Ingredientes principales:
Coco rallado fresco
Azúcar
Especias: canela, nuez moscada, jengibre, ralladura de lima.
Leche condensada (opcional)
“Tablet Kokoye” es un dulce tradicional muy popular, que suelen vender los vendedores ambulantes. Este dulce combina la riqueza del coco rallado con la dulzura del azúcar y el aroma de las especias locales.
Lea el artículo en :
Coco rallado fresco
Azúcar
Especias: canela, nuez moscada, jengibre, ralladura de lima.
Leche condensada (opcional)
En una cacerola, mezcle el azúcar con el agua y las especias (canela, nuez moscada, jengibre, ralladura de lima). Poner a hervir hasta obtener un almíbar fragante.
Añade el coco rallado al almíbar y cocina a fuego medio, revolviendo regularmente, hasta que la mezcla espese y se dore.
Sobre una superficie aceitada o forrada con papel pergamino, coloque cucharadas de la mezcla formando pequeños montoncitos. Dejar enfriar hasta que endurezca.
Facebook : https://www.facebook.com/haitiwonderland
Youtube : https://www.youtube.com/@haitiwonderland
Instagram : https://www.instagram.com/haitiwonderland/
Twitter : https://twitter.com/haitiwonderland
Linkedin : https://www.linkedin.com/in/haitiwonderland/
El pasado sábado 27 de julio, el centro cultural Pyepoudre, situado en el número 312 de la ruta de Bourdon, se transformó en un auténtico hervidero creativo gracias a la iniciativa de la Asociación Cultural Salón del Libro de Puerto Príncipe titulada ’’Vivir en prosa y poesía’’. Este evento, enmarcado bajo el tema "Haití, un país que nos habita", cumplió plenamente sus promesas. Reunir a jóvenes talentos de todos los orígenes para expresar su genio a través del canto, el rap, el slam, la danza y la poesía. Este evento artístico fue un gran éxito con un público joven que acudió en gran número a seguir la actividad. También destacó el creciente compromiso de la juventud haitiana con la cultura.
En colaboración con HPost5, Les Éditions Julien Hilaire lanza una convocatoria de contribuciones para la publicación del primer número de "Temps de Poetry", una revista literaria que, según sus impulsores, pretende ser un espacio de intercambio, creación y celebración. de la poesía contemporánea. En estos tiempos marcados por la tendencia a la destrucción, el caos y el imperio del silencio, hablar se ha convertido en una obligación. Decir denunciar. Di resistir. Di construir. El primer número de "Tiempo de Poesía" con el tema "Catedral en construcción, los poemas como mano de obra" se inscribe en este planteamiento. Este tema es una invitación a reflexionar sobre el acto de construir, ya sea material, espiritual o metafórico, leemos en el dossier de prensa. Haití Wonderland fue a encontrarse con Ansky Hilaire, el hombre que lidera el proyecto. Entrevista.
Suscríbete a nuestro newsletter para mantenerte informado de todas nuestras actividades y novedades sobre Haití.
Haití, a menudo apodada la "Perla de las Antillas", es un país rico en historia, cultura y belleza natural. Ubicado en la isla Hispaniola, Haití ofrece una experiencia única e inolvidable a sus visitantes. Descubre con nosotros las maravillas de este cautivador país.
Haití, con su fascinante historia y vibrante cultura, también se caracteriza por una población dinámica y resiliente. Pero ¿cuántos habitantes exactamente tendrá este país insular en 2024? A continuación se ofrece una exploración de la demografía actual y lo que significan para el futuro de Haití.
En su búsqueda por revitalizar su industria turística y resaltar sus riquezas naturales y culturales, Haití cuenta con un actor clave: el Ministerio de Turismo. Como entidad gubernamental dedicada a la promoción y desarrollo del turismo, este ministerio desempeña un papel crucial en la transformación de Haití en un destino turístico líder. Uno de los principales objetivos del Ministerio de Turismo es fortalecer el atractivo de Haití para los viajeros internacionales. Para ello, desarrolla innovadoras campañas de marketing, destacando las playas vírgenes del país, sus fascinantes sitios históricos, su rica cultura y su exquisita gastronomía. Estos esfuerzos apuntan a cambiar la percepción de Haití y generar interés entre potenciales turistas de todo el mundo. En colaboración con actores del sector privado, el ministerio se compromete a apoyar y promover las empresas turísticas locales. Al fomentar el espíritu empresarial y la innovación en el sector turístico, el ministerio ayuda a crear empleos y estimular la economía local. El Ministerio de Turismo también concede gran importancia a la preservación del medio ambiente y el patrimonio cultural de Haití. Implementa políticas e iniciativas destinadas a proteger los sitios naturales, parques nacionales y monumentos históricos del país. Al fomentar el turismo sostenible y responsable, el ministerio garantiza que las generaciones futuras también podrán disfrutar de la belleza y la riqueza cultural de Haití. Finalmente, el Ministerio de Turismo trabaja en estrecha colaboración con otras organizaciones nacionales e internacionales para promover el desarrollo turístico de Haití. A través de asociaciones estratégicas e intercambios de mejores prácticas, Haití se beneficia de la experiencia y el apoyo necesarios para fortalecer su sector turístico y aumentar su competitividad en el mercado global. El Ministerio de Turismo de Haití es un actor clave en la transformación del país en un destino turístico atractivo y sostenible. A través de sus continuos esfuerzos para promover el turismo, apoyar a las empresas locales y preservar el patrimonio natural y cultural de Haití, el ministerio está allanando el camino para un futuro brillante para la industria turística del país.
Ava Lee volvió a demostrar su dominio del taekwondo al ganar medalla de oro en el Campeonato Panamericano U21, celebrado en el Gimnasio Arteaga de Querétaro, México, el sábado 27 de julio de 2024. Este contundente triunfo, marcado por un poderoso “kihap” , simboliza la fuerza y determinación del joven deportista haitiano en el panorama internacional.
Primera nación negra en liberarse de la esclavitud y obtener la independencia de Francia en 1804 e influyó en otros movimientos de liberación en todo el mundo, inspirando luchas por la libertad y la igualdad.
Haití ha sido bendecido con espectaculares paisajes naturales, que incluyen playas de arena blanca, montañas y una rica biodiversidad.
Haití tiene un rico patrimonio histórico, que incluye sitios como la Citadelle Laferrière y el Palacio Sans-Souci, catalogados como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Haití tiene una cultura rica y diversa, influenciada por elementos africanos, europeos e indígenas. La música, la danza, el arte y la cocina haitianas se celebran en todo el mundo.