contact@haitiwonderland.com+509 36184317

Descubra

Carro de compras

Haïti
Haïti
10 bebidas y postres típicos haitianos para saborear absolutamente
10 bebidas y postres típicos haitianos para saborear absolutamente
10 bebidas y postres típicos haitianos para saborear absolutamente
  • 16 de Diciembre de 2024
  • | 1

10 bebidas y postres típicos haitianos para saborear absolutamente

La cocina haitiana está llena de sabores únicos que reflejan la autenticidad y riqueza cultural del país. Ya sea para celebrar una ocasión especial o simplemente por diversión, las bebidas y los postres haitianos son imprescindibles. Descubra 10 platos típicos que encarnan el alma culinaria de Haití.

Haïti
Haïti
Haïti

1. Dous Makos

Originario de Petit-Goâve, el dous makòs es un dulce de azúcar tricolor que seduce por su textura fundente y su sabor dulce único. Preparado con leche condensada, azúcar y especias, es uno de los dulces más populares en Haití.

Este postre artesanal a menudo se disfruta en familia o se regala, ya que simboliza la dulzura de la vida haitiana.

Ver también

Haïti
Haïti
Haïti

2. Pan De Patata

El pan de papa es un pastel rico y húmedo hecho con batatas, leche de coco, especias como canela y, a veces, pasas. Este postre tradicional es una auténtica delicia, apreciado por su textura aterciopelada y sus aromas reconfortantes.

Perfecto para acompañar un café o una taza de té, es imprescindible en las mesas haitianas.

Haïti
Haïti
Haïti

3. Jarabe de caramelo

El jarabe de caramelo es una delicia hecha con melaza, jengibre y especias. Su textura ligeramente crujiente y su intenso sabor lo hacen irresistiblemente dulce.

Este postre se asocia a menudo con recuerdos de la infancia y encarna la sencillez y autenticidad de la cocina haitiana.

Haïti
Haïti
Haïti

4. Akasan

El akasan, una bebida caliente y cremosa, se prepara con harina de maíz, leche, canela y nuez moscada. Reconfortante y ligeramente dulce, es ideal para mañanas frescas o tardes relajadas.

Esta bebida es un símbolo de convivencia y tradición, muchas veces compartida en familia.

Haïti
Haïti
Haïti

5. Cremas

Kremas es una bebida festiva imprescindible, preparada con leche condensada, leche de coco, ron y especias. Suave y aterciopelado, se suele servir en fiestas o celebraciones especiales.

Con su rico sabor y carácter único, es amado por todas las generaciones.

Haïti
Haïti
Haïti

6. Konparet

Originario del sur de Haití, el konparèt es un pastel denso y fragante, elaborado con coco, jengibre y harina. Este postre picante es perfecto para acompañar un café o simplemente para darte un capricho.

Su receta tradicional es una herencia culinaria que refleja el saber hacer de los artesanos haitianos.

Haïti
Haïti
Haïti

7. Tableta de cocoye

El tablèt cocoye es una delicia hecha con coco rallado y azúcar, a veces aromatizada con vainilla o especias. Este postre crujiente es sencillo pero increíblemente sabroso.

A menudo se degusta durante fiestas o momentos de relajación, recordando la importancia de los productos locales en la gastronomía haitiana.

Haïti
Haïti
Haïti

8. Tableta de pistacho

Similar al tableta de cocoye, pero elaborado con maní, el tableta de pistacho es un dulce que combina el crujido del maní y el caramelo. Es perfecto para saciar pequeños apetitos o acompañar una bebida caliente.

Fácil de tomar, es uno de los dulces favoritos de los haitianos.

Haïti
Haïti
Haïti

9. Mermelada de Chadeque

Preparada con pomelo haitiano, la mermelada de chadeque es dulce y ligeramente amarga. Untado sobre pan o comido con cuchara, aporta un toque refinado a cualquier comida.

Su elaboración artesanal lo convierte en un auténtico tesoro culinario.

Haïti
Haïti
Haïti

10. Almidón de caramelo

El dulce de fécula es un postre delicado elaborado con fécula de maíz, leche y azúcar. Su textura suave y fundente lo convierte en un capricho ideal para finalizar una comida o acompañar un momento de relajación.

Este postre tradicional es un auténtico clásico, apreciado por su sencillez y autenticidad.

Un viaje de sabor por Haití

Estas 10 bebidas y postres típicos ilustran la riqueza y diversidad de la cocina haitiana. Cada receta cuenta una historia, refleja una tradición y te invita a descubrir el alma de Haití a través de sus sabores únicos.

Para un viaje culinario memorable, déjese tentar por estas delicias haitianas y saboree la autenticidad de una cultura profundamente apegada a sus raíces.

Compartir
Sobre el Autor
Appolon Guy Alain
Appolon Guy Alain
Appolon Guy Alain

Full Stack Developer, Créatif, expérimenté, passionné des nouvelles technologies et de l’art.

