contact@haitiwonderland.com+509 36184317

Descubra

Carro de compras

Haïti : Citadelle la FerrièreHaïti : Citadelle la Ferrière

Noticias / Historia

Historia 03 de Abril de 2024

Haití / Fuerte Saint-Joseph: vestigio histórico de la resistencia

Ubicado en la Bahía de Cap-Haitien, el Fuerte Saint-Joseph se erige como un guardián silencioso de la tumultuosa historia de Haití. Construida en dos etapas, en 1748 y 1774, esta obra defensiva fue en su día un elemento crucial del sistema de protección de la ciudad contra los ataques coloniales franceses. Junto a otros fuertes como Picolet y Magny, su misión era controlar los pasos marítimos y defender la soberanía haitiana. Sin embargo, su historia no se limita a su función defensiva. En 1802, entonces bajo el control del general Henry Christophe, el fuerte se convirtió en el escenario de un heroico acto de resistencia. Frente al ejército expedicionario francés, Christophe ordenó la destrucción del polvorín y de la puerta de entrada al fuerte, dejándolo temporalmente inutilizable. Este gesto valiente, aunque táctico, dejó cicatrices imborrables en la estructura misma del fuerte, atestiguando los feroces enfrentamientos entre las fuerzas coloniales francesas y los combatientes de la resistencia haitiana. Estas marcas históricas, aún visibles hoy, ofrecen una ventana al tumultuoso pasado del país. Permiten a visitantes e historiadores interpretar las feroces luchas que forjaron la identidad haitiana. Fort Saint-Joseph, como testigo de la resistencia y la lucha por la libertad, encarna el espíritu indomable del pueblo haitiano. Reconociendo su importancia histórica, el gobierno haitiano clasificó oficialmente el Fuerte Saint-Joseph como patrimonio nacional en 1995. Este reconocimiento allanó el camino para los esfuerzos de restauración destinados a preservar este precioso vestigio del patrimonio militar haitiano. Gracias a la colaboración entre el sector público y la financiación privada local, el fuerte ha sido restaurado y mejorado recientemente. Así, el Fuerte Saint-Joseph sigue siendo mucho más que una simple estructura de piedra. Es un símbolo vivo de la resiliencia y determinación del pueblo haitiano, y recuerda a todos los visitantes que la historia de Haití está profundamente arraigada en la lucha por la libertad y la dignidad humana. Para descubrir virtualmente esta joya de la historia haitiana, puede visitar el siguiente enlace: https://haitiwonderland.com/haiti-virtual-reality-ht/monuments-histoire/haiti--fort-saint-joseph--visite-virtual/ 11

Par Haïti Wonderland |
Más información
Historia 21 de Noviembre de 2023

Haití: un pilar poco conocido de la independencia mundial

Haití, la primera república negra independiente del mundo, desempeñó un papel excepcional en la búsqueda de la independencia de otras naciones. Aunque a menudo eclipsada por otros acontecimientos históricos, la contribución de Haití a la liberación de otros países fue significativa y merece ser destacada. b~La Revolución Haitiana~b A principios del siglo XIX, Haití se liberó de las cadenas de la esclavitud y logró lo imposible: liberarse del dominio colonial francés. En 1804, el país proclamó su independencia, iniciando una nueva era para los pueblos oprimidos de todo el mundo. b~Inspiración para América Latina~b La Revolución Haitiana fue una importante fuente de inspiración para los movimientos independentistas en América Latina. Figuras icónicas como Simón Bolívar y Francisco de Miranda reconocieron el coraje y la determinación de los haitianos como fuerza impulsora de sus propias luchas. Al apoyar material e ideológicamente estos movimientos, Haití contribuyó al surgimiento de varias naciones independientes en América del Sur. b~Influencia en África~b Más allá de América, Haití también jugó un papel crucial en la búsqueda de la independencia en África. Los líderes africanos han dejado un legado que ha inspirado a generaciones enteras de luchadores por la libertad en el continente africano. La idea de que los oprimidos podían levantarse contra sus opresores encontró un poderoso eco en las luchas por la independencia en África. b~Apoyo a los movimientos de liberación~b A lo largo de su historia, Haití ha brindado un apoyo sustancial a los movimientos de liberación en todo el mundo. Ya sea mediante envíos de tropas, recursos financieros o diplomacia activa, el país ha demostrado su solidaridad con quienes luchan por su autonomía. Las contribuciones de Haití han sido a menudo discretas pero cruciales. Haití, como pionero de la independencia y la libertad, ha dejado un impacto duradero en el escenario mundial. Su legado resuena en todos los continentes y recuerda al mundo que la búsqueda de la libertad es universal. Al reconocer y celebrar el papel de Haití en la independencia de otras naciones, no sólo honramos su historia, sino que también nos comprometemos a promover un futuro en el que todas las personas tengan la oportunidad de moldear su destino.

