contact@haitiwonderland.com+509 36184317

Descubra

Carro de compras

Haïti
Haïti
Cocina haitiana: 10 bebidas y postres para saborear absolutamente en una auténtica NavidadHaïti
Cocina haitiana: 10 bebidas y postres para saborear absolutamente en una auténtica Navidad
Haïti
  • 16 de Diciembre de 2024
  • | 0

Cocina haitiana: 10 bebidas y postres para saborear absolutamente en una auténtica Navidad

El período navideño en Haití no se limita a festividades y cantos tradicionales. También es una explosión de sabores, con postres y bebidas típicas que deleitan el paladar y dan un toque único a las celebraciones. Descubra 10 imprescindibles de la gastronomía haitiana para una Navidad auténtica y gourmet.

HaïtiHaïti

1. Dous Makos

Auténtico emblema de la repostería haitiana, el dous makòs es un postre dulce elaborado con leche condensada, azúcar y especias. Este dulce de azúcar tricolor, de Petit-Goâve, es apreciado por su textura fundente y su sabor deliciosamente rico.

Presente en todas las mesas durante las fiestas, a menudo se comparte como un dulce que simboliza la convivencia.

HaïtiHaïti

2. Pan De Patata

El pan de patata es un postre tradicional elaborado con batatas, leche de coco, especias y, a veces, pasas. Su textura masticable y sus cálidos aromas lo convierten en uno de los favoritos en las celebraciones navideñas.

Servido caliente, este pastel es una verdadera oda a la dulzura y un imprescindible en las noches festivas en Haití.

HaïtiHaïti

3. Jarabe de caramelo

Con su intenso sabor a melaza y su consistencia ligeramente crujiente, el caramelo de almíbar es una delicia artesanal que recuerda los sabores de antaño. Preparado con azúcar de caña, jengibre y especias, este postre es sencillo y rico en sabor.

Su popularidad en Navidad refleja el apego de los haitianos a las tradiciones culinarias transmitidas de generación en generación.

HaïtiHaïti

4. Akasan

Akasan es una bebida cremosa y ligeramente dulce elaborada con harina de maíz, leche y especias como canela y nuez moscada. Si se come caliente, es ideal para las noches frescas de diciembre.

Se suele compartir en familia, creando momentos de complicidad en torno a esta bebida reconfortante y nutritiva.

HaïtiHaïti

5. Cremas

Ninguna celebración navideña en Haití está completa sin los famosos kremas. Esta cremosa mezcla de leche condensada, leche de coco, ron y especias es la bebida festiva definitiva.

Su sabor dulce y ligeramente alcohólico lo convierte en un auténtico manjar, apreciado tanto por jóvenes como por personas mayores.

HaïtiHaïti

6. Konparet

Originario del sur de Haití, el konparèt es un pastel denso y picante elaborado con harina, coco y jengibre. De sabor fuerte y textura única, es perfecto para acompañar una taza de té o café durante las vacaciones.

Su longevidad como postre tradicional es un testimonio de su importancia cultural e irresistibilidad.

HaïtiHaïti

7. Tableta de cocoye

El tablèt cocoye es una delicia hecha con coco rallado, azúcar y, a veces, especias como la vainilla. Este postre crujiente es sencillo de preparar y muy sabroso.

Ideal para picar entre horas, es uno de los pequeños dulces que recuerdan la infancia y los momentos de felicidad compartidos.

HaïtiHaïti

8. Tableta de pistacho

Similar al comprimido de cocoye, pero elaborado con maní, el comprimido de pistacho es una delicia irresistible. Con su mezcla de azúcar caramelizada y maní tostado, combina crujiente y delicia.

Muy popular durante la Navidad, a menudo se regala como regalo gourmet.

HaïtiHaïti

9. Mermelada de Chadeque

La mermelada de chadeque, elaborada con pomelo haitiano, es una delicia ligeramente amarga y dulce. Untado sobre pan o comido con cuchara, aporta un toque refinado a cualquier comida navideña.

Su elaboración artesanal y su sabor único lo convierten en un verdadero tesoro culinario.

HaïtiHaïti

10. Almidón de caramelo

El caramelo de almidón es un postre delicado, elaborado con almidón de maíz, leche y azúcar. Su textura fundente y su sabor ligeramente dulce lo convierten en un dulzor sutil que gusta a todas las edades.

Este dulce, que suele servirse en ocasiones especiales, es un símbolo de compartir y generosidad.

Una explosión de sabores para una Navidad auténtica

Los postres y bebidas navideños en Haití son más que simples platos: cuentan historias, transmiten tradiciones y unen a las personas. Cada bocado es una celebración de la cultura haitiana, rica en sabor y autenticidad.

Estas fiestas déjate tentar por estos dulces locales y descubre toda la riqueza de la cocina haitiana a través de sus postres y bebidas imprescindibles. Compártelos con tus seres queridos para una Navidad memorable, dedicada a la generosidad y al placer gourmet.

Compartir
Sobre el Autor
Appolon Guy Alain

Full Stack Developer, Créatif, expérimenté, passionné des nouvelles technologies et de l’art.