Ver otros artículos de Appolon Guy Alain
jime thetle

eggry4y4udh4

23 de Mayo de 2025 America/Port-au-Prince5 10:36:00 AM
Deja un comentario

Publicado recientemente

Haití: La Perla de las Antillas

Situada en el Mar Caribe, Haití es a menudo apodada "La Perla de las Antillas". Este laudatorio título no sólo refleja la belleza de sus idílicas playas, sino también la historia, cultura y riqueza natural de esta nación insular. A lo largo de los siglos, Haití ha adquirido esta prestigiosa reputación por diversas razones, que van más allá de sus pintorescos paisajes. b~Belleza Natural:~b Haití ha sido bendecido con una abundancia de belleza natural. Sus playas de arena, aguas cristalinas, majestuosas montañas y frondosos valles lo convierten en un destino de ensueño para viajeros de todo el mundo. La generosidad de la naturaleza ha dotado a Haití de una impresionante diversidad ecológica, que ha contribuido a forjar su imagen de perla de las Antillas. b~Riqueza cultural:~b Más allá de sus paisajes, es la riqueza de la cultura Haïtiana la que contribuye a su reputación como perla. Haití tiene una historia fascinante, que combina influencias de los indígenas taínos, colonos europeos y esclavos africanos. Esta fusión cultural dio origen a una tradición artística y musical única, plasmada en expresiones como el vudú, la pintura naif y la música de compás. b~Patrimonio Histórico:~b Haití ha desempeñado un papel central en la historia de la lucha por la libertad y la igualdad. En 1804, se convirtió en la primera república independiente de América Latina y el Caribe, luego de una revolución liderada por esclavos liberados. Este valiente acto de independencia convirtió a Haití en un símbolo de resistencia y determinación, añadiendo una dimensión histórica a su condición de perla de las Antillas. b~Recursos naturales~b Haití abunda en valiosos recursos naturales, lo que ha contribuido a su apodo de La Perla. Montañas ricas en minerales, suelos fértiles y abundantes reservas de agua han hecho de Haití una tierra de oportunidades. Haití, la perla de las Antillas, es mucho más que un simple destino turístico. Es un país cuya belleza natural, riqueza cultural, patrimonio histórico y recursos naturales contribuyen a una identidad única. Sigue siendo una joya de la corona del Caribe y recuerda al mundo la fuerza y ​​la resiliencia del pueblo Haïtiano.

Newsletter

Suscríbete a nuestro newsletter para mantenerte informado de todas nuestras actividades y novedades sobre Haití.

La Feria del Libro de Puerto Príncipe anuncia la apertura de inscripciones de autores para su segunda edición

El Salon du Livre de Port-au-Prince es una iniciativa literaria de la organización cultural Salon du Livre de Port-au-Prince (OCSLP), basada en el deseo de promover la cultura haitiana en general, con particular énfasis en la literatura. Los organizadores del evento acaban de anunciar las inscripciones de autores, que serán 20, y de editoriales, que serán 5 para la segunda edición, que tendrá lugar el viernes 13 de diciembre de 2024, en las instalaciones del Instituto Francés. en Haití. La fecha límite de inscripción es el jueves 10 de octubre de este año. Tenga en cuenta que los primeros en llegar que hayan cumplido los criterios requeridos podrán participar en esta segunda edición del evento, según los organizadores. Esta selección rigurosa y restringida de sólo 20 autores tiene como objetivo garantizar una experiencia enriquecedora para los autores y el público, promoviendo así intercambios auténticos en torno a las obras presentadas. Los autores independientes y editoriales interesados ​​en inscribir a sus autores para participar en esta segunda edición de la feria están invitados a enviar su solicitud a través de este enlace: https://form.jotform.com/louirardjohn8/salon-du-livre-de-port -au-príncipe. Para las editoriales y distribuidoras que planeen exponer el día del evento, pueden registrarse haciendo clic en este enlace: https://form.jotform.com/242596699603068. Le pedimos que se ponga en contacto con ellos en la siguiente dirección: salondulivre2023@gmail.com en caso de dificultades. La Feria del Libro de Puerto Príncipe siempre quiere ser fiel a su filosofía, que es ofrecer una plataforma a los autores jóvenes y promover la riqueza de la producción literaria haitiana, apoyando a nuevos autores que contribuyan a su desarrollo. Este evento es una continuación de la primera edición y tiene como objetivo permitir la aparición de un entorno propicio para los intercambios, donde los jóvenes autores puedan encontrarse, compartir sus experiencias y dialogar con lectores y profesionales del libro. Según los organizadores del evento, tu participación como joven autor será fundamental para enriquecer la muestra y ofrecer una experiencia diversificada a los visitantes. La invitación a sumarse a esta noble iniciativa se extiende a autores jóvenes que aún no hayan publicado 5 libros. Ustedes que están preocupados, la pelota ahora está en su tejado. No dudes en hacer de este día, 13 de diciembre de 2024, un día inolvidable para todos los amantes de los libros.

Publicado recientemente

Historia

Historia

Primera nación negra en liberarse de la esclavitud y obtener la independencia de Francia en 1804 e influyó en otros movimientos de liberación en todo el mundo, inspirando luchas por la libertad y la igualdad.

Belleza natural

Belleza natural

Haití ha sido bendecido con espectaculares paisajes naturales, que incluyen playas de arena blanca, montañas y una rica biodiversidad.

Herencia

Herencia

Haití tiene un rico patrimonio histórico, que incluye sitios como la Citadelle Laferrière y el Palacio Sans-Souci, catalogados como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Cultura

Cultura

Haití tiene una cultura rica y diversa, influenciada por elementos africanos, europeos e indígenas. La música, la danza, el arte y la cocina haitianas se celebran en todo el mundo.

  • +
    • Publicacion