Par Appolon Guy Alain |
Más información

Publicado recientemente

Haití Wonderland: Tecnología al servicio de la narrativa Haïtiana

En este 220 aniversario de la legendaria independencia de Haití, nace una nueva iniciativa en la web: Haití Wonderland. Lanzado el 28 de 2024, la misión de este sitio innovador es revolucionar la forma en que se percibe a Haití en línea, destacando sus activos naturales, culturales, históricos y humanos. b~Una visión ambiciosa~b Haití Wonderland aspira a un cambio significativo en la percepción de Haití en Internet. El objetivo es claro: cuando busques “Haití” en los motores de búsqueda, deberías encontrar bellas imágenes e historias inspiradoras. El equipo detrás de Haïti Wonderland quiere transformar la web para permitir que solo emerja la belleza y la riqueza de este país, reflejando así la realidad Haïtiana. b~Contenido auténtico e inmersivo~b Para lograr estos objetivos, Haïti Wonderland publica periódicamente artículos de noticias y blogs especiales que destacan la belleza de Haití, los destinos históricos, la exquisita cocina y cualquier otra cosa que pueda despertar el orgullo Haïtiano. El énfasis está en promover una imagen positiva y auténtica del país. La experiencia que se ofrece a los visitantes del sitio también es fuera de lo común. Gracias a la realidad virtual, podrás explorar los tesoros de Haití desde cualquier parte del mundo, brindando una inmersión total en el esplendor de esta joya de las Antillas. b~Soporte inteligente y recompensas~b Haïti Wonderland va más allá al integrar inteligencia artificial en su sitio. Esta IA está ahí para brindar a los visitantes toda la información que necesitan sobre Haití, guiando así su viaje a través del sitio de manera interactiva. Y eso no es todo ! Haití Wonderland ofrece un programa de compensación de incentivos para los contribuyentes. Puede ganar dinero publicando publicaciones de blog en el sitio, recompensadas según la cantidad de visitas generadas. b~Compromiso con el cambio narrativo~b El fundador de Haití Wonderland, Appolon Guy Alain, ve su iniciativa como una forma de participar activamente en el cambio de la narrativa Haïtiana en Internet. Está abierto a cualquier colaboración y apoyo destinado a lograr este objetivo común de mejorar la imagen de Haití en línea. A través de Haïti Wonderland, Appolon también desea concienciar a los medios en línea para que dejen de difundir imágenes degradantes de Haití que contribuyen a empañar su reputación. Pide un compromiso colectivo para presentar la mejor versión de Haití. Para descubrir la belleza de Haití desde una nueva perspectiva, visite el sitio web: https://haitiwonderland.com o descargue la aplicación desde Play Store: https://play.google.com/store/apps/details?id =com. appographic.haitiwonderland. Para toda la correspondencia, contáctelos por correo electrónico a contact@haitiwonderland.com. El país de las maravillas de Haití: redescubrir, compartir, maravillarse.

Guédés: Cuando Haití celebra a sus antepasados ​​con color y fervor

Cada 1 y 2 de noviembre, Haití cobra vida en colores negro y morado para celebrar a los Guédés, espíritus venerados en la religión vudú, símbolos de un poderoso vínculo entre los vivos y los muertos. Fascinantes, indomables y provocadores, los Guédé forman una auténtica familia en el panteón del vudú haitiano, donde son respetados por su papel de guías espirituales de los difuntos hacia el más allá. Liderados por figuras emblemáticas como el legendario barón Samedi y su compañera Grann Brigitte, los Guédé encarnan las paradojas de la vida y la muerte. Cada barón tiene una personalidad única: el barón Cimetière, el barón Kriminel y el barón La Croix son los guardianes de las almas que deambulan por las fronteras del mundo de los muertos. Juntos, forman una presencia poderosa y algo aterradora, pero profundamente arraigada en la cultura haitiana. Los guedés no son como otros espíritus vudú; Demuestran su valentía de una manera espectacular. Acostumbrados a la muerte, no temen a nada y son provocativos: comen vidrio, pimientos crudos y se untan las partes sensibles con ron y pimienta. Estos gestos marcan su indiferencia ante el peligro y nos recuerdan que ya han experimentado la vida en la tierra. Son, por tanto, psicopompos –esos seres que guían las almas de los muertos– y actúan como puentes entre el mundo de los vivos y el de los muertos. Algunos Guédés, como Guédé Nibo, visten ropa negra, morada y blanca, cada una con características únicas. Son numerosos y variados: Guédé Fouillé, Guédé Loraj, Papa Guédé y muchos otros. Son estos espíritus quienes, cada año, recuerdan a los haitianos la importancia de recordar a los difuntos y honrarlos. El culto a los Guedes no es sólo religioso; también es cultural e histórico. Según la tradición, su territorio espiritual, o “Fètomè” – apodado “Tierra sin Sombrero” – es un lugar donde residen las almas de los antepasados. Según se cuenta, los orígenes de este culto se remontan a la meseta de Abomey, antigua capital del reino de Dahomey, en África, donde la muerte y la vida conviven en una forma de simbiosis. Esta celebración en Haití incluso encuentra ecos en la historia antigua. Los romanos también honraban a sus muertos con la “Fiesta de Lemuria”, que tenía lugar en febrero, para ahuyentar a los espíritus y restablecer la paz entre el mundo de los vivos y el de los difuntos. Para los haitianos, honrar a los Guédés significa aceptar la muerte como parte de la vida y celebrar los lazos invisibles que nos unen a quienes nos han dejado. Es también una forma de resistir, porque la vida, a pesar de sus desafíos, debe celebrarse en toda su complejidad y profundidad.

Publicado recientemente

Historia

Historia

Primera nación negra en liberarse de la esclavitud y obtener la independencia de Francia en 1804 e influyó en otros movimientos de liberación en todo el mundo, inspirando luchas por la libertad y la igualdad.

Belleza natural

Belleza natural

Haití ha sido bendecido con espectaculares paisajes naturales, que incluyen playas de arena blanca, montañas y una rica biodiversidad.

Herencia

Herencia

Haití tiene un rico patrimonio histórico, que incluye sitios como la Citadelle Laferrière y el Palacio Sans-Souci, catalogados como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Cultura

Cultura

Haití tiene una cultura rica y diversa, influenciada por elementos africanos, europeos e indígenas. La música, la danza, el arte y la cocina haitianas se celebran en todo el mundo.

  • +
    • Publicacion