Ver otros artículos de Appolon Guy Alain
Deja un comentario

Publicado recientemente

Caractéristique d’un lapin

Les lapins sont des mammifères appartenant à la famille des Leporidae. Voici quelques-unes de leurs caractéristiques principales : 1. **Physique** : Les lapins ont un corps couvert de fourrure douce, des oreilles longues et droites, de grands yeux sur les côtés de leur tête, et une queue courte et duveteuse. Ils possèdent de puissantes pattes arrière adaptées au saut. 2. **Taille et poids** : La taille et le poids peuvent varier considérablement selon la race, allant d’environ 500 grammes pour les plus petits à plus de 5 kilogrammes pour les plus grands. 3. **Comportement** : Les lapins sont connus pour être sociaux et peuvent vivre en groupes dans la nature. Ils communiquent entre eux par différents moyens, y compris par des sons et des mouvements corporels. Les lapins creusent des terriers pour y vivre et se protéger des prédateurs. 4. **Alimentation** : Ils sont herbivores, se nourrissant principalement de foin, d’herbes, de feuilles, de fleurs, et de certains légumes. Leur système digestif est adapté pour traiter une grande quantité de fibres. 5. **Reproduction** : Les lapins sont réputés pour leur capacité à se reproduire rapidement, avec des gestations courtes d’environ 28 à 31 jours. Une portée peut compter de un à douze lapereaux, selon la race. 6. **Sens** : Ils ont une excellente vision périphérique pour détecter les mouvements tout autour d’eux, mais ont une zone aveugle juste devant leur nez. Leur ouïe est également très développée, leur permettant de capter des sons à de grandes distances. 7. **Espérance de vie** : En captivité, les lapins peuvent vivre de 7 à 10 ans, selon la race et les soins prodigués, tandis que dans la nature, leur espérance de vie est généralement plus courte en raison des prédateurs et des maladies. Ces animaux nécessitent des soins appropriés, notamment un régime alimentaire équilibré, de l’exercice, et une attention particulière à leur bien-être émotionnel et physique pour vivre une vie saine et heureuse en captivité.

Newsletter

Suscríbete a nuestro newsletter para mantenerte informado de todas nuestras actividades y novedades sobre Haití.

Haití, espacio de ensueño.

Entre el sueño y la realidad haitiana: un llamado a la unidad y la acción Muchos hombres han soñado en grande para Haití. Toussaint Louverture y Jean Jacques Dessalines son ejemplos. Aunque desgarrado por manos invisibles, el tejido social del país siempre había sido considerado el mayor proyecto puesto en marcha por hombres de letras. Hasta entonces, la historia de Haití sigue y sigue siendo para los haitianos el espacio más adecuado para soñar y proponer la libertad plena y completa. De hecho, Toussaint Louverture tenía el sueño de mejorar la suerte de los esclavos. Dessalines, por su parte, se sacrificó por la independencia de nuestra isla (Haití-Saint-Domingue). Después de nuestra liberación de los franceses, los hombres de letras tuvieron que tomar otros caminos para salvaguardar la dignidad del país. Esta situación mostró otra forma de revolución como los poetas de la escuela del patriotismo con partidarios como: Louis Joseph Janvier, Anténor Firmin, Demesvar Délorme y la Generación de la Ronda con Fernand Hibbert, Georges Sylvain también la escuela indígena con Jean Price Mars, Jacques Stephen Alexis, Roussan Camille, etc... que expresan su descontento derramando tinta. Describiendo o pintando la situación del país. Varios años en los que primero se concibió y luego nació la idea de darle al país su soberanía, su bicolor, su ejército, etc. no fue fácil y no continuó así. Haití necesita por el momento hombres de sueños, hombres que amen a su país, pero no la riqueza de este país, hombres que amen la felicidad de su país, pero no sus desgracias, hombres que tengan proyectos viables, pero que no sean especialistas en carnicerías que sólo les interesan sus bolsillos, más bien la felicidad de nuestros hombres bicolores que deben luchar contra la corrupción, contra el despilfarro, contra las manos invisibles de los extranjeros, contra esta forma de administración pública que sólo se dirige a un pequeño grupo de personas en el país en detrimento de la población, esta forma de inseguridad planificada por el estado, las llamadas burguesías, potencias económicas del exterior como: Francia, Estados Unidos, Canadá, Brasil. q~ Haití en 1979 con plenos poderes. Se dice que Maître Fevry declaró: El sueño de Haití no puede apoyar ni aceptar soluciones improvisadas ~q. El sueño del haitiano siempre debe ser un esfuerzo de equipo. Un equipo de hombres de habilidad, visión, buena voluntad, reflexión y meditación. q~ Hombres que puedan anteponer sus intereses personales y privados a los intereses públicos. Hombres que quieren empezar de nuevo para alcanzar el sueño de Jean Jacques Dessalines y el de Henri Christophe, que apuntaron a que los haitianos no envidiarán a ningún otro país del mundo para que todos los haitianos puedan ser felices en su propio país , coreó el profesor Lesly Saint Roc Manigat.~q Nuestro querido Haití, que un día fue la perla de las Antillas, hoy ya no está presente. Por eso pedimos a todos los haitianos: niños, jóvenes, adultos y ancianos, unamos nuestros brazos, nuestras fuerzas, nuestras voces y todo lo que podamos hacer para liberar nuestra querida patria Haití Chérie. ¡Cambiemos juntos nuestra realidad! Viva Haití, viva la libertad para el mundo entero.

Publicado recientemente

Historia

Historia

Primera nación negra en liberarse de la esclavitud y obtener la independencia de Francia en 1804 e influyó en otros movimientos de liberación en todo el mundo, inspirando luchas por la libertad y la igualdad.

Belleza natural

Belleza natural

Haití ha sido bendecido con espectaculares paisajes naturales, que incluyen playas de arena blanca, montañas y una rica biodiversidad.

Herencia

Herencia

Haití tiene un rico patrimonio histórico, que incluye sitios como la Citadelle Laferrière y el Palacio Sans-Souci, catalogados como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Cultura

Cultura

Haití tiene una cultura rica y diversa, influenciada por elementos africanos, europeos e indígenas. La música, la danza, el arte y la cocina haitianas se celebran en todo el mundo.