario de un heroico acto de resistencia. Frente al ejército expedicionario francés, Christophe ordenó la destrucción del polvorín y de la puerta de entrada al fuerte, dejándolo temporalmente inutilizable. Este gesto valiente, aunque táctico, dejó cicatrices imborrables en la estructura misma del fuerte, atestiguando los feroces enfrentamientos entre las fuerzas coloniales francesas y los combatientes de la resistencia haitiana. Estas marcas históricas, aún visibles hoy, ofrecen una ventana al tumultuoso pasado del país. Permiten a visitantes e historiadores interpretar las feroces luchas que forjaron la identidad haitiana. Fort Saint-Joseph, como testigo de la resistencia y la lucha por la libertad, encarna el espíritu indomable del pueblo haitiano. Reconociendo su importancia histórica, el gobierno haitiano clasificó oficialmente el Fuerte Saint-Joseph como patrimonio nacional en 1995. Este reconocimiento allanó el camino para los esfuerzos de restauración destinados a preservar este precioso vestigio del patrimonio militar haitiano. Gracias a la colaboración entre el sector público y la financiación privada local, el fuerte ha sido restaurado y mejorado recientemente. Así, el Fuerte Saint-Joseph sigue siendo mucho más que una simple estructura de piedra. Es un símbolo vivo de la resiliencia y determinación del pueblo haitiano, y recuerda a todos los visitantes que la historia de Haití está profundamente arraigada en la lucha por la libertad y la dignidad humana. Para descubrir virtualmente esta joya de la historia haitiana, puede visitar el siguiente enlace: https://haitiwonderland.com/haiti-virtual-reality-ht/monuments-histoire/haiti--fort-saint-joseph--visite-virtual/ 11

Newsletter

Suscríbete a nuestro newsletter para mantenerte informado de todas nuestras actividades y novedades sobre Haití.

Haití: La Perla de las Antillas

Situada en el Mar Caribe, Haití es a menudo apodada "La Perla de las Antillas". Este laudatorio título no sólo refleja la belleza de sus idílicas playas, sino también la historia, cultura y riqueza natural de esta nación insular. A lo largo de los siglos, Haití ha adquirido esta prestigiosa reputación por diversas razones, que van más allá de sus pintorescos paisajes. b~Belleza Natural:~b Haití ha sido bendecido con una abundancia de belleza natural. Sus playas de arena, aguas cristalinas, majestuosas montañas y frondosos valles lo convierten en un destino de ensueño para viajeros de todo el mundo. La generosidad de la naturaleza ha dotado a Haití de una impresionante diversidad ecológica, que ha contribuido a forjar su imagen de perla de las Antillas. b~Riqueza cultural:~b Más allá de sus paisajes, es la riqueza de la cultura Haïtiana la que contribuye a su reputación como perla. Haití tiene una historia fascinante, que combina influencias de los indígenas taínos, colonos europeos y esclavos africanos. Esta fusión cultural dio origen a una tradición artística y musical única, plasmada en expresiones como el vudú, la pintura naif y la música de compás. b~Patrimonio Histórico:~b Haití ha desempeñado un papel central en la historia de la lucha por la libertad y la igualdad. En 1804, se convirtió en la primera república independiente de América Latina y el Caribe, luego de una revolución liderada por esclavos liberados. Este valiente acto de independencia convirtió a Haití en un símbolo de resistencia y determinación, añadiendo una dimensión histórica a su condición de perla de las Antillas. b~Recursos naturales~b Haití abunda en valiosos recursos naturales, lo que ha contribuido a su apodo de La Perla. Montañas ricas en minerales, suelos fértiles y abundantes reservas de agua han hecho de Haití una tierra de oportunidades. Haití, la perla de las Antillas, es mucho más que un simple destino turístico. Es un país cuya belleza natural, riqueza cultural, patrimonio histórico y recursos naturales contribuyen a una identidad única. Sigue siendo una joya de la corona del Caribe y recuerda al mundo la fuerza y ​​la resiliencia del pueblo Haïtiano.

Publicado recientemente

Historia

Historia

Primera nación negra en liberarse de la esclavitud y obtener la independencia de Francia en 1804 e influyó en otros movimientos de liberación en todo el mundo, inspirando luchas por la libertad y la igualdad.

Belleza natural

Belleza natural

Haití ha sido bendecido con espectaculares paisajes naturales, que incluyen playas de arena blanca, montañas y una rica biodiversidad.

Herencia

Herencia

Haití tiene un rico patrimonio histórico, que incluye sitios como la Citadelle Laferrière y el Palacio Sans-Souci, catalogados como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Cultura

Cultura

Haití tiene una cultura rica y diversa, influenciada por elementos africanos, europeos e indígenas. La música, la danza, el arte y la cocina haitianas se celebran en todo el mundo.